Internacionales

Google celebra llegada de sonda espacial ‘Juno’ a Júpiter tras cinco años de viaje

La NASA y con ella la humanidad ha logrado un histórico hecho. Tras cinco años de viaje, la sonda Juno, la nave impulsada por energía solar que ha viajado más lejos en el espacio, ha llegado este martes a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.

Juno, que dará 37 vueltas antes de estrellarse contra la superficie de Júpiter, fue lanzada el 5 de agosto de 2011, y se incorporó a la órbita del planeta hacia las 23:54 del lunes en la costa este de Estados Unidos (03:54 GMT del martes), como estaba previsto, según informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de baloncesto, es la primera diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de Júpiter, la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores y la que tomará las imágenes con mayor resolución vistas nunca del planeta gigante.

"Estamos allí. Estamos en órbita. Hemos conquistado Júpiter", dijo Scott Bolton, investigador principal de la NASA en el Southwest Research Institute en San Antonio, Texas. "¿Cómo funciona este universo maravilloso y cómo comenzó? Esta es una de las cosas más alucinantes de trabajar en la NASA, que recibes respuesta a estas preguntas", dijo el investigador de la agencia espacial Steven Levin.

La sonda Juno orbitará a unos 5.000 kilómetros de la superficie de Júpiter, diez veces más cerca que cualquiera de las nueve sondas que lo visitaron antes, y funcionará alimentado por paneles solares.

El conocimiento que recoja Juno durante los próximos 20 meses, no solo servirá para entender nuestro entorno planetario cercano. Gran parte de los planetas extrasolares descubiertos son gigantes gaseosos como Júpiter y lo que se aprenda con esta misión servirá para interpretar mejor los mundos más allá del Sistema Solar. Además, como siempre sucede con las misiones de exploración, los datos de la sonda depararán sorpresas que modificarán la imagen que tenemos del rey de los planetas.

Ante tal magno evento para la humanidad el mayor buscador del Internet, Google, celebró este suceso con un divertido doodle, propio a su estilo




Broadcast live streaming video on Ustream
/M.R.M./(Información ElPais.com)

05-07-2016 | 14:00:00

Muere el último oso polar en cautiverio en Argentina

Arturo, un oso polar de 31 años, el último que se hallaba en cautiverio en Argentina, murió el domingo en el zoológico de Mendoza (oeste), paseo cerrado al público tras la muerte de decenas de animales.

El oso, por cuya liberación la organización Greenpeace había reunido miles de adhesiones en 2014, había sido traído desde Estados Unidos 23 años atrás.

"Arturo fue un caso testigo. Esperamos que sea el último oso polar retenido en un zoológico de nuestro país y que su caso obligue a las autoridades a rever la situación de las demás especies exóticas que sobreviven en su misma situación” dijo Soledad Sede portavoz de Greenpeace en un comunicado.

El zoológico de Mendoza, que cuenta con 2.000 ejemplares en 48 hectáreas, fue cerrado al público a mediados de junio tras la muerte de unos 64 animales entre diciembre pasado y mayo de este año.

Investigaciones determinaron que la presencia de bacterias combinada con las condiciones de hacinamiento de muchos ejemplares se cuentan entre las causales de muerte.

El zoológico informó que Arturo, que por su edad presentaba un cuadro terminal, "falleció por un desbalance hemodinámico lo que desencadenó una descompensación multisistémica".

En 2012 una campaña de organizaciones defensoras de animales bregaron por su traslado a un zoológico de Canadá y lo catalogaron como 'el oso más triste del mundo' cuando Arturo cayó en un estado depresivo por la muerte de su compañera, una osa traída desde Alemania.

Sin embargo una junta de veterinarios determinó que el animal no estaba en condiciones de resistir un traslado.

"Pasó sus últimos tiempos en la región de Cuyo donde su existencia no realizó ningún aporte a la conservación de esta especie en vías de extinción", destacó Greenpeace que pide la reconversión del zoológico en un ecoparque.

El otro oso polar que vivía en Argentina murió en 2012 en el zoológico de Buenos Aires, cuya transformación en un parque ecológico anunció la alcaldía la semana pasada.

El gobierno mendocino también analiza la reconversión del paseo en un bioparque y el traslado de la mayor parte de sus animales a santuarios o lugares de conservación.

