Gobierno colombiano y las FARC acuerdan sobre fin del conflicto
La Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto entregó hoy a la Mesa de diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC una propuesta de acuerdo sobre el cese el fuego bilateral y definitivo, informaron fuentes de esa guerrilla.
"La Subcomisión Técnica entregó a la Mesa una propuesta de Acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades y Dejación de Armas", dice en su cuenta de Twitter, Luis Antonio Losada, alias "Carlos Antonio Lozada", uno de los integrantes de ese grupo que acompaña su mensaje con la etiqueta "#ElUltimoDiaDeLaGuerra".
Esta subcomisión está integrada por militares de alta graduación, incluidos generales, y algunos de los máximos líderes de las FARC.
Por parte de la Fuerza Pública colombiana, participó una delegación de militares integrada por los generales del Ejército, Martín Fernando Nieto y Alfonso Rojas Tirado, el general del Aire Oswaldo Rivera, el contralmirante de la Armada Nacional Orlando Romero y el general de la Policía Nacional Álvaro Pico.
Además, tomó parte de ella el general del Ejército Javier Flórez, jefe de esa subcomisión.
Por parte de las FARC, el equipo de la subcomisión técnica está encabezado por el jefe del Bloque Sur de esa guerrilla, Milton de Jesús Toncel Redondo, alias "Joaquín Gómez".
Pese a que ninguno de los miembros del equipo negociador del Gobierno se ha pronunciado, hay una declaración de ambas delegaciones prevista para las 9:00 hora colombiana (14,00 GMT).
“Lozada” aseguró que "para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza" este jueves será "el último día de la guerra", si bien no especificó si hoy se hará público el anuncio y mañana terminarán las hostilidades o estas comenzarán desde este miércoles.
Los negociadores de paz del Gobierno viajaron ayer a La Habana con las instrucciones del presidente Juan Manuel Santos de que alcancen un acuerdo sobre el último punto que falta en la agenda de los diálogos, el del "Fin del conflicto".
Varios medios colombianos aseguraron que en las últimas horas los negociadores de paz de ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre ese punto.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Bolivia investigará denuncias de abusos a niños en Iglesia Católica
El Gobierno de Bolivia investigará las denuncias de abusos a niños supuestamente cometidos por miembros de la Iglesia Católica durante los últimos quince años, anunció hoy el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.
El vicepresidente pidió en una rueda de prensa a los afectados y a sus familiares acercarse al ministerio de Justicia para plantear las denuncias con el propósito de tener un mapa “de la gravedad de este delito, que es una vergüenza para la humanidad”.
García Linera reaccionó de esa forma ante el llamado de sectores ciudadanos católicos, respaldados por la Iglesia Católica, para que el miércoles se rechace con una movilización en la ciudad de Santa Cruz (este) la Ley de Identidad de Género, promulgada en mayo.
La norma permite a personas transexuales y transgénero cambiar el nombre y género en sus documentos de identificación y ha sido criticada por la Iglesia Católica al considerar que se afecta la dignidad del ser humano y el valor de los mujeres y los hombres.
El vicepresidente dijo que esa actitud de rechazo es ultraconservadora y defendió que el Estado haya reconocido a transexuales y transgénero como personas con derechos.
Además, García Linera dijo que espera que las críticas de algunos jerarcas de la Iglesia Católica a su propuesta de cadena perpetua para las violaciones de menores que terminen con muerte no sea una forma de encubrir delitos en algunas instituciones.
El vocero del Arzobispado de Santa Cruz, Edwin Bazán, dijo hace unos días que no hay ningún obispo de Bolivia implicado en denuncias de supuestos abusos sexuales a menores.
El “Profesor Jirafales” fallece a los 82 años
Rubén Aguirre, más conocido como el “Profesor Jirafales”, quien integraba el programa humorístico mexicano El Chavo del Ocho, falleció la madrugada de este viernes, a los 82 años de edad. La noticia fue confirmada por su ex compañero de la serie televisiva, Édgar Vivar, el "Señor Barriga”, a través de su cuenta de Twitter.
Mi profesor favorito descansa en paz...Hoy mi gran amigo Rubén Aguirre parte de este plano .
— Edgar Vivar (@varedg) 17 de junio de 2016
Te extrañaré mucho????
Rubén Aguirre nació en 1934, en la localidad mexicana de Saltillo. Estudió ingeniería agrónoma y fue ejecutivo de televisión, antes de entrar al mundo de la actuación.
Su labor de ejecutivo lo lleva a conocer a Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", quien lo invita a formar parte de sus programas interpretando al "Profesor Jirafales".
Su primera aparición con este personaje fue en el programa «Los Supergenios de la Mesa Cuadrada», pero su máxima fama la logró en «El Chavo del Ocho», como el “Maestro Longaniza” de la escuela a la que iban la Chilindrina, Quico, Ñoño y todos los niños de la recordada vecindad.
Entre los diversos personajes que interpretó, también se encuentran Lucas Tañeda en el sketch de 'Los Chifladitos' y el Sargento Refugio en 'Los Caquitos' y 'El Hotel Buenavista'.
