En Siria: Habitantes de Alepo huyen por miedo a más ataques
Varias decenas de habitantes de la zona rebelde de la ciudad siria de Alepo huyen por temor a nuevos ataques del régimen de Bashar al Asad que bombardea la zona desde hace días.
En otras zonas de Siria, una tregua temporal que entró en vigor en la última medianoche parecía respetarse en dos frentes: en el norte de la provincia de Latakia y en Guta Oriental, cerca de Damasco. No se registraron disparos en esas regiones, escenario de violentos combates en las últimas semanas.
En los sectores rebeldes de Alepo, segunda ciudad del país, en el norte, un corresponsal de la AFP vio a varias familias abandonar el barrio de Bustan al Qasr, blanco de los bombardeos desde hace varios días.
"La situación se ha vuelto insoportable", declaró Abu Mohamad, que dejó su domicilio junto a su mujer y sus cinco hijos. "Uno de mis pequeños está aterrorizado por las bombas y, desde hace una semana, ya nadie viene a comprar (a mi tienda)", asegura el comerciante de electrodomésticos. "Todo está paralizado", añade.
Algunas familias decidieron refugiarse en otros barrios de la ciudad más seguros mientras que otros abandonaron la urbe por la carretera de Castello, única salida para los habitantes de los barrios rebeldes, casi por completo asediados desde hace meses. Esta carretera es peligrosa pues suele ser atacada con frecuencia.
/HQH/
Sismo de 7 grados soportó la República de Vanuatu con alerta de tsunami
Un sismo de magnitud 7 sacudió a primera hora del viernes el archipiélago pacífico de Vanuatu, indicó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), temblor que originó el lanzamiento de una alerta ante un posible tsunami.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (NTWC) había estimado inicialmente en 7,3 la magnitud del terremoto, que se registró a una profundidad de 10 kilómetros y a 209 kilómetros de la capital Port Vila a las 06:33 (14:33 hora peruana del jueves).
"Peligrosas olas de tsunamis pueden producirse en un radio de 300 km alrededor del epicentro en la costa de Vanuatu", advirtió el NTWC.
Este archipiélago de 80 islas, uno de los países más pobres del planeta, se encuentra en el "cinturón de fuego" del Pacífico, donde el choque de las placas tectónicas causa frecuentes sismos y una importante actividad volcánica.
/CCH/ Andina
Desde hoy Ecuador es la sede del V Encuentro Empresarial Andino
Con la participación de 238 empresas exportadoras y 122 compradoras de los países de la Comunidad Andina, fue inaugurado hoy el V Encuentro Empresarial Andino en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Este año el país invitado es Alemania.
Con un minuto de silencio en solidaridad con el Ecuador y en presencia de las autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y de la Secretaría General de la Comunidad Andina, se dio inicio al acto de apertura en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Todos los participantes portaron pines con el mensaje “Fuerza Ecuador”.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el Director Ejecutivo de PRO ECUADOR, Víctor Jurado agradeció la solidaridad y el apoyo recibido por los Países Miembros tras el terremoto del sábado 16 y destacó que la realización del V Encuentro contribuye a la reactivación económica y productiva que requiere el país en estos momentos.
En representación de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, la Viceministra de Comercio de Colombia, Mariana Sarasti resaltó los avances del proceso andino de integración y los logros de la Comunidad Andina “que en sus 47 años de vigencia, continúa siendo la mayor cesión de soberanía en la historia de los Países Miembros para consolidar una integración profunda en beneficio de los ciudadanos”.
Por su parte, la Viceministra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior del Ecuador, Silvana Vallejo afirmó que la macro rueda de negocios andina permitirá impulsar el comercio entre los países de la subregión y destacó que el mercado andino es el principal destino de exportación de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas.
Asimismo, el Director General de la Comunidad Andina, César Montaño reiteró a nombre de la Secretaría General de la CAN, la solidaridad con el gobierno y el pueblo ecuatoriano.
De otro lado, indicó que en promedio, en los últimos diez años el mercado andino representa para el Ecuador más de 1,400 de millones de dólares. Igualmente, las exportaciones ecuatorianas con valor agregado en tecnología hacia la CAN representan el 42 % del total exportado al mundo, constituyéndose en su primer mercado en este rubro. En cuanto a las Mipymes, la CAN es su mayor mercado.
/MRM/
Venezuela: Servidores públicos solo trabajarán 2 días por semana por crisis energética
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, redujo a solo dos días por semana la jornada laboral de los empleados públicos, que suman aproximadamente dos millones de personas, para enfrentar la severa crisis de electricidad que afecta al país petrolero con apagones.
"Pido la máxima comprensión, apoyo, solidaridad, acción y conciencia", manifestó ayer, al referirse a las nuevas medidas de ahorro de energía en su programa semanal de la televisión estatal.
Maduro aseguró que "por lo menos" durante dos semanas los empleados del sector público no trabajarán el miércoles, jueves y viernes, con la excepción de aquellas tareas consideradas fundamentales para el funcionamiento del país.
