El papa Francisco reza por familias en crisis en esta pandemia
Por los problemas económicos que atraviesan miles de personas en todo el mundo por esta pandemia, el papa Francisco rezó en su misa matutina en la Casa Santa Marta. Denunció además a los usureros que se están aprovechando de la situación.
"En muchas partes se siente uno de los efectos de esta pandemia: muchas familias necesitadas, hambrientas y lamentablemente el grupo de usureros que les está ayudando", afirmo el papa Francisco.
"Esta es otra pandemia. La pandemia social: familias de personas que tienen un trabajo diario o, por desgracia, un trabajo no declarado que no pueden trabajar y no tienen comida", añadió el pontífice, tras denunciar que los usureros se llevan lo poco que tienen.
"Recemos por estas familias, por los muchos hijos de estas familias, por la dignidad de estas familias, y recemos también por los usureros: que el Señor toque sus corazones y los convierta", añadió.
/HQ/ES/
España: más de 4 mil detenidos por violencia de género
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, informó que un total de 4,142 personas fueron detenidas por la policía en España por violencia de género desde el inicio del confinamiento por el coronavirus.
Grande-Marlaska, aseguró que durante esta cuarentena se han intensificado las actuaciones de prevención y protección sobre potenciales víctimas de delitos, entre ellas las de violencia machista.
"No se ha bajado la intensidad en la lucha contra la violencia de género", afirmó el ministro, quien indicó que los diversos cuerpos de seguridad realizaron 153 mil 730 actuaciones de todo tipo y detuvieron a 4.142 personas por maltrato.
El confinamiento que viven muchos países de todo el mundo hizo que autoridades y organizaciones advirtieran de un posible aumento de la violencia de género, ya que muchas mujeres conviven continuamente con sus maltratadores.
/DB/ES/
Perú se luce en montaña de los Alpes suizos
Como un saludo solidario a nuestro país, que también sufre la pandemia del coronavirus, la colosal montaña de los Alpes Suizos, Matterhorn, se vistió con la Bandera del Perú.
Una proyección artística de Gerry Hofstetter, donde los pobladores de Zermatt, Suiza, se deleitaron con la rojiblanca plasmada en una de las atracciones naturales más importantes de la ciudad como una "luz de esperanza, compasión y amor" encendidas en una de las montañas más populares.
Hofstetter se encarga de proyectar banderas como muestra de solidaridad con cada país azotado por el coronavirus (covid-19) y esta vez le tocó al Perú.
“Perú, un país con montañas como Suiza, también sufre por el coronavirus. El Gobierno peruano ha ayudado activamente con la repatriación de numerosos ciudadanos suizos. Les agradecemos por esta solidaridad y les enviamos un signo de esperanza”, expresó el artista.
/DB/ES/
Francia registra 544 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas
Francia reportó el miércoles 544 decesos en 24 horas a causa del nuevo coronavirus, aunque la tendencia de los contagios es a la baja.
El total provisional de contagios se sitúa ahora en 21,340, informó el director de Sanidad, Jérôme Salomon. En total han muerto 13,236 personas en hospitales, es decir 336 más en 24 horas, y 8,104 en geriátricos (208 más).
El número de personas hospitalizadas y en cuidados intensivos continúa bajando: 5,218 pacientes, casi 2,000 menos que hace dos semanas.
Se trata del decimocuarto día consecutivo que este indicador disminuye (-215 en 24 horas), un dato que los profesionales tienen muy en cuenta pues sirve de barómetro de la presión que pesa sobre el sistema hospitalario.
/LC/ANDINA/PE/
Nueva York congelará algunos cadáveres para hacer sitio en las funerarias
La comunidad de Nueva York ordenará congelar temporalmente los cuerpos de algunas víctimas de coronavirus para mitigar y evitar sobrecarga en hospitales, morgues y funerarias, que cada vez cuentan con menos espacio para preservar los cadáveres.
La cuerpos, que en su mayoría no han sido identificados se trasladarán desde las morgues a camiones congeladores para que se descompongan y puedan ser llevados hasta depósitos donde puedan estar aproximadamente un año, informaron los medios locales.
Dicha decisión pondrá fin a los entierros en fosa común en el Bronx, que hasta ahora se había utilizado para las víctimas de coronavirus que no podían ser identificadas.
