Murió cantante puertorriqueño “Cano” Estremera a los 62 años de edad
El cantante de salsa puertorriqueño Carlos Enrique Estremera Colón, conocido como “Cano” Estremera o el “el dueño del soneo”, falleció a los 62 años de edad, informó el locutor Marcos Rodríguez, mejor conocido como “El Cacique”.
"El cielo ha ganado otra gran estrella. Vuela alto amigo mío, sabes que para mí siempre fuiste especial. Descansa en paz “dueño'”, fue el mensaje con el que poco antes El Cacique dio a conocer la información.
“Mi corazón está destrozado, no tengo consuelo", escribió en sus redes sociales Yamira Arce, quien fuera su esposa.
Estremera sufrió una crisis el 2018 como consecuencia de una fibrosis pulmonar, condición que afecta con frecuencia a personas con la condición congénita del albinismo, la cual él tenía.
/MO/ medios internacionales
Alemania impondrá desde noviembre fuertes restricciones por el covid-19
La canciller alemana, Angela Merkel, y los poderes regionales acordaron el cierre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados a partir de en noviembre, aunque se mantendrá abierta la actividad escolar y el comercio, mientras sea posible.
Asimismo, se limitarán a mínimos los contactos sociales y reuniones, anunció la jefa del Gobierno, según la cual las restricciones entrarán en vigor el 2 de noviembre, con el objetivo de “evitar una emergencia sanitaria nacional”, ante el avance de la pandemia. Por otra parte, todas las competiciones deportivas profesionales se celebrarán a puerta cerrada.
“Se ha duplicado la cifra de nuevos contagios en una semana. Tenemos que actuar ahora”, afirmó Merkel, según la cual el alto número de nuevos contagios y el incremento exponencial de casos implica que no se pueden seguir convenientemente su rastreo.
/ES/
Francia iniciaría nuevo confinamiento para contener segunda ola del covid-19
El presidente de Francia, Emmanuel Macron anunciará nuevas restricciones de un nuevo confinamiento general de la población, para frenar la segunda ola del coronavirus.
Emmanuel Macron anunciaría a las 8 de la noche (hora local) nuevas medidas, según advirtió un consejero ministerial. Además, según varias fuentes seria de un nuevo confinamiento nacional de cuatro semanas, pero menos estricto.
"Se necesitan medidas fuertes, medidas potentes, comprensibles para todos los franceses, probablemente a nivel nacional", justificó el jefe del partido presidencial, Stanislas Guerini.
/HQ/
Italia roza los 22.000 contagios de covid-19 en el último día
El Ministerio de Sanidad de Italia informó que en este país registró 21.994 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, el mayor aumento registrado en lo que va de crisis.
Según el boletín informativo por el sector Sanidad, se trata del mayor número de infecciones registrado hasta el momento, teniendo en cuenta que en la actualidad se hacen muchas más pruebas de las que se practicaban al principio de la emergencia, en febrero o marzo. Solo en la víspera se han realizado 174.000 test diagnósticos.
Cabe señalar que ayer 221 personas han perdido la vida a causa del virus, un dato que no se veía desde mediados del mes de mayo y que eleva el balance a las 37.700 víctimas mortales. En el país ya se han contagiado 564.778 desde el comienzo de la crisis, el 21 de febrero, con la aparición de los primeros casos autóctonos.
/ES/
Rusia inicia la producción de su segunda vacuna contra el covid-19
La jefa sanitaria de Rusia, Anna Popova, informó que ese país ha iniciado la producción de la segunda candidata vacuna contra el covid-19, EpiVacCorona, creada por el centro de investigaciones Véktor.
Se trata de la segunda vacuna rusa que ha entrado en la fase de producción después de la Sputnik V del Istituto Gamaleya. "Ha comenzado la producción en Véktor", indica.
La tercera vacuna rusa, que está siendo desarrollada por el Instituto Chumakov y que entró en su segunda fase de pruebas el pasado 19 de octubre, también prevé comenzar la producción en cuanto esté registrada.
/HQ/
EE.UU.: Amy Coney fue elegida por el Senado como jueza de la Corte Suprema
Con 52 votos a favor y 48 en contra, el Senado de los Estados Unidos confirmó la elección de Amy Coney Barrett como nueva jueza de la Corte Suprema. La magistrada se convirtió en el tercer nombramiento de Donald Trump para el máximo tribunal en sus cuatro años de mandato.
Coney Barrett podría participar en su primera audiencia a partir del 2 de noviembre, la víspera de las elecciones presidenciales. Por ello, exista la posibilidad de que tenga participación en la revisión de apelaciones contra los resultados de la votación.
Cabe recordar que la Corte Suprema estadounidense decide sobre los debates sociales más polémicos, desde el aborto hasta el porte de armas pasando por los derechos de las minorías sexuales.
/JV/
Bolivia: Tribunal de Justicia anula orden de detención contra expresidente Evo Morales
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el juez Jorge Quino, anunció la anulación de la orden de detención contra el exmandatario Evo Morales por supuestos delitos de terrorismo.
Según el medio alemán Deutsche Welle, el magistrado Quino indicó al canal Unitel que se levantó este pedido de captura porque "se vulneraron sus derechos, básicamente el derecho a la defensa debido a que no se citó debidamente al expresidente".
Cabe recordar que el actual gobierno interino de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez, acusó a Morales de los delitos de terrorismo y sedición. Cuando se realiza esta solicitud de detención, dicho personaje ya se encontraba en Argentina.
Esta decisión se toma días después de que Luis Arce, miembro de su partido el Movimiento al Socialismo (MAS), obtuviera la presidencia boliviana. Además, diversos medios internacionales aseguran que Morales dejó Argentina para trasladarse a Venezuela.
/JV/
España: Cataluña evalúa un confinamiento los fines de semana
El gobierno regional de Cataluña, en el noreste de España, estudia decretar un confinamiento domiciliario durante los fines de semana para contener la pandemia del coronavirus.
El portavoz del gobierno regional, Meritxell Budó, dijo "Es un escenario que está encima de la mesa porque durante el fin de semana es cuando hay más interacción social".
Recordemos, que España fue el primer país de la Unión Europea en superar el millón de personas diagnosticadas con covid-19. El gobierno de ese país decretó el domingo un estado de alarma e impuso un toque de queda nocturno en todo el país.
/HQ/
Piñera afirma que nueva Constitución debe ser el gran marco de estabilidad en Chile
Tras conocerse los resultados del plebiscito en el que la opción de redactar una nueva Carta Magna se impuso ampliamente, el presidente de Chile, Sebastián Piñera afirmó este domingo “triunfó la ciudadanía y la democracia”, agregando que “La nueva Constitución debe ser el gran marco de estabilidad”
“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, afirmó Piñera.
El mandatario -que se mostró neutral frente a este referéndum- destacó “la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos” con la que se realizó el plebiscito.
Con un 78% -y con más del 95% de los votos escrutados- Chile decidió en la víspera reemplazar la actual Constitución, redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
/ES/