Como parte del plan, el gobierno puso en marcha el pasado lunes un programa de racionamiento eléctrico con cortes programados de cuatro horas diarias en ciudades y pueblos de casi todos los estados del país -exceptuando a Caracas y otros pocos- durante 40 días.
Los cortes de luz ya afectaban el interior del país, pero el plan de racionamiento ha causado malestar en una población aquejada por una crisis económica de recesión, escasez de dos tercios de los productos básicos e inflación de 180,9% durante 2015.
Las medidas de asueto en el sector público hasta ahora no habían afectado el sector educativo, pero Maduro dispuso este martes que las escuelas de ciclos inicial, básica y media no impartan clases los viernes.
El gobierno socialista asegura que la sequía causada por el fenómeno climático El Niño es la peor de los últimos 40 años, lo que ha secado embalses como el de la Central Hidroeléctrica El Guri, en Bolívar (sureste), que genera 70% de la electricidad del país.
Para aprovechar más la luz del día, a partir del 1 de mayo se adelantarán los relojes 30 minutos, volviendo al huso horario de cuatro horas menos respecto del meridiano de Greenwich (-04H00 GMT).
/MRM/
Cambio Climático: Acuerdo de París rompe record con 175 firmantes
Un récord de 175 países, entre ellos los dos más grandes emisores de gases de efecto invernadero Estados Unidos y China, firmaron en la ONU el histórico acuerdo para combatir el calentamiento global, con la esperanza de mantener el impulso de la conferencia de París de diciembre pasado.
Más de 60 jefes de Estado y de gobierno participaron en la ceremonia que se llevó a cabo en Nueva York. "Nunca antes un número tan grande de países había firmado un acuerdo internacional en un sólo día", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Entre los presentes estuvo la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien denunció el "grave momento" que vive su país y aseguró que el pueblo "sabrá impedir cualquier retroceso" democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.
Además de Rousseff se encontraban el presidente francés François Hollande, el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro italiano Matteo Renzi, y el secretario de Estado estadounidense John Kerry, quien llevó al podio a su nieta de dos años Isabelle, desatando una ovación.
Hollande fue precisamente el primero en firmar el documento. El anterior récord de países firmantes de un tratado internacional en un día databa de 1982, cuando 119 países suscribieron la Convención de la ONU sobre derecho marítimo.
El acuerdo sobre cambio climático alcanzado en París compromete a sus firmantes a limitar el aumento de la temperatura "bien por debajo de 2°C" y a "continuar sus esfuerzos" para limitar esta alza a 1,5°C.
La firma del acuerdo, en el Día Mundial de la Tierra, es solo un primer paso, ya que luego será el momento de la ratificación en función de las reglas nacionales (votación por el Parlamento, decreto, etc.)
En ese sentido, Hollande instó el viernes a los miembros de la Unión Europa (UE) a ratificar este año el acuerdo. "La Unión Europea debe dar el ejemplo", dijo.
Hasta el momento, quince países, la mayoría de ellos pequeñas islas, ratificaron el texto, según la ONU.
En un discurso ante el pleno, el actor y militante Leonardo DiCaprio afirmó que "llegó la hora de un acción audaz y sin precedentes" para promover las energías renovables.
"Nuestro planeta no podrá ser salvado si no abandonamos las energías fósiles", sostuvo el actor recientemente ganador del premio Oscar, levantando una ola de aplausos.
Antes, el presidente peruano Ollanta Humala, primer orador por América Latina, destacó el "papel" de su país, que organizó en Lima en 2015 la reunión preparatoria para la cita de París y celebró el "triunfo del diálogo y la solidaridad". "Esto no es el final. Esto es solo el principio", afirmó.
A continuación, el mandatario boliviano Evo Morales habló de un "paso importante pero no suficiente para salvar la madre Tierra", pidiendo defender los "derechos de la naturaleza".
/CCH/ Andina
Brasil: cinco desaparecidos tras desplome de ciclovía construido sobre el mar | FOTOS
Una ciclovía construida sobre el mar para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro se desplomó hoy a causa de los fuertes oleajes del mar Atlántico, dejando como saldo cinco personas desaparecidas.
En las imágenes que difunde el diario O Globo, se ve cómo colapsó una parte del paso elevado, edificado sobre una ladera a orillas del mar.
El tramo de la vía para ciclistas mide 50 metros de largo y fue recientemente inaugurado. Este carril fue construido sobre una roca junto al mar y transcurre de forma paralela a la avenida Niemeyer.
Portavoces del cuerpo de bomberos informaron que, al menos, tres personas han sido atendidas por los equipos de rescate, aunque un helicóptero y varias lanchas permanecen en el lugar buscando posibles víctimas.
DATO
Este tramo de carril bici, que fue inaugurado el pasado enero, forma parte de un nuevo trazado de 3,9 kilómetros proyectado con motivo de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la ciudad entre el 5 y el 21 de agosto de este año.
La obra, con un coste de 45 millones de reales (unos 11,2 millones de euros), pretende conectar toda la costa de Río y, según las previsiones, dará servicio a unos 70.000 ciclistas al día. La Alcaldía quería que los trabajos finalizasen completamente antes del inicio de la competición internacional.
