Locales

Capacitan a más de 29 mil trabajadores para prevenir riesgos en centros laborales

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que unos 29,845 trabajadores, que laboran en empresas de diferentes actividades económicas, fueron capacitados en prevención de riesgos laborales durante el 2018.

Indicó que la acción se desarrolló como parte del plan que ejecuta la institución para fortalecer competencias en materia de seguridad y salud en el trabajo.

A través de los Centros de Prevención de Riesgos del Trabajo, EsSalud desarrolló y ejecutó actividades estratégicas en 5,429 empresas con el fin de promover una cultura preventiva y mejorar los estándares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo implementado por las compañías aportantes al Seguro Social.

En ese contexto, un equipo multidisciplinario de profesionales en medicina ocupacional, ingeniería de higiene y seguridad industrial, química, industrias alimentarias, así como enfermería, psicología ocupacional y asistencia social realizaron 583 evaluaciones de las condiciones del ambiente laboral.

En los centros laborales se inspeccionó el sistema de iluminación, ruidos, estrés térmico, ventilación, entre otros aspectos, que podrían afectar la salud de los trabajadores de manera progresiva y generar efectos a largo plazo, con la finalidad de reducir la incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. 

Asimismo, asesoraron y conformaron brigadas de primeros auxilios en 390 empresas de los sectores comercio, construcción, manufactura, textil y confecciones, minería y otros rubros, afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y al Seguro Regular de Salud, a nivel nacional.

/ES/NDP/

27-04-2019 | 21:40:00

EsSalud realiza talleres itinerantes para prevenir diabetes en entidades públicas

Como parte de las acciones descentralizadas que implementa la actual gestión, el Seguro Social de Salud (EsSalud) inició jornadas de capacitación itinerantes en entidades del sector público para promover una alimentación y estilos de vida saludable que prevengan la diabetes, enfermedad que en nuestro país afecta a más de un millón de personas.

Un equipo multidisciplinario del hospital Guillermo Almenara de EsSalud visitó la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicado en el centro de Lima, donde brindó información sobre la temida y silenciosa enfermedad a más de 100 trabajadores.

Los profesionales de la salud resaltaron la importancia de mantener el peso ideal, realizar ejercicios físicos y evitar el consumo de alimentos grasos, con exceso de sal, harinas, así como productos azucarados.

Apoyado con maquetas y otros elementos visuales, el personal de EsSalud también capacitó a los servidores públicos sobre los cuidados a tener en cuenta para el tratamiento del pie diabético y evitar amputaciones de los miembros inferiores como consecuencia de las graves heridas que genera la enfermedad.

El jefe del Servicio de Medicina N°3 Pie Diabético del hospital Almenara, Carlos Sánchez Moreno, alertó que, en el país, la cuarta parte de la población infantil, al igual que la mitad de los adultos, tiene sobrepeso y obesidad, y corre el riesgo de padecer diabetes. 

“Hemos visto conveniente realizar talleres de prevención extra hospitalario, con el fin de generar conciencia y prevenir la diabetes en la población asegurada y no asegurada”, manifestó.

/ES/NDP/

27-04-2019 | 21:06:00

Ministro Morán felicita valentía de policía herido que frustró asalto a banco

El ministro del Interior, Carlos Morán, visitó al valeroso suboficial brigadier PNP, José Lino Rivera, quien se recupera en una clínica local tras resultar herido de bala al frustrar anoche el asalto a una entidad bancaria en Chorrillos.

Durante la visita, el titular del Sector reconoció la valentía y profesionalismo del agente policial, y destacó que acciones como esta enaltecen a la Policía Nacional del Perú, sirven de ejemplo y elevan el espíritu de otros efectivos.

Asimismo, puso en relieve que Lino Rivera, quien lleva 28 años sirviendo en el Escuadrón de Seguridad de Bancos “Águila Negra”, haya arriesgado su vida enfrentándose a tiros con dos hampones, con el objetivo de impedir el atraco.

En esa línea, consideró importante que, así como su Sector y la PNP respaldan a los policías valientes, la opinión pública también reconozca y valore el esfuerzo, heroísmo y sacrificio de todo el personal policial en bien de la sociedad

/ES/NDP/

27-04-2019 | 20:36:00

Clausura local de revisiones técnicas de Lidercon en Ate

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), clausuró la planta de revisiones técnicas vehiculares Lidercon S.A.C., ubicada en Ate, por no acatar la medida preventiva de paralización de actividades impuesta anteriormente. 