04-07-2016 | 22:12:00

Bagdad: más de 200 muertos en atentado del Estado Islámico

Al menos 213 personas murieron y 200 quedaron heridas en el atentado suicida perpetrado el domingo en Bagdad por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), según un nuevo balance comunicado por responsables iraquíes.

Un kamikaze del EI hizo estallar el coche-bomba que conducía en una calle del barrio comercial de Karrada.

Se trata del atentado más mortífero en Bagdad desde hace un año y uno de los más graves cometidos en Irak.

La inmensa explosión provocó incendios en varios edificios y comercios del barrio, cuyas calles estaban llenas de escombros y coches calcinados. La identificación de las víctimas podría llevar mucho tiempo debido a que los cuerpos fueron despedazados por la explosión.

El atentado dejó en evidencia la incapacidad del gobierno iraquí para aplicar medidas de seguridad eficaces en Bagdad.

El primer ministro iraquí Haider Al Abadi, que decretó un duelo nacional de tres días, prometió "castigar" a los responsables del atentado.

 

/P.A.G./

04-07-2016 | 12:58:00

Colombia: hallan helicóptero del Ejército con todos sus tripulantes muertos

Se trata del peor accidente de aviación militar que se registra en Colombia en el último año. Ayer se había reportado la desaparición de un helicóptero Mi-17 de fabricación rusa con 17 tripulantes; y esta mañana fue hallando en la vereda San Daniel, del municipio de Pensilvania, en el departamento de Caldas.

La información la dio a conocer el comandante del Ejército, general Alberto Mejía, quien indicó que la nave, que sobrevolaba anoche el departamento del Tolima (centro), se estrelló en una región montañosa del centro de Colombia, al parecer por malas condiciones climatológicas. Todos sus tripulantes fallecieron, informó el Ejército Nacional.

El presidente Juan Manuel Santos, observó que en el interior de la aeronave iban cinco tripulantes y 12 integrantes de las fuerzas militares. Los uniformados apoyaban, de acuerdo al mandatario, las acciones militares contra la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las Fuerzas Armadas de Colombia cuentan con decenas de helicópteros Mi-17 y Black Hawk usados en la ofensiva contra la guerrilla izquierdista, las bandas criminales y el narcotráfico en medio de más de medio siglo de conflicto interno que ha dejado más de 220.000 muertos.

/MRM/ (Foto referencial)

27-06-2016 | 17:49:00

Amplían Canal de Panamá tras casi 102 años de creación [VÍDEO]

El próximo 15 de agosto, el Canal de Panamá cumplirá 102 años de creación -fue inaugurado en 1914-, y ayer se consolidó la entrega de su ampliación, en un acto donde se destacó lo monumental de la obra y el papel de "gran facilitador del comercio" que juega esta vía interoceánica.

El acto inaugural lo realizó el buque chino Cosco Shipping Panama, que tiene una capacidad de más de 9,400 contenedores. Es un neopanamax de 48.25 metros de manga (ancho máximo) y 299.98 metros de eslora (largo) e inició su tránsito en la nueva esclusa de Agua Clara, en el Atlántico, procedente de Grecia con destino a Corea del Sur.

La jornada histórica tuvo como testigo a miles de personas que obtuvieron uno de los 20,000 boletos gratuitos que entregó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para acceder a los actos oficiales celebrados en las nuevas esclusas, así como a una decena de mandatarios, además del rey emérito de España, Juan Carlos I.

En Cocolí, el administrador de la ACP, Jorge Quijano, entregó el certificado de cumplimiento de la obra a todo el pueblo panameño representado en el presidente Varela.

La ampliación consiste en un tercer carril para pasar los barcos neopanamax, con hasta 13,000 contenedores, el triple de lo que transita por la vía centenaria, que este domingo continuó operando regularmente.

Por la vía, operativa desde 1914, transita cerca del 6 % del comercio mundial. El Canal de Panamá atiende principalmente la ruta Asia-Costa Este de EE. UU. y el Golfo, que representa alrededor del 35 % de su negocio, y su principal usuario, con casi el 70 % de lo que va y viene, es EE. UU., al que le sigue China.


/M.R.M./ (Información y foto: AGENCIA EFE)

27-06-2016 | 14:15:00

Prensa británica dividida tras el "terremoto" del Brexit

Reflejando la división en el país, los diarios británicos reaccionaban este sábado de forma dispar a la próxima salida del Reino Unido de la UE, unos temerosos por el "terremoto del Brexit" y otros contentos por "el nacimiento de un nuevo Reino Unido".

