Presidente de México espera iniciar vacunación contra el covid-19 en diciembre
En su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las vacunaciones contra el covid-19 podrían comenzar en diciembre en el país y abrió la puerta a ponerse la vacuna en una de sus conferencias de prensa para dar ejemplo a la población.
“Si está en diciembre la vacuna, claro que me vacuno aquí, siempre y cuando los médicos decidan que me corresponde”, manifestó el mandatario.
Cabe señalar que el Gobierno de México presentó el martes un plan para comenzar adquirir a partir de diciembre suficientes vacunas contra el covid-19 para vacunar a más de 116 millones de mexicanos, de los cuales 20 millones serían durante el primer trimestre del 2021.
/ES/
Chile: rechazan proyecto de ley sobre educación sexual en la enseñanza infantil
La Cámara de Diputados de Chile rechazó un proyecto de ley presentado por la oposición para que se impartieran clases de “afectividad, sexualidad responsable y género” desde la enseñanza infantil y básica, “de acuerdo al grado de madurez de los menores”.
La propuesta, impulsada por izquierda chilena de Comunes, fue rechazada al alcanzar 71 de los 89 votos necesarios, frente a los 65 en contra y dos abstenciones.
“Este Congreso solo ha dilatado la necesaria discusión de una ley moderna de educación sexual. Sólo queda seguir empujando este proyecto que más temprano que tarde será ley, aunque a los conservadores les moleste”, manifestó Camila Rojas, la diputada de Comunes que impulsó el proyecto.
Cabe señalar que el texto defendía que la enseñanza de este tipo debía comenzar desde los niveles más básicos del sistema educativo, “desde el primer nivel de transición parvulario hasta cuarto básico”, donde la enseñanza de esta materia debía ir enfocada a la “afectividad, cuidado, conocimiento y prevención del abuso sexual infantil”.
/ES/
Más de un millón 93 mil muertes por coronavirus en el mundo
La pandemia de nuevo coronavirus ha causado al menos 1 093 624 muertos en el mundo desde que la oficina de la (OMS) dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 38 571 770 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 26 662 700 se recuperaron, según las autoridades.
El miércoles se registró en el mundo 5 948 nuevas muertes y 365 249 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos, con 794, Brasil (749) e India(680).
La cantidad de muertos en Estados Unidos el país más golpeado, asciende a 216 904, con 7 917 189 contagios. Las autoridades consideran que 3 155 794 personas sanaron.
/HQ/ES/
Italia registra nuevo repunte con más de 8 mil casos de covid-19
El Ministerio de Sanidad de Italia reporto otro fuerte repunte de contagios de coronavirus, con 8.804 en las últimas 24 horas, lo que marca un nuevo récord de casos diarios desde el inicio de la pandemia.
Los fallecidos este último día son 83, casi el doble de los 43 del miércoles, y el número total es de 36.372. Y los pacientes hospitalizados son casi 5.800 en todo el país.
El Gobierno italiano ha adoptando algunas restricciones mediante decreto tras haber extendido el estado de emergencia hasta el 31 de enero de 2021.
/HQ/ES/
Nueva Zelanda somete al voto legalización de la marihuana y la eutanasia voluntaria
Nueva Zelanda someterá este sábado al voto la legalización de la marihuana recreativa y la eutanasia voluntaria.
Las consultas coinciden con las elecciones generales que se realizará este fin de semana, donde las encuestas auguran que saldría victorioso el voto a favor de la eutanasia, mientras se rechazaría la legalización de la marihuana recreativa en una votación no vinculante.
Cabe señalar que según las encuestas para los comicios generales, el Partido Laborista de Jacinda Ardern se perfila como claro favorito, por lo que la actual primera ministra revalidaría su mandato.
/ES/
Segunda ola del coronavirus golpea Europa
La segunda ola del coronavirus se extiende por toda Europa, donde la mayoría de los países están poniendo en marcha medidas que buscan limitar los contactos sociales para evitar el incremento generalizado de los contagios.
Alemania registró hoy 5.132 nuevos de contagios por covid-19, el nivel más alto desde el mes de abril, según las nuevas cifras del Instituto Robert Koch de virología, que cifraron el martes en 4.122 la cifra de afectados.
La canciller alemana, Angela Merkel, se reunirá con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados alemanes para coordinar las medidas contra el recrudecimiento de la pandemia.
En tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, dará nuevas medidas para frenar la pandemia, incluido un toque de queda. Varios líderes de la oposición han dado a entender que no se opondrán a un eventual toque de queda.
La agencia de salud pública que depende del Ministerio de Sanidad anunció 12.993 nuevos contagios en 24 horas y 87 muertos, que elevan el número total de fallecimientos en Francia hasta 32.933.
/HQ/ES/
OMS: Disminuye la tasa de infección por covid-19 entre el personal médico
La Organización Muldial de la Salud (OMS), sostuvo que la tasa de infección por coronavirus entre los profesionales de la salud está disminuyendo, incluso en países donde la pandemia continúa.
Se informó que los datos recogidos de 83 países, la mayoría de ellos en Europa y América, muestran que "ha habido una disminución sustancial de las infecciones desde el comienzo de la epidemia".
La epidemióloga de la OMS, Anne Perrocheau destacó que la proporción de personal sanitario entre las personas recién infectadas "está disminuyendo constantemente".
A mediados de septiembre, la OMS puso en marcha un procedimiento para proteger mejor a los profesionales de la salud frente a la gravedad de la situación.
/HQ/ES/
China detecta 6 casos de covid-19 y termina racha sin contagios
La Comisión Nacional de Sanidad de China diagnosticó 13 nuevos casos de coronavirus, seis de ellos por contagio local en la provincia oriental de Shandong, y con ello termina los 57 días sin infección.
Los 7 casos restantes, todos ellos importados, se localizaron en Shanghái (este, 3), Cantón (sureste, 2), Mongolia Interior (norte, 1) y Sichuán (centro, 1).
En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 17 nuevos positivos en este último informe. Las autoridades sanitarias detallaron que en los últimos días se dio de alta a 15 pacientes tras superar con éxito la enfermedad.
El número total de infectados activos en China continental se situó en 228, uno de ellos en estado grave.
/HQ//AB/
Reportan primera muerte por reinfección de coronavirus en el mundo
Una mujer neerlandesa de 89 años de edad, quien padecía de cáncer de médula ósea, falleció debido a los efectos de la segunda vez que enfermó de covid-19.
Los síntomas se agravaron por una forma rara de cáncer de médula ósea que padecía, y es la primera muerte conocida por una reinfección de coronavirus.
La viróloga Marion Koopmans, explicó que la paciente tuvo que ser internada en el hospital en la primera ola de contagios, después de desarrollar síntomas como fiebre alta y tos fuerte, pero fue dada de alta a los cinco días y dio negativo en dos PCR a los que fue sometida después de que desaparecieran los síntomas.
Dos meses después de superar el covid-19, la mujer empezó nuevas sesiones de quimioterapia, pero la paciente empezó a tener fiebre, a toser y a sufrir una fuerte falta de aire solo dos días después, por lo que fue readmitida en el hospital.
Fue sometida a una PCR, en la que dio positivo y al pasar ocho días de la admisión hospitalaria, el estado de salud de la paciente se deterioró de forma drástica y murió dos semanas después.
/HQ//AB/
Francia evalúa imponer el toque de queda para frenar nuevo avance del coronavirus
Francia evalúa aplicar nuevas medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus en su territorio, entre las que se destacan la posibilidad de imponer algún tipo de toque de queda nocturno, sobre todo en las zonas más afectadas.
Desde el Palacio del Elíseo se mantienen cautelosos sobre el consejo de defensa sanitaria que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, presidirá para analizar la situación, y que entre otras cosas servirá para preparar la intervención televisiva del jefe del Estado el miércoles a las 8:00 p. m. (hora francesa), considerado el horario de máxima audiencia.
Por su parte, en una entrevista con la emisora Sud Radio, la ministra de Vivienda, Emmanuelle Wargon, dejó abierto el abanico de posibles medidas y recordó que el primer ministro, Jean Castex, indicó que había que hacer lo posible para evitar una vuelta a un confinamiento general.
Sin embargo, al ser interrogado sobre la posibilidad de imponer confinamientos locales, Jean Castex aseguró que “no se puede descartar nada cuando se ve la situación de los hospitales” en el país.
Cabe señalar que Francia enfrenta su segunda ola de contagios de coronavirus, luego que se presentarán 43 mil casos durante el fin de semana. La lista de regiones en alerta máxima incluye Paris, Toulouse, Montpellier, Marsella, Aix-en-Provence, Lyon, Grenoble, Saint Étienne, Lille y la isla de Guadalupe en las Antillas.
/ES/