En marzo, inspectores de la Unidad Desconcentrada de Sutran en Lima se acercaron a realizar una fiscalización inopinada en el mencionado establecimiento y no se les permitió el ingreso. Como consecuencia, se impuso una medida preventiva de paralización de actividades y clausura temporal. Pese a ello, se verificó que la empresa Lidercon continuó operando.

Por ello, el órgano ejecutor coactivo de Sutran dispuso la aplicación de una medida cautelar previa de clausura, que consiste en el pegado de afiches así como la soldadura de las puertas de ingreso y salida del local a fin de que no puedan seguir operando durante un plazo de 30 días.

En caso la empresa desacate la medida nuevamente se procederá con las acciones legales correspondientes. Esta operación contó con la presencia de inspectores de la UD Lima y Callao de la Sutran y el apoyo de la Policía Nacional.

/ES/NDP/

27-04-2019 | 20:10:00

Municipalidad de Lima realiza mejoramiento de pistas en la Av. Francisco Pizarro

La Municipalidad de Lima inició los trabajos de mejoramiento de pistas en la avenida Francisco Pizarro, en el tramo comprendido entre la avenida Caquetá y el jirón Trujillo, en el distrito del Rímac.

La intervención en esta importante vía de desplazamiento para los usuarios y vecinos de la capital, durará aproximadamente 31 días. Las actividades se realizan de 10 p.m. a 5 a.m., con el propósito de evitar restringir el tránsito en horas de gran fluidez vehicular que puede llegar a ser de 10 mil vehículos por día.

En una extensión de casi dos kilómetros se viene ejecutando el fresado del pavimento (retiro de la capa superficial dañada), la colocación de asfalto en caliente, parchado y señalización horizontal en un área de 12 mil metros cuadrados.

Con un monto de inversión de más de S/ 872,000, este trabajo forma parte del plan integral de mantenimiento vial que la Municipalidad de Lima lleva adelante con el propósito de devolverle la transitabilidad, funcionalidad y seguridad a importantes arterias de la capital.

/ES/NDP/

27-04-2019 | 19:43:00

Víctor Rucoba Tello es el nuevo viceministro de Seguridad Pública

El Ministerio del Interior (Mininter) designó al señor general PNP (r) Víctor Raúl Rucoba Tello en el cargo público de confianza de viceministro de Seguridad Pública de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La Resolución Suprema N° 044-2019-IN está refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y por el ministro del Interior, Carlos Morán.

/MR/Andina 

27-04-2019 | 15:55:00

Sedapal anuncia corte de agua en La Molina, Ate y Santa Anita

Debido a la limpieza y desinfección del reservorio Santa Marta, con la finalidad de otorgar un mejor servicio en los próximos meses, Sedapal anunció para este domingo el corte del servicio de agua en La Molina y algunos sectores de Ate y Santa Anita, desde las 9 de la mañana hasta le medianoche.

La empresa comentó que estos trabajos se realizan dos veces al año, para mejorar la calidad del servicio. El reservorio Santa Marta tiene una capacidad de 3 mil metro cúbico, por lo que abastece del servicio a los 3 distritos antes mencionados.

El servicio se normalizará de forma paulatina, por eso Sedapal pide comprensión a los vecinos y al mismo tiempo solicitó que tomen las precauciones respectivas, para no verse afectados mientras dure el corte del servicio de agua.

/RM/ 

26-04-2019 | 20:44:00

Ositrán: Línea 2 del metro de lima iniciaría operaciones en el 2020

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – Ositrán, cumple este 28 de abril 5 años supervisando las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, el medio de transporte que promete que trasladará por vía subterránea hasta 1200 pasajeros por viaje, a través de 13 distritos, desde Ate hasta el Callao, en 45 minutos.

La concesión, que fue otorgada el pasado 28 de abril del 2014, por 35 años, a la Sociedad Concesionaria Metro de Lima 2 S. A., a la fecha ha alcanzado un avance del 25% respecto de la construcción de todo el proyecto, lo que representa una inversión superior a los US$1100 millones (sin IGV) por parte de la empresa concesionaria. 