"Estamos fuera de la UE" y es "una victoria gloriosa", escribía el Daily Express, favorable al Brexit.

"Fue el día en que la gente tranquila del Reino Unido se levantó contra una clase arrogante y desconectada y la desdeñosa élite de Bruselas", escribía el euroescéptico Daily Mail.

"En una magnífica afirmación de autoconfianza y carácter, su mensaje atronador a la élite fue: 'Estamos hartos de que nos desprecien y nos ignoren en cuestiones que son muy importantes para nosotros", añadía el Daily Mail.

Por su lado, el Daily Telegraph saludaba "el nacimiento de un nuevo Reino Unido" en su portada.

"El 23 de junio de 2016 será recordado siempre como el día en que los británicos votaron a favor de recuperar el control de su propio país", indicaba en su editorial.

En cambio, el proeuropeo Daily Mirror se preguntaba en portada "¿qué demonios pasa ahora?", mientras que el Guardian titulaba "Terminado. Y fuera", sobre una fotografía del primer ministro David Cameron, que anunció su dimisión.

"El país se ha embarcado en un peligroso viaje en el que nuestra política y nuestra eceonomía deberán transformarse", observaba el Guardian en su editorial.

"Eso requerirá un debate sobre nuestras alianzas que no hemos tenido desde que la crisis del canal de Suez [en 1956] impuso una realidad postimperial en el Reino Unido", añadía.

El Sun estaba centrado en la decisión de Cameron de dimitir, después de defender infructuosamente la permanencia en el bloque. El titular rezaba: "¿Por qué debería hacer yo esta mierda de trabajo?".

Aparentemente, Cameron le hizo esta pregunta a un consejero, al explicar su decisión de irse del cargo para no tener que pilotar la laboriosa tarea de sacar al país de la UE.

El diario atribuyó el resultado del referendo del jueves a la "rabia de las clases trabajadoras".

Los periódicos escoceses comentaban la posibilidad de un nuevo referendo sobre la independencia de la región, que el jueves votó por permanecer en la UE, al contrario que Inglaterra y Gales. El Scottish Daily Mail titulaba así con "El Reino Desunido".

25-06-2016 | 12:57:00

Unión Europea pide al Reino Unido iniciar "lo antes posible" el proceso de ruptura

Los presidentes de las instituciones europeas pidieron, en un comunicado conjunto, al gobierno británico que "haga efectiva la decisión de los británicos, lo antes posible" y que inicie el proceso de ruptura con la Unión Europea.

"Ahora esperamos que el gobierno del Reino Unido haga efectiva la decisión de los británicos lo antes posible, sin importar cuán doloroso pueda ser ese proceso", dijeron, en un comunicado luego de que el primer ministro británico, David Cameron, anunciara que dejaba esta negociación a su sucesor.

El comunicado fue firmado por los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del Parlamento Europeo, Martin Schulz, así como el primer ministro holandés, Mark Rutte, que ocupa la presidencia semestral de la UE. Los cuatro se reunieron este viernes por la mañana en la sede de la Comisión en Bruselas.

"Estamos listos para lanzar las negociaciones rápidamente con el Reino Unido", añaden.

Los tratados europeos estipulan que el proceso de salida puede comenzar en cuanto el Estado miembro que desee separarse lo pida a los otros países del bloque.

 

/M.R.M./

24-06-2016 | 15:33:00

Reino Unido vota por salir de la Unión Europea

Los británicos votaron por abandonar la Unión Europea (UE). Un paso que podría hundir al primer ministro David Cameron y abrir una crisis impredecible en el continente, mientras que Escocia y el "Úlster" (Irlanda del Norte) se apresuraban este viernes a pedir sus propios referendos de independencia.

A falta de difusión de los resultados oficiales definitivos, previstos para la primera hora de la mañana en Mánchester, las cadenas de televisión BBC y Sky News dieron matemáticamente por segura la victoria de los euroescépticos.

Con la casi la totalidad de las 382 circunscripciones escrutadas, el 'no' a la UE ganaba por un 52 %, y el 'sí' se quedaba en un 48 %. Irónicamente, las mismas cifras predichas en un último sondeo nacional, pero al revés.

Nunca en la historia de la UE un país había votado para abandonar ese proyecto que nació en la década del 50, de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.