Tras la cancelación del programa de 'Chespirito', participó en telenovelas antes de retirarse de la actuación.
La muerte de Rubén Aguirre representa una nueva pérdida dentro del ex reparto del Chavo del Ocho. Previamente fallecieron Ramón Valdés 'Don Ramón' (1988), Raúl Padilla 'Jaimito el Cartero', Angelines Fernández 'La Bruja del 71' (1994), Horacio Gómez Bolaños 'Godines' (1999) y el propio Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito' (2014).
/P.A.G./
EgyptAir: localizan zona donde se encuentran caja negra de avión estrellado
Un barco especial ha localizado la zona en la que se encuentra una de las dos cajas negras desaparecidas del avión de EgyptAir, que se estrelló en el Mediterráneo el mes pasado, después de que se hallaran restos del fuselaje, han informado este jueves fuentes de la investigación.
Se están llevando a cabo los preparativos para recuperar la caja negra y los restos del fondo del mar, ha informado la comisión de investigación en El Cairo.
La comisión anunció que se habían localizado restos del avión en varias zonas. Los investigadores esperan poder conocer las causas del siniestro con el análisis de las cajas negras.
El Airbus A320 cayó al agua el 19 de mayo con 66 personas a bordo cuando volaba de París a El Cairo.
/MRM/
Murió Jo Cox, diputa que fue apuñalada y baleada en Inglaterra
Jo Cox, la diputada laborista de Inglaterra, murió pocas horas después de recibir disparos y ser apuñalada en un incidente ocurrido hoy en Birstall, al norte de Inglaterra, informaron medios británicos.
Según se dio a conocer, el atacante gritó "Britain first!" ("¡El Reino Unido primero!"), un lema de la ultraderecha británica
Un testigo citado por la agencia local PA describió cómo la política, de 41 años y madre de dos hijos, quedó tendida en el pavimento tras el incidente. Cox es partidaria de la permanencia de Inglaterra en la Unión Europea.
Elegida al Parlamento por primera vez en mayo de 2015, la mujer fue trasladada en un helicóptero-ambulancia a un hospital de la cercana ciudad de Leeds, según la BBC.
/MRM/
Níger: mueren 34 migrantes en el desierto, incluyendo 20 niños
Los cadáveres de 34 migrantes, incluyendo 20 niños, fueron hallados la semana pasada en el desierto de Níger, por donde intentaban llegar hasta la vecina Argelia, indicó el miércoles el ministerio del Interior nigerino.
"Treinta y cuatro personas -cinco hombres, nueve mujeres y veinte niños- murieron al intentar cruzar el desierto", señaló el ministerio en un comunicado.
"Murieron probablemente de sed, como es a menudo el caso, y fueron hallados cerca de Assamaka", un puesto fronterizo entre Níger y Argelia, dijo a la AFP una fuente de seguridad.
Níger es uno de los puntos de paso de las rutas migratorias "hacia la Unión Europea" y "en particular hacia Italia", según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Al menos el 60 % de los migrantes que cruzan Libia para intentar ir hasta Europa por el Mediterráneo "pasaron por Níger".
Los migrantes "fueron abandonados por traficantes de personas" durante "la semana del 06 al 12 de junio del 2016", precisa el comunicado. Hasta ahora han sido identificados dos cuerpos, el de un hombre y de una mujer de 26 años de edad, ambos nigerinos.
Miles de migrantes han llegado en los últimos años a Argelia, principalmente de Mali y Níger, países con los que Argelia comparte una larga frontera. Argelia se ha vuelto un destino atractivo para los migrantes subsaharianos, reemplazando a Libia, presa del caos.
En el comunicado, el ministerio nigerino "alerta a los migrantes clandestinos" sobre "los riesgos que corren al intentar tomar" esta "vía peligrosa".
Más de 7,000 nigerinos en situación irregular en Argelia, la mitad de ellos mujeres y niños, fueron devueltos a sus países en el 2015 en virtud de un acuerdo entre Argelia y Níger.
/P.A.G./
EE. UU: revelan nombres de víctimas de matanza en club gay de Orlando
Las autoridades de Orlando (EE. UU.) revelaron los nombres de 15 de las, por lo menos, 50 víctimas mortales de la matanza del último fin de semana en una discoteca gay de la ciudad, que se suman a las 8 que se dieron a conocer este domingo.
En la nueva lista figuran al menos 12 de origen hispano, para un total de 17 sobre los 23 muertos ya identificados entre los asistentes a la Noche Latina que organizó el sábado la discoteca Pulse, frecuentada por homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Hasta el momento, la víctima más joven es Luis Omar Ocasio-Capo, de 20 años, mientras que la de mayor edad es Franky Jimmy Dejesus Velazquez, de 50.
La cifra de víctimas mortales sigue en 50, aunque se espera que pueda aumentar en las próximas horas, pues entre los 53 heridos en la masacre había varios en estado crítico, según las autoridades sanitarias locales.
Mientras tanto, sigue la actividad en la discoteca Pulse, de donde la noche de ayer fueron retirados numerosos cuerpos para ser trasladados a la Oficina Forense del condado de Orange.
