Locales

Covid-19: Diris Lima Este inicia vacunación para adultos mayores en sus casas

La Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud iniciará hoy la vacunación contra el covid-19 de adultos mayores de más de 80 años con problemas de desplazamiento.

Para ello, la Diris Lima Este desplegará a más de 30 brigadas de vacunación conformadas por una enfermera, un médico y un técnico en enfermería que vacunarán a más de 200 adultos mayores en los siete distritos que conforman la jurisdicción de Lima Este.

/ES/NDP/

28-04-2021 | 07:25:00

Mujeres lideran proceso de destrucción de drogas en el Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior (Mininter) tiene como prioridad implementar la Política Nacional de Igualdad de Género, cuyo objetivo es erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades laborales. Por ello, busca reconocer y destacar la importante labor que realizan las mujeres en diversos ámbitos como en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Las expertas químico-farmacéuticas de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) Clara Bocanegra Cachay, María López Barrantes, Elsa Becker la Cruz y Gladys Aquino Hancco son responsables del proceso de recepción, análisis químico y del almacenamiento definitivo de las drogas decomisadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) hasta su destrucción final por incineración.

Durante el actual Gobierno de Transición y Emergencia, ellas han incinerado más de 40 toneladas de drogas, en permanente coordinación con personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP.

Ellas trabajan en el Almacén Oficial de Drogas administrado por la DGCO del Mininter, ubicado en las instalaciones de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) de la PNP, en el distrito de Ate - Vitarte. Ahí, Clara Bocanegra Cachay y María López Barrantes coordinan la recepción y clasificación de las drogas que serán entregadas por la Dirandro, previa verificación y evaluación de la documentación respectiva, además de realizar un minucioso análisis químico de las drogas con reactivos químicos, con el fin de verificar e identificar el tipo de droga recibida.

En el almacén también trabaja Gladys Aquino Hancco, rotulando y verificando las bolsas que contienen las drogas ya analizadas y pesadas para luego ser almacenadas. Ella también cumple funciones similares a las de sus colegas, al igual que Elsa Becker la Cruz, quien supervisa el traslado de las bolsas desde el almacén de drogas hasta la zona adyacente al horno donde serán finalmente incineradas.

La incineración de drogas decomisadas es una actividad pública que se encuentra a cargo de la Comisión de Destrucción de Drogas Decomisadas, presidida por el ministro del Interior. Cada día de incineración se inicia a las 6:00 a. m., cuando se abre el almacén. Luego, se seleccionan las bolsas de droga a destruir para su pesaje y análisis químico.

Finalmente, las bolsas de droga son trasladadas hacia el horno incinerador, donde un ingeniero mecánicoelectricista supervisa la operatividad del horno, mientras que los miembros de la comisión verifican el proceso de incineración final de toda la droga, que culmina pasadas las 5:00 p. m. La legalidad de estas actividades es garantizada por el representante del Ministerio Público y un notario. En promedio, por día se incinera más de una tonelada de drogas, entre pasta básica, clorhidrato de cocaína, marihuana, éxtasis y drogas sintéticas.

/ES/NDP/

 

28-04-2021 | 07:13:00

Covid-19: hospitalización y muerte de médicos cayó tras segunda dosis de vacuna

El Colegio Médico del Perú (CMP) informó que la hospitalización de médicos a causa del covid-19 ha registrado un descenso notable en todo el país tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.

“Hay un punto de quiebre bastante marcado a partir de la segunda semana de marzo, cuando gran parte de la comunidad médica –que se encuentra en primera línea– ya tenía la segunda dosis de la vacuna”, detalló Edén Galán Rodas, representante del CMP.

Señaló que este aspecto es digno de destacar porque mientras la tendencia de hospitalización e internamiento en UCI de la población en general sigue creciendo de manera vertical. “En el caso de los médicos sucede todo lo contrario”, agregó.

“Desde enero de este año en adelante hemos observado cómo iba cambiando la situación después de la segunda semana de vacunación. Tanto la hospitalización covid-19 y la hospitalización en cuidados intensivos están descendiendo. Esta situación nos da confianza, aliento, pero no podemos bajar la guardia”, manifestó En el programa Andina al Día.

/ES/Andina/

28-04-2021 | 14:00:00

Contraloría identifica seis casos de corrupción en el Callao

Como resultado del Mega operativo del Control Territorial en el Callao, realizado el pasado 3 de noviembre del 2020, la Contraloría General de la República dio a conocer el informe de los resultados y la rendición de cuentas en el que se desarrollaron las operaciones de control simultáneo en toda la región.

