Locales

Investigan un posible caso de la variante india en el Perú

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, informó ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgos de Desastres covid-19 del Congreso que vienen investigando un posible caso de la variante india en el Perú.

“Sobre la variante india, tenemos un nuevo lote de muestras y de resultados que hemos procesado. Estamos ahora investigando”, manifestó.

Suárez añadió que “Aparentemente, tenemos un caso puntual de la variante india. Estamos haciendo la investigación epidemiológica junto con el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) para confirmar este caso”.

/DBD/MO/

 
08-06-2021 | 13:33:00

Hospital Santa Rosa presenta tomógrafo para diagnóstico precoz de covid-19

Un nuevo tomógrafo fue instalado en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre. El equipo de alta gama mejorará la capacidad resolutiva en diagnóstico, abordaje y tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas la identificación de casos covid-19.

El establecimiento de salud explicó que con la llegada del tomógrafo se implementa el Servicio de Tomografía con lo mejor de la tecnología computarizada a bajo costo y al alcance de todos. 

Asimismo, el paciente SIS (dependiendo de su plan de aseguramiento) podrá acceder a este servicio de manera gratuita. Un gran aporte para la obtención de diagnósticos de alta precisión.

El servicio de tomografía se brinda de lunes a sábado en horario diferenciado para pacientes afectados por covid-19 y diagnosticados con otras enfermedades, garantizando así las medidas de bioseguridad necesarias para proteger la salud de los pacientes. 

Obtener una atención con este servicio es sencillo, los pacientes que cuenten con una orden médica podrán separar una cita llamando a la central telefónica del nosocomio: 615-8200 anexo 214.

/ES/NDP/

08-06-2021 | 12:44:00

MML continúa realizando campañas de despistaje gratuito de covid-19

La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, continúa realizando campañas gratuitas de descarte de covid-19 a fin de detectar y atender de manera temprana esta enfermedad.

A través de la campaña “Lima Te Cuida Joven” llegará este miércoles 9 de junio al asentamiento humano San Benito, en el distrito de Carabayllo. Allí no solo se tomarán pruebas de descarte, también se brindarán otros servicios, como orientación en salud nutricional, bolsa laboral y prevención de la violencia de género.

Asimismo, se hará despistaje de coronavirus el viernes 11 de junio a adultos mayores y mujeres del A.H. Villa María del Perpetuo Socorro, en el Cercado de Lima. La atención será de 8 a.m. a 12 m. y se deberá presentar el DNI.

Las personas que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva, gracias al apoyo de Fundación Lima, Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, a través de la Alianza de Ciudades Saludables.

Además, serán monitoreadas vía telefónica por un equipo de médicos de Sisol Salud para conocer su evolución.

/ES/Andina/

08-06-2021 | 12:15:00

En julio próximo podrían empezar a ser vacunados los mayores de 50 años

Siempre y cuando se cumpla con la programación de inmunizar a todos los adultos mayores de 60 años en las siguientes 4 semanas, el próximo mes de julio se podría comenzar a vacunar a las personas mayores de 50 años contra el  covid-19 manifestó el  viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell.

Rosell, indicó que en el mes de junio todos los mayores de 60 años deberían estar vacunados ya que existen “regiones que han avanzado muy rápido en el proceso de vacunación como La Libertad, San Martín, Apurímac y Huancavelica y que incluso en algunas zonas rurales se podría avanzar con el grupo de 50 años”.

De otro lado, el funcionario sostuvo que las brigadas de salud están listas para empezar a vacunar a los pueblos indígenas la próxima semana, pero que eso dependerá de las coordinaciones y la aprobación en conjunto del Ministerio de Cultura, el Minsa y las comunidades nativas. 

"Lo que se tiene que definir es si empezamos con las vacunas de Sinopharm”, expresó.

/DBD/

08-06-2021 | 11:42:00

Casos de insomnio se incrementan durante pandemia

Durante la pandemia por el covid-19 aumentaron las consultas de pacientes con insomnio, el insomnio muchas veces es un síntoma aislado, pero también es un síntoma dentro de algún otro trastorno, como la depresión, la ansiedad, que si no es tratado a tiempo puede llevar al paciente a desarrollar ideas suicidas o hasta intentar quitarse la vida.

