Internacionales

Tiroteo en EE.UU. deja un muerto y nueve heridos

La emergencia se registró en un centro comercial de Houston. La persona que perdió la vida fue el atacante

Un hombre abrió fuego este lunes en un centro comercial de Houston, Estados Unidos, dejando nueve heridos antes de ser abatido por las fuerzas del orden, informó la policía.

El vehículo del agresor estaría bajo el nombre de Nathan Desai, pero la policía aún no ha confirmado la identidad del sospechoso.

Un grupo de agentes investigaba este lunes si el hombre "tenía problemas" en la firma legal en la que trabajaba. Por el momento no se divulgó el tipo de arma que utilizó.

De los nueve heridos, seis fueron enviados de urgencia a hospitales próximos, al tiempo que el resto fue atendido en la zona del incidente.

Por lo menos uno de los heridos se encontraba en estado crítico, informó la policía.

En tanto, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, dijo a una red local de televisión que aparentemente la causa del ataque fue el deterioro de la relación del abogado con la firma donde se desempeñaba.

Turner, quien dijo estar en contacto permanente con el jefe de la Policía de su ciudad, indicó que por el momento se descarta que los disparos tuvieran otras "motivaciones aparentes" y subrayó que la situación "está controlada"

Por el momento, la policía carece de elementos para sospechar de otro atacante, aunque los investigadores rastreaban la actividad del agresor en redes sociales para tratar de determinar los motivos de lo ocurrido.

La policía recibió la primera alerta a las 6:29 a.m. hora local de este lunes, y al llegar al centro comercial comenzó un fuerte intercambio de disparos con el atacante.

De acuerdo con Montalvo, el hombre realizó numerosos disparos contra los agentes.

En el intercambio de tiros, el hombre resultó muerto y los agentes revisaron su cuerpo y posteriormente su vehículo para determinar si había explosivos.

Testigos indicaron que el atacante comenzó a disparar contra los vehículos que se desplazaban de un área cercana a un complejo habitacional, señalaron los medios.

"Los disparos llegaban uno tras otro. Cuatro, cinco, seis de una vez", dijo Jaime Zamora, un cámara de la televisión local KTRK que presenció parte del tiroteo. Estimó que hubo entre 30 y 50 disparos.

Los medios locales muestran imágenes de vehículos con impactos de bala y los vidrios destrozados.

Los servicios de emergencia delimitaron un área para asistir a víctimas en un cercano centro comercial

/BT/

26-09-2016 | 20:02:00

Firma de paz entre Colombia y las FARC : este mediodía se inician las actividades

Desde este mediodía se tiene previsto iniciar en el centro histórico de la República de Colombia la misa que marcará el inicio de actividades protocolares con motivo de la firma de paz del gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, acto al que asistirán diferentes presidentes.

La ceremonia eclesiástica ofrecida por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se realizará en la Iglesia San Pedro Claver, ubicada en el centro de la ciudad colombiana.

El acto principal se desarrollará desde las 5 de la tarde (igual hora peruana) teniendo como escenario la explanada San Francisco del Centro de Convenciones Julio César Turbay, en la ciudad de Cartagena de Indias.

A la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, asisten además mandatarios de Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Chile, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y República Dominicana.

También, el rey de España, Juan Carlos I, y los expresidentes Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay); y el exsecretario de Naciones Unidas, Kofi Annan, entre otros.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC anunciaron el pasado 24 de agosto que llegaron a un acuerdo de paz definitivo, tras cuatro años de negociaciones, para acabar con un conflicto que ha dejado cientos de miles de víctimas.

El acuerdo con la mayor guerrilla de Colombia, en armas desde 1964, permitirá superar un enfrentamiento que deja unos 260 mil muertos, casi siete millones de desplazados y unos 45 mil desaparecidos, según estiman medios colombianos.

/MO/

26-09-2016 | 16:00:00

Bangladés: trece muertos en el naufragio de un transbordador

Al menos trece personas murieron en el naufragio de un transbordador en un río del sur de Bangladés, informó la policía local.

