Encuesta refleja que el 11% de colegios privados redujo pensiones a la mitad
Solo el 11% de colegios particulares de un total de 457 ha reducido a la mitad el costo de su pensiones durante la emergencia, decretada ante la pandemia del covid-19, según la última encuesta de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados (Anapef), realizada entre el 9 y 18 de mayo.
El estudio refiere que en la mayoría de planteles privados, los descuentos en las pensiones van entre el 20 y 30% tras la publicación de la norma que exige a las entidades educativas a informar de manera transparente los costos de sus prestaciones y servicios.
Agnieszka Céspedes, fundadora de Anapef, sostuvo, al respecto, que hay una disconformidad generalizada entre los padres de familia ante la respuesta de los colegios, de no reducir las pensiones a la mitad.
"Los padres enfatizan que la educación a distancia no es igual a una educación presencial y, en ese sentido, deben ser modificados los cobros de pensiones como lo señala el Decreto Legislativo 1476, según el cual solo se podrá cobrar por las prestaciones educativas que se brindan de manera efectiva", señaló a la Agencia Andina.
Asimismo, indicó que los padres están recibiendo sendas cartas de los promotores educativos en los que se observa un claro amedrentamiento, e incluso, dijo, un atentado contra el derecho a la educación.
"Los padres nos reenvían con justificada molestia, las cartas que los colegios privados han emitido, en los que están coaccionándolos a firmar adendas o contratos nuevos en señal de conformidad sin que haya ocurrido por lo menos un diálogo de acuerdo entre las partes", refirió.
/MO/ES/
Senamhi pronostica mayor sensación de frío y humedad en Lima
La sensación de mayor frío y humedad se irán acentuando en las próximas semanas en Lima, para dar paso al invierno, la siguiente estación después del otoño en la que nos encontramos, estimó hoy Nelson Quispe, experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Explicó, en ese sentido, que hoy la humedad supera el 90% en la capital y que la temperatura mínima en la zona oeste (cercana al mar) es 16 grados, mientras que en el este (Chosica, por ejemplo) se ubica en 14 grados.
Sostuvo que si bien la mañana está fría y hay cielo cubierto de nubes, con ligera garúa en algunos distritos, al mediodía el tiempo podría mejorar con la salida de un poco de sol en algunas zonas; sin embargo, por la tarde nuevamente se sentirá el frío, dijo el meteorólogo a la Agencia de Noticias Andina.
"El otoño es una estación de transición del verano hacia el invierno, que empieza en junio. Se caracteriza por los cambios de temperatura, a veces hace calor y a veces frío y eso es lo peligroso porque mucha gente se confía cuando ve brillo solar y se desabriga. Hay que tener mucho cuidado para no contraer un resfrío, sobre todo en este contexto del coronavirus", recomendó.
El meteorólogo estimó que en las siguientes dos o tres semanas la temperatura descenderá aún más en Lima. “En la zona este bajará hasta 13 grados la mínima y la máxima llegará a 20 o 21 grados. En la zona oeste bajará hasta 16 grados y la máxima se situará en 19 grados”, manifestó.
En cuanto a la humedad, señaló que en las próximas dos o tres semanas será mayor de 90% sobre todo en horas de la mañana y la noche, “pero no se descartan picos de 96 o 98%. Asimismo, ya entrando al invierno habrá ligeras lloviznas", apuntó.
/MO/ES/
Minsa insta a gestantes a no salir de casa para evitar contagios de covid-19
En el marco de la conmemoración de la "Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, el Ministerio de Salud (Minsa) invocó hoy a las gestantes a no salir de casa ni acudir a mercados para evitar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19) especialmente en los distritos de mayor vulnerabilidad o de incidencia de casos positivos de la referida enfermedad.
Al respecto, el director de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio, señaló que es preferible elegir a un familiar para que vaya a hacer las compras y sugirió que las gestantes deben evitar el contacto físico como saludar con la mano, besos o abrazos.
Tambien recomendó a las embarazadas “no acercarse a personas con síntomas de resfrío, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, y mantener limpias las superficies de la casa con agua y lejía".
En un comunicado institucional, el funcionario refirió que es importante que las gestantes ingieran alimentos cuatro veces al día, es decir, en el desayuno, almuerzo, cena y un refrigerio en la mañana o a media tarde para asegurar los nutrientes en el bebé y prevenir la anemia.
Atencio sugirió evitar excesos con harinas preparadas como fideos, panes, bizcochos o comida chatarra por su alto contenido de azúcar, sal y grasas no saludables. Por el contrario, sugirió tomar diariamente pastillas de hierro y ácido fólico para contribuir con el buen desarrollo del bebé.
Además, enfatizó que cada establecimiento de salud cuenta con un padrón nominal que permite comunicarse con su gestante.”Las visitas domiciliarias se realizan de acuerdo a la disponibilidad y con la debida protección del personal”, indicó.
