Locales

Piden reforzar seguridad en Mercado Mayorista de Lima

La Municipalidad de Lima pidió al Ejército y a la Policía Nacional del Perú (PNP) incrementar el número de los efectivos que resguardan la seguridad en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) a fin de evitar que se repitan actos violentos como los registrados esta madrugada en dicho centro de abastos.

Mediante un comunicado, la comuna limeña denunció que un grupo de estibadores informales, mayormente extranjeros, intentó ingresar a la fuerza a las instalaciones del mercado mayorista, con la finalidad de realizar actividades de estiba informal.

Añadió que, durante las acciones violentas, estos estibadores informales provocaron algunos daños a la infraestructura del centro de abastos y agredieron a los agentes de seguridad.

“Ante dicha situación, se procedió a cerrar las puertas de acceso del personal que labora dentro del mercado, efectuando un estricto control de ingreso, a fin de evitar que se vulnere la dinámica que se mantiene en el recinto”, señala el comunicado.

/MO/ES/

05-05-2020 | 12:32:00

Colegios privados deben detallar a las familias cómo están estructurados sus costos

Con la finalidad de facilitar el diálogo entre las escuelas privadas y los padres de familia, y que este se desarrolle con transparencia y permita llegar a entendimientos satisfactorios para ambas partes, el Poder Ejecutivo ha aprobado un decreto legislativo que establece la obligación de los colegios de informar sobre sus estructuras de costos, desagregando las prestaciones que brindan y detallando cuáles de ellas no se pueden seguir brindando en la modalidad no presencial.

El D.L. Nº 1476, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que dichos datos deben facilitarse de manera detallada, oportuna y sencilla a las familias. La información que consignen los colegios privados tendrá carácter de declaración jurada y estará sujeta a fiscalización posterior.

Asimismo, en el contexto del estado de emergencia nacional, las instituciones educativas privadas no pueden cobrar a las familias por los servicios que han dejado de brindar, ni cualquier nuevo concepto que no esté vinculado con la prestación del servicio educativo en la modalidad no presencial.

Información detallada y oportuna

Con los datos proporcionados por los colegios privados, las familias podrán evaluar la continuidad del servicio educativo que les vienen ofreciendo. O, en todo caso, podrán negociar la modificación del contrato o documento que detalla las condiciones de prestación del servicio educativo, considerando los servicios que sí se están brindando de manera efectiva en el contexto del estado de emergencia nacional.

Asimismo, los colegios privados deben informar de manera detallada sobre los nuevos costos, fijos y variables, que ya se han generado o se generarán en virtud de la prestación del servicio educativo no presencial que realicen.

Por otro lado, el decreto legislativo indica que en un plazo no mayor a siete días calendario, contados a partir de mañana, los colegios tienen que comunicar a sus usuarios –por correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su recepción– la existencia o no de una propuesta de modificación del contrato o documento que detalla las condiciones de prestación del servicio educativo.

Si están de acuerdo con la propuesta de modificación de condiciones, los usuarios pueden aceptarla y continuar con el servicio educativo. En caso contrario, podrán resolver el contrato.

Si se diera esta última circunstancia, el decreto legislativo señala que el colegio debería devolver, de manera proporcional al tiempo de permanencia del estudiante, el pago por derecho de la cuota de matrícula, las pensiones canceladas y cualquier otro concepto exigido a los usuarios con la finalidad de brindar el servicio educativo, salvo condiciones distintas que acuerden las partes.

Por último, el decreto legislativo señala claramente que las instituciones educativas privadas no pueden obligar a los usuarios a renunciar a la devolución de estos conceptos y que es nulo cualquier acuerdo en contrario.

/NDP/

05-05-2020 | 11:42:00

Los Olivos: Suspenderán servicio de energía eléctrica en varias zonas

El servicio de energía eléctrica será suspendido hoy en diversas zonas del distrito de Los Olivos, entre las 08:30 y las 12:00 horas,  a fin de iniciar trabajos de reparación en una subestación aérea, informó la empresa Enel.

“Queremos comunicamos a los vecinos de Los Olivos que hemos identificado inconvenientes en una subestación aérea que provee energía a la zona. Un equipo de emergencia iniciará trabajos de reparación esta mañana, debiendo interrumpir el servicio eléctrico de 509 clientes entre las 08:30 a.m. y 12:00 p.m”, detalló la compañía. 

A través de un comunicado, la empresa señaló que las zonas y vías afectadas son el Asentamiento Humano 19 de mayo; el cruce de Piscobamaba con Calle 3; Calle 4; Calle 5 y Calle 6 de la referida jurisdicción ubicada al norte de Lima. 
 
“Agradecemos la comprensión de nuestros clientes y les reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con la mayor diligencia durante la emergencia sanitaria”, manifestó.

/MO/ES/

05-05-2020 | 08:15:00

Establecen el 5 de mayo como el Día Nacional de la Higiene de Manos

Ante la necesidad de implementar acciones que respondan al actual escenario generado por el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) estableció el 5 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Higiene de Manos. 

