Fuerzas Armadas y Policía Nacional continúan operativos en coordinación con municipios
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en coordinación con diversas municipalidades, realizaron hoy, por tercer día consecutivo, una serie de operativos conjuntos en Lima y Callao destinados a intervenir a las personas que infringen las medidas de aislamiento social durante el Estado de Emergencia Nacional por el covid-19.
“Los megaoperativos continúan y son varios los que se están realizando a nivel nacional. Nuestra Policía Nacional y nuestras Fuerzas Armadas están trabajando en conjunto para cuidar la vida de la población”, afirmó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de ejército César Astudillo Salcedo.
El general Astudillo junto con el comandante general de la Policía Nacional, general de policía Héctor Loayza Arrieta, supervisó esta mañana el desarrollo de dos operativos, uno en el cruce de las avenidas Aviación y Angamos, en San Borja, y otro, en la zona comercial de Mesa Redonda, en el centro de Lima.
Junto con las fuerzas del orden, hoy participó también el personal de fiscalización y del serenazgo de las municipalidades de Miraflores, La Victoria, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Rímac, Santa Anita, Ate y Carmen de la Legua Reinoso.
/ES/NDP/
Ministerio del Interior rinde homenaje a madres de policías que luchan contra el covid-19
El Ministerio del Interior rindió un emotivo homenaje a las madres de los miles de policías que realizan una sacrificada labor para hacer cumplir las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria, ubicándose en la primera línea de contención frente al coronavirus.
En un emotivo video, se muestra la historia de la Alférez PNP Carla Collado Cavero, integrante del Escuadrón Cobra, quien debido a su labor durante el Estado de Emergencia se tuvo que alejar de su vivienda hace ya más de 50 días y este domingo no podrá estar junto a su madre.
Las imágenes también incluyen el sentido testimonio de la señora Seila Cavero de Collado, madre de la agente policial, quien narra entre sollozos que no ha podido ver a su hija desde que empezó la cuarentena, y lo mucho que la extraña y se preocupa por ella.
A ello se suman los momentos de angustia que, como madre, vive día a día frente al riesgo de contagio que a diario corre su hija durante las rondas de patrullaje policial, en las que se expone al constante contacto con personas que podrían ser portadoras del covid-19.
La historia concluye con un conmovedor encuentro entre madre e hija, que se hizo posible con la visita de la Alférez a su progenitora, pero manteniendo la distancia social recomendada para prevenir la propagación del virus.
Con la mascarilla puesta y megáfono en mano, la agente policial le expresa todo su amor a su madre, mostrándole un cartel con la frase “Te amo, mamá”, y diciéndole que, a pesar de tantos días sin verla, siempre la tiene presente, abrigando la esperanza de volver a abrazarla pronto.
Este material audiovisual es un pequeño homenaje a todas las madres que comparten la sacrificada labor de sus hijos, nuestros policías.
/ES/NDP/
ATU entregará 85 mil mascarillas a los operadores de transporte urbano
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, destacó que, desde que se estableció el estado de emergencia, la entidad implementó acciones de contención en el transporte público como la limpieza y desinfección de las unidades y la señalización de los paraderos para mantener la distancia social.
“Los usuarios deben abordar los vehículos con mascarilla y para proteger a nuestros conductores de transporte público, vamos a entregarles 85 mil mascarillas, hechas bajo los estándares del Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.
Cabe señalar que los conductores deben lavarse constantemente las manos con agua y jabón por 20 segundos como mínimo y desinfectarse con alcohol en gel, mientras que a los usuarios se exhorta a utilizar siempre una mascarilla, y contar con alcohol en gel para desinfectar las manos.
Escenario post cuarentena
Frente al anuncio del gobierno de que las actividades económica se irán reactivando gradualmente, Jara Risco sostuvo que habrá, eventualmente, más disponibilidad de transporte público, pero siempre con las labores de limpieza y desinfección ya iniciadas.
“Estamos elaborando una estrategia a docpara compensar las pérdidas de las distintas empresas de transporte, de modo que podamos garantizar que haya servicio de transporte público sin incremento de tarifas”, indicó.
No obstante, precisó que toda vez que la Línea 1 del Metro de Lima es operada por un concesionario existe un nivel de subvención, por lo que está garantizado su funcionamiento, respetando el distanciamiento social sin subir la tarifa.
