Desde hoy se restringe el ingreso al Gran Mercado Mayorista de Lima
La Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) de la Municipalidad de Lima recordó que desde hoy lunes 04 de mayo se restringe el ingreso de personas vulnerables como adultos mayores, madres con niños y embarazadas al Gran Mercado Mayorista de la capital ubicado en el distrito de Santa Anita.
“La disposición regirá estrictamente, luego de que desde el inicio de la cuarentena se recomendara a los adultos mayores, madres con niños y mujeres embarazadas no ir al recinto, a fin de evitar contagios”, señaló un comunicado de Emmsa.
La Empresa Municipal de Mercados S.A. mencionó que diariamente ingresan cerca de 9,000 personas para abastecerse de alimentos, entre minoristas de mercados de la capital, dueños de bodegas y tiendas de abarrotes, así como público en general “por ello, y a fin de controlar el aforo, Emmsa exigirá a los comerciantes mayoristas vender productos a partir de cinco kilos, toda vez que la dinámica de este gran centro de abastos son las ventas al por mayor”, indicó.
La Municipalidad de Lima garantizó, en ese sentido, el cumplimiento de las normas dispuestas por el Ejecutivo, y en esa línea ha implementado medidas de seguridad que protegen a los visitantes del mercado de posibles contagios de covid-19, entre ellas la toma de temperatura, la aplicación de pruebas rápidas y de medidas de limpieza.
/MO/ES/
Población vulnerable no ingresará al Mercado Mayorista desde mañana lunes
A partir de mañana lunes 4 de mayo se restringirá el ingreso de personas vulnerables al Gran Mercado Mayorista de Lima, informó la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) de la Municipalidad de Lima.
La disposición regirá estrictamente, luego de que desde el inicio de la cuarentena se recomendara a los adultos mayores, madres con niños y mujeres embarazadas no ir al recinto, a fin de evitar contagios.
Cabe mencionar que diariamente ingresan cerca de 9,000 personas para abastecerse de alimentos, entre minoristas de mercados de la capital, dueños de bodegas y tiendas de abarrotes, así como público en general.
/FM/
Identifican 10 mercados en Lima como focos de contagio de coronavirus
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, sostuvo que se han identificado en Lima 10 grandes mercados como foco de contagios de coronavirus, los mismos que serán intervenidos para garantizar la salud de la población.
“Se han identificado 10 mercados que son foco de contagios, focos de calor, están definidos, estamos haciendo operativos en adelante, la idea es que todos los mercados, los grandes y pequeños, cumplan con las medias de seguridad al 100%”, refirió.
Indicó que el mercado de Caquetá, en San Martín de Porras, y el mercado San Felipe, en Surquillo, los dos primero intervenidos, deben adaptarse a las normas para reabrir sus puertas, tras haber sido detectados varios contagiados entre los comerciantes.
“No se puede abrir como si nada, al contrario, no podemos dejar de lado la vida de las personas no se puede tener mercados con la aglomeración de personas cuando hay medidas que, por desidia la gente, no cumple”, apuntó.
/FM/
Más de 800 municipios no han registrado cifra de beneficiarios de canastas
El 43% (802) de municipios no ha registrado la cifra de beneficiarios de la canasta de alimentos por el covid-19 y 22% (418 municipalidades) no ha cumplido con registrar el monto ejecutado, hecho que limita las labores de control, informó la Contraloría General de la República.
La primera semana de abril, la Contraloría puso a disposición de los gobiernos locales el portal “Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19” para que se registre de manera virtual las contrataciones y resultados en la compra, así como los reportes de entrega de canastas básicas a familias vulnerables.
En ese sentido, el responsable de cada entidad debe proporcionar de manera obligatoria: (1) El registro de contrataciones, con el reporte de las adquisiciones y encargos, (2) el registro de kits de canasta familiar y su contenido con los productos registrados en las adquisiciones y encargos y (3) el registro de beneficiarios, incluyendo el kit de la canasta y la fecha de entrega.