Todos los ojos están puestos ahora en el primer ministro David Cameron, cuyo fracaso podría llevarlo a la dimisión y a la convocatoria de nuevas elecciones. Cameron apostó personalmente por la organización del referéndum para zanjar las divisiones que la UE creaba en su Partido Conservador, pese a estar a favor de seguir en el bloque.

-SE ABRE LA CAJA-

Escocia, donde ganó la permanencia, ve su futuro como "parte de la UE", indica Nicola Sturgeon, jefa del gobierno regional escocés.

Por su parte, el partido republicano Sinn Fein reclamó un referéndum en Irlanda del Norte para unirse a Irlanda.

Al gobierno británico se le abren así tres frentes: uno con sus socios europeos, con los que tendrá que negociar los términos de la salida del bloque, y otros dos internos con Escocia e Irlanda del Norte.

La situación en el Úlster es especialmente delicada, porque la restauración de una frontera con el vecino europeo, Irlanda, podría hacer saltar por los aires el proceso de paz.

Londres comenzará ahora complicadas negociaciones con la UE, que podrían extenderse dos años, y en las que se decidirían las condiciones de acceso al mercado único.

 

/P.A.G./

24-06-2016 | 12:30:00

Canciller de Venezuela: Almagro busca dar un golpe de estado a Venezuela y a la OEA

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, acusó al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro Lemes, de promover un golpe de estado y de vender una realidad falsa de Venezuela, y aseguró que no cederán su soberanía.

Como se dio a conocer hoy el Consejo Permanente de la OEA debatió la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, un documento vinculante que los faculta a actuar en casos de "alteración del orden constitucional" en un país miembro.

Sobre ello, Almagro Lemes sostuvo que lo que se pide no es una sanción, sino apoyar a los venezolanos a recuperar su democracia.

Entre las solicitudes que Almagro expuso son: “Pedimos reconsiderar las medidas que hemos planteado. La liberación de presos y alto a las detenciones arbitrarias. Que empiecen a trabajar todas las organizaciones para responder a la crisis humanitaria. Que los poderes trabajen para recuperar la estabilidad del país. Crear un nuevo tribunal de justicia. Un ente independiente para combatir por la corrupción. Ofrecemos apoyo técnico a la comisión de la verdad”.

Ante estas declaraciones, la canciller de Venezuela sostuvo que se está vendiendo una idea falsa de la situación de su país y acusó de intentar dar un golpe a la OEA: “No es la primera vez que la oposición venezolana se lance contra el gobierno de Venezuela para su derrocamiento. Se le está dando un golpe de estado a la OEA y a Venezuela”.

Asimismo, calificó de inédito que se trate de juzgar a los poderes públicos de Venezuela.

Rodríguez también tildó de “pésimo empleado” al secretario general de la OEA: “Si usted fuese empleado de Mc Donal´s jamás ganaría al empleado de mes, es un pésimo empleado”.

En su declaraciones frente a los estados miembros de la OEA, dijo que Almagro “habla en nombre de los delincuentes de cuello blanco”, que buscan vender una realizad falsa de Venezuela y pretenden desconocer su estado derecho.

“Este señor llama tirano, corrupto, inmoral al jefe de estado de Venezuela. ¿En qué norma está establecido irrespetar a Jefe de Estado de un estado miembro? El secretario general está convirtiendo a la OEA en un tribunal de inquisición contra Venezuela”, indicó.

“La constitución, la soberanía es irrenunciable, no se puede ceder ni lo cederemos”, dijo.

/MRM/

23-06-2016 | 18:17:00

OEA debate aplicar Carta Democrática a Venezuela

La democracia venezolana es examinada en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada por el secretario general Luis Almagro, a la que Caracas se opone.

Almagro presenta ante los embajadores de los 34 países del foro regional sus cuestionamientos a la situación de derechos humanos y políticos en Venezuela, contenidos en un demoledor informe de 132 páginas en el que invocó la Carta Democrática Interamericana.

Los países de la región deberán realizar en la reunión una "apreciación colectiva" para determinar si el Gobierno venezolano cumple las normas democráticas fijadas en la Carta, un documento vinculante que faculta a la OEA a actuar en casos de "alteración del orden constitucional" en un país miembro.

Debate en vivo: http://www.oas.org/en/media_center/webcast_schedule.asp

 

/M.R.M./

23-06-2016 | 15:07:00

Páginas