“Es necesario bajar las horas pico que generan concentración en el Metro y el Metropolitano con horarios diferenciados para el ingreso del personal a sus centros laborales,”, explicó.
Respecto a la preocupación de las movilidades escolares, quienes hasta la fecha no se encuentran laborando, la funcionaria anunció que dichas unidades podrán realizar el transporte de personal. “Esto pasa porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pueda cambiar el reglamento y la ATU lo implementará en Lima y Callao”, remarcó.
/ES/NDP/
Desde hoy es posible solicitar la matrícula y traslado de estudiantes a colegios públicos
Hasta el 22 de mayo, las familias que requieran matricular a sus hijas e hijos en escuelas públicas de educación básica especial o educación básica regular –con excepción de los Colegios de Alto Rendimiento– pueden registrar su solicitud en la plataforma virtual que el Ministerio de Educación (Minedu) ha habilitado para que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios en el año 2020.
Este proceso de matrícula es excepcional, pues se ha diseñado dadas las circunstancias generadas por la emergencia sanitaria, y está previsto solo para el año 2020. A todos aquellos que registren su solicitud de matrícula se les asignará una vacante que podrán aceptar o rechazar.
La solicitud debe ser registrada en la plataforma www.matricula2020.pe y para eso no es necesario presentar físicamente ningún documento. Cuando se retome el servicio presencial, la o el director(a) de la institución educativa a la que se haya asignado al estudiante puede solicitar la documentación correspondiente.
Es importante precisar que el registro en la plataforma solo puede ser realizado por los representantes legales del estudiante, como el padre, la madre, abuelos o hermanos mayores de edad.
Si el representante legal no es de nacionalidad peruana podrá registrarse con cualquier otro tipo de documento que acredite su identidad. Si el representante es peruano se verificará con la información de RENIEC.
Las familias pueden registrar dos tipos de solicitudes: 1) La de primer ingreso, que aplica para personas que nunca han estudiado en el sistema educativo peruano y usualmente ocurre en el nivel inicial o primaria; y 2) la de traslado, que implica que la matrícula que se hizo originalmente en un colegio público o privado pasará a un colegio público.
El Minedu se basará en la dirección declarada en la solicitud y en la medida de lo posible asignará una vacante en el colegio más cercano. Para ello es indispensable identificar en el mapa de la plataforma la ubicación de la dirección del domicilio actual del estudiante, a través del punto de referencia.
Asimismo, se tomarán como criterios de prioridad si el estudiante tiene un hermano(a) matriculado(a) en un colegio público y/o si tiene una necesidad educativa especial asociada a discapacidad. Para los casos de discapacidad leve o moderada se debe solicitar una vacante en la modalidad de educación básica regular; si la discapacidad es severa, en la modalidad de educación básica especial. Es importante que toda esta información se señale en la solicitud.
Además, en el momento que se decida el traslado del estudiante y se le asigne la vacante correspondiente en un colegio público, la matrícula que se hizo originalmente en una institución educativa pública o privada pasará a la escuela pública donde se le ha asignado la vacante. En caso de que la familia desee posteriormente retornar a un colegio privado deberá realizar un nuevo proceso de traslado.
El Minedu garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de acceso y continuidad en el servicio educativo público. En ese sentido, el próximo año la o el estudiante que haya aceptado una vacante a través de la plataforma podrá continuar sus estudios en la educación pública.
Por otra parte, se recuerda a los padres de familia que los colegios privados no pueden impedir el traslado de matrícula por deuda ni retener las libretas o informes de calificaciones parciales de los estudiantes.
/NDP/
Ministerio de Salud reporta 65 015 infectados y 1814 fallecidos por covid-19 en el país
El número de casos confirmados de coronavirus en el Perú se elevó a 65 015, de los cuales 6 220 se encuentran hospitalizados y un total de 748 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).
Según los datos del Minsa, Lima continúa siendo la región más afectada con el covid-19 en el Perú, con un total de 41 844 casos confirmados.
Además, la cartera de Salud precisó que la cifra de fallecidos a nivel nacional subió a 1814.
Por último, se informó que 20 246 personas fueron dadas de alta tras cumplir exitosamente el aislamiento social en sus respectivos domicilios.
