Municipalidad de Lima realiza campañas de despistaje gratuito contra el covid-19
La Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de trabajar en favor de las poblaciones más vulnerables, por ello, a través de Sisol Salud, sigue llevando a cabo campañas gratuitas de descarte de covid-19, que buscan la detección temprana de esta enfermedad.
Así, este miércoles 1 de septiembre la iniciativa Lima Te Cuida llegará al Cercado de Lima, a la explanada del Real Plaza Centro Cívico (cruce de Av. Wilson con Av. España) y el viernes 3 los vecinos del asentamiento humano Reubicaditos de Santa Rosa de San Juan de Lurigancho serán los beneficiados.
De esta manera más de 600 vecinos de Lima Metropolitana accederán a pruebas gratuitas de descarte de covid-19. La atención será de 8 a.m. a 12 m. y el ingreso es con DNI.
Cabe señalar que el último sábado se realizó una jornada de despistaje en la explanada ubicada al lado del Real Plaza Centro Cívico (Av. Wilson y Av. España), donde se atendió a 302 personas.
A través de Lima Te Cuida, y con el apoyo de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima seguirá llegando a diversas zonas de la ciudad, brindando un diagnóstico oportuno, a fin de evitar la propagación del covid-19.
/ES/NDP/
EsSalud impulsa el ritmo de crecimiento de los trasplantes de órganos y tejidos
El Seguro Social de Salud (EsSalud), retomó sus actividades de trasplante de órganos y tejidos en sus hospitales de Lima y provincia, luego de que estas cirugías altamente especializadas, disminuyeran a consecuencia de la pandemia del covid-19.
En coordinación con los gerentes de las Redes Prestacionales y Asistenciales en Lima y regiones, desde la Gerencia de Procura y Trasplante, se viene promoviendo una cultura de donación de órganos y tejidos en la población, cuyo fin es lograr que muchos pacientes puedan tener una segunda oportunidad de vida.
Gracias a estas coordinaciones, establecimientos de salud, como el Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) de EsSalud, instalado en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura, retomó los trasplantes de córnea, para que más peruanos mejoren su visión y calidad de vida.
Y en otros nosocomios como es el caso del Hospital “Carlos Alberto Seguin Escobedo¨ de Arequipa, cuya actividad de trasplante sufrió un importante descenso, debido a la sobrecarga de pacientes covid-19, se estableció un Plan de Reactivación, para que continúen los trasplantes de renales y de médula ósea, en beneficio de pacientes que viven en la macroregión sur.
Asimismo, a pesar de la pandemia, hospitales nacionales como Edgardo Rebagliati y Guillermo Almenara, no suspendieron por completo estas intervenciones. Lo mismo ocurrió en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” (Incor), que en lo que va del año, ha realizado tres trasplantes cardíacos.
Recientemente, el Hospital Rebagliati, reinició los trasplantes de riñón pediátricos, con donantes vivos a niños menores de 14 años. La expectativa es realizar uno o dos por mes. Asimismo, reanudó los trasplantes renales con donantes vivos y pronto lo hará con donantes fallecidos.
En esa línea, el presidente Ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, resaltó, que donar un órgano es una muestra de infinito amor y empatía a nuestros semejantes. A través de la donación vemos trascender la vida de un ser querido que se fue físicamente. Invitamos a la población a seguir estos buenos ejemplos y decir Sí a la donación de órganos y dejar consignar este deseo en su DNI”, agregó.
Por su parte, la gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, Dra. Mary Díaz Gálvez, expresó su beneplácito por las gestiones con los gerentes de las Redes, para potenciar los programas de trasplantes y recordó que el 90% de la actividad trasplantadora a nivel nacional está a cargo de EsSalud.
Destacó, que las autoridades en mención mantengan un diálogo permanente, para optimizar los diversos actos involucrados en el proceso de donación y trasplante de órganos en los hospitales acreditados para brindar este servicio.
Entre ellos, destacan: la distribución del personal especializado, infraestructura adecuada, disponibilidad de medicinas, soluciones, preservantes, pruebas de descarte covid-19, protocolos de Bioseguridad y las condiciones óptimas de los laboratorios de histocompatibilidad, donde se realizan las pruebas de sensibilidad y compatibilidad del donante y el receptor de órganos, tejidos y células, entre otros.
Finalmente, informó, que, en los próximos días, Equipos Técnicos y de gestión de EsSalud viajarán a las regiones de Lambayeque, Cusco y Junín, a fin de dialogar con directivos de los hospitales Almanzor Aguinaga Asenjo, Adolfo Guevara Velasco y Ramiro Prialé Prialé, respectivamente y afianzar el Plan de reactivación de las cirugías altamente especializadas en trasplante de riñón, hígado y córneas.
