ATU fomenta distanciamiento social en paraderos de transporte urbano
Con el objetivo de hacer respetar el distanciamiento social en la ciudadanía, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha emprendido la campaña “Cuida tu vida, cuida tu distancia”
Dicha campaña consiste en señalización colocada en los paraderos de transporte urbano para que los pasajeros puedan resguardar el distanciamiento mientras esperan las unidades que les permitirán movilizarse.
La presidenta de la ATU, María Jara informó que hasta el momento se ha colocado la señalización en 192 paraderos de Lima y Callao. Precisó que las intervenciones se realizan en paraderos de los sistemas de transporte masivos como son la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, los Corredores Complementarios y en los de las rutas convencionales.
“Se trata de un esfuerzo más que la ATU realiza en aras de que se cumpla el protocolo de distanciamiento recomendado por los organismos internacionales y por el Ejecutivo nacional, cada círculo tiene una distancia de 1 metro entre sí”, confirmó.
/LC/FM/
Vacunan contra la influenza a 1700 miembros de la Escuela Militar de Chorrillos
El Ministerio de Salud, informó que un total de 1,700 miembros de la Escuela Militar de Chorrillos entre 17 a 50 años, fueron vacunados contra la influenza, en el marco del plan estratégico para proteger a los héroes que día a día se enfrentan al coronavirus (Covid-19) en la primera línea de batalla.
Equipos de inmunizaciones del Minsa, y la dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, llevaron a cabo la campaña de vacunación masiva desde muy temprano en las instalaciones de la Escuela Militar
“Es un enemigo invisible (el coronavirus) y por eso debemos estar protegidos. Este tipo de acciones nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y estar listos para continuar con nuestra labor en pro de todos nuestros hermanos peruanos”, comentó un militar.
Por su parte, el director de la Escuela Militar, coronel Juan Valverde, agradeció el trabajo de las brigadas de vacunación del Minsa y de la DIRIS Lima Sur
“Nosotros hacemos nuestro trabajo cuando salimos a las calles, ustedes ayúdennos, quedándose en casa”, enfatizó.
/CCH/FM/
Pensionistas de la ONP recibirán pagos en sus domicilios
Los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), considerados como grupo vulnerable, podrán acceder a su dinero en sus domicilios con el fin de evitar contagios por el nuevo coronavirus.
El jefe de la ONP, Víctor Hugo Montoya, explicó que el pago de pensiones se hace a través de una cuenta en Banco de la Nación y ellos mismos subcontratan a una empresa para cumplir con la función de entrega siguiendo los protocolos sanitarios establecidos.
"Es como si se estableciera una ventanilla virtual que se lleva al domicilio de cada persona porque se trata de un dinero que debe entregar el Banco de la Nación", dijo.
Enfatizó que siempre bajo todas las medidas de seguridad y protección de las personas que van a entregar el dinero así como a los pensionistas que lo recibirán, que son un grupo vulnerable frente al covid-19
También dijo que las personas que cumplan con todos los requisitos para obtener una pensión pueden solicitar en este momento su acceso a la plataforma virtual para continuar con el procedimiento de manera virtual.
"Esta plataforma (onpvirtual.pe) la hemos implementado en tan poco tiempo y se orienta a apoyae con sistemaa accesible para los adultos mayores", destacó.
/MO/ES/
Rusia registró 11.311 casos de covid-19 en últimas 24 horas
Rusia informó hoy de más de 11,000 casos de covid-19 registrados en las últimas veinticuatro horas, cifra récord de contagios confirmados en un solo día desde el estallido de la epidemia de la pandemia en el país.
En la última jornada, se confirmaron 11.311 casos de covid-19 en 84 de las 85 entidades de la Federación de Rusia, de ellos 5.741 sin manifestaciones clínicas, según el parte diario de las autoridades sanitarias.
Con estos nuevos datos, el total de casos diagnosticados con infección de coronavirus desde que se lleva registro ascendió a 177.160, lo que coloca a Rusia en el sexto lugar mundial por el número de contagios, pero solo en el puesto 52 por casos por un millón de habitantes.
En las últimas veinticuatro horas en todo el país se produjeron 88 decesos de pacientes con coronavirus, con lo que el total de fallecidos desde el comienzo de la epidemia se elevó a 1.625. Moscú sigue siendo el principal foco infeccioso del país con un total de más de la mitad de los casos (92.276) y de los fallecimientos (905).
/HQ/ES/
Gobierno lanza nueva versión de app “Perú en tus manos”
Como parte de la estrategia digital, para enfrentar al nuevo coronavirus, diseñada en el grupo “Te Cuido Perú”, el Gobierno anunció hoy el lanzamiento de la nueva versión de la aplicación “Perú en tus manos”, la cual busca advertir a los ciudadanos sobre las zonas con mayor probabilidad de contagio.
Esta aplicación constituirá un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la cuarentena.
La secretaria de Gobierno Digital de la PCM, Marushka Chocobar, señaló que las tecnologías digitales, a nivel mundial, se han convertido en una pieza clave para los países en la lucha contra la pandemia. En ese sentido, dijo que el Gobierno trabaja intensamente con apoyo de la academia, del sector privado, la cooperación internacional, la sociedad civil y de los mismos ciudadanos para poner la tecnología al servicio de la población y lograr romper la cadena de contagio del covid-19.