/LC/ES/
SIS gana concurso de Concytec con proyecto que evalúa toma de decisiones contra el covid-19
La propuesta del SIS “Sistema digital de información en salud en el Perú como herramienta para la toma de decisiones en la pandemia de COVID-19” fue uno de los ganadores del concurso de proyectos especiales convocado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en busca de soluciones efectivas y de rápido desarrollo a los desafíos sanitarios ocasionados por la pandemia.
El proyecto del SIS consiste en una herramienta digital para la atención y seguimiento de pacientes con COVID-19 desde el punto de atención en la comunidad o establecimientos de salud, hasta el consolidado nacional a través del SIS, con el desarrollo de la plataforma integrada de información médica OpenClinic. Este sistema ha sido desarrollado por la Universidad Libre de Bruselas e implementado en el Perú con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga, en el marco del “Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en Perú a través del Seguro Integral de Salud – SISTEC”.
Esta iniciativa ganadora del área temática “Telesalud y Salud Móvil” del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19”, propone implementar y evaluar comparativamente un sistema de información en salud basado en estándares internacionales que gestione digitalmente las datos que actualmente están en papel, como herramienta para la toma de decisiones mucho mejor informadas a nivel nacional, además de alimentar el caudal de información mundial que existe sobre la pandemia para conocer mejor el comportamiento global del virus.
La jefa adjunta del SIS, Cecilia Ma, comentó que un adecuado sistema de informaciones para la toma de decisiones es crucial en cualquier sistema de salud y se torna imprescindible en un momento de crisis, como es la pandemia por el Covid-19. “No solo vemos un proyecto aislado, sino que tiene que generar sostenibilidad que sea escalable para todo el país, en todas las regiones. Estamos seguros que su sostenibilidad en el tiempo garantizará un mejor sistema de salud para el país”, expresó.
Concurso
El concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19”, organizado por Concytec a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), busca Incrementar la generación de nuevo conocimiento científico, desarrollo, innovación y/o adaptación de tecnologías, productos, mecanismos o servicios nuevos o mejorados de bajo costo, que respondan a las necesidades originadas en nuestra sociedad como consecuencia del coronavirus.
La implementación del proyecto presentado por el SIS será financiada por Concytec con un monto de 148 mil soles y debe empezarse con un plan piloto en el más breve plazo.
/NDP/
Servicios de telecomunicaciones no pueden ser suspendidos por falta de pago
Los servicios de telecomunicaciones no podrán ser suspendidos o dados de baja por falta de pago, debido a que el Gobierno ha ampliado hasta el domingo 24 de mayo el período de aislamiento social obligatorio previsto en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.
Según lo previsto en las Resoluciones N° 035-2020-PD/Osiptel y 050-2020-CD/Osiptel, las empresas operadoras se encuentran prohibidas de suspender o dar de baja los servicios públicos de telecomunicaciones por falta de pago durante el aislamiento social obligatorio.
Voceros de Osiptel recuerdan a los usuarios que, si tienen recibos vencidos desde el mes de marzo o consumos realizados durante el período del confinamiento, pueden solicitar el fraccionamiento a su empresa operadora de telecomunicaciones, por los canales virtuales que ha puesto a disposición para este fin.
/MR/Andina
Sacerdote Miguel: “Pedimos a empresarios que nos ayuden a conseguir una fábrica de oxígeno para Iquitos”
El responsable del Vicariato Apostólico de Iquitos, Miguel Fuertes Prieto, pidió a través del programa Diálogo Abierto, a todos los empresarios del rubro, que los ayuden a conseguir una planta de oxigeno trasportable, pues el déficit en esta ciudad debido a la emergencia por el covid 19, es de 300 balones al día.
La noticia alentadora es que la planta que han logrado comprar estaba lista y a punto de ser embarcada desde el Grupo Aéreo No 8, rumbo a la capital de Loreto.
Además dijo, que, la campaña no termina con una o dos plantas de oxígeno para Iquitos, necesitamos proveer también a las personas de las laderas de los ríos. “La iglesia está volcada con el pueblo y no podemos estar de otro modo, porque la iglesia es del pueblo”, señaló el representante de la iglesia en dicha región selvática. .
Indicó que la planta de oxigeno que está en camino produce 30 balones al día, “no hay otra que produzca más en el Perú y vamos a colocarla en el mismo hospital, para que no requiera contenedores”, precisó.
