Fuerzas Armadas continuarán velando el cumplimiento el estado de emergencia
Con el fin de velar por el cumplimiento del aislamiento social obligatorio, el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, enfatizó que durante la prórroga del Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de junio, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continuarán realizando operativos intermitentes e inopinados a nivel nacional.
“Estaremos haciendo operativos intermitentes e inopinados a nivel nacional para verificar que se esté cumpliendo. Cerraremos calles y colocaremos las papeletas y sanciones”, indicó, tras señalar que las Fuerzas del Orden no descansarán en la tarea de crear una cultura de respeto a las normas.
El ministro Martos Ruíz brindó detalles sobre cómo se podrá acceder a las actividades que serán liberadas a partir del lunes 25 de mayo.
“Las personas que necesiten ir a hacer las compras a tiendas, mercados, supermercados y farmacias, podrán usar sus vehículos particulares, siempre y cuando vaya solo una persona, excepto cuando necesite rehabilitación o atención médica, y requiera ser llevada por otra persona”, manifestó.
También informó que las personas o empresas que desarrollen algunas actividades autorizadas podrán utilizar su propio delivery o por aplicativo, pero todo deberá ser a domicilio.
/ES/NDP/
Ministro del Interior despidió con honores a suboficial fallecido por covid-19
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez Limo, despidió hoy con honores al suboficial brigadier PNP David Monteagudo Rojas (55), policía de la comisaría Alfonso Ugarte quien perdió la vida el pasado 15 de mayo a consecuencia del covid-19.
En una ceremonia realizada en dicha dependencia policial, el titular del Sector expresó a nombre del Gobierno sus más sentidas condolencias a los deudos del extinto suboficial, y destacó su arrojo, valentía y sacrificio en el cumplimiento de su deber.
“Para nosotros, este es un ejemplo de entrega y sacrificio por la sociedad, que quedará imperecedero en nuestras mentes, por su acción y su labor como miembro de la Policía Nacional del Perú”, manifestó Rodríguez, al dirigirse a la viuda y al hijo del policía caído.
/ES/NDP/
Laboratorios habrían vendido medicamentos contra el covid-19 a Chile y Argentina
La presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar), Ana María Jiménez Velásquez, denunció a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que en medio de la pandemia, laboratorios locales habrían estado vendiendo medicinas contra el Covid 19 a Chile y Argentina.
“Es indignante ver que hemos estado desabastecidos, y ver que el mercado negro está copado de estos medicamentos, y lo más indignante es que laboratorios han estado enviando pedidos a Chile y Argentina”
En ese sentido, dijo, que está información se encuentra disponible en internet, a través de Aduanas y la Sunat, y hace la denuncia para que las autoridades correspondientes tomen caratas en el asunto, se abstuvo de mencionar el nombre de los laboratorios implicados, debido a que le han enviado una carta notarial, argumentó.
Así también, comentó que hay varios medios y periodistas que han empezado a investigar estos hechos y tienen preparados informes, que emitirán en cualquier momento.
Lista de medicamentos
En cuanto a la relación de medicinas emitidas recientemente, dijo, que, “esto no se va a solucionar con decretos supremos, y agregando medicamentos a las listas obligatoriamente, y si no los tenemos nos multan, estos productos no hay en todo el Perú, y no está llegando”, explicó.
Precisó que dentro del listado se encuentran la azitromicina y paracetamol, los cuales no hay en el mercado nacional, “ni genérico, ni de marca” y otros dos medicamentos hospitalarios incluidos, “nos obligan a tenerlos, a sabiendas que no hay disponibles en el país”, reclamó.
Invermectina
En cuanto al medicamento invermectina, dijo, “nosotros no lo tenemos, lo comprábamos a 14 soles y los vendíamos en 19 soles, en internet lo están ofreciendo en 150 soles, y eso no puede ser” denunció la representante del gremio farmacéutico.
