Locales

Desvíos por mantenimiento vial en Santa Anita y el Rímac

El municipio de Lima continúa con los trabajos de mantenimiento vial en diferentes puntos de la ciudad. De acuerdo con el cronograma establecido para este mes, los distritos a intervenir son Santa Anita y el Rímac.

En Santa Anita, una cuadrilla de obreros trabaja en la av. César Vallejo, desde la calle Aliaga hasta el jr. César Vallejo. Las labores se realizan carril por carril, por ello se ha efectuado el cierre total de la vía, solo en el sentido oeste a este, de 10 p.m. a 5 a.m.

En ese sentido, el lunes 26 de abril se intervendrá un nuevo tramo de este distrito. Se trata de la av. Los Ruiseñores, entre las avenidas Ferrocarril y Nicolás Ayllón. Aquí los trabajos se iniciarán en el sentido norte a sur, siempre en horario nocturno.

Por otro lado, en el Rímac otro grupo empezará con el mantenimiento vial de la av. Samuel Alcázar, entre las avenidas Morro de Arica y Prolongación Tacna. Primero se restringirá el tránsito vehicular en el sentido de sur a norte, también en el horario mencionado.

Al término de esta primera fase, los operarios continuarán con los trabajos en el sentido contrario de dichos tramos; los carriles opuestos siempre funcionarán como vías de doble sentido.

Todas estas acciones comprenden el retiro de la capa superficial dañada, así como la colocación y compactación de nuevo asfalto. Para finalizar se realizará el pintado de la señalización horizontal.

 

 

/AB/Andina/

25-04-2021 | 13:58:00

Uso de doble mascarilla será obligatoria

Según norma publicada en el diario oficial El Peruano, a partir del lunes 26 de abril será obligatorio el uso de doble mascarilla en los locales con riesgo de aglomeración, como establecimientos comerciales y farmacias, con el objetivo de brindar mayor protección y reducir el riesgo de contagio de la covid-19.

El Decreto Supremo 083-2021-PCM indica que este doble elemento de protección será obligatorio en centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias; recomendándose, además, el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

La norma anterior obligaba el uso de mascarilla y protector facial en dichos establecimientos comerciales. Sin embargo, con el nuevo decreto, a partir del 26 de abril, y en todas las regiones del Perú, solo se podrá ingresar a estos lugares con doble mascarilla y con la opción del escudo facial como elemento adicional de protección. Asimismo, se mantiene la obligación del uso de mascarilla para circular por las vías de uso público.

Dicho decreto también menciona que el Minsa, en coordinación con otras entidades componentes del sector Salud, realiza una vigilancia epidemiológica intensiva a fin de identificar cualquier incremento de casos localizados de personas afectadas por el coronavirus, y tomar medidas inmediatas de control.

 

/AB/Andina/

25-04-2021 | 08:41:00

Lima y Callao: El toque de queda será todo el día

Desde el lunes 19 de abril Lima y Callao se encuentran bajo la clasificación de "riesgo extremo" frente al covid-19, medida que regirá hasta el domingo 9 de mayo, de acuerdo con lo informado por el Gobierno.

Vale decir que hoy domingo 25 de abril habrá inmovilización social obligatoria o toque de queda en ambas ciudades durante todo el día, por lo que la población deberá permanecer en sus viviendas.

No habrá atención en los mercados, supermercados, centros comerciales, galerías, conglomerados, peluquerías, parques zonales, zoológicos, museos, iglesias, entre otros.

En ese sentido, la atención en las farmacias, boticas y restaurantes será únicamente vía delivery, como ha ocurrido en otras fechas de estricta inmovilización social obligatoria.

Hoy domingo 25 de abril estará prohibida la circulación de vehículos particulares, salvo que se cuente con el pase especial –emitido por la autoridad competente– que permite salir del domicilio para cumplir labores esenciales. 

Por otro lado, el transporte público y el servicio de taxi sí funcionarán para quienes desarrollen precisamente labores esenciales o tengan alguna emergencia que atender.