Detalló que la segunda planta productora de oxigeno la quieren hacer que funcione como red, las 24 horas del día, a todo el hospital, para que no tener que llenar balones y poder abastecer a 100 pacientes.
Colecta
“Hicimos una colecta con una idea de 400 mil soles para la planta y se logró recaudar un millón y medio de soles, estamos trayendo una, reparando otra y con suerte podremos traer otra más”
Indicó que el trabajo que realizan es de toda la iglesia de Iquitos, “no soy yo, ni el padre Raymundo, es toda la iglesia que está haciendo este trabajo”.
La situación es crítica ya hemos pasado el límite y estamos buscando alternativas para sumar y tener todo el oxígeno que se pueda para Iquitos y para toda la región.
“La campaña no termina con las plantas de oxígeno, sino que todo lo que vayamos recibiendo lo vamos a destinar para apoyar a la emergencia, por que estamos representados en el Comando.
Oxígeno a 4200 soles
“Es inaceptable que una pastilla de aspirina se esté vendiendo a 15 soles y la amoxicilina, cada tableta, a 60 soles y el balón de oxígeno, si lo encuentras lo venden a 4200 soles”, indicó el padre Fuertes.
Describió que en Iquitos todo está lleno, “faltan camas, faltan camillas, falta todo, ayúdenos a encontrar concentradores de oxígeno para las personas de las laderas del ríos, a los empresarios que nos puedan conseguir una fábrica de oxigeno de acuerdo al dinero que tenemos que nos avisen por favor”, invocó el padre Miguel Fuertes.
/LD/MR/
Prueba molecular creada por biólogo peruano costaría 100 soles
El biólogo genetista del Instituto Nacional de Salud (INS), Eduardo Juscamayta López, creador de la propuesta, explicó a través del programa Diálogo Abierto, que vienen trabajando intensamente para que esta prueba esté lista antes de tres meses, y que su preció estaría alrededor de los 100 soles.
Explicó que esta test ha sido desarrollada con método RT-LAMP y permite la detección del covid-19 en menos de una hora. Su proyecto ganador recibió el financiamiento de 300,000 soles por parte del concurso organizado por Concytec y Fondecyt para los Proyectos Especiales en respuesta al covid-19.
Estamos iniciando el proceso de validación que incluye la prueba en pacientes y esperamos que sea antes del plazo establecido. “Trabajamos a doble turno y sabemos que vamos a terminarla antes de los tres meses para ponerla a disposición de todos los peruanos”, indicó Juscamayta.
Su proyecto ganador recibió el financiamiento de 300,000 soles por parte del concurso organizado por Concytec y Fondecyt para los Proyectos Especiales en respuesta al covid-19.
“Por ser una prueba portable, de fácil uso no necesita personal altamente especializado y será de mucha utilidad para el manejo personalizado de cada paciente”.
La prueba molecular de esta propuesta es rápida, funciona a una temperatura constante en comparación con otras pruebas moleculares que necesitan varias temperaturas y no requiere equipos complejos ni costosos, explicó el especialista.
/LD/MR/
Bono familiar universal también llegará a conductores de transporte público
La titular de la ATU, María Jara, informó que los conductores de transporte público, de movilidades escolares y de transporte turístico también accederán al bono familiar universal para compensar la paralización de sus labores durante la cuarentena.
La funcionaria, dijo también que se está trabajando el marco normativo que permita a las movilidades escolares y de servicio turístico, en coordinación con sus respectivas municipalidades, puedan brindar el servicio de transporte de trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Como una medida complementaria, la titular de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), comentó que en los próximos días se entregarán 85 mil mascarillas para operadores del transporte público. Además, se siguen implementando medidas de seguridad, como que las empresas tomen temperatura al cobrador y chofer y se tenga lavaderos en los paraderos iniciales y finales.
Una medida complementaria,para evitar la popagacion del coronavirus en el Peru, será la estrategia de ciclovías temporales, para que los viajes cortos de un aproximado de media hora no se haga en el transporte público sino en bicicletas; por lo tanto, venimos articulando a fin de generar un prototipo de bicicleta a un precio económico y la implementación de ciclovías de 3 metros como alternativa para los usuarios", subrayó.
/MRE/Andina