/ES/NDP/
A partir de hoy inicia la vacunación contra el covid-19 a personas de 34 y 35 años
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las personas de 34 y 35 años de Lima Metropolitana, Lima región, el Callao e Ica comenzarán a ser vacunadas contra el covid-19 desde hoy martes 31 de agosto, de acuerdo con la programación registrada en la plataforma Pongo el Hombro.
"Los invitamos a la vacunación, el martes 31 de agosto, en Lima Metropolitana, Callao, Ica, Lima Región, aperturamos la nueva franja de 34 a 35 años, así que bienvenidos a los centros de vacunación", señaló Gustavo Rossel, viceministro de Salud Pública del Minsa.
Explicó que la llegada de más dosis de la vacuna contra el covid-19 permitirá ir bajando en las edades de los grupos etarios que deben ser vacunados.
“Con la llegada de más vacunas vamos a poder avanzar con otros grupos. El martes (hoy) estamos bajando al grupo de 34 a 35 años y seguramente el fin de semana lo vamos a presentar con el ministro de Salud, dependiendo del avance que tengamos, también en otras regiones”, declaró.
/ES/Andina/
Covid-19: El viernes 3 de setiembre se inicia la vacunación de los profesores
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el próximo viernes 3 de setiembre se comenzará a vacunar contra la covid-19 a todos los profesores del Perú, tanto en las zonas rurales como urbanas.
“Vamos a vacunar a partir del viernes a todos los profesores del país, tanto de la zona rural como de la zona urbana, y tenemos que avanzar lo más rápido que podamos”, manifestó en en una entrevista radial.
En esa línea, Cevallos dijo que la cantidad de vacunas que están llegando al Perú va a permitir masificar la vacunación y extender los vacunatones hacia las 25 regiones del país.
“Ya hemos bajado al grupo de 34 en el caso de Lima, en algunas regiones hemos bajado a 38 años y en otras regiones hemos bajado a menores todavía”, señaló en RPP.
Sexta edición de Feria Lima Lee será presencial
La Sexta Feria Metropolitana del Libro Lima Lee, se realizará del 9 al 19 de septiembre en el Parque de la Exposición de 11 a.m. a 9 p.m. e incluirá actividades educativas y culturales.
El ingreso al evento literario será libre; y estarán invitados nacionales, como Umberto Jara, Rosa María Cifuentes, Jesús Cossio, Flor M. Salvador, Ximena Renzo y Gonzalo Torres, e internacionales, como Mario Bellatín (México) y Vanessa Bohórquez López, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, capital que será homenajeada.
Para incentivar la vacunación contra la Covid-19, todas las personas que hayan recibido ambas dosis y muestren su cartilla de vacunación obtendrán el 10% de descuento en los stands que tengan la frase “Aquí ponemos el hombro”.
Además, habrá rutas literarias turísticas, una exposición museográfica permanente de autores y obras peruanas, y un patio de comidas, donde se podrá degustar postres limeños y platos criollos. También se firmarán autógrafos.
Los interesados pueden revisar la programación completa, así como los métodos de compra de libros, y conocer otras sorpresas en www.ferialimalee.pe.
/Andina/LQ/
Amplían plazo para que Mypes emitan facturas y boletas de venta electrónicas
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó nuevas fechas a partir de las cuales las micro y pequeñas empresas (mypes) deben emitir facturas y boletas de venta electrónicas, en el marco del proceso de masificación del Comprobante de Pago Electrónico (CPE).
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 128-2021/Sunat, se estableció que aquellos contribuyentes que durante el año 2019 obtuvieron ingresos en el rango de 96,600 a 315,000 soles (de 23 UIT a 75 UIT), deberán emitir factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022, y boleta de venta electrónica a partir del 1 de abril de 2022.
De la misma manera, para los contribuyentes que durante el año 2019 obtuvieron ingresos menores a 96,600 soles (23 UIT), la obligación de emitir facturas electrónicas se iniciará el 1 de abril de 2022 y boletas de venta electrónica el 1 de junio de 2022; y ya no el 1 de enero del 2022.
El establecimiento de nuevas fechas para la emisión obligatoria de CPE obedece a la necesidad de brindar a estas empresas la oportunidad de terminar sus procesos de implementación de la facturación electrónica que, por diversos factores, en varios casos no ha concluido.
/Andina/LQ/
Develan placa conmemorativa por los 200 años de la Biblioteca Nacional
Con la develación de una placa del Bicentenario, el Estado peruano, a través del Proyecto Especial Bicentenario, conmemoró los dos siglos de vida institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
La ceremonia que se realizó el 28 de agosto en la sede de San Borja contó con la presencia de Leslie Urteaga, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Laura Martínez, directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario; y Ezio Neyra, jefe institucional de la BNP.
El jefe institucional de la BNP, Ezio Neyra, informó que, en los últimos años, incluso en el contexto de la pandemia, la institución ha implementado diversas estrategias para acercarse a la población; y se ha planteado el reto de seguir buscando nuevas maneras de cerrar brechas en cuanto a la cultura, la información y el conocimiento.