/MRM/(Fotos: O Globo)
Sismo de 5.8 grados sacude nordeste de Japón sin alerta de tsunami
Un nuevo sismo de 5.8 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el nordeste de Japón sin que la agencia meteorológica nacional (JMA), emitiera la alerta de tsunami ni se informara de daños en la región hasta el momento.
El movimiento telúrico se produjo a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a 40 kilómetros de profundidad y con epicentro en el mar, a unos 60 kilómetros al este de la localidad costera de Soma, en la prefectura de Fukushima.
El temblor se ha sentido especialmente en las prefecturas de Fukushima, Miyagi e Iwate, las tres más afectadas por el terremoto y devastador tsunami posterior que dejó el 11 de marzo del 2011 más de 18,000 muertos y provocó en la mencionada central el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.
/M.R.M./Fuente: Agencia EFE (Foto referencial)
Sismo Ecuador: Calculan 443 muertos, más de 4 mil heridos y 231 desaparecidos
El Ministro de Defensa de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo hoy que hasta el momento son 4.027 los heridos a causa del terremoto ocurrido el sábado en ese país y cifró en 231 el número de desaparecidos tras la catástrofe.
Patiño, en conferencia de prensa, comentó que se contabilizan 443 fallecidos, si bien el viceministro del Interior, Diego Fuentes, habló previamente de 480 víctimas mortales.
/MRM/ Fuente: Agencia EFE
Fallece Patricio Aylwin, primer presidente electo tras retorno de la democracia en Chile
El ex mandatario chileno y militante de la DC, Patricio Aylwin, falleció hoy a los 97 años de edad en su casa donde su familia lo acompañaba.
Aylwin, fue el primer Presidente de Chile electo en democracia tras el régimen militar, encabezando el período denominado Transición y conformando el primer gobierno de la Concertación.
En diciembre del 2015 el ex presidente del Senado sufrió una contusión craneana tras caerse en su domicilio, lo que lo mantuvo por días internado en la UCI de la Clínica Alemana. Cercanos al exmandatario señalaron que tras el accidente su salud empezó a decaer. Posteriormente, a comienzos de abril, el ex jefe de Estado sufrió un episodio cardíaco, hecho que volvió a debilitar su salud.
Carrera Política
Abogado de la Universidad de Chile, Patricio Aylwin comenzó su carrera política en 1945, como secretario de la Comisión de la Corte Suprema encargada de redactar el Código Orgánico de Tribunales, el mismo año en que ingresó a la Falange Nacional. En 1949 se integró a la directiva de esa colectividad y entre 1950 y 1951 obtuvo la presidencia. Seis años más tarde Aylwin participó de la fundación del Partido Demócrata Cristiano, y desde el año siguiente presidió la colectividad en siete oportunidades.
Posteriormente, entre 1965 y 1973 se desempeñó como senador por la sextra agrupación provincial, que abarcaba Curicó, Talca, Linares y Maule; y en 1971 fue presidente del Senado.
En septiembre de 1973 tras el golpe de Estado, Aylwin se mantuvo en la presidencia de la DC y se mostró favorable a la intervención de las Fuerzas Armadas.
A partir de 1987, nuevamente como timonel de la DC, el exmandatario participó en las negociaciones con Augusto Pinochet para aprobar reformas a la Constitución Política de 1980, las cuales fueron aprobadas en el plebiscito de 1989 y se constituyeron como el primer paso hacia una transición pacífica a la democracia.
En 1988 colaboró con la campaña del "NO" para el plebiscito y un año más tarde fue designado por la Concertación de Partidos por la Democracia como candidato presidencial.
Finalmente, el 14 de diciembre de 1989 Aylwin ganó las elecciones con un 55.2 % de los votos, derrotando al ex ministro de Pinochet, Hernán Büchi, y al empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera.
/M.R.M./Fuente: La Tercera
Sismo en Ecuador deja hasta el momento 413 fallecidos
A 413 subió el número de muertos que deja el sismo de 7.8 grados que sacudió la costa de Ecuador, el mismo que es considerado el peor en 40 años, informó este lunes el ministerio Coordinador de Seguridad.
"Por fuentes oficiales, al momento se contabilizan 413 personas fallecidas", señaló la cartera en un boletín.
El anterior balance reportaba 350 fallecidos y más de 2,000 heridos. Hasta el momento las autoridades no han ofrecido cifras sobre desaparecidos.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se puso al frente de la evaluación de la magnitud de los daños ocasionados por el sismo de 7.8 en la escala de Richter registrado la noche del sábado último, experiencia de la cual, dijo, espera que deje lecciones a futuro.
“Muchos edificios se derrumban por mala construcción, nadie quiere evadir responsabilidades, pero eso es responsabilidad de los gobiernos locales (municipios, juntas parroquiales, etcétera). De esta dolorosísima experiencia ojalá saquemos lecciones para el futuro”, dijo el mandatario.
Correa, señaló que el orden público está controlado con la movilización de 10 mil militares y 4,500 policías, pero lamentó, aunque dijo comprender, que existan personas que se rehúsan a alejarse de sus casas en mal estado para alojarse en albergues.
/C.CH.A./ Andina