/LD/MR
Las calles de Villa María del Triunfo se fumigan y desinfectan con cal
El distrito de Villa María del Triunfo, está considerado como uno de los lugares con alto nivel de contagio de la covid-19, por lo tanto, la municipalidad intensificó los trabajos de fumigación en ese distrito y agregó cal para desinfectar las principales avenidas de la jurisdicción, considerada de alto riesgo de contagio del coronavirus.
Este producto, es considerado como un desinfectante de alta potencia tan igual que el alcohol y el cloro, por lo que es sumamente viable para neutralizar la acción de los agentes contaminantes en suelos y superficies, dijeron voceros de la comuna.
El personal de limpieza pública, parques y jardines de dicha comuna viene realizando esta tarea de fumigación, desde tempranas horas del día y espolvorea la cal después de realizar la limpieza de las zonas infectadas.
Estos trabajos de desinfección se desarrollan en calles cercanas a los mercados, donde malos comerciantes arrojan sus desperdicios en la vía pública poniendo en riesgo la salud de los vecinos
/MRE/MR/
Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 7 mil pacientes a nivel nacional se encuentran en la lista de espera para recibir un órgano o un tejido, en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo.
El Director General de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), Antonio Almeyda, señaló que la mentalidad de nuestra sociedad respecto a la donación de órganos está cambiando positivamente, en ese sentido afirmó: “Las personas deben tomar conciencia de lo importante que es donar órganos; así como, conversar con la familia para que respeten esa determinación de cada persona de manera voluntaria”.
Recordemos que, para ser donante, la persona debe solicitar al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que en su DNI se exprese su voluntad de serlo. También puede hacerlo a través de la firma del acta de consentimiento para la donación voluntaria de órganos y tejidos en el Minsa.
/MRE/MR/
Día mundial de las tortugas
Cada 23 de mayo, el Día Mundial de las Tortugas sirve como un muy buen pretexto para celebrar a este animal tan popular y querido. Las tortugas, también conocidas como quelonios, están presentes tanto en la tierra como en el mar y en el agua dulce y, salvo en las zonas más frías, se les puede encontrar en todo el mundo.
En nuestro litoral habitan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, las mismas que se encuentran bajo algún grado de amenaza que podría conducir a su extinción local, según lo establece el D.S. 004-2014-MINAGRI que clasifica las especies amenazadas de fauna silvestre.
Una de las principales amenazas para las tortugas acuáticas que habitan en los mares son los plásticos. De las siete especies de tortugas marinas existentes en aguas saladas, seis están amenazadas debido a nuestra irresponsable forma de actuar y, al cabo del año cientos de estos ovíparos mueren a consecuencia del consumo involuntario de plásticos que acaban en los mares.
En el Perú existen muchas iniciativas para monitorear y promover la conservación de estas especies. Lamentablemente, los esfuerzos no son suficientes y aún queda mucho por hacer. La falta de educación, articulación y de un mayor compromiso, son aspectos que se necesitan mejorar, pero principalmente nuestro propio comportamiento.
/MRE/MR
Mercado Caquetá, abrirá sus puertas desde el lunes 25
Luego de permanecer 22 días cerrado por los casos de COVID-19 detectados entre los comerciantes, el mercado Caquetá del distrito de San Martín de Porres retomará su atención al público a partir de este lunes 25 de mayo
Las autoridades vienen supervisando que comerciantes y publico cumplan con todas las medidas sanitarias a fin de evitar el contagio de la Covid-19, entre las mejoras instaladas en el mercado se ven las marcas en el suelo para que los compradores mantengan la distancia social recomendada, además de contar con lavaderos y jabón líquido donde el público puede lavarse las manos, antes de hacer sus compras.
Cabe destacar, que los comerciantes se han organizado a han adquirido un dron, que permitirá monitorear la temperatura corporal de las personas, además de cámaras de vigilancia que les brindará seguridad en toda la zona, principalmente a los comerciantes de este mercado de abastos.