Cabe precisar que los domingos 2 y 9 de mayo (Día de la Madre) tendrán las mismas características, con el añadido de que el Día de la Madre habrá toque de queda en todo el país, según anunció este viernes el Ejecutivo.

 

/AB/Andina/

25-04-2021 | 10:16:00

MML inicia construcción de planta oxígeno para la vida en Punta Hermosa

A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima inició la construcción de la tercera planta Oxígeno para la Vida, que estará en el distrito de Punta Hermosa, para beneficio de todos los vecinos de Lima sur.

El proceso de adecuación de la infraestructura y la instalación de equipos tomará aproximadamente un mes. Con una inversión de casi un S/1’400,000, la construcción de esta planta constituye una valiosa contribución a la ciudadanía en plena pandemia, frente a la alta demanda de oxígeno.

Esta planta tendrá una producción aproximada de 420 m3 al día, y proporcionará oxígeno de manera gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La construcción de dicha infraestructura se enmarca en la firma de la segunda adenda al convenio de cooperación interinstitucional entre Sisol Salud y la Municipalidad de Punta Hermosa, la cual, entre otras mejoras en los servicios de salud, establece el trabajo conjunto para hacer realidad la planta Oxígeno para la Vida en el distrito del sur.

/ES/NDP/

24-04-2021 | 17:52:00

Para recoger tu licencia de conducir es obligatorio usar el protector facial

Con el fin de evitar la propagación del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que si vas a ir a recoger tu licencia de conducir física, para ingresar a dichos lugares es obligatorio el uso del protector facial además de la mascarilla.

Esta medida de prevención se enmarca en el Decreto Supremo 076-2021-PCM, aprobado por el Gobierno desde el 19 de abril de 2021, con el objetivo de proteger la salud de toda la ciudadanía en medio de la emergencia sanitaria.

Por otro lado, te recordamos que existe la opción de obtener la licencia de conducir electrónica a través de un trámite efectuado desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet.

Esta alternativa actualmente está disponible solo para Lima Metropolitana. Próximamente se implementará en otras regiones del país.

Los ciudadanos pueden obtener el documento digital no solo cuando saquen el brevete por primera vez, también lo pueden solicitar cuando tramitan la revalidación o la recategorización. Asimismo, quienes tengan una licencia física vigente cuentan con la posibilidad de migrar a la versión electrónica a través de un trámite para duplicado.

Para obtener el brevete digital es necesario que el solicitante tenga una casilla electrónica del MTC que se obtiene a través de la web https://casilla.mtc.gob.pe

/ES/NDP/

24-04-2021 | 17:04:00

Covid-19: Virus puede permanecer en espacios cerrados y sin ventilación

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), informó que en la actualidad se recomienda el uso de doble mascarilla para una mayor protección frente al virus del covid-19, que se transmite por aerosoles o gotículas respiratorias suspendidas en el aire, sobre todo en espacios cerrados y sin ventilación.

La médica infectóloga del INS, Lely Solari, manifestó que si una persona se encuentra al aire libre, la transmisión por aerosol disminuye. “Si voy a estar en la calle o en algún lugar abierto un respirador KN95 o doble mascarilla (una quirúrgica y otra de tela) me va a proteger, pero si estoy en un sitio donde hay aglomeración como el transporte público o mercado, ahí sí es importante usar el protector facial ya que cumple la función de proteger los ojos”, sostuvo.

En cuanto a las mascarillas de tela, Solari afirmó que la protección que brinda este accesorio es de un 30 % o 40 %, dependiendo las características que tenga. “Ya no son una medida preventiva suficiente para frenar el coronavirus, puesto que pueden no estar bien confeccionadas, tener agujeros y no lograr un buen ajuste”, aclaró.

En ese sentido, manifestó que se recomienda usarla encima de una mascarilla quirúrgica puesto que incrementa el nivel de protección frente al SARS-CoV-2. Además, explicó que, para un ajuste adecuado, es importante el uso de ligas y clips metálicos para reducir el riesgo de contagio.

