Locales

Hospital Sabogal reinicia intervenciones quirúrgicas a pacientes no covid-19

El gerente quirúrgico de la Red Sabogal, informó que vienen coordinando para que a partir de la primera semana de octubre se realicen las 6 mil 500 intervenciones quirúrgicas no covid-19 a pacientes cuyas operaciones fueron postergadas debido a la pandemia.

El especialista dijo que aquellos pacientes que esperan ser intervenidos quirúrgicamente deben estar atentos, pues se les llamará oportunamente para que sean intervenidos de acuerdo a la gravedad de sus casos, y que serán atendidos de la mejor manera.

Sostuvo, además que en el marco de esta reapertura se ha dispuesto el funcionamiento de una sala de operaciones para traumatología y de varios turnos para cirugías oncológicas abdominales, cirugías ginecológicas, de cáncer de mamas, de útero, y de cabeza y cuello, para realizar las 6 mil 500 intervenciones pendientes.

/MR/HQ/

19-09-2020 | 11:11:00

Agricultores de San Martín mejoran técnicas de cultivo de guanábana

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el proyecto que ejecuta el Instituto Nacional de Innovación Agraria en la zona del Huallaga Central, viene trabajando con pequeños y medianos agricultores de guanábana que ahora ven que su producción aumentó de 400 a 700 kilos por hectárea, en la región San Martin.

El proyecto contempla una inversión de más de 200,000 soles, con lo cual se implementaron 3 parcelas demostrativas, injertos, formación de promotores en elaboración y ejecución de planes de manejo fitosanitarios, adquisición y elaboración de abonos orgánicos, pasantías, capacitaciones, talleres, entre otros.

Los métodos y técnicas para el proceso productivo y procesamiento del producto fueron validados por el Centro de Investigación Capacitación y Asistencia Técnica para el Desarrollo Sostenido CICADES – SAP. El proyecto fue dirigido por el Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA.

En este proceso, los vendedores podrán acceder a talleres técnico-productivos sobre pastelería, gastronomía, cosmetología y confección textil. También participarán en cursos sobre empleabilidad que les ayudará a pasar con éxito los próximos procesos de selección que llevarán a cabo empresas aliadas.

Asimismo, recibirán capacitaciones gratuitas virtuales sobre gestión empresarial, innovación, digitalización y marketing digital a través del Centro de Desarrollo Empresarial en Línea, un programa municipal que busca promover negocios digitales en esta coyuntura.

/MR/

19-09-2020 | 08:48:00

MML formalizará a los ambulantes de Mesa Redonda y Mercado Central

La comuna limeña viene trabajando con los comerciantes informales de Mesa Redonda y el Mercado Central, para que sean trasladados a los espacios temporales habilitados en los clubes zonales Huayna Cápac (San Juan de Miraflores) y Sinchi Roca (Comas), donde podrán desarrollar sus actividades comerciales, a la vez que lograrán su formalización.

En este proceso, los vendedores podrán acceder a talleres técnico-productivos sobre pastelería, gastronomía, cosmetología y confección textil. También participarán en cursos sobre empleabilidad que les ayudará a pasar con éxito los próximos procesos de selección que llevarán a cabo empresas aliadas.

Asimismo, recibirán capacitaciones gratuitas virtuales sobre gestión empresarial, innovación, digitalización y marketing digital a través del Centro de Desarrollo Empresarial en Línea, un programa municipal que busca promover negocios digitales en esta coyuntura.

/MR/

19-09-2020 | 08:40:00

ATU presenta proyecto de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentó hoy a los embajadores de España, Italia y Reino Unido y los representantes de las embajadas de otros 11 países el proyecto de construcción de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

Durante una reunión virtual, se explicó que la Línea 4 del Metro es un megaproyecto que se ejecutará bajo la modalidad de contrato de gobierno a gobierno, mecanismo que se realizó con éxito para la organización de los Juegos Panamericanos y que actualmente se aplica en otros grandes proyectos como la reconstrucción del norte del país y la construcción del aeropuerto Chincheros, en la región del Cusco.

Según una nota de prensa, la ATU destacó que desde el Ejecutivo se tiene la convicción de que a través de este mecanismo de contratación y con la participación de gobiernos con experiencia en la construcción y ejecución de este sistema de transporte, se podrá hacer realidad el sueño de miles de limeños y chalacos de contar con un transporte urbano rápido, eficiente y digno.

