Locales

Covid-19: Minsa adquirirá medicamentos para su distribución gratuita

El Ministerio de Salud (Minsa) adquirirá medicamentos, por 213 millones 957 mil 583 soles, que se distribuirán a los establecimientos del primer nivel de atención y a los domicilios de las personas con diagnóstico positivo al covid-19 de manera gratuita, informó dicho portafolio.

De acuerdo con el Decreto de Urgencia N° 059-2020, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la compra forma parte de las medidas dictadas por el Gobierno para garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos e insumos médicos necesarios para combatir el covid-19.

Estos medicamentos, que serán adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa, también serán distribuidos en EsSalud, Sisol, INPE, Ministerio de Justicia, Sanidades y Bomberos. 

Para el acceso directo a los pacientes, se implementan las recetas electrónicas que pueden ser prescritas a través de los servicios de Telesalud del Minsa.

De otro lado, para ampliar el acceso de la población a los medicamentos durante la emergencia sanitaria, se autorizó  a los laboratorios y droguerías a vender directamente a los pacientes los productos farmacéuticos previa presentación de receta médica.

/MO/ES/

21-05-2020 | 13:40:00

Desinfectan paraderos de la avenida Brasil para evitar la propagación del covid-19

Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 en el actual periodo de emergencia, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, efectuó el lavado y desinfección de los paraderos de la Av. Brasil, abarcando los distritos del Cercado de Lima, Breña, Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena del Mar.

Se intervinieron 23 paraderos en ambos sentidos, a lo largo de los 5 km de dicha vía. Cabe destacar que en esta arteria se encuentran ubicados el Instituto Nacional de Salud del Niño y los hospitales militar y policial, en los cuales se atiende a pacientes contagiados de coronavirus.

El equipo de la comuna estuvo conformado por 24 operarios y cuatro choferes, divididos en dos cuadrillas. Para realizar sus funciones contaron con dos cisternas, dos camiones baranda y dos hidrolavadoras, además de todos los implementos de seguridad necesarios para resguardar su salud.

/ES/NDP/

 

21-05-2020 | 12:44:00

Pronabec convoca concurso Beca Presidente 2020

Con el propósito de brindar oportunidades a profesionales peruanos talentosos para realizar estudios en las mejores universidades del mundo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación convocó el concurso Beca Presidente de la República 2020, que otorgará 150 becas para estudios de maestría o doctorado.

La Beca Presidente de la República está dirigida a profesionales peruanos de alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos que hayan sido admitidos en una de las universidades ubicadas entre las 400 primeras del mundo, de acuerdo con QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities y Times Higher Education World University Ranking. 

Entre estas universidades destacan Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, University of Oxford, Stanford University, University of Cambridge, California Institute of Technology, Princeton University, Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zurich), Columbia University, Yale University e Imperial College London. 

“El propósito de esta beca es que los peruanos más destacados accedan a los más altos conocimientos del mundo en sus respectivas especialidades y, al regresar, contribuyan al desarrollo del país”, dijo Ana Núñez, directora de la Oficina de Becas del Pronabec.

Núñez destacó que en esta convocatoria, como la del año pasado, se busca generar mayor participación de profesionales de alto nivel provenientes de universidades públicas así como de demostrado compromiso por la gestión pública. Por ello, se asignará puntaje técnico adicional a los postulantes que cumplan con las siguientes características: egresado de pregrado en universidad pública, docente de universidad pública y experiencia laboral en el sector público.

Como en la convocatoria anterior, aquellos postulantes que cuenten con la admisión a una universidad en el top 50 y top 100 de los rankings que el Pronabec toma como referencia obtendrán una bonificación en el puntaje técnico.

Requisitos

Para postular, se necesita ser peruano, acreditar estudios de pregrado o posgrado y alto rendimiento académico, experiencia laboral, buen perfil profesional o de investigación, acreditar insuficientes recursos económicos para afrontar los costos de los estudios de posgrado en el extranjero, contar con la carta de aceptación definitiva de una institución de educación superior extranjera elegible, entre otros requisitos. 
Serán válidos los programas de estudio con fechas de inicio desde la publicación de las bases de este concurso hasta el 31 de diciembre de 2021. 

Postulación

Para postular, los interesados deberán ingresar al Módulo de Postulación que se habilitará a partir del 28 de mayo hasta el 29 de junio en https://www.pronabec.gob.pe/beca-presidente/, donde crearán una cuenta ingresando su número de DNI, correo electrónico y datos de contacto. Culminado este proceso, se les asignará un usuario y clave de acceso que les permitirán firmar electrónicamente los documentos que adjunten y las declaraciones juradas.

El 80% de las becas de esta convocatoria serán otorgadas para programas de las áreas de conocimiento priorizadas, como ciencias de la vida y biotecnologías, ciencia y tecnología de materiales, tecnologías de la información y comunicación, ciencias y tecnologías ambientales y ciencias básicas. El 20% restante será para programas de las áreas de conocimiento no priorizadas.