Con respecto a la KN95, Solari aseguró que es suficiente porque proporciona tanto un buen ajuste como una filtración efectiva, pero es recomendable, dependiendo del tipo de rostro, ajustarla juntando las ligas en la parte posterior de la cabeza con un plástico ajustador.

/ES/NDP/

24-04-2021 | 16:08:00

Senaju premiará proyectos juveniles con más de 13 mil soles

Con el propósito de reconocer el trabajo y esfuerzo de los jóvenes y las organizaciones juveniles, el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), convoca el Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” 2021.

En el año del bicentenario, el premio busca distinguir las acciones de los jóvenes que en un contexto de crisis han fomentado la construcción de una sociedad más justa, libre e igualitaria con proyectos que enfrentan las consecuencias de la pandemia y salvaguarda nuestra democracia. Por ello, las categorías de esta edición del evento son historia y comunicación social.

Categorías de postulación

Este año, la modalidad de Comunicación Social reconocerá a las diversas iniciativas comunicacionales que hayan fomentado la información confiable, transparente y oportuna para la lucha contra la pandemia, durante el proceso electoral, así como las que hayan impulsado la reflexión sobre el bicentenario de nuestro país. Estos proyectos permiten difundir los valores de la juventud en materia cultural, social y económica.

A su vez, la categoría de Historia premiará acciones, proyectos e investigaciones que permitan dar significación al bicentenario de nuestra independencia, así como iniciativas vinculadas a la construcción de una república justa, libre e igualitaria, que afiancen nuestras raíces e identidad nacional. Las acciones pueden abarcar los campos de arqueología, patrimonio cultural e historia.

Reconocimiento económico

En cada modalidad habrá un ganador y dos menciones honrosas, que recibirán un incentivo económico de S/13 200 y S/4 400, respectivamente, además de un trofeo y un diploma de reconocimiento.

Para esta edición, la comisión calificadora que define a los ganadores estará integrada por representantes del Minedu, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

Podrán postular jóvenes de 15 a 29 años, así como organizaciones juveniles de todo el país.

Las postulaciones se recibirán desde el 26 de abril hasta el 25 de julio a través de la mesa de partes virtual del Minedu (https://enlinea.minedu.gob.pe/login). La ceremonia de premiación se realizará el 23 de setiembre del 2021.

Para más información sobre las bases, modalidades y proceso de inscripción consultar en la página http://www.minedu.gob.pe/yenuri-chiguala/. También pueden escribir al correo:  [email protected] o al WhatsApp: (01) 6155822.

/ES/NDP/

24-04-2021 | 15:37:00

Más de 5000 mayores de 80 años fueron vacunados en Lima Este

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, informó que 5129 adultos mayores de 80 años de esta jurisdicción se vacunaron contra el covid-19, durante la primera jornada del nuevo plan de inmunización con enfoque territorial.

Bajo la metodología Vacuna Tayta, pensada en brindar mayor facilidad, accesibilidad y comodidad para el adulto mayor, la jornada maratónica se desarrolló en nueve puntos estratégicos de vacunación, distribuidos en los siete distritos de Lima Este, desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

La doctora Antonieta Alarcón, directora general de Diris Lima Este, explicó que se han acondicionado espacios para albergar y vacunar a más de 300 personas por hora para así evitar aglomeraciones y largas colas.

“Esta articulación que existe entre el Minsa y el gobierno local es muy importante para ejecutar con éxito este proceso que beneficia a nuestra población. También agradezco el gran apoyo que recibimos por parte del Ejército del Perú y Policía Nacional del Perú”, remarcó.

Puntos de vacunación

Los puntos de vacunación en Lima Este son: Cuartel Barbones (El Agustino), Estadio Chancas Andahuaylas (Santa Anita), Estadio Municipal Ollantaytambo (Ate), Centro Integral del Adulto Mayor (La Molina), Losa Deportiva Municipalidad Manco Cápac (Cieneguilla), I.E. Felipe Santiago Estenos (Chaclacayo), I.E. Manuel Cabrel Nicho - Cajamarquilla (Lurigancho Chosica) y Estadio Solís García (Lurigancho Chosica).