“La ATU informó a las embajadas que después de este primer acercamiento, se realizarán otras reuniones a nivel más técnico con cada uno de los gobiernos a fin de poder resolver cualquier consulta que tengan sobre este gran proyecto”, señala el escrito.

La Línea 4 del Metro de Lima y Callao beneficiará a 2 millones 116 mil habitantes de 13 distritos de Lima y Callao (Bellavista, San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, Jesús María, Lince, San Isidro, La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, La Molina, Santa Anita y Ate Vitarte).

/MO/NP

18-09-2020 | 19:41:00

Sunedu advierte emisión de títulos con firma de rector no reconocido

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) recibió denuncias de egresados que, pese a haber culminado sus estudios y realizado los trámites correspondientes ante la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, no han obtenido el registro de sus grados y/o títulos, informó la institución.

“Sobre estos casos, la Sunedu aclara que a la fecha no ha recibido los grados y títulos emitidos por la universidad, que deben ser emitidos cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento de Grados y Títulos vigente, entre los que se encuentra que dichos documentos cuenten con la firma de autoridades vigentes y reconocidas”, sostiene un comunicado.

El escrito precisa que la universidad tiene pleno conocimiento que, desde julio de este año, la Sunedu ha iniciado procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a dicha casa de estudios, por no suspender en sus funciones como rector al señor Luis Cervantes en el plazo ordenado.

“El PAS antes mencionado se originó al haberse verificado que la universidad realizó actividades con fines distintos a los educativos, así como permitir el uso indebido de sus activos por un monto superior a los 77 millones de soles, sancionándosele además con una multa de casi 9 millones de soles”, indica la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

Ante los hechos denunciados y la renuncia de Ramiro Alonzo Gómez Salas como rector encargado, la Sunedu exige a la UIGV y a sus autoridades el cumplimiento de la normativa vigente y la ejecución de las acciones necesarias para viabilizar los registros pendientes, a fin de no afectar los derechos de los estudiantes y egresados.

/MO/NP

18-09-2020 | 18:14:00

Minsa reinicia la captación de donantes de médula ósea en el INEN

Un aproximado de 600 pacientes, que necesitan un trasplante médula ósea, tendrán la posibilidad de continuar su tratamiento y salvar su vida tras el reinicio de la captación de donantes en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa).

En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, Juan Almeyda, recordó la importancia de promover la donación de este tejido para la recuperación favorable de pacientes con leucemia, linfoma, anemias hereditarias graves o deficiencias congénitas del sistema inmunológico, toda vez que solo el 20% de ellos tiene un donante compatible entre sus familiares.

Asimismo, durante el aislamiento obligatorio ocasionado por el covid-19, esta labor quedó detenida. No obstante, el funcionario sostuvo que la consigna ahora es fortalecer el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitores Hematopoyéticas a fin de poner realizar una búsqueda activa de donantes en beneficio de los pacientes.

La médula ósea es un tejido suave y regenerable que se encuentra en el interior de algunos huesos del cuerpo como los de la cadera, esternón o cráneo. Ayuda a que las células nuevas maduren dando lugar a los glóbulos blancos, rojos o plaquetas, pero si hay algún trastorno, el proceso se altera y la persona se enferma.

El procedimiento de la donación es ambulatorio y consiste en extraer la sangre a través de un catéter conectado a una máquina que separa las Células Progenitoras Hematopoyéticas. El resto de la sangre es devuelta al donante. Existen muy pocos riesgos para el donante y no hay efectos duraderos en la salud. 

/ES/NDP/

18-09-2020 | 13:47:00

Sedapal cortará servicio de agua hoy y mañana en Lima y Callao

A fin de realizar trabajos de mejoramiento, así como mantenimiento y limpieza de los reservorios, Sedapal cortará el servicio de agua potable, hoy viernes 18 y mañana sábado 19 de setiembre, en algunas zonas de dos distritos de Lima y Callao

A través de su cuenta de Twitter, la empresa precisó los sectores afectados por el corte del servicio están ubicados en los distritos de Ate Vitarte, Ventanilla (Callao).

