EE.UU. otorga una semana más a ByteDance para vender TikTok en este país
El gobierno de Donald Trump otorgó una nueva prórroga de una semana a ByteDance, la propietaria china de la app TikTok para que pueda operar y vender esta aplicación en este país, y luego tendrá que desprenderse de sus activos en Estados Unidos.
El Comité Sobre Inversiones Extranjeras en Estados Unidos detalló que la prórroga irá del 27 de noviembre al 4 de diciembre, tiempo en que se examinará una propuesta revisada que la comisión recibió.
Como se recuerda, Trump firmó un decreto el 14 de agosto en el que obligó a ByteDance a ceder sus actividades estadounidenses en un plazo de 90 días, por representar una amenaza para “la seguridad nacional de Estados Unidos”.
/ES/
Papa Francisco recuerda "con afecto" a Diego Armando Maradona
El papa Francisco recuerda con afecto las ocasiones de encuentro de los últimos años con el exfutbolista y entrenador Diego Armando Maradona, quien falleció hoy a los 60 años de edad, informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En ese sentido, el funcionario, al sostener que el sumo pontífice fue informado de la muerte del astro argentino, dijo que el líder de la iglesia católica lo recuerda, además, en la oración como lo ha hecho en los últimos días.
“Lo recuerda en la oración como lo ha hecho en los últimos días desde que se enteró de sus condiciones de salud”, manifestó el portavoz del Vaticano.
/MO/
Estados Unidos: Donald Trump habilita transición presidencial con Jode Biden
Mediante su cuenta de Twitter, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) que inicien con los protocolos para la transición de mandato con Joe Biden.
“En el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily (Murphy) -titular de la GSA- y su equipo hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo”, indicó Trump en sus redes.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó el trabajo que Murphy ha realizado durante estos años y que esta medida servirá para que su familia no se vea afectada por las decisiones que vienen tomando desde el gobierno acerca de la decisión de apelar los resultados de las elecciones.
“Ella ha sido acosada, amenazada y abusada, y no quiero que esto le suceda a ella, su familia o empleados de GSA. Nuestro caso continúa fuertemente, continuaremos con la lucha”.
Ante esto, la administradora de la GSA indicó que virtual presidente Biden tendrá disponibles 7.3 millones que saldrán de las arcas públicas para su transición pese a que había recurrido a pedir donaciones para afrontar dichos costos.
/JV/
Reino Unido sería el primer país en iniciar plan de vacunación contra el covid-19
Tras el anuncio de que la vacuna contra el covid-19 elaborada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una efectividad de hasta el 90 %, el Reino Unido está en camino de convertirse en el primer país en vacuna a su población contra este virus.
Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de productos biofarmacéuticos de AstraZeneca informó que la compañía ya solicitó la aprobación de emergencia de dicha sustancia. De ser aceptada, el servicio de salud público inglés tendrá diez millones de dosis para comenzar a inyectar a partir del diciembre.
Matt Hancock, el secretario de Salud inglés, indicó que la agencia de control de medicamentos podrá emitir un juicio sobre la seguridad de la vacuna días después de recibir la solicitud de licencia formal.
Cabe recordar que el gobierno británico ya cuenta con una hoja de ruta para realizar la campaña de inmunización, la cual incluye hasta 1500 médicos y centros de salud abiertos los 7 días de la semana entre las 08:00 y las 20:00 horas para dispensar al menos 1000 inyecciones por semana.
El diario The Telegraph indicó que las primeras 10 millones de vacunas serán destinadas a los residentes y trabajadores de hogares de ancianos, personal de salud y personas mayores de 80 años. Para cumplir con todos los grupos en riesgo se necesitan 6 meses y 40 millones de dosis.
/JV/
Congreso de Guatemala dará marcha atrás a presupuesto que originó protestas
Se dará marcha atrás al presupuesto del Estado 2021, cuya aprobación dio origen a una multitudinaria manifestación, aseguró el presidente del Congreso de Guatemala, Allan Rodríguez
Informó de la decisión en un mensaje pregrabado en compañía de otros 16 diputados de varios bloques aliados al oficialismo, divulgado por los canales de comunicación del Congreso.
El mensaje habría sido grabado en una sede del Ministerio de Defensa, aunque las autoridades no han confirmado dicha versión pese a la insistencia de periodistas. Tampoco se ha explicado el motivo de la hora del mensaje, pasados varios minutos después de la media noche.
Sin embargo, el presidente del Congreso no se refirió a los cambios que se realizarán al presupuesto para su envío al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, antes de diciembre, como contempla la ley.
/HQ/
Vacuna de Oxford y AstraZeneca tendría efectividad de 70,4%
El laboratorio británico AztraZeneca anunció que su candidata de vacuna contra el coronavirus, que desarrolla con la Universidad de Oxford, tiene una eficacia en alrededor de un 70.4% y sin ningún efecto secundario serio.