El alcalde de Orlando, Buddy Dyer, informó ayer, domingo, que 39 personas murieron en la discoteca, mientras otras 11 lo hicieron en hospitales cercanos.
La matanza ocurrió en la madrugada del domingo cuando el sospechoso, Omar Mateen, comenzó a disparar en la discoteca y tomó un grupo de rehenes en su interior.
Tres horas más tarde, agentes de los equipos especiales entraron en el local, liberaron a 30 personas y mataron al sospechoso, de 29 años y nacido en Nueva York.
Agencia Efe
Obama condena acto de "terror y odio" en masacre de Orlando
El presidente estadounidense Barack Obama condenó este domingo el "terror y odio" del tiroteo que causó la muerte de 50 personas en una discoteca gay en Orlando (Florida).
"Sabemos lo suficiente para decir que esto fue un acto de terror y de odio", dijo Obama al leer un breve comunicado en la Casa Blanca, agregando que el crimen "no puede cambiar lo que somos".
Según los medios estadounidenses, el sospechoso de la masacre en un club gay de Orlando expresó lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en un llamado al servicio de urgencias 911 poco antes del ataque.
La cadena NBC, citando fuentes policiales, dijo que el atacante, acusado de masacrar a al menos 50 personas la madrugada del domingo, telefoneó al 911 poco antes del tiroteo para anunciar su lealtad al jefe del EI.
En tanto, CNN cita a un funcionario estadounidense que señala que "el FBI inmediatamente creyó que era un ataque islamista por esa llamada".
"Sabemos que era objeto de una investigación, al menos en el pasado. No estaba en el centro de estas investigaciones, pero era sospechoso de tener vínculos con los radicales islámicos y simpatía con la ideología radical islámica", señaló la fuente a CNN.
Estados Unidos amaneció en shock este domingo ante el peor tiroteo de su historia, que dejó 50 muertos y 53 heridos en una discoteca gay de Orlando, Florida, de acuerdo con el último balance de las autoridades, que investigan el ataque como un "acto terrorista".
/CCH/ Andina
México: Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude la costa occidental
Un fuerte sismo de 6.2 de magnitud se registró este martes en la costa occidental de México en el Pacífico, sin que hasta el momento se reporten daños ni víctimas, informaron las autoridades.
El movimiento tuvo lugar a las 10H51 GMT en el océano, a 105 kilómetros al suroeste de la localidad turística costera de Manzanillo y a 641 kilómetros al oeste de Ciudad de México, según un informe del servicio geológico de Estados Unidos.
El sismo fue seguido unos minutos más tarde de una réplica de 5.4 de magnitud a unos nueve kilómetros de distancia sobre la misma falla geológica.
El epicentro del segundo movimiento se registró a 96 kilómetros al suroeste de Manzanillo, preciso el organismo estadounidense.
Luis Felipe Puente, coordinador de la defensa civil de México, escribió en Twitter que las autoridades del estado de Jalisco indicaron que el terremoto "fue ligeramente sentido en la región de Huerta y Cihuatlan, sin daños hasta el momento".
Funcionarios del vecino estado de Colima también indicaron de la inexistencia de daños después de realizar una revisión en la región, indicó Ricardo de la Cruz, director general de la defensa civil nacional mexicana.
/MRM/
FAO: se incrementa número de países que necesitan ayuda alimentaria por sequía
El número de países que necesitan ayuda alimentaria externa se incrementó a consecuencia de la sequía asociada al Fenómeno El Niño y los conflictos civiles, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).
La FAO publicó un nuevo informe en el que incorpora a Haití, Papúa Nueva Guinea y Nigeria a la lista de países que requieren ayuda externa para alimentar a sus propias poblaciones o a las comunidades de refugiados que acogen.
El texto señala, además, que un tercio de la población de Haití, unos 3.6 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, y de ellos casi la mitad de tipo severo, mientras otros 200 mil se encuentran en una situación de emergencia extrema de alimentos.
Según la FAO, la influencia negativa del Fenómeno El Niño hizo caer la producción de cereales y raíces amiláceas en el 2015 a su nivel más bajo en 12 años.
En África austral se prevé una caída del 26 por ciento en el 2016 de la cosecha de cereales en relación al ya reducido nivel del año anterior, lo cual provocará un aumento sustancial en los precios del maíz y las necesidades de importación para el próximo año, explicó la FAO.
En el 2015 Papúa Nueva Guinea padeció una prolongada sequía, mientras a principios de este año hubo lluvias torrenciales e inundaciones que afectaron a cerca de 2.7 millones de personas, con la consiguiente reducción en la producción de cereales en diversas zonas del país.
Los conflictos civiles empeoraron la situación de seguridad alimentaria en 12 de los 28 países incluidos en la lista, ejemplificando que en Siria unos 13.5 millones de personas están afectadas, destacó el documento.
Éste añade a Nigeria -la principal economía de África- a la lista de países que necesitan ayuda externa, debido al desplazamiento interno de personas que huyen de los conflictos.
/M.R.M./