La psiquiatra Angela Podestá Ampuero, del Hospital Almenara de Essalud indica “hay ciertos factores que aumentan los problemas del sueño, durante la pandemia se ha visto que el miedo al contagio, la preocupación por un familiar enfermo ha incrementado estos problemas, hay sensación de ansiedad y no se puede conciliar el sueño de manera adecuada”.

 “La primera fase del insomnio es el problema de conciliar el sueño, la persona no puede dormir a pesar de estar en cama durante varios minutos durante horas. Luego está el insomnio de mantenimiento, es decir que la persona no logra mantener el sueño, se despierta constantemente durante toda la noche y así perjudica la calidad del sueño, y al día siguiente hay problemas de somnolencia”.

Podestá comenta que otro factor que predispone a padecer de insomnio es la falta de actividad física, la exposición prolongada a las pantallas, los celulares, las computadoras y el trabajar en la cama también.  

Recomendaciones

Es importante reservar el cuarto y la cama solo para dormir, evitar el estudio u otras actividades en el cuarto, para tener un ambiente que propicie la calma la serenidad en el lugar donde se va a dormir.

Evitar las pantallas, como el celular o la computadora, las horas previas a dormir. Evitar las siestas durante el día, las bebidas con cafeína después del almuerzo ayudan a perpetuar el insomnio, no ingerir bebidas alcohólicas antes de dormir.

/ES/NDP/

08-06-2021 | 10:46:00

Distinguen a serenos por acciones destacadas

La Municipalidad de Lima distinguió a 10 serenos por realizar acciones loables al servicio de los vecinos y la seguridad ciudadana. Dicho reconocimiento se dio por segunda vez durante este año.

En la ceremonia de distinción el representante de la comuna limeña agradeció a los agentes por su encomiable labor, al frustrar robos y hurtos, y apoyar constantemente a los ciudadanos. Asimismo, indicó que los serenos que brindan su servicio con dedicación serán reconocidos de manera periódica.

El grupo lo conforman nueve efectivos varones y una mujer, quienes se desempeñan como operadores de videovigilancia, y miembros de la Brigada Canina y de las unidades de Operaciones Tácticas, Operaciones Especiales, Escuadrón Vial, Turismo y Rescate.

Por su destacada labor los agentes distinguidos recibieron un diploma; además, se les dio un día libre.

De esta manera la Municipalidad de Lima reconoce a los serenos como aliados de la población en la lucha contra la delincuencia y refuerza su compromiso de seguir garantizando la seguridad en la ciudad para beneficio de todos los vecinos.

/ES/NDP/

08-06-2021 | 10:08:00

ONPE al 97.285 %: Pedro Castillo 50.230 %, Keiko Fujimori 49.770 %

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.230 % de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49.770 %, al 97.285 % de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De acuerdo con el reporte, Castillo alcanza 8 596 896 votos en el país, mientras que su contendora, Fujimori logra 8 518 159 de adhesiones.

Los votos válidos suman 17 115 055; votos en blanco 118 014 y votos nulos 1 031,996 lo cual hace un total de 18 265 065 de los votos emitidos.

La última actualización de ONPE se realizó a las 9:18 horas.

/LC/Andina/

08-06-2021 | 09:30:00

EsSalud trabaja en prevención de cáncer de piel ante reapertura de playas

Desde el 1 de junio el Gobierno permite el acceso a las playas del país a excepción de las ubicadas en provincias de nivel de alerta extremo. La población espera expectante ir al mar de Lima y Callao, pese a la temporada invernal, y cree erróneamente que al no haber brillo solar no debemos proteger nuestra piel. Grave error, pues el 80 % de la radiación ultravioleta proveniente del sol atraviesa las nubes y puede provocar daños en nuestra piel expuesta.

Con el objetivo de detectar oportunamente el cáncer de piel, sobre todo el melanoma, que es el tipo más agresivo y mortal, el Centro Oncológico Preventivo (COP) Metropolitano de EsSalud ha reforzado, aun en invierno, la especialidad de dermatología para la prevención y el diagnóstico oportuno. 

El Dr. Carlos Torres, director del COP Metropolitano, señala que en nuestro país, el cáncer de piel ocupa el tercer lugar en frecuencia de afectación y aunque la mortalidad no es tan alta como otros tipos de cáncer, su incidencia sí es importante y se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.