El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, señaló que se hallaron hasta 6 casos de corrupción denominados emblemáticos, donde dos corresponden al Gobierno Regional del Callao, ocurridos en los años 2016, 2017 y 2018, durante las gestiones de Félix Moreno y Walter Mori, exgobernadores regionales.

La gerente regional de Control de Lima Metropolitana y el Callao, Nelly Flores, informó que se evidenció la irregular e injustificada adquisición de banners que generó más de 4 millones de soles. Generando un perjuicio en el Gobierno Regional durante los años 2016 al 2018, así como el pago de 4.8 millones de soles en beneficio del personal de confianza y de los directivos durante el 2017 y 2018.

Por su parte, el contralor general reconoció que se brindaron todas las facilidades para realizar la labor y se espera que esto continúe de la misma manera, pues existen algunas investigaciones que han quedado pendientes.

/JN/NDP/

27-04-2021 | 20:10:00

INEI informa reducción de minerales en el río Rímac

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de febrero del 2021, la presencia promedio de plomo alcanzó en 0,015 miligramos por litro, cifra menor en 96,3% con relación al mismo mes del 2020.

Asimismo, la cantidad promedio de aluminio y de hierro disminuyó en 84% y 83,9%; también la presencia promedio de cadmio se redujo en un 50%.

De igual manera, el nivel máximo de materia orgánica se redujo en 85,4%, y la cantidad promedio alcanzó 1,33 miligramos por litro, un resultado menor en 53,5%, indicó el informe técnico de Estadísticas Ambientales que analizó las muestras en el mes de febrero del 2021.

Cabe recordar que el organismo anunció que en el mes de marzo, la producción de agua potable en Lima Metropolitana disminuyó en 1,2%,  y que alcanzó una cifra en más de 67 millones de metros cúbicos de agua, registrando una disminución de 1,2% respecto al volumen obtenido.

Durante el mes de marzo del 2021 y de acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el caudal promedio del río Rímac alcanzó 57,18 metros cúbicos por segundo, cifra superior en 33,3% respecto al mismo mes del 2020.

Con relación a su promedio histórico, el caudal del río Rímac se redujo en 3,5%.

/JN/NDP/

27-04-2021 | 18:25:00

Conozca hasta cuándo puede postular a la Beca Repared 2021

Hasta el 30 de abril tienen para postular al concurso Beca Técnico Productiva Repared 2021, las víctimas de la violencia ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000 o sus familiares directos; que hayan culminado, como mínimo, la educación primaria; y que residan en los departamentos de Ayacucho, Junín o Lima.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu), informó que el concurso brindará 240 becas distribuidas entre las regiones antes mencionadas para estudiar módulos de formación o cursos de capacitación, de hasta seis meses o 600 horas de duración.

Entre los programas a elegir figuran confección de prendas deportivas y de vestir, gestión de pequeños negocios, ventas y servicio al cliente, instalación de sistemas eléctricos, técnicas culinarias, asistente de cocina y panadería, y mantenimiento mecánico. 

Los interesados en postular, deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser peruano, mayor de edad, Residir en Ayacucho, Junín o Lima.  Haber concluido, como mínimo, la educación primaria en una institución educativa de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), pública o privada en nuestro país, reconocida por el Minedu.  

Así también debe estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred), en el caso de familiares directos, sean hijos o nietos y finalmente haber sido admitido por una Institución de Educación Superior (IES) para estudiar un módulo de formación o curso de capacitación elegible. 

Para mayor información, se recomienda a los interesados contactarse con el Pronabec a través de su fanpage, la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

/DBD/

27-04-2021 | 14:42:00

Refuerzan labores de control de tránsito con escuadrón ciclista

La Municipalidad de Lima refuerza las acciones de control de tránsito con el apoyo del Escuadrón Ciclista, un equipo de 24 inspectores de movilidad urbana que recorren distintas áreas públicas para garantizar la fluidez vehicular dentro de la ciudad.

Se trata del primer grupo de inspectores en bicicleta que, con ayuda de este vehículo, llegan en menor tiempo a las zonas de intervención, además de promover el transporte sostenible y saludable, a fin de evitar la propagación del covid-19.

Este escuadrón de tránsito tiene como objetivo resguardar el orden en los alrededores de hospitales, mercados y avenidas principales del Cercado de Lima, a fin de que los taxis, microbuses y combis no obstaculicen el tránsito o se estacionen en cualquier parte.

