Internacionales

Papa Francisco respalda unión civil entre personas del mismo sexo

El papa Francisco indicó que respalda la unión civil entre personas del mismo sexo. Dicha declaración se dio en un fragmento del documental “Francesco” presentado hoy en el Festival de Cine de Roma.

“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”, dijo el sumo pontífice en el filme.

En la cinta de dos horas de duración, se mezclan entrevistas a personalidades, amigos del papa, con viajes del líder católico, partes de los discursos que ha hecho el pontífice en diferentes ocasiones, frases en off de Francisco y algunas a cámara.

Las palabras del Papa Francisco generan un histórico cambio de postura de la Iglesia Católica y polémica a nivel mundial.

/LC/

21-10-2020 | 10:48:00

Boris Johnson impondrá el cierre de bares en Manchester

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció que impondrá el cierre de bares y prohibirá los encuentros sociales en Manchester pese a la oposición del alcalde del área metropolitana de la localidad, así como en la región de Yorkshire del Sur.

En Manchester, que supera en diversas áreas una incidencia de 500 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes, se situará a partir de la medianoche del jueves en el nivel “muy alto” de alerta por coronavirus, el máximo en la escala de tres grados que ha diseñado el Gobierno.

En una conferencia de prensa, Johnson informó que Manchester recibirá 22 millones de libras adicionales, una financiación que considera proporcional a la que le fue asignada a Liverpool, que la semana pasada entró también en la máxima alerta.

/ES/

21-10-2020 | 08:02:00

Estados Unidos: Niegan libertad a exministro mexicano acusado de narcotráfico

El juez estadounidense Alexander MacKinnon negó otorgar libertad bajo fianza al exministro mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos, que permanecerá detenido tras ser acusado de narcotráfico.

En una audiencia virtual en la que no compareció Cienfuegos, el magistrado MacKinnon dijo que el militar representa un riesgo de fuga y que deberá permanecer en custodia para ser trasladado a Nueva York.

"El tribunal ha determinado que se debe ordenar la detención del acusado hasta que se celebre el juicio", indicó el juez después de escuchar argumentos de la fiscalía y el abogado defensor. 

Señaló que existe un riesgo que el exministro no enfrente a la justicia si es puesto en libertad, e infirió que debe tener "contactos" que le ayuden a huir.

Cienfuegos, un general en retiro que fue ministro de Defensa en el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido el último jueves al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, a solicitud de una corte de Nueva York.

/MO/Andina

20-10-2020 | 17:54:00

España estudia declarar el toque de queda para frenar segunda ola del coronavirus

Como parte de las nuevas medidas para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus, el gobierno español y las autoridades de Madrid estudian la posibilidad de un toque de queda

“No es una amenaza, sino que ya es una realidad” manifestó el ministro de Sanidad, Salvador Illa al considerar que esta segunda ola está afectando al continente europeo, por lo que pidió estar “en guardia y en alerta”, ya que se aproximan semanas “muy duras”.

Por su parte, las autoridades de Madrid, que se habían mostrado reticentes a los confinamientos y controles, expresaron que “no verían mal” un toque de queda para restringir la movilidad, según afirmó el consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero.

Según informó el diario “El País”, y teniendo como base fuentes del Ejecutivo, el toque de queda sería desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, para mantener la actividad de bares y restaurantes, pero evitando fiestas privadas y reuniones en espacios públicos con alcohol de por medio.

/ES/

20-10-2020 | 07:33:00

OMS: El virus aprovecha que el mundo está cansado de la pandemia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió  que el mundo muestra síntomas de fatiga en la lucha contra la pandemia, pero advirtió de que es durante este cansancio cuando el coronavirus aprovecha para expandirse.

"Hay cierto cansancio, pero no podemos abandonar, porque es entonces cuando el coronavirus puede contagiarse a gran velocidad", subrayó el máximo responsable de la OMS.

Añadió que es prioritario "proteger a los trabajadores sanitarios y a los colectivos vulnerables" en una lucha que es "a largo plazo pero en la que debemos intentar mantener bajos los contagios y a la vez garantizar que continúen los servicios y los niños puedan seguir acudiendo a la escuela".