Precisó que un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 70,4% cuando esta se administró como media dosis, seguida de una dosis completa con un intervalo de al menos un mes, y otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas con al menos un mes de diferencia.
AstraZeneca preparará “inmediatamente” la presentación regulatoria de los datos a las autoridades de todo el mundo que tienen un marco establecido para la aprobación condicional o anticipada.
Pfizer espera que América Latina tenga la vacuna del covid-19 pronto
Después que los reguladores de salud de Estados Unidos autoricen su uso, la farmacéutica Pfizer espera desplegar rápidamente su vacuna contra el covid-19 en América Latina, lo que podría suceder el próximo mes.
Así lo consideró el jefe de Investigación Científica y Asuntos Médicos de la División de Vacunas de Pfizer, Alejandro Cané, quien manifestó a Reuters que los países de América Latina y otras regiones deberían tener “líneas de tiempo similares” a las de Estados Unidos.
“Estamos seguros de que en las próximas semanas o meses vamos a tener la vacuna no solo en uso en Estados Unidos y Europa, sino también en países de América Latina”, afirmó Cané.
Como se recuerda, Pfizer ya realizó un pedido formal a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para que autorice el uso de emergencia de su vacuna contra el coronavirus. Es la primera solicitud de este tipo y un paso crucial para ofrecer protección contra la enfermedad.
/ES/
Vacuna de Pfizer podría estar lista el próximo mes para su aplicación en Estados Unidos
La farmacéutica Pfizer espera desplegar rápidamente su vacuna contra el covid-19 en América Latina después de que los reguladores de salud de Estados Unidos autoricen su uso de emergencia, lo que podría suceder el próximo mes, dijo hoy un ejecutivo de alto rango de la compañía.
Alejandro Cané, el jefe de Investigación Científica y Asuntos Médicos de la División de Vacunas de Pfizer, señaló a la Agencia Reuters que los países de América Latina y otras regiones deberían tener “líneas de tiempo similares” a las de Estados Unidos.
“La idea es tener la vacuna autorizada en Estados Unidos”, sostuvo Cané, quien aseguró que en las próximas semanas o meses se tendría el fármaco inmunizador no solo en uso para Estados Unidos y Europa, sino también en países de América Latina.
Pfizer indicó que pedirá a los reguladores estadounidenses que autoricen el uso de emergencia de su vacuna contra el covid-19, la primera solicitud de este tipo y un paso crucial para ofrecer protección contra el coronavirus.
“Estamos esperando comentarios de la FDA para tener una reunión con el Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados y después una potencial autorización para el uso de emergencia”, explicó Cané.
El ejecutivo, refirió además que, Pfizer tenía acuerdos de suministro con Chile, México y Perú y que hay otras conversaciones en curso.
Finalmente, Cané afirmó que Pfizer estaba lista para suministrar y distribuir alrededor de 50 millones de dosis de la vacuna antes de fines de 2020 y que se dividiría entre Estados Unidos y el resto del mundo.
RH/ Reuters/MO
Detectan 17 nuevos casos de covid-19 en China
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que en este país asiático se diagnosticó 17 nuevos casos de covid-19, todos ellos "importados" desde otros países.
Los casos procedentes de otros países registrados se detectaron en Fujian (6), Shanghái (4), Shaanxi (3), Cantón (2), Pekín (1) y Sichuan (1).
Las estadísticas nacionales incluyen hoy también un caso "sospechoso" en Tianjin, aunque las autoridades de esa ciudad nororiental informaron esta misma mañana de hasta cuatro nuevos contagios locales, sin embargo, no han sido recogidos, por el momento, por la Comisión Nacional de Sanidad, que podría agregarlos al balance en el parte de mañana, sábado.
Con la suma de los 14 asintomáticos anunciados hoy a nivel nacional (todos ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 373, de los que 363 son "importados".
/ES/Andina/
Jefe policial chileno renuncia luego de que carabineros hirieran a dos niños
El jefe de la Policía chilena, Mario Rozas, dejó el cargo tras el grave incidente ocurrido en una residencia del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Talcahuano, donde dos menores resultaron heridos de bala.
En ese lugar, agentes policiales hirieron de bala en sus piernas a dos menores, de 17 y 14 años, tras ser llamados para controlar a un niño que se había “descompensado”- De acuerdo a la versión policial, los agentes abrieron fuego luego de que fueran atacados con piedras y palos.
La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, afirmó que los policías “de manera absolutamente injustificada y desmedida” utilizaron sus armas de fuego y causaron lesiones a los menores.
En reemplazo de Rozas, fue nombrado el segundo al mando de la Policía, el general Ricardo Yáñez.
/HQ/






