BNP presenta remodelada Estación de Biblioteca Pública del Rímac
Hoy, viernes 11 de junio, se reinaugurará la remodelada Estación de Biblioteca Pública “Martha Fernández de López” del Rímac, en el marco de acciones por los 200 años de la Biblioteca Nacional del Perú.
La renovada sede presenta mejoras en su infraestructura, salas de estudio, material bibliográfico, entre otros espacios y servicios dirigidos a la comunidad.
La ceremonia, que se desarrollará a las 8:00 a.m., contará con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra; el jefe institucional de la BNP, Ezio Neyra; el alcalde del Rímac, Pedro Guillermo Rosario; entre otros funcionarios e invitados.
/ES/NDP/
El 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia del covid-19
El 52.2% de la población de Lima Metropolitana sufre de estrés de moderado a severo, causado principalmente por el covid-19 y los problemas de salud, económicos o familiares que trajo consigo, revelaron los resultados preliminares del estudio epidemiológico realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa) para conocer el impacto de la pandemia en la salud mental en población adulta que vive en la capital.
Además de la cifra referida, la investigación efectuada en una muestra de 1823 personas vía llamadas telefónicas, indicó que el 54.6% de limeños reportó problemas para dormir que ameritarían atención.
Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, precisó que conocer estos resultados contribuirá al análisis y diseño de políticas en el área de salud mental del país.
"Las afectaciones a la salud mental como resultante de la pandemia es preocupante y a la vez, una oportunidad para promover el desarrollo de reformas y mejores condiciones de vida de las poblaciones para enfrentar el covid-19, lo que sería un desafío para el nuevo Gobierno del Perú y pueda incluirlo en su plan bicentenario", manifestó durante las Jornadas Científicas Institucionales 2021, en el marco del 39 aniversario de dicha institución.
Para evitar el estrés, se aconseja a la población a desarrollar una vida familiar y amical valiéndose del uso de la tecnología, organizar mejor su trabajo, practicar deporte, escuchar música, ya que a través de estos consejos se evitará que el estrés complique sus vidas.
Los síntomas para detectarlo son el nerviosismo y cierta tensión emocional, que luego se reflejan en problemas físicos como dolores de cabeza, espalda, dolencias de digestión como la gastritis, insomnio, ansiedad, e irritabilidad.
/ES/NDP/
A través del APP VIPA conductores fueron multados por invadir y obstruir ciclovías
A través de la aplicación Vipa, la Municipalidad de Lima multó a 2000 conductores de transporte público y privado que invadieron y obstruyeron ciclovías entre enero y mayo de este año.
En el periodo mencionado se registraron 779 casos de invasión de espacios exclusivos para ciclistas y 1,221 de obstrucción. Estas infracciones se sancionan con multas de S/352 y S/528, respectivamente, las cuales deberán ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Cabe precisar que el mayor número de faltas se registró en las ciclovías de San Borja (74), Cercado de Lima (66), Jesús María (43) y Los Olivos (35), seguidas por el Rímac (34), San Miguel (29) y Chorrillos (28), entre otros distritos con casos reportados.
La Municipalidad de Lima exhorta a los conductores a respetar estos espacios exclusivos para los ciclistas, a fin de evitar accidentes y contribuir al ordenamiento de la ciudad.
Para reportar con Vipa
1. Descarga la app Vipa en cualquier celular con sistema operativo Android o iOS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3shwXKL.
2. Activa el GPS para validar la ubicación de la posible infracción.
3. El video debe registrar la placa delantera y posterior del vehículo, así como la acción considerada como infracción. La toma debe situar el lugar de la ocurrencia. Duración: de 15 a 20 segundos.
4. Luego de ello selecciona la posible infracción cometida.
5. Finalmente indica el número de placa y el distrito. La app permite agregar un comentario.
/ES/NDP/
Instalan 12 semáforos peatonales en el cruce de av. Canadá y Paseo de la República
A través del Proyecto Especial para la Gestión del Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima instaló 12 nuevos semáforos peatonales en la intersección de las avenidas Canadá y Paseo de la República, en el distrito de La Victoria.
En los alrededores del cruce hay varios establecimientos comerciales y, además, están el ingreso y salida a la estación Canadá del Metropolitano, por lo que fue necesaria la instalación de estos componentes, a fin de disminuir la incidencia de accidentes de tránsito y la ejecución de maniobras peligrosas de vehículos y bicicletas, los cuales pueden poner en peligro la vida del peatón.