La Dra. Karen Peláez Castro, dermatóloga del COP Metropolitano de la Red Prestacional Sabogal, aclara que en época de invierno también está presente la radiación ultravioleta. La exposición sin protección, conlleva el mismo riesgo de generar cáncer de piel, pues las nubes dejan pasar el 80 por ciento de los rayos ultravioleta y el daño es acumulativo.

“Debemos saber que este tipo de radiación está presente durante todo el año y por lo tanto sus efectos sobre la piel también. La radiación ultravioleta aumenta el riesgo de tener diversos tipos de cáncer de piel como el carcinoma basocelular, que representa el 70 % de casos; en segundo lugar, el carcinoma epidermoide (15 %); y en tercer lugar el melanoma (8 %), el más mortal y agresivo, que se presenta tanto en adultos mayores, adultos y jóvenes”, explicó.

Las recomendaciones para evitar el cáncer de piel se basan en el uso de fotoprotector o bloqueador solar y reaplicarlo cada tres horas los 365 días del año, incluso estando en la casa u oficina. Evitar la exposición a la luz solar de 10 a. m. a 3 p. m. en que la radiación es más intensa y usar ropa de colores oscuros, sombrillas, lentes de sol y sombreros de ala ancha.

La alimentación también ayuda a prevenir el cáncer de piel, según la nutricionista Zoraida Palacios Minaya. Las frutas y vegetales, especialmente las de color amarillo y anaranjado, como la papaya, melón, naranja y el zapallo, que tienen flavonoides, carotenoides y vitamina A, protegen nuestros tejidos dérmicos. Cinco al dia, es decir tres raciones de fruta y dos porciones de vegetales diarios, aportaran vitaminas, minerales, fibra, agua y, sobre todo, antioxidantes que ayudan a la prevención del cáncer.

/LC/NDP/

08-06-2021 | 09:08:00

Amplían hasta los 75 años el cese laboral para los médicos

De acuerdo con la Ley del Trabajo, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, El Gobierno promulgó el estatuto que permite ampliar hasta los 75 años la edad de cese para los médicos en aquellas zonas en las que exista déficit de profesionales, según especialidad y previa evaluación de sus condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas.

La ley precisa que, a solicitud del profesional médico, y previa aceptación de la entidad empleadora, puede extenderse el ejercicio de la carrera médica en entidades del Estado, hasta los 75 años en aquellas zonas en las que exista déficit de profesionales, según especialidad.

Para ello, el médico deberá pasar una evaluación médica especializada y multidisciplinaria que certifique sus condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas que garanticen el desempeño de sus funciones en el sector público de la carrera médica.

/ES/Andina/

08-06-2021 | 07:12:00

Dos vacunacar funcionarán en playas de la Costa Verde de Chorrillos y Magdalena

El vacunacar funcionará hoy en la Playa Agua Dulce del distrito de Chorrillos, que junto con otro instalado en las playas de Magdalena, serán los dos grandes Centros de Vacunación que prestarán servicios en la Costa Verde.

El doctor Norberto Yamunaqué, director ejecutivo de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud, precisó que, en el centro instalado en las playas 1 y 2 de Agua Dulce, se espera recibir a unos 240 carros por hora. El ingreso será por el acceso que está al lado de Lima Marina Club del circuito de playas.

El vacunacar de Lima Sur permitirá a la persona acceder a la vacunación contra el covid-19 sin necesidad de bajarse del auto o cualquier tipo de vehículo, ya que será el personal de salud el que se acerque a la unidad para proceder con la inoculación.

En tanto, en Magdalena, se calcula que trabajarán 20 brigadas en el vacunacar instalado en la zona donde se suele armar el festival Mistura, informó la Diris Lima Centro.

En estos nuevos espacios para la vacunación masiva también se contará con zonas de espera, vacunación y reposo, donde los equipos de salud atenderán a los ciudadanos que acudan en sus vehículos. No habrá atención peatonal.

El acondicionamiento del megacentro de vacunación se gestionó con los gobiernos locales, la Autoridad del Proyecto Costa Verde y el Proyecto Legado, a fin de implementar espacios seguros, al aire libre y donde el proceso de vacunación se desarrolle de manera fluida.

/ES/NDP/

08-06-2021 | 06:34:00

Páginas