Indicó que a un mes de habilitarse este portal, se evidencia el nivel de incumplimiento de los gobiernos locales para rendir cuenta de la ejecución del presupuesto público e inconsistencias en registro, como no reportar (29 entidades) el monto ejecutado, pero sí la entrega de canastas a beneficiarios o 413 municipios que reportar el monto ejecutado, pero sin indicar el número de familias beneficiadas.
En Lima Metropolitana, indicó, las municipalidades Ate y Pucusana no han realizado ninguno de los registros sobre la ejecución de contrataciones, ni han consignado la cifra de beneficiarios.
/MO//AB/
Presentan proyecto para mejorar transitabilidad en centro de Lima
Un proyecto arquitectónico para mejorar la transitabilidad en centro histórico de Lima se presentó en los últimos días, mediante el cual se busca agrupar de manera ordenada el parque automotor con vehículos ecoamigables y facilitar el acceso a personas con discapacidad.
La consultora Aformal Arquitectura realizó la propuesta de plantear un itinerario peatonal accesible en la avenida Tacna y avenida Garcilazo de La Vega, reordenando el comercio improvisado, y en paralelo, proponiendo una ciclovía con dimensiones adecuadas y paraderos adecuados.
“La propuesta está pensada primordialmente en el peatón a través de la mejora de las condiciones de accesibilidad. Ello permitiría un mejor recorrido para todas las personas, principal las que presentan alguna discapacidad”, explicó el director de la referida consultora, Jorge Barboza.
Anotó que el proyecto plantea una ciclovía central con las dimensiones reglamentarias y segura para los ciclistas. Además, aumenta el número de árboles en la berma central para que den oxígeno y sombra a la ciudad.
/LC/ES/Andina/
Drones de la FAP monitorean desinfección de mercado en Surquillo
Drones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se encargaron hoy de la desinfección de áreas, detección de personas con fiebre y la captura de imágenes y video para la toma de decisiones en las inmediaciones del mercado San Felipe, en el distrito de Surquillo.
Con esta tecnología de punta, FAP apoyó las labores de monitoreo y toma de 500 pruebas rápidas a comerciantes del mercado N.° 3 de Surquillo, con el objetivo de hacer seguimiento a los posibles casos de coronavirus covid-19 en dicho centro de abastos.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, tras esta toma de muestras, se confirmó que 261 comerciantes tienen diagnóstico positivo de covid-19. Ellos recibirán soporte psicológico y serán trasladados a la Villa Panamericana en Villa El Salvador.
La FAP habilitó días atrás un puesto de comando móvil para vigilar mediante un drones a las patrullas que recorren las calles y reforzar la vigilancia durante el estado de emergencia.
Más de 150 efectivos de la FAP verán en los monitores de este centro, que los vecinos de Surco, Surquillo, Miraflores y San Borja obedezcan la cuarentena.
/Andina/
Otorgan gracias presidenciales a 37 internos e internas del país
Un total de 37 internos de 20 establecimientos penitenciarios del país recibieron indultos comunes, humanitarios y conmutaciones de pena, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
En ese marco, hoy se concedieron en total 28 conmutaciones de pena, 4 indultos comunes y 5 indultos humanitarios.
En su mayoría se tratan de madres con hijos que saldrán en libertad de acuerdo a lo previsto al Decreto Supremo 004-2020 que busca mitigar el hacinamiento en las cárceles y contrarrestar la propagación de la pandemia.
/LC/ES/
Estudiantes de San Marcos forman voluntariado virtual para brindar asesoría a escolares
Un grupo de estudiantes sanmarquinos han formado un voluntariado virtual que ayudará a brindar asesorías gratuitas a escolares de primaria y secundaria que requieran ayuda en alguno de sus cursos del colegio.
Bajo el nombre de “Voluntarios sanmarquinos”, este grupo de alumnos de la universidad ofrecen su apoyo, a través de su página de Facebook e Instagram, en áreas como Ciencia y Tecnología, Historia, Literatura, Comunicación, entre otras.