Todos ellos fueron capacitados sobre la normativa vigente en materia de tránsito y protocolo de intervención. También recibieron charlas de seguridad y conducta vial, ética, entre otros aspectos.

Cabe destacar que los integrantes de esta unidad de tránsito cuentan con los implementos de seguridad reglamentarios, como el casco y el chaleco reflectivo, para una adecuada circulación en las vías.

/ES/NDP/

27-04-2021 | 13:46:00

Invertirán más de S/127 millones para mejorar pistas en la av. Defensores del Morro

A través de Emape, la Municipalidad de Lima continúa ejecutando los trabajos de mejoramiento de la Av. Defensores del Morro (antes Huaylas), en el tramo comprendido entre la Av. Malecón Grau y la calle Kan Kun. Las obras contemplan la intervención en 9.6 km, con una inversión superior a los S/127 millones.

El proyecto, que beneficiará a más de 250 mil vecinos de Chorrillos y Villa El Salvador, comprende la construcción de pistas de concreto y asfalto, veredas y sardineles. Además, se implementarán rampas de accesibilidad, señalización horizontal y vertical, semáforos, ciclovías y áreas verdes.

Las labores se desarrollan bajo el sistema fast track, que permite la ejecución de la obra de manera simultánea a la elaboración del expediente técnico, de tal forma que los trabajos de construcción se realizan de modo continuo.

Actualmente, se realizan trabajos en el terreno para la ejecución de veredas y la colocación de la base granular en la vía, así como en el trazo y replanteo del intercambio vial entre el desvío de la Av. Defensores del Morro y la calle Kan Kun, en una extensión de más de 2 km.

Las obras de mejoramiento a lo largo de la Av. Defensores del Morro, que concluirán en el segundo semestre de este año, se enmarcan en el Plan Integral de Mejoramiento Vial que lleva adelante la Municipalidad de Lima para garantizar la transitabilidad y seguridad en las vías más importantes de la ciudad.

/ES/NDP/

 

27-04-2021 | 13:21:00

Dudas sobre la vacuna contra el covid-19 son más frecuentes en adultos mayores

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud, advirtió que la vacuna contra el covid-19 genera grandes expectativas y esperanza en muchos adultos mayores. No obstante, la angustia y la duda también son sentimientos frecuentes en este grupo poblacional, en gran parte como consecuencia de las inquietudes propias en el entorno familiar.

El médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del INSM, Cristopher Salirrosas Alegría, explicó que el miedo o temor de los adultos mayores con respecto a la vacuna es transmitido muchas veces por las opiniones del familiar o cuidador que los atiende.

El especialista indicó que es fundamental que la familia y cuidadores transmitan calma y ayuden a entender a los adultos mayores que la vacuna se ha desarrollado para proteger y prevenir una enfermedad como el covid-19, que los pone en alto riesgo.

Advirtió que la inseguridad acerca de la vacuna no se compara con el riesgo de contagio y de la posibilidad de desarrollar la forma agresiva de la enfermedad. Las personas de edad avanzada y con comorbilidad muestran un escenario más complicado para recuperarse si se infectan con el virus.

En ese sentido, el doctor Salirrosas recomendó a los familiares buscar canales oficiales para informarse respecto a la vacuna, y evitar exponer a los adultos mayores a escuchar o ver noticias sensacionalistas o especulaciones que se difunden.

/ES/NDP/

27-04-2021 | 12:51:00

SBN lanza visor geográfico “ZPP” para la protección de las zonas de playa del país

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), pone a disposición de sus usuarios y la ciudadanía en general el visor geográfico denominado “Zona de Playa Protegida” (ZPP).

Esta herramienta informática de acceso gratuito permite visualizar e identificar a través de imágenes satelitales los límites de la zona de playa y el inicio y su proyección de la zona de dominio restringido a lo largo de todo el litoral del país.

Dicha información les permitirá a las entidades públicas conocer con claridad sus competencias dentro de dichas áreas, estableciéndose el límite de sus propiedades conforme a lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Ley Nº 26856.

En visor geográfico te mostrará en esta primera entrega la ubicación de las zonas de playas protegidas de la región Tumbes. Progresivamente se irán incorporando más zonas costeras del país.

El acceso al ZPP es muy sencillo, lo pueden hacer desde su computador o dispositivo móvil ingresando a nuestra página web www.sbn.gob.pe y enlazar el logotipo que se encuentra en la barra del menú principal. 

/ES/NDP/

27-04-2021 | 12:23:00

Páginas