A estos se suma el Vacunacar La Molina que se ha instalado en la Universidad Nacional Agraria. En tanto, en el centro de inmunización del Agustino se implementó la novedosa estrategia denominada Vacunamoto para aquellas personas que no pueden desplazarse caminando por alguna dificultad física.

Hasta el martes 27 de abril se continuará vacunando a los adultos mayores de 80 años en los mismos puntos de vacunación. Ellos deben asistir con su DNI y el consentimiento informado que se puede descargar en www.dirislimaeste.gob.pe

Si su familiar tiene alguna dificultad para desplazarse a los puntos de vacunación y vive en los distritos de la Molina, Cieneguilla, Ate, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo o Lurigancho Chosica, comuníquese a los teléfonos: (01) 362-8062, (01) 362-7088 o (01) 362-8602.

/ES/NDP/

24-04-2021 | 14:52:00

Realizarán charlas, entrevistas y otros por el Día Internacional de la Danza

La Municipalidad de Lima y el Consejo Nacional de Danza Perú, en alianza con el Ministerio de Cultura y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna), invitan a la ciudadanía a disfrutar del Día Internacional de la Danza con actividades virtuales del 27 al 29 de abril.

El martes 27, desde las 10 a.m., se realizará el ciclo de clases maestras dictadas por docentes peruanos y de otros países. A partir de las 7 p.m. se mostrarán materiales sobre la historia y la actualidad de la danza en el país, y se presentará la sección Danza y Sociedad, con charlas y entrevistas. A las 8 p.m. se transmitirá una videodanza, con agrupaciones de danzas peruanas, en un encuentro con distintas generaciones de creadores.

En la fecha central, el miércoles 29, a partir de las 7 p.m., se realizarán homenajes a los artistas Saúl Gómez, Elsa León y Hugo Casana, entre otras personalidades de la danza en el país. Además, la productora y promotora Estela Cuba dará lectura al mensaje de la Unesco en esta fecha.

Asimismo, se contará con la participación del Ballet Folclórico de la Municipalidad de Lima, Brisas del Titicaca, Pepe Hevia Dance Company y otras agrupaciones y escuelas nacionales.

De esta manera, en medio de la actual crisis sanitaria, la Municipalidad de Lima ofrece actividades que permiten el intercambio cultural y promueven la danza. Estas se podrán disfrutar desde casa en las páginas de Facebook del Teatro Municipal de Lima (https://www.facebook.com/TeatroMunicipaldeLima) y el Consejo Nacional de Danza Perú (https://www.facebook.com/consejonacionaldedanzaperu).

/ES/NDP/

24-04-2021 | 14:04:00

Covid-19: virus puede permanecer suspendido en el aire en espacios cerrados

La médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari, sostuvo que en la actualidad, se recomienda el uso de doble mascarilla para una mayor protección frente al virus del covid-19.

En ese sentido, la especialista subrayó que este virus se transmite por aerosoles o gotículas respiratorias suspendidas en el aire, sobre todo en espacios cerrados y sin ventilación.

Solari manifestó que si una persona se encuentra al aire libre, la transmisión por aerosol disminuye. “Si voy a estar en la calle o en algún lugar abierto un respirador KN95 o doble mascarilla (una quirúrgica y otra de tela) me va a proteger”, indicó.

Sin embargo, remarcó que si el ciudadano está en un sitio donde hay aglomeración como el transporte público o mercado, es importante usar el protector facial ya que cumple la función de proteger los ojos.

En cuanto a las mascarillas de tela, Solari afirmó que la protección que brinda este accesorio es de un 30 % o 40 %, dependiendo las características que tenga. “Ya no son una medida preventiva suficiente para frenar el coronavirus”, aclaró.

/MO/NDP

 
24-04-2021 | 12:58:00

Páginas