"Hasta ahora hallamos 13 cuerpos, de los cuales tres de mujeres y uno de un niño. Una docena de personas están desaparecidas", declaró el jefe de la policía de Barisal, Mohamad Akhteruzzaman.

Algunos pasajeros del transbordador, que transportaba entre 70 y 80 personas, lograron nadar hasta la orilla. Los restos del barco, localizado por buzos, serán remolcados hasta la orilla, según el jefe de la policía.

Centenares de personas mueren cada año en Bangladés en accidentes de transbordador causados por la falta de mantenimiento de las embarcaciones o la sobrecarga de pasajeros.

 

21-09-2016 | 16:58:00

Cuenta regresiva para las elecciones presidenciales en Francia

Francia celebrará elecciones presidenciales en siete meses, pero las cartas podrían estar echadas desde noviembre, durante las primarias de la derecha. Según las encuestas, el candidato conservador tiene grandes posibilidades de ser el futuro presidente.

Situación actual

El presidente socialista François Hollande, el jefe de Estado más impopular desde que existen los sondeos en Francia, anunciará en diciembre si se presenta a su reelección.

Todos los sondeos vaticinan que si Hollande, electo en 2012, es candidato a un segundo mandato sería eliminado en la primera vuelta de las presidenciales del 23 de abril, con apenas 15% de los votos.

Los candidatos

La hesitación y la impopularidad de Hollande, de 62 años, han despertado dentro de su campo la ambición de otros candidatos, más o menos secreta, como la del primer ministro Manuel Valls.

También está el joven exministro de Economía, Emmanuel Macron, de 38 años, que dimitió del gobierno a finales de agosto para dedicarse a su proyecto "para transformar Francia desde el año próximo", aunque dijo que se planteará si es candidato "a su debido tiempo".

Temas de campaña

Los atentados yihadistas que dejaron 238 muertos en Francia desde enero de 2015 han catapultado a la lucha antiterrorista en el centro de los debates.

La derecha y la extrema derecha acusan al gobierno socialista de laxismo frente a la amenaza yihadista y proponen modificaciones drásticas en la política de seguridad.

La izquierda sin embargo insiste en la necesidad de respetar la democracia y el estado de derecho.

 

/MRG/

21-09-2016 | 16:50:00

Estados Unidos : autoridades investigan tres ataques con sospechas de terrorismo

Las autoridades investigan los ataques con sospechas de terrorismo que dejaron a 38 personas heridas, 29 de ellas en una explosión durante la noche del sábado en el centro de Manhattan; y las otras nueve por arma blanca en un centro comercial de Saint Cloud, en Minnesota.

Las autoridades estadounidenses afirmaban carecer de elementos para vincular los ataques ocurridos el sábado en Nueva York, Nueva Jersey y Minnesota con el terrorismo, aunque no han descartado esa posibilidad.

Ambos incidentes se produjeron casi al mismo tiempo: la bomba explotó en el barrio neoyorquino de Chelsea hacia las 20H30 locales (0H30 GMT), y el ataque en Minnesota tuvo lugar a las 20H00 (1H00 GMT).

La policía confirmó más tarde que el sábado por la noche halló, a unos pasos del lugar de la explosión de Manhattan, un segundo artefacto que no estalló.

El único de los ataques que fue reivindicado fue el de Minnesota, por el grupo yihadista radical Estado Islámico (EI).

/MRG/

19-09-2016 | 15:48:00

EE.UU: Policía busca a hombre de 28 años tras ataques

Las autoridades de Nueva York buscan a un hombre de 28 años en conexión con la explosión en Manhattan que dejó 29 heridos.

El portavoz de la policía Peter Donald tuiteó una foto de Ahmad Khan Rahami, señalando que es buscado para ser interrogado en relación a la explosión en la noche del sábado en Chelsea.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo a la cadena CNN que Rahami, un ciudadano naturalizado estadounidense de Nueva Jersey, "podría estar armado y ser peligroso".

"Sabemos mucho más de lo que sabíamos hace apenas 24 horas. Ciertamente cada vez nos inclinamos más en la dirección de que se trató de un ataque terrorista específico", dijo en la cadena ABC.