Durante la ceremonia también se presentó el himno nacional en lenguas originarias interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional del Perú y se dio lectura del edicto de creación de la BNP, que fue firmado por el general José de San Martín el 28 de agosto de 1821, a un mes de haber proclamado la independencia.
Asimismo, se proyectó un video de la canción patriótica La Chicha, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y solistas del Coro Nacional.
/Andina/LQ/
La Vía Expresa se llamará Luis Bedoya Reyes
La conocida Vía Expresa Paseo de la República se llamará ahora Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes, luego de que fuera aprobada por la Municipalidad de Lima, en sesión de Concejo Metropolitano, la ordenanza 2388-2021.
Bedoya Reyes fue alcalde de Lima en dos periodos consecutivos, entre 1964 y 1969, fue reconocido en diferentes instituciones académicas, la Presidencia de la República, el Congreso y la Municipalidad de Lima.
Durante su gestión como alcalde capitalino se ejecutaron muchas obras viales, siendo la más emblemática, la denominada Vía Expresa Paseo de la República. Esta fue la primera vía expresa construida en Lima y en el Perú, la misma que une los distritos del Cercado, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco.
Dicha obra, que ha cumplido más de 50 años, sigue siendo una de las más importantes a nivel de Lima Metropolitana.
/Andina/LQ/
Trabajadores que laboren feriado 30 de agosto percibirán triple pago
Los colaboradores que trabajen el feriado 30 de agosto del 2021, festividad de Santa Rosa de Lima, de forma remota o presencial y sin descanso sustitutorio, percibirán triple pago
Para el pago del próximo feriado 30 de agosto, los trabajadores y los empleadores del sector privado deberán considerar las reglas sobre el pago de los descansos remunerados descritas en el decreto legislativo (DL) 713 y las normas laborales excepcionales, expedidas durante el periodo de emergencia nacional, señaló.
Hoy, lunes 30 de agosto es feriado nacional para los trabajadores públicos y privados. Este feriado es debidamente remunerado, sin la obligación de prestar servicios por parte de los trabajadores.
En caso de acordar con su empleador que va a trabajar dicho feriado, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho al pago triple de su remuneración diaria.
A continuación, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) detalló los casos:
- Trabajo en día feriado sin descanso sustitutorio: los trabajadores del sector privado que acuerden con sus empleadores trabajar el lunes 30 de agosto, sin descanso sustitutorio posterior, deben percibir por el feriado triple remuneración diaria.
- Una remuneración por el feriado, otra por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.
- Trabajo en feriado con descanso sustitutorio: los trabajadores que acuerden laborar el 30 de agosto, con descanso sustitutorio en otro día, perciben su remuneración mensual en forma ordinaria, toda vez que el feriado se sustituye por otro día.
- Trabajo remoto: el personal que viene prestando servicios mediante trabajo remoto, desde su domicilio, no labora el 30 de agosto y tiene derecho a percibir su remuneración por el feriado, sin trabajar.
- Trabajadores con licencia remunerada, compensable: los trabajadores que se encuentran con licencia remunerada compensable, durante el periodo de emergencia, percibirán en su boleta de pago de agosto el importe del feriado 30 de agosto, sin haber laborado.
- Este feriado es pagado íntegramente, y no está sujeto a compensación posterior.
- Acuerdo para laborar en el feriado: las empresas que acuerden laborar el feriado 30 de agosto, con la aceptación de sus trabajadores, deberán de establecer la forma de compensación con otro día laborable posterior, caso contrario, percibirán triple remuneración diaria.
- Descanso semanal que coincide con el feriado: para el caso de trabajadores, cuyo descanso semanal coincide con el feriado 30 de agosto, perciben su remuneración mensual en forma ordinaria, sin pago adicional.
- Trabajadores que están gozando de vacaciones: los trabajadores que durante el feriado 30 de agosto están gozando de vacaciones anuales, no tienen derecho al pago de remuneración adicional por dicho feriado.
- Pues antes del descanso vacacional, la empresa les pagó sus remuneraciones, que incluyen el feriado.
- Es importante precisar que en todos los casos en los que se mencione triple remuneración diaria, debe entenderse que una de las remuneraciones ya está contenida en el pago ordinario del mes.
/Andina/LQ/
Más de 440 contagios y 17 fallecidos en últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en las últimas 24 horas se han confirmado 441 casos nuevos de coronavirus así como 17 fallecidos por esta infección en Perú.
Desde el inicio de la pandemia hasta las 22:00 horas del 28 de agosto se han procesado muestras para 16 millones 713 mil 707 personas por la covid-19.
Del total de muestras procesadas, se obtuvo 2 millones 149 mil 227 casos confirmados o positivos y 14 millones 564 mil 480 negativos.
Solo el último sábado 28 de agosto se registraron los resultados de 31 mil 617 personas muestreadas, de los cuales 441 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
/Andina/LQ/