Locales

Comisarías y juzgados se interconectan para agilizar atención de violencia familiar

Con el objetivo de agilizar la atención de casos de violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Poder Judicial pusieron en marcha un sistema web de interoperabilidad entre comisarías de familia y juzgados especializados en la materia.

Este sistema permitirá no solo la transmisión inmediata de información entre ambas instituciones sobre denuncias de violencia familiar, sino que acelerará el otorgamiento de medidas de protección en favor de las víctimas, dentro de un plazo de 24 horas, como establece la ley.

La ceremonia de lanzamiento de este nuevo sistema se realizó en la Comisaría de Familia “Bertha Gonzáles Posada Eyzaguirre”, en el Cercado de Lima, con participación del ministro del Interior, José Elice, y la presidenta del Poder Judicial, Elva Barrios, entre otras autoridades.

Cabe señalar que la meta entre estas instituciones es tener las 43 comisarías especializadas en familia a nivel nacional interconectadas con el Poder Judicial a inicios de abril próximo.

/ES/NDP/

 

03-03-2021 | 10:33:00

Parpadeo en niños disminuye frente al aumento en el uso de pantallas digitales

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que, con el confinamiento el mayor uso de computadoras, televisores y demás dispositivos electrónicos están ocasionado que los menores de edad reduzcan el parpadeo y faciliten la aparición del ojo seco, irritación ocular y miopía

La doctora María Angélica Rivas Souza, especialista en oftalmología pediátrica e integrante del equipo técnico de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Minsa, precisó que se ha demostrado que en muchos pacientes el parpadeo disminuye de 25 a 5 veces por minuto cuando se utiliza la computadora o las pantallas digitales, provocando que la superficie de la córnea se deseque.

Otros daños en los menores de edad relacionados con el uso de las pantallas son la obesidad, debido al sedentarismo por el número de horas que pasan frente a estos dispositivos, así como alteraciones del sueño, sobre todo cuando utilizan el celular dos horas antes de dormir.

Rivas Souza sostiene que hay familias que tienen más de 6 dispositivos electrónicos, de los cuales 3 o más están en manos de los niños. En ese sentido, recomendó a los padres evitar que sus hijos pasen mucho tiempo frente a la televisión u otras pantallas y cerciorarse que estos objetos en uso se encuentren de 35 a 40 centímetros de distancia como mínimo.

Asimismo, para propiciar el parpadeo, sugirió pegar stickers alrededor o en el marco de sus dispositivos electrónicos para que, al ver estos dibujos, se propicie el pestañeo.

/ES/NDP/

 

03-03-2021 | 09:05:00

Covid-19: Minsa realiza pruebas de descarte a 300 personas vulnerables de Lima Sur

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, realizó evaluación médica y descarte de covid-19 a 300 personas vulnerables del Asentamiento Humano Buenos Aires de Villa, en el distrito de Chorrillos, como parte de la décima Intervención de Salud Pública Tayta en la jurisdicción.

Durante la actividad, el representante de Diris Lima Sur, Alejandro Ramírez, informó que Chorrillos es el cuarto distrito de la jurisdicción con más casos del virus SARS-CoV-2, presentando hasta el 26 de febrero 970 personas positivas a esta enfermedad, siendo prioritario realizar intervenciones focalizadas en coordinación con el gobierno local y las Fuerzas Armadas.

Los equipos de respuesta rápida visitaron las viviendas, previamente identificadas por el municipio, para realizar pruebas moleculares y de antígeno a las personas adultas mayores, con alguna comorbilidad o discapacidad.

/ES/NDP/

03-03-2021 | 08:38:00

Allanan viviendas y comisarías en mega operativo conjunto

El Ministerio Público y la Policía allanaron esta madrugada 42 viviendas y comisarías ubicadas en distintos puntos de Lima, como parte de las investigaciones por un presunto caso de corrupción policial que involucra a agentes en actividad y en retiro.