/MRE/
INO brindó más de 200 teleconsultas durante cuarentena por covid-19
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) informó que brindó más de 200 teleconsultas con el propósito de brindar atención oftalmológica durante la cuarentena a causa del covid-19. De esta manera brindan gratuitamente el servicio de teleorientación mediante consultas virtuales a los pacientes con patologías oftalmológicas de Lima y las regiones del país.
La directora del INO, Malena Tomihama Fernández, indicó que esta herramienta se viene impulsando para atender a los pacientes que requieren una orientación médica y sobre todo identificar si requiere ser trasladado a la institución para una atención en emergencia o si las indicaciones oftalmológicas se pueden realizar a través de esta valiosa herramienta virtual.
La especialista indicó que para acceder a este servicio, el usuario debe ingresar a la página web institucional www.ino.gob.pe y acceder al sistema web “Invision”.
/ES/NDP/
Este lunes reabrirán Mercado de Caquetá
El Mercado de Caquetá, ubicado en San Martín de Porres, reabrirá este lunes 25 sus puertas al público tras más de 20 días de permanecer cerrado al detectarse que un gran número de sus comerciantes dio positivo al nuevo coronavirus.
El alcalde de dicho distrito, Julio Chávez, informó que desde el lunes dicho centro de abasto operará solo con el 30 por ciento de comerciantes de un universo de 333. Chávez dijo que el mercado ahora cuenta con señalización no solo para ordenar y mantener la distancia entre los consumidores sino de éstos con los comerciantes.
"Los que reinician sus labores estarán uniformados y han cumplido con todos los protocolos sanitarios", dijo el burgomaestre, quien también destacó la alianza con una empresa privada que ha permitido adquirir cámaras tipo dron de biovigilancia estratégicamente colocadas para medir la temperatura corporal.
Por otro lado, informó que enviará un documento al presidente Martín Vizcarra solicitándole que se mantenga el toque de queda durante la noche y madrugada en San Martín de Porres, a fin de restringir el funcionamiento de bares y discotecas que podrían operar al amparo de un eventual levantamiento del estado de emergencia.
/MO/ES/
La Victoria: Mercados de Fruta reinician actividades tras 6 días de cierre
Tras 6 días de cierre temporal, el Mercado Modelo y el Mercado Mayorista de Frutas N°2, ubicados en San Luis y La Victoria, fueron reabiertos, de manera inicial a los comerciantes y hace instantes al público, tras cumplir con la implementacion de medidas de bioseguridad para evitar contagios del nuevo coronavirus (covid-19).
De esta forma, desde antes de las 5 de la mañana los comerciantes, en el caso del mayorista N°2, ingresan al establecimiento por la puerta N°7, en principio, tras verificarse la certificación negativa al covid-19, el DNI y el carné entregado por la administración; sin estos documentos no está permitido el acceso.
No obstante, un procedimiento similar se realiza en el Mercado Modelo, situado al frente del mayorista N°2; en ambos centros de abasto, además, los comerciantes tienen que ingresar vistiendo protectores de ropa conocidos como mamelucos para luego pasar por una cámara de desinfección.
De acuerdo con reportes periodísticos, en el Mercado Mayorista de Frutas la puerta N°7 funciona para el ingreso de comerciantes y clientes, mientras que la 1 para los estibadores, y la 2 para el acceso de camiones de carga. Desde las 7 de la mañana se permite el ingreso del público.
En el interior del mayorista se observa una estricta señalización para compradores y comerciantes que permite, entre otros, una distancia de al menos un metro en cada puesto al momento de la compra y venta. Asimismo numerosos espacios para el lavado constante de manos, que es una medida fundamental para evitar el contagio del covid-19.
Además se permite que en ambos mercados de fruta ingrese el 30% de su aforo al público, mientras que solo el 50% de los comerciantes puede laborar, ya que un gran cantidad dio positivo al nuevo coronavirus en las pruebas tomadas la semana pasada.
El alcalde del distrito de La Victoria, George Forsyth, llegó esta mañana al Mercado Mayorista de Frutas N°2 y precisó que en el transcurso de los días se subsanarán algunos protocolos.
/MO/ES/