"Solo en caso que la gestante necesite una evaluación será atendida en el establecimiento de salud con previa cita y su permanencia y atención deberán ser de manera inmediata para evitar aglomeraciones y posibles focos de contagio de infecciones respiratorios o de covid-19", puntualizó.
Agregó que las gestantes deben acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano cuando presente síntomas de signos graves como: perdida de líquido, fiebre, vómitos, molestias al orinar, dolor bajo vientre, ausencia de movimientos del bebé, hinchazón de manos, pies y cara, contracciones, dolor de cabeza persistente, o síntomas de covid-19 como sensación de falta de aire.
/MO/ES/
Covid-19: Se reporta caos en el Mercado de Frutas de La Victoria por recojo de resultados
Esta madrugada gran número de comerciantes del Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y del Mercado Modelo volvió a infringir el distanciamiento físico establecido ante la pandemia del nuevo coronavirus, al realizar filas para recoger los resultados de las pruebas de diagnóstico a las que fueron sometidos.
De acuerdo con despachos periodísticos, los comerciantes tienen en su poder tickets para obtener los resultados de las pruebas tomadas en la víspera, sin embargo, otro grupo de trabajadores hacia una larga fila para el recojo de comprobantes. Algunos dijeron que habían llegado recién para la toma del test.
Inmediatamente después de reportarse los incidentes en los exteriores de ambos establecimientos, llegaron agentes policiales y de las Fuerzas Armadas para evitar la aglomeración de personas y garantizar que los dos mercados se abastos se mantengan cerrados en cumplimiento con la disposición municipal.
Desde las 05.00 horas más de 1,000 comerciantes y estibadores hacen largas filas en las puertas de ambos establecimientos de comercio de frutas para obtener los resultados de las pruebas de descarte del coronavirus (covid-19) que se les ha tomado.
En la víspera el ministro de Defensa, Walter Martos, informó que se ha realizado la fumigación de las instalaciones, con un avance de aproximadamente 60% en la implementación de las nuevas medidas, pero que faltan otras tareas imprescindibles para la reapertura de ambos mercados.
/MO/ES/
Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y Mercado Modelo no reabrirán hoy sus puertas
El Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y el Mercado Modelo no serán reabiertos hoy al público debido a que ambas administraciones incumplieron en implementar al 100% las medidas de bioseguridad establecidas tras detectarse casos positivos del nuevo coronavirus entre sus comerciantes.
Así informó anoche la Municipalidad de La Victoria al resaltar, no obstante y a través de un comunicado, que ambas dirigencias han avanzado bastante en el cumplimiento del compromiso asumido el último viernes por sus representantes, y que incluye a comerciantes y estibadores.
“A la fecha los administradores han avanzado bastante en la implementación de medidas de bioseguridad en los mercados alusivos, de acuerdo con el compromiso asumido por los representantes de los comerciantes y estibadores con la comuna victoriana, sin embargo no han llegado al 100% del cumplimiento, por lo tanto no atenderán al público el día de mañana (hoy martes 19 de mayo)”, informó.
En la víspera, al llegar al Mercado Mayorista de Frutas N° 2, el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, José Salardi, dijo que muchos han cumplido con la limpieza y pintado de los puestos, así como con el marcado de las señalizaciones para mantener la distancia entre compradores, trabajadores y proveedores, entre otras medidas.
/MO/ES/
Ministro Martos: Mercado de Frutas solo abrirá si culminan protocolos de salud
Si no se culmina la implementación de los protocolos de salubridad y distanciamiento social en el mercado Modelo y en el Mercado Mayorista de Frutas, probablemente continúen cerrados un día más, como medida de precaución ante el coronavirus, señaló hoy el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz.
“Si no se termina hoy la implementación de los protocolos, no se va a abrir mañana; se abriría el miércoles. Eso lo va a definir el alcalde con los dirigentes, en base al avance de los trabajos que se tenga durante el día”, afirmó Martos.
Martos informó que se ha realizado la fumigación de las instalaciones y hay un avance de aproximadamente 60% en la implementación de las nuevas medidas, pero faltan otras tareas imprescindibles para la reapertura de los mercados, que no han tenido un mantenimiento general hace mucho tiempo.
“Falta terminar la limpieza, levantar todo el barro del piso, terminar la señalización, instalar los puntos de agua, establecer todo el protocolo del flujo de personas, tanto de ingreso como de salida”, reveló.
/CCH/FM/
Mercado de Frutas registra avance en implementación de medidas de bioseguridad
El Mercado Mayorista de Frutas en La Victoria registra un avance de 60 % en la implementación de medidas de bioseguridad para definir su reapertura al público, comprobó hoy el Ministerio de la Producción tras supervisar sus instalaciones que permanecen cerradas temporalmente ante el resultado positivo del 80 % de sus comerciantes.