Beneficios

A los ganadores del concurso, el Estado peruano les cubrirá la matrícula, pensión y titulación (gastos administrativos para la obtención del grado respectivo o su equivalente), transporte nacional e internacional (al inicio y término de los estudios), alojamiento, alimentación, materiales de estudio y seguro médico.

/ES/NDP/

21-05-2020 | 12:24:00

Pacientes de Lima Este reciben tratamiento gratuito para covid-19 en sus hogares

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, informó que un total de 264 pacientes infectados con covid-19 de su jurisdicción viene recibiendo tratamiento gratuito de parte del equipo de respuesta rápida y seguimiento clínico en sus domicilios.

Antonieta Alarcón Guizado, directora general de la Diris Lima Este, destacó que la mayor cantidad de estos tratamientos se brinda a través de las visitas domiciliarias que realiza el equipo especializado de su dirección.

La Diris Lima Este cuenta con 35 equipos de respuesta rápida y 20 equipos de seguimiento clínico, que, además de la atención médica, brindan consejería y orientación a los pacientes y familias que visitan.

La especialista enfatizó que, de esta forma, los pacientes con covid-19 de Lima Este vienen recibiendo tratamiento oportuno en sus hogares, el mismo que tiene como objetivo reducir la mortalidad y las hospitalizaciones por este virus que afecta al mundo entero.

/ES/NDP/

21-05-2020 | 11:58:00

SIS financiará gastos de sepelio para afiliados fallecidos por covid-19 a nivel nacional

El Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió 6.5 millones de soles a más de 55 hospitales a nivel nacional, así como a una Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima, algunas Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y redes de salud, para financiar los gastos de sepelio (inhumación o cremación) de los asegurados que fallezcan a causa del covid-19, ya sea por diagnóstico confirmado o sospecha.

Esta primera transferencia forma parte de los S/. 13 millones que el SIS recibió el mes pasado por parte del Gobierno para financiar los gastos de inhumación o cremación de los asegurados que fallezcan por covid-19.

Destino de transferencia

Más del 55% de los S/ 6.5 millones transferidos es para 16 hospitales de Lima Metropolitana donde se registró la mayor cantidad de víctima de esta pandemia. Entre ellos figuran: Hipólito Unanue (S/ 634,620), Cayetano Heredia (S/ 535,645), Emergencias Villa el Salvador (S/ 512,940), Dos de Mayo (S/ 446,780), Emergencias Ate Vitarte (S/ 368,750), María Auxiliadora (S/ 255,420), Arzobispo Loayza (S/ 233,050), Sergio Bernales (S/ 219,750). También está incluida la Diris Lima Este.

A nivel regiones la mayor transferencia es para Lambayeque: S/ 1,409,980. Luego le sigue Callao (S/ 273,347), Piura (S/ 155,440), Lima Región (S/ 137,770), Ucayali (S/ 130,000), Tumbes (S/ 122,500), Loreto (S/ 103,200), Áncash (S/ 97,500, La Libertad (S/ 85,200), Ica (S/ 85,000) y otras sumas menores para las demás regiones. Dentro de las unidades ejecutoras de las regiones que recibieron el dinero figuran 40 hospitales.

Cobertura  SIS

Desde el inicio de la pandemia el SIS garantizó la cobertura financiera de los gastos de sepelio de sus asegurados en caso de fallecimiento por covid-19. Esta medida excepcional se extendió para los afiliados a cinco planes de seguro: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas.

Del mismo modo, el SIS cubre los servicios funerarios de las personas en situación de calle que fallezcan por diagnóstico confirmado o sospechoso de covid-19

Cabe indicar que para los casos de inhumación, la cobertura abarca los gastos del ataúd, traslado del féretro al cementerio y la sepultura, que puede ser en tierra o nicho. Para los casos de cremación la cobertura comprende el ataúd, traslado del féretro al crematorio, cremación y la urna.

/ES/NDP/

21-05-2020 | 14:45:00

Inconstitucionalidad en peajes se solucionaría con derecho a compensación

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, sustentó durante su exposición en la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso, que eliminar el artículo que impide el derecho compensatorio en la ley que suspende el cobro de peajes evitaría la inconstitucionalidad de la norma.

La titular del ente regulador precisó que no se cuestiona la suspensión el cobro de peajes, ni que se dé marcha atrás en toda la norma, sino que se revise el artículo que señala que no se causará, ni generará derecho compensatorio a los concesionarios, lo que rompería la correspondencia económica y probable suspensión de obligaciones contractuales.

Cabe señalar que el cobro de las tarifas del peaje permite que el concesionario cumpla con sus obligaciones de mantenimiento rutinario y periódico de la vía, brinde asistencia vehicular, realice nuevas construcciones, entre otros, permitiendo la transitabilidad por las carreteras en condiciones óptimas. Quitar estos beneficios afectaría directamente a los usuarios que transitan por las carreteras.