La primera etapa del proyecto abarcará cinco estaciones y seis kilómetros de vías que corresponden a las obras que se desarrollan en el eje vial de la Av. Nicolas Ayllón (Carretera Central). A la fecha se ha culminado la obra civil al 100% en las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán y Ovalo Santa Anita, mientras que la estación Colectora Industrial está a un 99% y la estación Evitamiento a un 96% de avance. 

Hasta el momento se han construido 5.4 km de túnel, de los cuales 4.5 km cuentan con revestimiento definitivo (acabado final); sobre el montaje de vía, que se refiere a la instalación de los rieles a lo largo del túnel correspondiente a la primera etapa, este se inició el 13 de marzo de este año, alcanzando un avance de 420 m en ambos sentidos de la vía, teniendo previsto culminar los trabajos de instalaciones ferroviarias en febrero del próximo año. 

Por otro lado, ya se encuentra en nuestro país la primera flota de trenes con tecnología GoA4 (totalmente automatizado – sin conductor), compuesta por 6 vagones y con capacidad para transportar 1200 pasajeros con una velocidad máxima de 90Km por hora y una velocidad comercial de 36km por hora. Esta nueva flota consta de 26 trenes, listos para iniciar operaciones en esta primera etapa, 5 de ellos se encuentran en el patio taller de Santa Anita y 21 en el almacén en Punta Negra.

/NDP/ 

26-04-2019 | 17:53:00

Embajador de los Estados Unidos recorre en bicicleta Cañete y Chincha

El Embajador de los Estados Unidos, Krishna R. Urs, lidera el 25 y 26 de abril una delegación de ciclistas de la Embajada de los Estados Unidos para celebrar el Día de la Tierra, promover el turismo sostenible y estilos de vida saludables sin drogas, y el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.  El Embajador Urs encabeza un recorrido de dos días en bicicleta, el cual abarca casi 60 kilómetros e incluye localidades que constituyen exitosos ejemplos de herencia cultural y emprendimientos en Cañete y Chincha.  

En el primer día de ciclismo en Cañete, el Embajador Urs y su comitiva visitaron la Institución Educativa Particular Vírgen de los Ángeles en Cerro Azul y participaron en la limpieza de la playa La Costa con estudiantes locales, miembros de la comunidad y tablistas. 

A continuación, el Embajador Urs visitó el Centro Cultural de Susana Baca en Santa Bárbara, que recibió financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos.  Los músicos locales jóvenes ofrecieron un número musical e invitaron a la delegación a participar tocando instrumentos y cantando.

Por la tarde, visitaron el proyecto de investigación sobre herencia afro-peruana de la esclavitud de los siglos XVIII y XIX, desarrollado por la becaria Fulbright estadounidense Claire Maas y miembros del Centro Poblado de la Quebrada.  Este pueblo ha sido designado por la UNESCO y el Ministerio de Cultura “Lugar de Memoria de la Esclavitud y de Culturas Vivas”.

En su segundo día, la delegación se reunió con alumnos del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chincha, conversó con becarios de la Embajada de los Estados Unidos y almorzó con mujeres emprendendoras exalumnas del programa DreamBuilder. 

Por la tarde, visitarán la granja La Calera, el más grande productor de huevos del Perú que alimenta a sus aves con maíz estadounidense, y cultiva paltas y mandarinas de exportación.  Por la noche, la delegación participará en una celebración de tradiciones afroperuanas en la casa de la familia Ballumbrosio en El Carmen, Chincha.  El Carmen también ha sido designado “Lugar de Memoria de la Esclavitud y de Culturas Vivas”.

/NDP/ 

 

26-04-2019 | 17:51:00

Comerciantes protestan por cierre de Mesa Redonda

Comerciantes y trabajadores de la zona comercial conocida como Mesa Redonda, salieron a las calles a protestar contra la ordenanza municipal que establece el cierre del lugar, mientras se realiza la fiscalización de los locales y puntos de venta.

La norma publicada en El Peruano precisa que durante este tiempo, la Municipalidad de Lima Metropolitana revisará las licencias de funcionamiento de los locales, y los dispositivos de seguridad, para evitar cualquier hecho que lamentar.

Los comerciantes que marcharon por el centro, que quejaban porque el cierre de los locales, atenta contra su economía. Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores de Mesa Redonda, calculó que el cierre de dichos locales dejará una perdida de 420 millones de dólares. 

/RM/

25-04-2019 | 22:21:00

Páginas