“Te contamos que, debido a toda la coyuntura actual, hemos creado este voluntariado virtual integrado por estudiantes sanmarquinos para poder brindar asesorías a escolares de primaria y secundaria que requieran ayuda en los distintos cursos del colegio, ya que consideramos se podrían presentar ciertas dificultades en la educación virtual”, se logra leer en una publicación de su Facebook oficial.
Esta gran iniciativa conformada por 37 estudiantes sanmarquinos la pueden encontrar en Facebook e Instagram como “Voluntarios Sanmarquinos” y más personas se pueden unir para lograr sumar en este voluntariado de ayuda académica.
/LC/ES/
Grupo “Te Cuido Perú” realiza operativos en mercados para detectar casos de covid-19
El grupo de trabajo multisectorial “Te Cuido Perú” realizó hoy un operativo de toma de muestras en el mercado N° 03 San Felipe, del distrito de Surquillo, donde se aplicaron 631 pruebas rápidas a comerciantes, de las cuales 261 salieron con resultado positivo para el covid-19.
El representante Te Cuido Perú y jefe del equipo de Detección, contralmirante AP Luis Vera, informó que en esta intervención participaron 15 equipos de respuesta rápida (ERR), cada uno conformado por un epidemiólogo, un laboratorista y un representante de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, provistos de implementos de protección y bioseguridad.
El operativo multisectorial fue organizado por el ministerio de Defensa, en coordinación con los ministerios de Agricultura y de Salud, la municipalidad de Surquillo La actividad fue supervisada por la mañana por los ministros de Salud, Víctor Zamora, y de Agricultura, Jorge Montenegro.
El almirante Julio Vera informó que los 261 casos positivos representan el 41 % de las pruebas tomadas, por lo que el municipio activó los protocolos de cierre de dicho centro de abastecimiento y se procederá a la desinfección de cada puesto de venta.
Inmediatamente, se activaron los equipos de Aislamiento y de Seguimiento médico y Soporte emocional, con el fin de hacer una evaluación del estado salud física y emocional de las personas contagiadas. Igualmente, se evaluará si requieren el apoyo alimentario y se realizará la vigilancia respectiva para que estas personas cumplan con el aislamiento obligatorio las 24 horas del día.
En el marco de la estrategia de Te Cuido Perú, se realizaron operativos similares en los mercados de Mochoqueque, en Chiclayo; y de Caquetá, en San Martín de Porres; donde también se identificaron gran cantidad de infectados.
El Grupo de Trabajo Te Cuido Perú fue creado con la finalidad de identificar a las personas contagiadas con covid-19 que son asintomáticos y tiene síntomas leves, con el fin de aislarlos y brindarles la asistencia necesaria para cumplir el aislamiento social obligatorio, con el fin de romper la cadena de contagio.
/NDP/
Dan de alta a trabajadores de la municipalidad de Miraflores superaron el covid-19
El alcalde de Miraflores, Luis Molina, informó que trabajadores de la comuna que se encontraban asintomáticos y que dieron positivo en el examen de Coronavirus realizado hace 17 días atrás, han sido dados de alta al superar satisfactoriamente el covid-19.
“Miraflores les da la bienvenida a nuestros trabajadores que pudieron superar el covid-19 para la tranquilidad de sus familiares y la de todos sus compañeros de trabajo”, subrayó el burgomaestre miraflorino.
Fueron en total 41 trabajadores pertenecientes a las áreas del Serenazago, Fiscalización, Limpieza Pública y Defensa Civil. Así mismo, Molina precisó que 39 personas ya fueron dados de altas y 2 que están a cargo de Essalud lo harán en breve.
La autoridad edil recordó que hace 17 días la Municipalidad de Miraflores realizó un chequeo preventivo a 310 trabajadores, que incluyó la realización de la prueba rápida para descartar el covid-19.
/LC/ES/