La titular del Ositrán sostuvo que la norma tal como está, altera el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Estado, al prescribir que no hay posibilidad de ningún tipo de compensación, acción que podría ocasionar demandas judiciales e internacionales con altos costos de compensación que finalmente, serían asumidos por todos los contribuyentes.

Finalmente, Zambrano indicó que Ositrán tiene la función de cautelar el cumplimiento de los contratos de concesión de manera imparcial y objetiva, supervisando las infraestructuras de transporte de uso público para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, pues el Ositrán vela por el buen servicio a los usuarios de las infraestructuras.

/ES/NDP/

21-05-2020 | 09:19:00

ATU inicia entrega de mascarillas a choferes y cobradores

A fin de reducir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició hoy la entrega de mascarillas a los operadores (conductores, conductores-cobradores y cobradores) del transporte urbano. 

Así informó la presidenta de la ATU, María Jara, quien precisó que en total se entregarán 325,786 mascarillas a 162,893 operadores. ”En una primera etapa se entregará las mascarillas a los operadores del transporte regular y luego, iniciaremos una segunda etapa para quienes brindan servicio de taxi”, dijo Jara tras supervisar la entrega de mascarillas en la estación inicial de la empresa El Rápido S. A. en Carabayllo.

“Estas mascarillas de tela cumplen con todos los requerimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y permitirá que nuestros conductores y cobradores no se expongan ni expongan a los usuarios”, anotó.

Las mascarillas cuentan con un código QR que permitirá contar con información relevante del conductor, como el documento de identidad, nombre del operador, tipo, modalidad de servicio, número de credencial, entre otros.

/MO/ES/

21-05-2020 | 08:53:00

Covid-19: Disponen medidas para garantizar acceso a medicamentos

El Gobierno Peruano declaró como bienes esenciales a los medicamentos, dispositivos médicos, equipos de bioseguridad y otros para el manejo y tratamiento del nuevo coronavirus (covid-19), a fin de garantizar el acceso de estos a la población en el marco del estado de emergencia sanitaria. 

Así lo establece el Decreto de Urgencia Nº 059-2020, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el cual indica que para ello el Ministerio de Salud (Minsa) tiene tres días, contados desde la vigencia de la presente norma, para aprobar el listado de los referidos bienes esenciales.

“El Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos para el tratamiento del coronavirus, y de esta manera reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad”, señala el dispositivo. 

El dispositivo agrega que el Ministerio de Salud, a través del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos, en su versión web y/o móvil, publica los precios de los productos disponibles informados por todos los establecimientos farmacéuticos públicos y privados.

/MO/ES/

21-05-2020 | 08:03:00

Lista de medicamentos genéricos: Incluyen otros tres para tratar covid-19

En el marco de la normatividad establecida ante el contexto del nuevo coronavirus (covid-19), el Ministerio de Salud incluyó tres nuevos productos a la lista de medicamentos esenciales genéricos, la cual debe mantenerse disponible en boticas y farmacias del sector privado a fin de garantizar precios cómodos a la población. 

Así lo establece la Resolución Ministerial N°302-2020, publicada en la víspera en la página web institucional del Minsa, la cual incluye los medicamentos dexametasona fosfato (como sal sódica) de 4 mg, epinefrina (como clorhidrato o tartrato) de 1 ml/1 mg, y la metilprednisolona (como succinate sódico) de 500 mg; los tres para tratar el covid-19.

“Modificar el listado de medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional contenidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales – PNUME, los cuales deberán mantenerse disponibles o demostrar su venta en farmacia, boticas y servicios de farmacias del sector privado”, precisa el dispositivo en la parte resolutiva. 

A través de la citada medida, el número de medicamentos esenciales genéricos se elevó, con la modificación, de 31 a 34 en en la lista publicada el pasado 1 de diciembre del 2019 la cual esta compuesto por productos para tratar males respiratorios, diabetes, hipertensión, salud mental, infecciones por hongos, entre otros.

Aquí la Resolución Ministerial N°302-2020, con la lista de los 34 medicamentos genéricos: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/724052/RM_N_302-2020-MINSA.pdf

/MO/ES/

21-05-2020 | 11:38:00

Hospital de Ate brinda soporte emocional a familiares de pacientes con covid-19

El Hospital Emergencia Ate Vitarte brinda soporte emocional, primeros auxilios psicológicos y comunicación a los familiares de los pacientes hospitalizados por covid-19, a fin de disminuir el sufrimiento emocional que les ocasiona la enfermedad de su ser querido.

La responsable del servicio de Salud Mental del nosocomio, Delsy Caballero Díaz, explicó que la atención se ofrece por medio de la escucha activa, teleorientación sincrónica y el tratamiento psicológico y espiritual permanente durante el proceso de duelo.

“Esta crisis ha generado gran impacto psicológico en la población y ha incrementado los niveles de estrés, alteraciones psicológicas, trastornos afectivos y de ansiedad. Los grupos más vulnerables son los pacientes hospitalizados, sus familias e incluso el personal de salud”, expresó.

/FM/

20-05-2020 | 19:26:00

Páginas