Minsa recomienda no realizar salida con niños en 20 distritos de Lima y 10 regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) difundió esta mañana la relación de distritos y regiones a las/los que recomienda no aplicar todavía la salida regulada de menores de hasta 14 años acompañados de un adulto, dispuesta por el Gobierno, al considerar que representan alto riesgo de transmisión del nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, la lista se encuentra dentro de la Alerta Epidemiológica Nº 17-2020 del Ministerio de Salud, la cual busca reducir el riesgo de transmisión comunitaria del covid-19 en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años.
Los distritos de Lima con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.
Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por covid-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.
“En los distritos con alto riesgo de transmisión, la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad”, señaló la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.
No obstante, el documento indica que ante la salida en distritos y regiones no selladas en el presente reporte, las niñas y niños deben usar la mascarilla a partir de los tres años de edad, siempre con la supervisión de un adulto, no debe tocarla y tampoco tirarla al piso durante el paseo. Deberán lavarse las manos antes de salir de su casa y al retornar, o usar alcohol gel.
En aquellas familias con más de dos niños o adolescentes menores de 14 años, deberá realizarse la salida solamente hasta con dos niños por vez. Asimismo, señala que los cuidadores que salen con los pequeños no deben ser mayores de 65 años ni tener comorbilidades. “Será necesario valorar la salida si en la casa del niño viven personas mayores de 65 años y con comorbilidades”, indicó.
Los niños y niñas que salen a pasear con sus cuidadores, deben hacerlo alrededor de su casa y por lugares donde no transiten muchas personas, evitar ir a mercados, centros comerciales o avenidas muy transitadas.
El documento indica que los niños que salen a pasear no deben llevar juguetes ni podrán jugar con otros niños o niñas, deberán mantener además el distanciamiento físico obligatorio, que para este caso es de dos metros, y no deberán tocar objetos de otros niños.
/MO/ES/
En San Juan de Lurigancho y Surquillo aún no debe aplicarse salida con niños
La viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa Tawara, enfatizó que la disposición que establece la salida regulada de menores de hasta 14 años, acompañados por un adulto, no debe aplicarse todavía en los distritos de San Juan de Lurigancho y Surquillo, debido a que la primera jurisdicción es una de las primeras con mayor número de contagios del nuevo coronavirus en Lima.
Durante una entrevista brindada a un programa periodístico dominical, la funcionaria explicó que Surquillo presenta problemas a nivel de mercados. “En Lima Metropolitana está San Juan de Lurigancho, que es zona encendida (con alto número de casos); lo mismo Surquillo, lo vimos en el trabajo realizado a nivel de mercados”, dijo.
En ese sentido adelantó que en las próximas horas el Ministerio de Salud publicará una alerta sanitaria indicando en qué zonas geográficas del país, distritos o provincias, no será posible realizar dicha salida a la vía pública.
Detalló que a nivel de regiones, la alerta sanitaria recomendará no sacar de sus viviendas a los niños que viven en Loreto, Piura y Ancash, entre otros. “En las próximas horas vamos a publicar la alerta en la web del Ministerio de Salud y sus redes sociales", agregó.
Explicó que este documento es similar al que publicaba el Ministerio de Salud periódicamente en época de verano en relación a las playas contaminadas y no contaminadas, con lo cual la gente podía elegir a dónde acudir.
/MO/ES/
Municipalidad de Lima clausuró locales que vendían alcohol sin registro sanitario
La Municipalidad de Lima llevó a cabo un operativo en las principales galerías y negocios ubicados en la av. Emancipación, en el que se incautaron cerca de 100 frascos de alcohol sin registro sanitario, los cuales eran comercializados al público en pleno estado de emergencia por el Covid-19, informó la comuna metropolitana.
Agentes de Fiscalización, Sanidad y Defensa Civil de la comuna limeña intervinieron cinco cuadras de esta zona y encontraron que dos locales vendían alcohol líquido de 96° y alcohol en gel, envasados en botellas de litro y galoneras de dos litros, respectivamente.
Los establecimientos comerciales Industrias Medical y Ferretería Sarasara, ubicados en la av. Emancipación 615 y 653, ofrecían productos que no contaban con el registro sanitario en las etiquetas, lo que constituye un peligro para la salud de las personas que diariamente acuden a estos lugares
/FM/
Coronavirus: dan de alta de UCI a médico en hospital de Ate Vitarte
Un médico que estuvo batallando durante 15 días contra el coronavirus (Covid-19) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Emergencia Ate Vitarte, dejó de recibir ventilación mecánica y se recupera satisfactoriamente, informó el nosocomio.
Se trata del médico cirujano Wildor Parinango, especialista en medicina integral, gestión y salud que laboraba en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen del distrito de Chorrillos.
El galeno de 63 de años ingresó al área de emergencia de este nosocomio el pasado 24 de abril, refiriendo dolor de garganta, fiebre, malestar general y dificultad respiratoria. Luego de 48 horas, el paciente requería ventilación mecánica, por lo que fue trasladado a UCI.
Luis Loro Chero, director general del Hospital Emergencia Ate Vitarte, indicó que estos resultados son de gran satisfacción y son el reflejo del trabajo multidisciplinario de médicos y enfermeros que se encuentran batallando ante esta pandemia.
“Estamos muy contentos de que un colega nuestro esté de regreso en casa porque es nuestro compromiso seguir luchando para lograr la pronta recuperación de todos nuestros pacientes”, manifestó Loro.