En el mega operativo conjunto se intervino al comandante Jaime Palacios Alfaro, jefe de Depincri de Apolo, en el distrito de La Victoria.

De acuerdo a las investigaciones preliminares, los policías intervenidos conformarían una organización criminal que se dedicaba a extorsionar a comerciantes de Gamarra y del Cercado de Lima.

En la operación, que inició en la madrugada, participan 255 policías y agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía (Dircocor) y 53 representantes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

/DBD/

03-03-2021 | 07:45:00

Inician inscripciones para próximo examen de admisión en UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos informó que los estudiantes de todas partes del Perú ya pueden inscribirse de manera virtual para participar en el Examen de Admisión 2021 de esta casa de estudios que se ha programado en distintas fechas para garantizar el distanciamiento físico y los protocolos de bioseguridad.

La Decana de América ha puesto a disposición de los postulantes y público en general una amplia plataforma informativa a través de sus canales oficiales referidos al pago del prospecto o reglamento 2021, pago de inscripción según apellidos y otros considerandos. Podrás informarte en la siguiente página web https://admision.unmsm.edu.pe/portal/

A través de su Oficina Central de Admisión (OCA), la UNMSM precisó que se mantienen vigentes las cinco fechas previamente anunciadas.

La prueba se rendirá los días 17 de abril (prueba especial: graduados y titulados, traslados internos y externos, entre otras modalidades); 24 de abril (Ciencias de la Salud); 25 de abril (Ciencias Básicas y Ciencias Económicas y de la Gestión); así como el 1 de mayo (Ingeniería) y 2 de mayo (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).

Por el momento, la Oficina Central de Admisión espera obtener la autorización de los organismos públicos competentes y del Consejo Universitario de la UNMSM, para ratificar que el Examen de Admisión 2021 se realizará en modo presencial, o si se opta por la modalidad virtual en atención a la emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio decretados por el Ejecutivo.

/DBD/

03-03-2021 | 07:40:00

Municipalidad de Miraflores afianza su política de conservación de la biodiversidad

Mediante el programa Naturaliza Miraflores, la Municipalidad de Miraflores afianza su política de conservación de la biodiversidad en el distrito y de promoción del equilibrio en el ecosistema urbano protegiendo abejas, colibríes, murciélagos nectarívoros, entre otros agentes.

Los vecinos de Miraflores han quedado sorprendidos al observar por las noches, que curiosos murciélagos nectarívoros salen en busca de su alimento: el néctar de flores como los del “Maguey” (Agave Americana), planta que florece una vez en 40 años y es polinizada por este tipo de mamíferos.

La ingeniera Doris Aspiazu, sub gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, recomendó a los vecinos no temer ni preocuparse por la aparición de murciélagos nectarívoros. Aclaró que no son hematófagos o chupa sangre ni atacan a las personas.

“Salen en busca de insectos y del néctar de las flores. Estos mamíferos voladores cumplen importantes funciones en los ecosistemas. Dispersan las semillas, polinizan distintas especies de plantas, regulan las poblaciones de insectos y otras bondades”, comentó.

Aspiazu explicó que cualquier acción que procure reducir, eliminar o focalizar la floración en el distrito podría generar impactos negativos a la flora y fauna en el entorno urbano; las abejas, colibríes y murciélagos podrían quedarse sin alimento, por lo que tener distribuidas en todo el distrito especies vegetales con floración sostenida es lo más conveniente a favor de los polinizadores urbanos.

/PE/NDP/MO

 
02-03-2021 | 20:14:00

Municipalidad de Lima realiza obras de recuperación en iglesia de La Recoleta

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó los trabajos de recuperación que viene realizando la comuna en la fachada del convento, templo y casa curial de la Parroquia de los Sagrados Corazones, más conocida como la iglesia de La Recoleta, una de las más antiguas de la capital.

“Hay 13 templos que estamos poniendo en valor: uno de ellos es este de aquí, el de los Sagrados Corazones. Los trabajos de recuperación, que responden al Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico, buscan devolver la identidad a nuestra ciudad”, sostuvo el burgomaestre.