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 251-2020-MINSA, publicada hoy en El Peruano, el Ministerio de Salud aprobó documentos normativos que respaldan dichas acciones, dentro de las cuales se considera prioritaria la práctica de higiene de manos para la prevención de casos de covid-19.

Asimismo, el dispositivo indica que la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública propone reconocer la práctica de higiene de manos como actividad prioritaria y esencial que disminuye sustancialmente los riesgos de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) en las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPRESS), lo cual coadyuvará a mejorar la calidad de atención durante las prestaciones.

La Resolución Ministerial está refrendada por el ministro de Salud, Víctor Zamora.

/MO/ES/

05-05-2020 | 07:50:00

Versión impresa del Diario Oficial El Peruano entra nuevamente en circulación

La Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. (Editora Perú) informó hoy que la versión impresa del Diario Oficial El Peruano está nuevamente en circulación tras la reapertura de su planta de impresión, la cual fue cerrada el 10 de abril tras detectarse casos positivos del nuevo coronavirus (Covid-19).

A través de un comunicado difundido en la cuenta Twitter de la Agencia Andina, otro de sus medios de comunicación, 
informó a sus suscriptores y público en general sobre la puesta en funcionamiento de la planta de impresión, tras cumplir con los protocolos de salubridad establecidos por el Ministerio de Salud. 

En ese sentido, precisó que se han adoptado las medidas de seguridad correspondientes para garantizar la salud de nuestros trabajadores. “Con ello, hoy, lunes 4 de mayo, está de vuelta la versión impresa del Diario Oficial El Peruano”, refiere el comunicado.

Asimismo, agregó que los “suscriptores recibirán la versión impresa del diario oficial del día, así como los ejemplares que no recibieron entre el viernes 10 de abril y el domingo 3 de mayo”.

Por su parte, el director de Medios Periodísticos, Félix Paz, a través de sus redes sociales, destacó la vuelta de la versión impresa y pidió encaminar los esfuerzos hacia los 195 años de la fundación del matutino, que se conmemora en octubre próximo.

/MO/ES/

04-05-2020 | 13:24:00

MTC atendió 700 emergencias viales al cierre de abril

Al cierre de abril y durante el Estado de Emergencia Nacional decretado para evitar la propagación del coronavirus en el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió un total de 700 emergencias registradas en las vías nacionales, departamentales y distritales, facilitando el abastecimiento de alimentos y productos en todo el país.

También ha permitido la movilización de ambulancias, miembros de las Fuerzas Armadas, agentes de la Policía Nacional del Perú e integrantes del Cuerpo de Bomberos, que conforman la primera línea de defensa contra el coronavirus.

El MTC, a través de su unidad ejecutora, Provías Nacional (PVN), atendió 201 emergencias en las carreteras nacionales no concesionadas, a través de la facilitación de equipos de trabajo y maquinaria pesada. Los departamentos con mayor incidencia fueron Huánuco, Ayacucho y Amazonas.

A través de su unidad ejecutora, Provías Descentralizado (PVD), el MTC dio solución a 137 emergencias viales registradas en corredores departamentales y vías vecinales. La Libertad y Ayacucho fueron los departamentos que reportaron más emergencias viales.

Por su parte, las emergencias en vías concesionadas sumaron 362 a nivel nacional. Los departamentos de Amazonas, San Martín, Cusco y Cajamarca registraron el mayor número de emergencias viales desde el 16 de marzo, cuando inició el Estado de Emergencia en todo el Perú.

/NDP/

04-05-2020 | 12:20:00

Ositran: Suspensión de peajes afectaría a usuarios de carreteras concesionadas

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), como ente supervisor de las obligaciones y derechos contractuales de las concesiones viales de alcance nacional, considera que la aprobación del proyecto de Ley que suspende el cobro de peajes en la red vial durante el estado de emergencia declarado a causa de la pandemia COVID-19, afectaría directamente a los ciudadanos.

El cobro de las tarifas del peaje permite que el concesionario cumpla con sus obligaciones de mantenimiento rutinario y periódico de la vía, brinde asistencia vehicular, realice nuevas construcciones, entre otros, permitiendo la transitabilidad por la vía en condiciones óptimas. Estos beneficios, de ser retirados, afectarían directamente a los usuarios que transitan por las carreteras.

La norma propuesta altera el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Estado al modificar unilateralmente las cláusulas referidas al cobro del peaje. Adicionalmente deviene en inconstitucional, al prescribir que no hay posibilidad de ningún tipo de compensación, acción que podría ocasionar demandas judiciales e internacionales con altos costos de compensación que finalmente, serían pagados por los tributos de todos los peruanos; una afectación mayor, teniendo en cuenta la difícil situación económica que como país, tendremos luego de la pandemia.

Actualmente, por decisión del Poder Ejecutivo se encuentra suspendido el pago de peajes en todas las carreteras de alcance nacional administradas por el Estado a través de Provias Nacional y las concesiones cofinanciadas (durante el tiempo que dure el estado de emergencia). Únicamente las concesiones autofinanciadas de alcance nacional no han dejado de cobrar. El proyecto de ley del Congreso iría dirigido solo a 6 concesiones bajo la modalidad autofinanciada.