La explosión en la noche del sábado en Chelsea dejó 29 heridos y daños en edificios.

La policía descubrió una segunda bomba a cuatro cuadras de distancia, artefacto que envió a la sede del FBI en Virginia para pruebas forenses.

Ambos artefactos, confeccionados con ollas a presión, contenían metralla, teléfonos, luces de Navidad y compuestos explosivos, informó The New York Times a última hora del domingo, citando fuentes policiales.

/MRG/

19-09-2016 | 15:19:00

Estados Unidos : ocho heridos tras ataque a cuchilladas en Minnesota

Un hombre que hizo referencias a Alá hirió con un arma blanca a ocho personas en un centro comercial del estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, informó la policía.

El atacante fue abatido anoche por un agente que no estaba de servicio, agregó la policía.

El individuo "hizo varias referencias a Alá", dijo a periodistas Blair Anderson, jefe de policía de la ciudad de St. Cloud, a unos 100 km al noroeste de Minneapolis, donde se registró el ataque.

"Hemos confirmado que le preguntó por lo menos a una persona si era musulmana antes de atacarla", precisó Anderson.

"Si fue un ataque terrorista o no, no quiero decirlo ahora, porque no lo sé", puntualizó, añadiendo que estaba en curso una investigación.

Varios heridos fueron trasladados a un hospital y uno de ellos tuvo que ser hospitalizado.

El atacante entró en el centro comercial Crossroads Center y llevaba un uniforme de un servicio de seguridad privado y tenía al menos un cuchillo, precisó la policía.

/MO/

 

18-09-2016 | 16:46:00

EE.UU. conmemora 15 años tras ataques terroristas a las Torres Gemelas

Estados Unidos conmemora este domingo el 15º aniversario de los atentados del 11 de septiembre, con unos actos solemnes en honor a las víctimas de los peores ataques terroristas en suelo norteamericano, que cambiaron el mundo para siempre.

Casi 3.000 personas murieron el 11 de septiembre de 2001, cuando 19 atacantes suicidas de Al Qaida secuestraron cuatro aviones comerciales y los estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono, en Washington, y sobre un campo de Shanksville, en Pennsylvania.

Era el primer ataque extranjero en territorio continental de Estados Unidos en casi dos siglos, y motivó luego las invasiones de Afganistán (2001) e Irak (2003), lideradas por Washington, y en donde la guerra aún sigue causando estragos más de una década después.

De Libia a Siria, varios países de Medio Oriente están sumidos en conflictos armados y son un caldo de cultivo para los grupos afiliados a Al Qaida, en tanto Europa ha sido blanco de ataques inspirados por el grupo Estado Islámico.

Los familiares de las víctimas comenzaron la prolongada lectura de los nombres de cada uno de los muertos en 'Ground Zero', Nueva York, el sitio donde se erigían las derribadas torres gemelas del World Trade Center, donde ahora hay un museo, un memorial y se levanta la Freedom Tower (Torre de la Libertad).

/MO/

11-09-2016 | 18:45:00

Muere en bombardeo el comandante de la principal alianza rebelde en Siria

El comandante del Ejército de la Conquista, la principal alianza de rebeldes enfrentada al régimen de Bashar al Asad, murió en un bombardeo en el norte de Siria, anunció el jueves el Frente Fateh al Sham (exFrente Al Nosra).

Abu Omar Sarakeb murió en la provincia de Alepo, añadió en su cuenta de Twitter este grupo yihadista, que en un momento también formó parte del Ejército de la Conquista.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) confirmó por su lado que Abu Omar Sakareb murió en un bombardeo aéreo, pero señaló que no podía precisar si el ataque fue realizado por aviones del gobierno sirio, de su aliado ruso o de la coalición dirigida por Estados Unidos y que combate a las fuerzas de Estado Islámico (EI).

Según el OSDH Sakareb y otro comandante, Abu Muslem Al Shami, murieron en un ataque aéreo sobre Alepo donde los lideres yihadistas del Ejército de la Conquista realizaban un encuentro.