Durante los trabajos de instalación también se clausuraron cinco cajas de paso que se encontraban en total desuso; se construyeron dos nuevas tapas, que presentaban profundas grietas; y se reordenó el cableado subterráneo para evitar cortocircuitos.
Asimismo, se efectuó la canalización de fibra óptica para la centralización de los semáforos al Centro de Control y Gestión del Tránsito, donde ingenieros monitorean en tiempo real el tránsito de dicha intersección, además de realizar acciones operativas, como el sincronismo para lograr la ola verde de semáforos en la vía.
Cabe resaltar que las ópticas de estos nuevos semáforos peatonales son de tecnología LED, las cuales brindan una mayor intensidad, tienen un promedio de vida más largo, requieren menos mantenimiento y son ecoamigables.
/ES/NDP/
Especialistas en salud mental orientarán jóvenes que abandonaron estudios
La médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud (Minsa), Judy López, advirtió que, según estudios realizados en el 2020, los estados depresivos aumentaron en un 35 %, especialmente en jóvenes y este año han seguido incrementándose debido a la difícil situación que viven, a consecuencia del covid-19.
Al tanto de esta problemática, los especialistas del HVLH participarán en la Expouniversidad 2021, organizada por el grupo Educación al Futuro y que se desarrollará del 15 al 19 de junio, a través del portal http://www.expouniversidad.pe, con la finalidad de orientar a aquellos jóvenes que han dejado sus estudios por la pandemia o necesitan pautas para manejar la ansiedad y el estrés.
López destacó que en este espacio los padres y adolescentes también accederán a charlas informativas, mediante foros y módulos virtuales, sobre las diversas carreras brindadas por centros de estudios a cargo de sus representantes y psicólogos. Además de talleres sobre carreras con futuro laboral.
“El covid-19 ha dañado la salud mental de muchos jóvenes que han tenido que dejar sus estudios y otros que no saben qué hacer o cual carrera profesional seguir. En este sentido, necesitan de apoyo y dirección para continuar con su vida normalmente”, explicó López.
Indicó que la orientación que recibirán les ayudará a disipar muchas inquietudes y controlar sus emociones que en muchos casos se encuentran descontroladas.
/ES/NDP/
Amplian hasta el 2 de setiembre la vigencia de los brevetes de clase A
Según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno amplió hasta el 2 de setiembre del 2021 la vigencia de las licencias de conducir de clase A en todas las categorías.
Se precisa que se restituye hasta el 2 de setiembre del 2021, la vigencia de las licencias de conducir de clase A, categorías I, II-a, II-b, III-a, III-b y III-c, que han vencido desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de publicación de la presente norma.
Asimismo, se resuelve ampliar hasta el 2 de setiembre del 2021, la vigencia de las licencias de conducir de clase A, categorías I, II-a, II-b, III-a, III-b y III-c, que venzan desde la fecha de entrada en vigor de la presente Resolución Directoral hasta el 1 de setiembre de 2021.
/ES/Andina/
No exigirán necropsia en caso de muerte por pandemia o epidemia
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, en caso de muerte por enfermedad epidémica o pandémica, durante la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, regional o local, no será exigible la necropsia sin perjuicio de la identificación del cadáver antes de la entrega a sus familiares.
La Ley Nº 31212, que modifica los numerales 1 y 2 del artículo 196 del Código Procesal Penal sobre el levantamiento del cadáver o necropsia, añade que tampoco se exigirá la necropsia cuando la muerte se produzca por accidente en un medio de transporte, o como resultado de un desastre natural durante el mismo contexto de emergencia sanitaria.
La norma aclara que es obligatoria la necropsia al cadáver de quien tenía a cargo la conducción del medio de transporte siniestrado. En los demás casos se practica la necropsia a solicitud de parte o de sus familiares.
La ley, promulgada por el Gobierno, señala que, cuando sea probable que se trate de un caso de criminalidad, se practicará la necropsia para determinar la causa de la muerte.
En el contexto de declaratoria de emergencia sanitaria nacional, regional o local y cuando exista sospecha criminal, la necropsia y los actos previos se realizarán conforme a los protocolos emitidos para tal efecto por la autoridad sanitaria competente, en coordinación con el Ministerio Público, precisa el dispositivo legal.