/LC/PE/
Chile supera los 11 mil contagios por coronavirus
Chile registró este miércoles, 13 nuevas muertes por covid-19, cifra con la cual se eleva a 160, además las autoridades sanitarias chilenas informaron que los contagios ascienden a 11 296, tras confirmarse 464 nuevos casos.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga comentó que desde que se detectó el primer caso en el país suramericano el pasado 3 de marzo, ya se han recuperado 5.386 personas y actualmente hay 309 pacientes con ventilación mecánica, de los cuales 66 se encuentran en estado "crítico".
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, se han realizado cerca de 128.722 pruebas en todo el país desde la llegada del brote, 6.365 de las cuáles se realizaron en las últimas 24 horas, tras haber aumentado de uno a 40 los laboratorios dispuestos para realizar pruebas desde el inicio de la pandemia.
/LC/PE/
Ecuador: ascienden a 537 los muertos por covid-19 y más de 10 mil contagios
La ministra de Gobierno de Ecuado, María Paula Romo reveló que ese país reporta 537 fallecimientos por coronavirus, tras registrarse 17 muertes en las últimas 24 horas, mientras la cifra de contagiados llegó a 10.850.
El Ministerio de Salud Pública tiene, además, en sus registros 952 fallecidos probables por covid-19. El mayor número de decesos confirmados por el virus han ocurrido en la provincia costera del Guayas (242), que es también la más castigada por el coronavirus, con 7.391 de los cerca de 11.000 contagiados con la enfermedad.
La provincia de El Oro reporta 57 fallecidos, seguida por la de Pichincha (cuya capital es Quito), con 52; Manabí con 44 y Chimborazo, con 26. El resto de decesos se registran en otras 17 provincias. En Guayas, la mayor parte de contagiados están en Guayaquil (5.502), una de las ciudades más afectadas por el covid-19 per capita en el mundo.
De acuerdo con las cifras oficiales, después de Guayas, las provincias con mayor contagio son Pichincha (926), Los Ríos (390), Manabí (316), El Oro (289), Azuay (273) y el resto se distribuyen en otras provincias.
/HQ/ES/
Italia: más de 25 mil muertos por pandemia pero baja la cifra de contagios
Los fallecidos en Italia con coronavirus alcanzaron hoy los 25,085, tras registrarse 437 muertes más las últimas 24 horas, la cifra más baja de los tres últimos días.
Desde el 21 de febrero que se detectó el virus en ese pais, los casos de contagio suman 187.327, lo que supone un aumento de 3.370 desde el martes, el mayor desde el pasado 18 de abril.
Del total de casos 54.543 ya se han curado, 2.943 en las últimas 24 horas, según los datos de la Protección Civil.
Por tercer día consecutivo se reducen los pacientes que son actualmente positivos - aunque esta vez solo en 10 menos, frente a los 528 del martes y los 20 del lunes- y en estos momentos son 107.699 los pacientes actualmente positivos.
Siguen bajando los pacientes que están hospitalizados y en cuidados intensivos, y la gran mayoría de los enfermos están en sus casas aislados.
/HQ/ES/
Alemania realizará primeras pruebas en humanos de vacuna contra el covid-19
Alemania autorizó los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el nuevo coronavirus, indicó el órgano regulador del país, que aprobó tests en voluntarios de una vacuna desarrollada por la firma germana Biontech y el gigante estadounidense Pfizer.
"El Instituto Paul-Ehrlich ha autorizado los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra la covid-19 en Alemania", dijo el órgano regulador.
En un comunicado, agrega que la aprobación fue "resultado de una cuidadosa evaluación"del riesgo y beneficio de la vacuna.
Se trata "tan solo del cuarto ensayo en el hombre" a nivel mundial de una vacuna contra la covid19, precisa la autoridad reguladora.
Estos ensayos clínicos se llevarán a cabo en una primera etapa en 200 voluntarios sanos de 18 a 55 años de edad, agregó.
/HQ/ES/
Médico peruano murió en Italia víctima de coronavirus
Manuel Efraín Pérez, médico peruano de 75 años, combatía al el covid-19 todos los días desde que se inició la enfermedad, hasta que ella le quitó la vida.
El doctor Pérez es el médico número 142 fallecido en Italia con el coronavirus, según la lista del Colegio de Médicos, que incluye también a los jubilados que trabajan voluntariamente en esta crisis.
"Era un hombre muy comprometido, un maestro de la medicina", contó Cristian, uno de sus dos hijos. "Luchó muchos días en cuidados intensivos. Mi padre nació en los Andes en 1945 y creo que esto le dio una predisposición especial que le ayudó a luchar hasta el final, aunque en esta ocasión no pudo vencer", agregó.
/HQ/ES/