En compañía del gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, el funcionario revisó las labores de restauración que se vienen llevando a cabo en los muros del convento, la fachada de cuarzo del templo, las torres, el campanario, la portada, el frontón, los pináculos y el rosetón central.

Asimismo, el burgomaestre ingresó a la zona del coro, ubicada en el segundo nivel de la parroquia, donde los restauradores vienen trabajando en los vitrales principales del templo. Las labores efectuadas por el equipo de especialistas de Prolima forman parte de la implementación del Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico de Lima, de forma progresiva y permanente, en el año del bicentenario.

/MO/NDP

 
02-03-2021 | 20:43:00

Coronavirus: EsSalud prevé vacunar a 1 millón 700,000 adultos mayores

La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó que esta institución prevé vacunar contra el covid-19 a 1 millón 700,000 asegurados adultos mayores.

La funcionaria indicó que esta inmunización se realizará mediante un plan en los centros del adulto mayor (CEM) y que los asegurados que guardan reposo en sus casas y que forman parte del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) también recibirán las dosis.

Subrayó que prevé inmunizar en áreas peatonales, para lo cual se viene diseñando una estrategia a fin de prevenir cualquier riesgo de contagio durante el proceso de inoculación a este grupo poblacional.

Molinelli presentó en el vacunatorio del Real Felipe el sistema que empleará su institución para la vacunación masiva a la población asegurada considerada en las fases definidas para este proceso.

/MO/

 

02-03-2021 | 17:30:00

Incautan S/. 30 millones falsos durante operativo en Ventanilla y Villa El Salvador

Tras cuatro meses de investigación, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, en coordinación con la Depincri de San Martín de Porres, incautó 30 millones de soles falsos que iban a ser distribuidos a nivel nacional en los principales mercados de la capital.

En el inmueble de Villa El Salvador, se incautó una máquina impresora y otros insumos para la fabricación de estos billetes falsos. Mientras que, en el taller principal ubicado en Ventanilla, se encontraron planchas de billetes de S/100 falsos que esperaban ser ingresados al mercado nacional.

Durante el operativo del primer inmueble fueron intervenidos Luis Chaupin Sierra alias ‘Cojo’ y Javier Pajuelo Ribero, dos integrantes de la banda criminal ‘Los cuñeros’, quienes permanecen detenidos en la Depincri de San Martín de Porres.

De acuerdo a su manifestación, se supo que por cada plancha de billetes recibían S/ 40, lo que representa un importante daño al erario nacional.

La policía señaló que están tras los pasos de otros implicados en esta banda delictiva. 

/DBD/

02-03-2021 | 14:14:00

Reniec: vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec, informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan vencido o estén por caducar, mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio del 2021, esto con la finalidad que los ciudadanos no tengan dificultades de realizar cualquier trámite, ni cuando tengan que votar en las siguientes Elecciones Generales. 

Lo dispuesto por Reniec, forma parte de las acciones en cumplimiento con las medidas de seguridad contra la propagación del covid-19; sobre todo, evitar que se generen las largas colas en los trámites de renovación.  

“Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que en el tema electoral”, indicó Silvia Chinga, subgerente de

Coordinación Regional del Reniec, donde recordó el informe de la Resolución Jefatural 207-2020- Reniec, publicada el 24 de diciembre del 2020.

La entidad indicó que solo las atenciones presenciales tendrán prioridad en trámites que no se puedan efectuar virtualmente, además anunció que ampliarán su horario de atención en todas sus oficinas a nivel nacional. 

Recordar que ahora es posible renovar un DNI y realizar otros trámites sin acudir a una agencia. Para recibir alguna orientación debe comunicarse con las líneas telefónicas al 315 2700 o al 315 4000 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000. Los horarios son de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 11 de la noche.

/JN/

02-03-2021 | 13:40:00

Páginas