/FM/
Coronavirus: desinfectan exteriores de hospitales Militar y de la Policía
La Municipalidad de Lima realizó una desinfección a los exteriores de los hospitales policial y militar, ubicados en Jesús María, con el propósito de reducir posibles focos de propagación del coronavirus, informó la comuna edilicia.
Ambos establecimientos de salud atienden a los efectivos que contrajeron el mal durante su labor de protección a la población civil en el actual estado de emergencia.
Las labores consistieron en el lavado y desinfección de todo el perímetro del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, ubicado en la cuadra 26 de la Av. Brasil, incluyendo la entrada principal y la de emergencia, por donde circulan pacientes que llegan para ser atendidos.
/FM/
Desinfectan exteriores de hospitales Militar y de la Policía
Un grupo de operarios de la Municipalidad de Lima lavó y desinfectó los exteriores de los hospitales Militar y de la Policía, ubicados en el distrito de Jesús María, a fin de reducir posibles focos de propagación del coronavirus (covid-19), informó la comuna edilicia.
Mediante un comunicado, al detallar que ambos establecimientos de salud atienden a los efectivos que contrajeron el mal durante su labor de protección a la población, precisó que las labores se desarrollaron en todo el perímetro del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú, ubicado en la cuadra 26 de la Av. Brasil, incluyendo la entrada principal y la de emergencia, por donde circulan pacientes.
Informó que una intervención similar se llevó a cabo cerca de las puertas de acceso del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, colindantes con las avenidas Brasil y Faustino Sánchez Carrión.
El equipo de la Municipalidad de Lima estuvo conformado, añadió, por 2 choferes y 10 operarios, quienes, provistos de la protección personal necesaria, ejecutaron los trabajos en horario nocturno.
Además, agregó que se sumó también la colaboración de un camión-cisterna y otro de baranda, además de una hidrolavadora, para una mejor limpieza de los exteriores de los centros de salud.
/MO//AB/
San Borja cierra áreas infantiles de 42 parques ante salida de niños
La Municipalidad de San Borja clausuró las áreas infantiles de los parques del distrito para evitar su uso, anticipando lo que será la salida gradual de niños menores de 14 años, acompañados por un adulto, desde mañana lunes, según las disposiciones del gobierno central, informó la institución.
Asimismo, detalló que las brigadas de limpieza de la comuna intensificaron su labor, desinfectando bancas, tachos y pasos peatonales de los más de 70 parques, con especial énfasis en los 42 que cuentan con juegos y espacios para la recreación infantil, que permanecerán cercados, en cumplimiento de las recomendaciones de salud pública.
La comuna precisó que, en el distrito de San Borja, según datos del último censo nacional, existe aproximadamente un 15% de su población de entre 0 y 14 años de edad, límite establecido para los paseos de 30 minutos -como máximo- que estarán permitidos desde mañana.
/MO//AB/
Estos son los horarios de hoy de la Línea 1 del Metro de Lima
¡Atención! De 05:30 a 09:00 a.m. y de 16:00 a 20:00 p.m. atenderá hoy domingo la Línea 1 del Metro de Lima a fin de transportar a los usuarios que tengan la necesidad de cumplir actividades en el marco del estado de emergencia nacional decretado para contener el avance del nuevo coronavirus.
La institución agregó que de lunes a sábado el horario de operación de las unidades será desde las 5:30 a. m. hasta las 8:00 p. m. y afirmó que el horario de hoy domingo se repetirá el próximo 24 de mayo.
Informó que estos horarios se establecieron de acuerdo a la notificación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transportes Urbano para Lima y Callao (ATU). La Línea 1 del Metro de Lima reiteró su pedido a los usuarios para que mantengan la distancia de un metro y tomen sus precauciones ante la reducción en la capacidad de los trenes.
/MO//AB/
ACNUR crea campaña “Héroes de la cuarentena” a favor de familias vulnerables del Perú
La Agencia de la ONU para los Refugiados y el Consejo Interreligioso del Perú (ACNUR) viene realizando la campaña “Héroes de la cuarentena” la cual busca canalizar la solidaridad, tanto de personas como empresas para brindar ayuda a cientos de personas peruanas o extranjeras, que se encuentran en situación de pobreza extrema.
“Por cada donativo, ACNUR ofrecerá un vale equivalente a 60 soles para otra familia, hasta que se cubran los primeros 200 vales. De esta forma, con una donación se estará apoyando a dos familias”, indicó Federico Agusti, Representante de ACNUR en Perú.
Esta ayuda se distribuirá de forma descentralizada en distintas ciudades del Perú, como Arequipa, Cusco, Tacna y Trujillo, ya que las regiones también han sufrido los estragos de la emergencia sanitaria.
Para más información y para unirte a esta causa puedes ingresar al Facebook o Instagram de la campaña #TuCausaEsMiCausa o la página web www.tucausaesmicausa.pe
/LC/ES/
Inacal aprobó requisitos sobre el uso de cascos de protección para motociclistas
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una norma técnica que establece los requisitos para el uso de casos protectores y visores como prevención de los conductores de vehículos menores automotores sin cabinas y sus acompañantes.
Dicha norma se aplica en el marco del reinicio gradual de las actividades laborales en el país, indicó Inacal, organismo público adscrito al Ministerio de la Producción.
“Es importante el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas en esta norma para asegurar la calidad de estos cascos de protección y promover que el reinicio de esta actividad económica se desarrolle acorde con los protocolos de seguridad para los usuarios de estos vehículos”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Finalmente, Galvez explicó que la norma es aplicable tanto a los conductores de motocicletas como a sus acompañantes para reducir el riesgo de muerte y lesiones ante posibles accidentes de tránsito.
/LC/ES/