Durante el estado de emergencia para contener el coronavirus no se está cobrando peaje a los vehículos que transportan personal médico y de salud, ni al personal de las fuerzas armadas y policiales.

04-05-2020 | 11:34:00

San Borja donará almuerzos a vecinos vulnerables

La Municipalidad de San Borja puso en marcha el programa “Almuerzo Solidario”, a través del cual se entregarán a diario  alimentos preparados a los vecinos en situación de vulnerabilidad y que tengan dificultades para cubrir esta necesidad.

Mediante un comunicado, la comuna detalló que dicha medida se aplicará gracias a la contribución económica de los funcionarios de la comuna, quienes, ante la emergencia que vive el país, donan parte de su sueldo para garantizar la salud de la comunidad. “La iniciativa tiene especial énfasis en aquellas familias que albergan adultos mayores en riesgo, madres gestantes, niños, o las que se han visto perjudicadas por la pérdida de empleos, lo cual pone en riesgo su bienestar”, indicó. 

 “San Borja es una comunidad de valores y sus servidores -en estos difíciles momentos- son un gran ejemplo de resiliencia y desprendimiento”, resaltó Alberto Tejada, alcalde del distrito.

Dijo que las zonas en las que se entregarán los almuerzos son la urbanización San Juan Masías y el complejo residencial Torres de Limatambo, donde las familias beneficiadas recibirán los alimentos en zonas seguras, en las que, manifestó, se garantizará el distanciamiento social y los protocolos necesarios para reducir riesgos para la salud pública.

“Se espera alcanzar la cifra de 500 vecinos con acceso al programa, para lo cual la comuna sanborjina cuenta con una base de datos elaborada por su Unidad de Inclusión Social, tomando en cuenta también datos proporcionados por las Juntas Vecinales Comunales, parroquias y asociaciones de vecinos”, puntualizó.

/LD/ES/

04-05-2020 | 11:14:00

Covid-19: Médico es dado de alta tras 12 días de lucha

Carlos Salazar Banda (45), médico que contrajo el nuevo coronavirus (Covid-19) recibió el alta médica tras 12 días de intensa batalla contra esa embermejad en el Hospital 2 de Mayo, informó esta mañana el Ministerio de Salud. 

“Esta vez no le tocó atender a un paciente, sino serlo y enfrentar con determinación la Covid-19. Tras 12 días de intensa batalla, el médico especialista en cabeza, cuello y maxilofacial, fue dado de alta del Hospital Nacional Dos de Mayo, donde tuvo que permanecer dos veces en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, detalló la entidad. 

El Minsa agregó que el citado profesional ingresó al Hospital Nacional Dos de Mayo, refiriendo fiebre, tos, dificultad para respirar y sensación de ahogo. “Había estado en cuarentena domiciliaria tras conocer su positividad a covid-19, pero la insuficiencia respiratoria se presentó y empezó a agravarse”, señaló. 

El doctor Willy Díaz, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, explicó que la evolución de Salazar Banda tuvo varias etapas. En principio, se le proporcionó oxígeno y estuvo tres días en la Unidad de Cuidados Intensivos. 

"Esos tres días pudimos compensarlo y, al ver que no había requerido ventilación mecánica, lo enviamos a una cama del área de Neumología. No obstante, nuevamente empezó a recaer y la tomografía evidenciaba que el virus estaba comprometiendo ambos pulmones. Por eso decidimos nuevamente regresarlo a la UCI. Allí se le colocó una cánula nasal de alto flujo y fue respondiendo favorablemente, bajo la atenta mirada del equipo médico", relató Díaz.

/MO/ES/

04-05-2020 | 09:44:00

Miraflores: Sector gastronómico podrá ampliar su giro gratis

Los restaurantes, panaderías y otros negocios del sector gastronómico, ubicados en el distrito de Miraflores, podrán ampliar su giro sin pago administrativo alguno, así lo establece un Decreto de Alcaldía expedido anoche, a fin de apoyar a los empresarios de este rubro frente a la emergencia por el nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.

“La Municipalidad  de Miraflores promueve la reactivación de los negocios que podrán agregar otro giro y así funcionar temporalmente como minimarkets, bodegas, etc, para procurarse ingresos, para evitar su cierre”, detalló un comunicado de la Oficina de Comunicaciones de la institución. 

El alcalde de la jurisdicción, Luis Molina, destacó que la Municipalidad de Miraflores es una institución promotora del desarrollo económico del distrito, por lo tanto, brindará una serie de medidas para que los establecimientos puedan ampliar su giro sin perder su licencia original. 

“La reconversión es una necesidad y estamos para apoyarlos”, enfatizó. El burgomaestre señaló también que una de las metas de estos días es aliviar la situación caótica que atraviesan las empresas en el distrito, en especial las del sector gastronómico que, dijo, han sido las más afectadas en el marco de la pandemia.

/MO/ES/

04-05-2020 | 07:45:00

Páginas