Indicó que la app mostrará un mapa de calor a nivel de manzanas con círculos rojos en las zonas donde hay personas portadoras del virus y con círculos naranjas donde hay personas que registran síntomas de la enfermedad.
Manifestó que la data se actualizará permanentemente en función al avance del covid-19 en el país. Este mapa debe ser la primera alerta de los ciudadanos antes de salir a realizar actividades permitidas durante y después de la cuarentena.
Adicionalmente, todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de realizar un triaje digital orientado a la alerta epidemiológica 16 para conocer si están en riesgo de haber contraído el coronavirus.
/MO/ES/
Biólogo peruano crea prueba molecular que detecta covid-19 en 30 minutos
El biólogo genetista del Instituto Nacional de Salud (INS), Eduardo Juscamayta López, creador de la propuesta de la prueba molecular, explicó a través de la plataforma informativa del IRTP, que la prueba ha sido desarrollada con método RT-LAMP y permite la detección del covid-19 en media hora.
Su proyecto ganador recibió el financiamiento de 300,000 soles por parte del concurso organizado por Concytec y Fondecyt para los Proyectos Especiales en respuesta al covid-19.
Juscamayta detalló que la investigación durará tres meses y constituye un gran aporte del INS, pues permitirá identificar de forma visual, exacta y rápida, las infecciones por SARS-CoV 2 (covid-19) en centros de salud de atención primaria, con condiciones mínimas de laboratorio.
“Por ser una prueba portable, de fácil uso no necesita personal altamente especializado y será de mucha utilidad para el manejo personalizado de cada paciente”.
La prueba molecular propuesta es rápida, funciona a una temperatura constante en comparación con otras pruebas moleculares que necesitan varias temperaturas y no requiere equipos complejos ni costosos, explicó el especialista.
/LD/ES/
Minedu alista plan para escolares de 5° de secundaria
El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció que su sector elaborará un plan articulado con las universidades e institutos para garantizar que los alumnos de quinto de secundaria puedan continuar el próximo año sus estudios en el nivel superior, y ratificó que "la educación digital ha venido para quedarse".
"Vamos a hacer un plan para quinto de secundaria, que será articulado con las instituciones de educación superior, para que no haya ningún problema vinculado a esta experiencia de la emergencia que estamos viviendo", declaró el titular de Educación en TV Perú.
En ese sentido, el funcionario, afirmó que el quinto de secundaria es un año mucho más preocupante “porque es la salida a la etapa superior”, y manifestó que este grupo escolar no debería verse perjudicado por la emergencia nacional decretada para contener al nuevo coronavirus (covid-19).
/MO/ES/
Detienen a sujeto que dejó secreciones nasales en Metro de Lima
Agentes de la Policía Nacional del Perú, detuvieron a Daniel Livimoro Yepez, que difundiera mediante sus redes sociales un video en el que se observa cómo dejaba sus secreciones nasales en el pasamanos de un vagón del Metro de Lima.
El individuo de 33 años fue detenido en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, y en estos momentos se encuentra en la comisaría de Santa Elizabeth, a la espera de que la Fiscalía decida qué se hará con él, reportó América Noticias.
En el video viralizado se observa que el joven se quita la mascarilla y luego de sobarse el rostro y la nariz coge las barandas, además de pronunciar mensajes desafiantes.
/CCH/FM/
Colegio de Abogados de Lima remite data para entrega de bono
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la relación de sus agremiados activos y no activos a fin de ser considerados en el proceso de evaluación y selección de beneficiarios del Bono Universal de Profesionales Independientes.
Esto a iniciativa de la PCM que ha solicitado a los colegios profesionales del país que proporcionen información sobre el número de agremiados, nombres completos, número de documento nacional de identidad y número de registro del gremio correspondiente, a fin de llevar a cabo ese proceso.
Entre las actividades incluidas en la fase uno de la reanudación gradual y progresiva de actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia figuran los servicios prestados a empresas como los servicios profesionales, según detalla el Decreto Supremo N 080-2020-PCM.
En ese sentido, el penalista Carlos Caro consideró que los profesionales del derecho dedicados a brindar asesoría a las empresas podrán reanudar sus actividades en forma gradual y progresiva.
/MO/ES/
Rafael Castillo Alfaro asume jefatura del INPE
El sociólogo Rafael Castillo Alfaro asumió la encargatura de la presidencia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), informó esta mañana el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.
"Según las normas, asume el vicepresidente Rafael Castillo, (quien) tiene experiencia en temas de seguridad, del Mininter, Sucamec, (y ello) le va a imprimir un perfil especial", sostuvo el funcionario en entrevista brindada a una televisora local.
Detalló que Castillo Alfaro, quien se desempeñaba como vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE “no es una persona que desconoce lo que ocurre”, destacó.
Añadió que su sector evalúa el perfil que deberá cumplir el nuevo jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), luego que Gerson Villar renunciara al cargo público.
Castillo Alfaro, es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), especializado en Gestión Pública, Planeamiento Estratégico e Inteligencia.
/MO/ES/