Al establecimiento llegó el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, quien recorrió uno a uno los corredores del lugar y se verificó que varios pabellones han cumplido con la limpieza y pintado de los puestos, asimismo se han marcado las señalizaciones para mantener la distancia entre compradores, trabajadores y proveedores.
El funcionario indicó que vienen estableciendo además las disposiciones para que el ingreso sea ordenado y se determinen las puertas de acceso, para cada usuario. De esta manera, se adelantó que de las ocho puertas del mercado, la número 01 será para estibadores y la 07 para los compradores.
Sobre el aforo se determinó que de 4786 clientes se pasará a recibir en adelante a 1500 y por grupos. Al respecto el viceministro refirió que comerciantes con apoyo del Municipio de La Victoria han trabajado toda la noche anterior para tener un avance considerable en los lineamientos sanitarios y de seguridad.
"La idea es que podamos tener todo listo y aprobado el día de hoy para mañana reaperturar el mercado, vemos que se ha avanzado con la limpieza y el ordenamiento, se han retirado también estructuras que limitaban espacios en los pasillos, seguiremos hoy verificando el cumplimento de todas las medidas ", enfatizó.
/MO/ES/
Covid-19: Aislarán a policías contagiados en escuela de Puente Piedra
La Escuela de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional, ubicada en Puente Piedra, será acondicionada como espacio de aislamiento para agentes que hayan contraído el coronavirus en cumplimiento de su deber, informó hoy el ministro del Interior, Gastón Rodríguez.
Durante la supervisión de labores de limpieza y desinfección en dicha sede policial, desarrolladas con apoyo de personal de la Municipalidad de La Molina, Rodríguez sostuvo que en un primer momento se instalarán 200 camas y que con las 300 del hospital Luis N. Sáenz se tendrán un total de 500, sin emabargo; la proyección es tener mil para que este personal pueda ser atendido.
Señaló que la escuela de Puente Piedra se encuentra sin cadetes ni suboficiales luego de que cumplieran los 14 días de cuarentena y fueran posteriormente trasladados a sus viviendas en buen estado de salud. "Se han evacuado 1,400 cadetes y 1,093 suboficiales. Ahora solo se encuentra el personal de oficiales de planta y la parte administrativa para cumplir funciones esenciales”, afirmó.
Rodríguez también dio a conocer que gracias al apoyo de la empresa Backus se ha podido levantar un hospital de campaña en el distrito del Rímac, con 30 camas UCI y áreas de aislamiento. "Antes de inaugurarlo, ya hemos llevado allí a 15 efectivos que ya están siendo atendidos", señaló.
Por otro lado, brindó el reporte de agentes fallecidos y contagiados a causa del nuevo coronavirus a la fecha.”Tenemos al momento 5,400 efectivos infectados y 92 fallecidos”, sostuvo.
/MO/ES/
Desinfectan el Gran Mercado Mayorista de Lima
Con el objetivo de garantizar espacios saludables y evitar posibles contagios de covid-19 para los comerciantes y visitantes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), efectuaron la segunda desinfección integral de los ambientes de este centro de abastos.
El equipo de profesionales de la entidad sanitaria recorrió los 12 pabellones de comercialización de productos y dos provisionales de frutas, y roció, con la ayuda de aspersores, una solución que al entrar en contacto con el virus lo inactiva, exterminándolo en el acto.
Cabe señalar que como parte de la intensificación de los trabajos sanitarios durante el periodo de emergencia decretado por el Ejecutivo, el establecimiento ya ha complementado las tareas de desinfección con cinco fumigaciones del recinto.
/ES/NDP/
MTC autoriza a conductores realizar el traslado de personal de empresas
Los conductores que brindaban el servicio escolar, turístico e interprovincial podrán realizar, temporalmente, el traslado de trabajadores de diversas compañías, informó esta mañana el ministro Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.
“Aquellas unidades que estaban suspendidas debido al estado de emergencia nacional ahora podrán brindar sus servicios a las empresas del sector público y privado para movilizar a sus empleados. Las compañías están facultadas para contratar este tipo de prestación. Se quiere evitar el congestionamiento del transporte urbano”, sostuvo.
Según el Decreto Supremo N° 017-2020-MTC, se precisa que para acogerse a este régimen, los mencionados transportistas deben presentar ante la autoridad de transporte competente (Municipalidad Provincial, Gobierno Regional o MTC, según corresponda) un documento informando su voluntad de acogerse al régimen excepcional.
En esa línea, el titular del sector indicó que solo podrán prestar este servicio los vehículos habilitados de la categoría M2 y M3 (vehículo que tiene más de 8 asientos), hasta que los sectores correspondientes levanten la suspensión de dichos servicios de transporte.
Las autoridades competentes de transporte (Sutran, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades Provinciales y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao) realizan, indica, la fiscalización del servicio de transporte de trabajadores en el ámbito de sus competencias.
/MO/ES/