Este grupo controla la provincia de Idleb (noroeste) y ha sufrido esta semana una importante derrota luego de la reconquista de los barrios del sur de Alepo por las tropas leales al gobierno de Damasco.

/BT/

08-09-2016 | 23:42:00

La NASA lanzará su primera misión para recoger polvo de un asteroide

La agencia espacial estadounidense NASA lanzará este jueves su primera misión destinada a recoger polvo de un asteroide que hace miles de millones de años podría haber provisto a la Tierra de los elementos necesarios para la vida.

La nave no tripulada, conocida como OSIRIS-REx, despegará a las 19H05 locales (23:05 GMT) con un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, Florida (sureste de EEUU). Las condiciones meteorológicas son 80% favorables al lanzamiento.

La misión de 800 millones de dólares recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide parecido a la Tierra del tamaño de una montaña pequeña.

Bennu fue elegido entre los cerca de 500.000 asteroides del Sistema Solar porque orbita el Sol cerca de la ruta que hace la Tierra, tiene el tamaño perfecto para el estudio científico y es uno de los asteroides más antiguos de los que tiene noticia la NASA.

"En los asteroides primitivos y ricos en carbono como Bennu, los materiales se han preservado desde hace más de 4.500 millones de años", explicó Christina Richey, científica del programa OSIRIS-REx de la NASA.

Estos "podrían ser los precursores de la vida en la Tierra o en otro punto del Sistema Solar".

El principal objetivo de OSIRIS-REx es recoger polvo y escombros de la superficie del asteroide y traerlos de regreso a la Tierra en 2023 para su análisis.

El objetivo de esta nave del tamaño de un automóvil es aprender más sobre los orígenes de la vida y los albores del Sistema Solar.

La misión también pretende arrojar luces sobre cómo hallar recursos preciados como agua y metales en los asteroides, un campo que ha generado un creciente interés en todo el mundo.

"Vamos a hacer un mapa de este nuevo mundo que no hemos visto nunca antes", dijo Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx de la Universidad de Arizona en Tucson.

A través de una serie de cámaras, láseres y espectrómetros, "entenderemos la distribución de los materiales a lo largo de toda la superficie de ese asteroide", añadió.

La nave alcanzará Bennu en agosto de 2018 y pasará dos años estudiando el asteroide antes de iniciar la recolección de muestras en 2020.

Precedidos por Japón

La NASA espera que la nave, impulsada con energía solar, traiga a la Tierra la mayor carga de muestras espaciales desde la era de las misiones Apolo en las décadas de 1960 y 1970, cuando los exploradores estadounidenses trajeron más de 360 kilos de piedras lunares.

El aparato que recoge las muestras, llamado TAGSAM, debería levantar hasta 60 gramos cuando esté en el asteroide, aunque en las pruebas preliminares en la Tierra ha sido capaz de levantar cinco veces ese peso.

La nave no se posará sobre el asteroide sino que llegará muy cerca de él y extenderá un brazo mecánico para realizar la maniobra de recolección en tres a cinco segundos.

"Tres cuartos de las muestras recogidas serán guardadas aparte para los futuros investigadores, para que puedan responder las preguntas que nosotros aún no podemos ni formular", dijo Gordon Johnston, un ejecutivo del programa OSIRIS-REx en la sede de la NASA.

La NASA también prometió entregar 4% de las muestras a su mayor socio, Canadá, y una cantidad menor a Japón.

La de OSIRIS-REx es la primera misión de su tipo emprendida por la NASA, pero fue la agencia japonesa JAXA la que intentó por primera vez la recolección de muestras de asteroides.

La nave Hayabusa de JAXA chocó contra la superficie del asteroide al que estaba destinada, pero igual se las arregló para regresar a la Tierra con algunos microgramos de material en 2010.

Luego JAXA lanzó una misión de seguimiento, Hayabusa 2, en diciembre de 2014. Esta nave debería alcanzar el asteroide Ryugu en 2018.

El Hayabusa 2 colocará en la superficie de la roca una pequeña sonda llamada Mascot, producida por las agencias francesa y alemana. Volverá con muestras del asteroide en 2020.

/BT/

08-09-2016 | 20:45:00

Páginas