/AB/Andina/
San Marcos elige mañana nuevo rector y vicerrector
Mañana viernes 11 de junio, un total de 38 848 electores, entre docentes y estudiantes de pregrado y posgrado, elegirán, en segunda vuelta y de manera virtual, a las nuevas autoridades del rectorado y de los vicerrectorados Académico de Pregrado y de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el periodo 2021- 2026.
La jornada, que contará con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), también se elegirá a la representación de docentes auxiliares ante la Asamblea Universitaria (AU) y del Consejo de Facultad de Medicina.
Además, se realizará la elección complementaria de la representación de docentes principales ante el Consejo de Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.
En total, los 2,747 docentes ordinarios en las categorías principal, asociado y auxiliar, así como 36,101 estudiantes (28,697 pregrado y 7,404 posgrado) decidirán su voto entre las dos fórmulas candidatas.
La lista que representa a la agrupación “Siempre San Marcos” postula como rectora a la doctora Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega, de la Facultad de Ciencias Contables; como vicerrector Académico de Pregrado al doctor Carlos Francisco Cabrera Carranza, de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; y como vicerrector de Investigación y Posgrado al doctor José Segundo Niño Montero, de la Facultad de Medicina.
Por su parte, la agrupación “Innovación Sanmarquina” postula como rector al doctor Juan Pedro Matzumura Kasano, de la Facultad de Medicina; como vicerrector Académico de Pregrado al doctor Cecilio Julio Alberto Garrido Schaeffer, de la Facultad de Química e Ingeniería Química; y como vicerrectora Académica de Pregrado a la doctora Betty Gaby Millán Salazar, de la Facultad de Ciencias Biológicas.
El proceso electoral, con la participación de docentes y estudiantes previamente habilitados con el código PIN de 10 dígitos y su respectiva contraseña, se desarrollará entre las 9 a.m. y 5 p.m. mediante el voto electrónico no presencial (VENP) implementado por la ONPE en la plataforma www.venp.pe.
/AB/Andina/
Ofrecen beca de posgrado para profesionales peruanos
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, informó que los profesionales peruanos de diferentes carreras tendrán la posibilidad de seguir una maestría, un doctorado o algún programa de investigación en diferentes universidades del extranjero gracias a la beca lanzada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La beca es otorgada para estudiar en instituciones académicas en cualquiera de los estados miembros de la OEA, incluyendo las que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA.
El periodo de duración de la beca es mínimo de un año y máximo de dos años académicos. La subvención cubre un tope monetario de 10, 000 dólares por año académico.
Los interesados en postular deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Ser ciudadano o residente permanente legal de un estado miembro de la OEA.
• Dominar el idioma del país y/o del programa de estudio.
• Contar con título universitario (licenciatura) al momento de presentar la solicitud de beca.
• Tener una carta de admisión a la universidad donde planea estudiar para empezar estudios entre el 1 de enero y 1 de diciembre de 2021.
• Presentar CV no documentado.
• Contar con dos cartas de recomendación de profesores, exprofesores o empleador actual o anterior debidamente selladas y/o firmadas.
• Completar formulario de solicitud en línea
Para ser parte de la postulación deberás:
• Reunir y escanear todos los requisitos.
• Completar y enviar el formulario de solicitud en línea. Luego de este proceso, recibirá un correo electrónico de confirmación y su formulario de postulación.
• Presentar los requisitos solicitados y el formulario de postulación en la Mesa de Partes del Pronabec
Los participantes tienen plazo para postular hasta el lunes 19 de julio del 2021. Para más información acerca de los requisitos y el proceso de solicitud de la beca, escribir al correo [email protected]. También pueden visitar la página web de la OEA.
/DBD/
Vacunacar de la Videna no está atendiendo porque aún permanece material de la Onpe
Debido a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aún no despeja el área, que fue utilizada para los comicios del pasado domingo, el vacunacar instalado en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis, no está atendiendo hoy.
Se tenía previsto que el vacunacar no atienda hasta ayer, pero este martes aún había mesas, sillas y otros artículos utilizados para la segunda vuelta electoral. Debido a esto, no se ha podido reanudar aún la atención en este centro de vacunación.
Esta mañana una larga cola de adultos mayores aguardaban ser vacunados , por lo que se formó largas colas que iniciaban en la puerta 3 de la Videna, en la avenida Aviación, y llegaban hasta la puerta número 4, en la avenida Del Aire.
/DBD/