Tras precisar que estos cortes se ejecutarán por algunas horas y en zonas específicas, la empresa señaló que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”. Conoce a continuación las zonas afectadas:

Viernes 18 de setiembre

Ate Vitarte

Asentamiento humano 30 de mayo Juventud Esquema Zevallos

El corte del agua será de 13.00 a 16.00 horas por trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.

Sábado 19 de setiembre

Ventanilla (Callao)

Asentamiento humano Defensores de la Patria

La Restricción del servicio de agua potable se ejecutará de 12.00 a 18.00 horas por trabajos de mejoramientos de la red de saneamiento y alcantarillado.

/ES/Andina/

18-09-2020 | 12:54:00

ATU: Estos son los horarios de transporte público en Lima y Callao desde este domingo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que desde este domingo 20 de setiembre los servicios de transporte tendrán los siguientes horarios:

Respecto al transporte regular en Lima y Callao, este servicio se realizará en horario extendido desde las 5.30 a. m. a 10 p. m.

En el servicio de taxi, el horario será de 4:00 a. m. a 10 p. m. y durante el toque de queda solo podrán circular aquellos vehículos que trasladen a personas que requieren atención médica urgente o a quienes laboran en actividades esenciales.

La Línea 1 del Metro de Lima y Callao brindará su servicio de 5.30 a. m. a 10 p.m.

El Metropolitano operará de 5:30 a.m. a 10 p.m. con los servicios regulares A, B y C y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m. en sus recorridos habituales. En el caso de los corredores complementarios, estos atenderán de 5 a. m. a 10 p. m.

La ATU recuerda a los usuarios que deben usar obligatoriamente mascarilla y protector facial, respetar el aforo de las unidades vehiculares, seguir las indicaciones sanitarias y acatar las disposiciones emitidas desde el Ejecutivo a fin de contrarrestar efectivamente la pandemia.

/ES/Andina/

18-09-2020 | 07:32:00

Prohibición de autos particulares los domingos busca evitar las visitas familiares

El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que la prohibición del uso de los automóviles particulares, que rige a partir de este domingo 20 de setiembre, busca evitar la multiplicación de las visitas familiares y amicales, así como las salidas a centros de recreación donde se puedan producir concentraciones de personas y aumentar los contagios por covid-19.

Rodríguez afirmó que el Minsa espera que el número de contagios de la covid-19 continúe disminuyendo en las próximas semanas a pesar de la posibilidad de salir los domingos, pero invocó a la población mantener las medidas de prevención establecidas.

“Siempre existe la posibilidad de una nueva ola o nuevos contagios, por eso se ha tomado una decisión gradual, afirmó el especialista, agregando que el Minsa realizará un seguimiento permanente de los efectos de la medida para tomar decisiones futuras. 

/ES/Andina/

18-09-2020 | 07:18:00

La Victoria: Municipalidad responde por obras inconclusas en avenida Bausate y Meza

Luego de que nuestra oyente Jessica Pereyra expresara su malestar por la existencia de obras inconclusas en la avenida Bausate y Meza, el gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de La Victoria, José Pérez, informó que los trabajos de mejoramiento de pistas y veredas en esta zona del distrito se encuentran en plena ejecución, y que concluirán a mediados de diciembre próximo.

“Con respecto a la queja de los vecinos sobre el tramo entre Bausate y Meza y Manco Cápac el contratista ha hecho todo el movimiento de tierra, pero en ese proceso es que falta aún cambiar todas las redes de agua y desagüe y las conexiones domiciliarias”, sostuvo en comunicación con Radio Nacional del Perú.

El funcionario, al indicar que las quejas de los vecinos son comprensibles, subrayó que estas obras forman parte de un importante proyecto de mejoramiento de más de 2.8 kilómetros de pistas y veredas, el cual comprende la avenida Bausate y Meza, desde la arteria México hasta el cruce con Paseo de la República.

“Estas obras son las mas importantes para nosotros no solamente por el tamaño de la inversión, que son más de 15 millones de soles, sino por la magnitud que equivale a 2.8 kilómetros. Nace en la avenida México y termina en Paseo de la República”, manifestó al indicar que los trabajos comprenden además la implementación de una ciclovía.

Finalmente, el gerente de Desarrollo Urbano de la comuna distrital sostuvo que las obras se iniciaron en diciembre pasado, y agregó que fueron suspendidas debido a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

/MO/

17-09-2020 | 15:31:00

Páginas