/HQ/

19-10-2020 | 13:36:00

Rusia prevé comenzar el suministro de la vacuna a fin de año

El director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia, Kiril Dmítriev, informó que este país tiene previsto comenzar a suministrar a América Latina en diciembre, la vacuna anticovid Sputnik V.

“Consideramos que ya en diciembre podremos comenzar los suministros a América Latina. En diciembre produciremos decenas de millones de dosis, parte de las vacunas las produciremos en noviembre, y los suministros se volverán muy activos en enero”, aseguró.

Recordemos, que Dmítriev había señalado  que América Latina es un socio importantísimo con quienes nos entendemos bien.

“El mercado brasileño es de importancia crítica para nosotros, vamos a hacer allí pruebas clínicas. Próximamente anunciaremos acuerdos con Argentina y Perú, además de los ya existentes con México, Brasil y otros”, indicó.

/HQ/ES/

19-10-2020 | 13:02:00

Bolivia: Crece la expectativa por los resultados oficiales de los comicios electorales

Después que la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, diera por ganador, al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, crece la expectativa por los resultados oficiales de las elecciones realizadas ayer en el país altiplánico.  

La jornada se desarrolló con tranquilidad y con una alta participación de los votantes, sin embargo, la incertidumbre iba creciendo conforme pasaban las horas sin que el órgano electoral diera a conocer los resultados oficiales de las votaciones, mientras un par de sondeos a boca de urna dan como ganador en primera vuelta al candidato del MAS (partido del expresidente Evo Morales) con un poco más del 50%.

Por otra parte, con estos resultados el exmandatario boliviano y candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, quedaría con un 31, 5%, con lo que no alcanzaría para realizar una segunda vuelta.

/ES/

19-10-2020 | 07:27:00

Reino Unido comenzaría la vacunación contra el covid-19 a final de año

El sistema público de salud británico se prepara para comenzar a administrar una vacuna contra el nuevo coronavirus "poco después de las Navidades", según revela medios de comunicación.

Aseguran que el viceconsejero médico del Gobierno británico, Jonathan Van-Tam, ha expresado en privado que los ensayos clínicos llevados a cabo hasta la fecha indican que hay una vacuna que puede "recortar las infecciones y salvar vidas".

Van-Tam comunicó a algunos diputados que el avance de la fase tres de los ensayos de la vacuna creada en la Universidad de Oxford y fabricada por la farmacéutica AstraZeneca indica que "una administración masiva está en el horizonte tan pronto como en diciembre".

/HQ/

18-10-2020 | 12:38:00

Hoy se desarrolla las elecciones generales en Bolivia en medio de la pandemia

Cerca de 7,3 millones de bolivianos elijarán hoy domingo nuevo presidente y vicepresidente. Los primeros comicios en dos décadas sin Evo Morales como candidato.

La votación, en las que figuran como favoritos el izquierdista Luis Arce, del partido Movimiento al Socialismo (MAS), y el expresidente centrista Carlos Mesa, comenzó oficialmente a las 08:00 horas locales y se prolongará nueve horas, una jornada más extensa que la de 2019 debido a las medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del coronavirus.

El electorado también elegirá a 130 diputados y 36 senadores para renovar el Congreso bicameral.

Se prevé que los primeros resultados demoren en conocerse, después de que el Tribunal Supremo Electoral suspendiera el sábado por la noche el sistema de conteo rápido.

/HQ/

18-10-2020 | 11:19:00

Vaticano registra un caso positivo de covid-19 en la residencia del papa Francisco

Según la Agencia EFE, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó la existencia de un caso positivo del nuevo coronavirus en la Casa Santa Marta, lugar donde reside el papa Francisco. El afectado ha sido aislado y no presenta síntomas de la enfermedad.

Dicho representante del Vaticano aseguró que todas las personas que tuvieron contacto con el afectado por el virus han abandonado dicho lugar para evitar la propagación del covid-19 en esta vivienda.

Bruni agregó que los otros tres convivientes de la Santa Sede que fueron contagiados en las últimas horas ya se recuperaron de la enfermedad. Además, indicó que se ha confirmado otro caso de un residente de la Ciudad del Vaticano y de once miembros de la Guardia Suiza, el pequeño ejército del papa.

/JV/

17-10-2020 | 07:30:00

Páginas