Protestarán frente a Embajada de Venezuela
A pocas horas de que Nicolás Madura se adjudique de nuevo el cargo de presidente de Venezuela, Paulina Facchin informó que mañana jueves los venezolanos residentes en el Perú protestarán en el frontis de la embajada de su país. Afirmó que esta también será una forma de respaldo al Grupo de Lima.
“Cuando estas frente a un régimen dictatorial, se puede esperar cualquier cosa para mantenerse en el poder. (…) Es el espejo del poder por el poder. No debe suceder en ningún otro país, no solo de la región, sino del mundo. Lo que veremos mañana, en Venezuela, es que empieza el periodo entre comillas presidencial, porque (Maduro) usurpa ese lugar”, consideró la activista venezolana en El Informativo.
El 20 de mayo del 2018, en Venezuela se realizó un proceso electoral que muchas autoridades mundiales consideraron ilegítimo. Según los resultados de esos comicios, Nicolás Maduro sería el nuevo presidente y asumiría su segundo mandato el 10 de enero. A días de llegar a esta fecha, el Grupo de Lima instó al gobernante a no tomar posesión presidencial y respetar las atribuciones de la Asamblea Nacional.
Facchin manifestó su rechazo por la situación que atraviesa su país, y fue enfática al señalar que ella y sus compatriotas trabajan, desde el Perú, en devolver la democracia a Venezuela. Pero tiene bien en claro que el proceso no será fácil ni rápido, por lo que pidió a los peruanos entender y seguir apoyando a sus compatriotas.
“Es importante que entiendan que no estamos viniendo al Perú por turismo sino por una obligación de supervivencia ante la crisis de nuestro país. Nosotros queremos devolverle la democracia a Venezuela, hasta que no logremos eso va a seguir habiendo migraciones”, comentó.
Por último, Paulina Facchin informó en Nacional FM que mañana, los venezolanos residentes en el Perú realizarán una protesta en contra de Nicolás Maduro en el frontis de la Embajada de Venezuela. Esta manifestación también tiene como finalidad respaldar el pronunciamiento del Grupo de Lima. Aprovechó para pedir la solidaridad de los peruanos utilizando un lazo color amarillo.
/KAB/
Feminicida del Callao no es trabajador del Ministerio de la Mujer
Gino Sandro Villegas Arévalo, el agente de seguridad que asesinó con tres disparos de bala a su pareja en el mercado de Trabajadores Unidos Santa Rosa del distrito de Bellavista, en el Callao, no es trabajador del Ministerio de la Mujer, informó la titular de esta cartera, Ana María Mendieta.
La titular de este sector señaló que el detenido es servidor de la empresa de seguridad Integrated Security Service And Special Police S.A.C. que brinda servicios al Ministerio y que es esa compañía la que designa y distribuye a su personal. En este caso, Villegas Arévalo estaba encargado de cuidar una de las puertas de la sede ministerial.
Mendieta dijo que las autoridades pedirán la detención preventiva del feminicida y que los hijos y familiares directos de la víctima ya están recibiendo toda la asistencia legal y psicológica necesaria por parte de especialistas.
/ES/Andina/
Doce piscinas fueron declaradas no saludables en Lima Sur
Tras inspecciones realizadas por especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, 12 piscinas ubicadas en los distritos de Barranco, Chorrillos, Lurín, Pachacámac y Villa El Salvador fueron declaradas como no saludables en lo que va del 2019.
Durante las intervenciones se tomaron muestras del agua para verificar el análisis bacteriológico y se evaluaron las condiciones de los vestuarios, duchas y servicios higiénicos, donde se observaron surtidores de cloro inoperativos, equipamiento e instalaciones en mal estado, entre otros.
Luego de culminar la inspección, los administradores de estos establecimientos se comprometieron a subsanar las faltas encontradas. En tanto, otras cuatro piscinas visitadas se encuentran en mantenimiento.
El director de la Diris Lima Sur, Julio Medina Verástegui informó que hasta el mes de marzo se inspeccionarán 133 piscinas públicas y privadas registradas situadas en toda la jurisdicción del sur de la capital que comprende los distritos de Barranco, Chorrillos, Lurín, Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Santiago de Surco, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
/ES/NDP/
Policía que salvó su vida al disparar a chofer que lo embistió recibe asistencia legal
Como fue anunciado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro del Interior, Carlos Morán, en relación a los efectivos que hagan uso de su arma de fuego con apego a ley; el suboficial de tercera Christian Gonzáles, agente de Tránsito que salvó su vida al disparar contra un chofer que lo embistió y arrastró con su vehículo en Lince, recibe el apoyo legal correspondiente.
“Hemos visto lo que pasó con la intervención realizada por el suboficial Gonzáles, quien se encontraba en inferioridad de condiciones, su vida fue puesta en peligro, y actuó en legítimo uso de la fuerza. Estamos brindándole todo el respaldo legal, para que se pueda articular una defensa correcta, siguiendo la política del gobierno expresada por el presidente Vizcarra”, dijo el ministro Morán quien expresó su respaldo al suboficial.
A este valeroso policía, que prestaba servicio entre las avenidas Paseo Parodi y Javier Prado, se le asignó un abogado de la División de Defensa Legal de la Policía Nacional, para ejercer su tutela, tras el disparo que tuvo que efectuar contra el agresivo chofer, cuya maniobra puso su vida en peligro.
Cabe señalar que el suboficial Gonzáles fue impactado en el abdomen y piernas por la camioneta de Juan Carlos Juárez Campos, conductor que aceleró el vehículo por varias cuadras con el policía colgado del capot.
Sobre el caso ocurrido en Ayacucho
El mismo apoyo legal se está brindando también a los dos policías que, en cumplimiento de su deber, abatieron el pasado 4 de enero a un asaltante armado en Ayacucho.
Los suboficiales Jhony Suárez Díaz y John Flores de la Cruz, fueron citados por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Ayacucho, tras la muerte de Crisanto Cusiche Huayllasco (38), abatido por la fuerza policial.
Si bien las investigaciones continúan bajo la dirección del representante del Ministerio Público, Ernesto Arroyo Medina, los dos valientes suboficiales no están desamparados legalmente, pues han recibido desde un inicio todo el apoyo jurídico para su defensa.
¿Cuándo puede un policía usar su arma de fuego?
El uso del arma de fuego es el máximo nivel de fuerza que utiliza la Policía en cumplimiento de su deber, a fin de controlar una acción que representa un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves contra alguien, y defender la vida propia y la de terceros.
Cabe mencionar que el empleo legítimo del arma de fuego en una intervención policial no se orienta a causar, necesariamente, la privación de una vida, sino a controlar una situación como la antes descrita.
Según artículo 20°, inciso 11° del Código Penal, todo policía que haga uso de su arma de fuego u otro medio de defensa, en cumplimiento de su deber, está exento de responsabilidad penal.
/ES/NDP/
Incautan más de una tonelada de cocaína que tenía como destino los Países Bajos
El jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro), general Max Iglesias, informó que la Policía incautó 1,376 kilos de cocaína que tenían como destino los Países Bajos y que están valorizados en el mercado europea en más de 96 millones de dólares.
Iglesias precisó que la droga fue incautada tras la desarticulación de la organización criminal “Los pitucos del golf”, que operaba en la región La Libertad.
Agregó que este operativo es el resultado de un trabajo de inteligencia coordinado entre el grupo "Orión" de la Dinandro y representantes del Ministerio Público que se inició en setiembre del 2018.
/ES/Andina/
Más de 200 kilos de pescado fue incautado por Sanipes y Aduanas
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), conjuntamente con la Aduanas, decomisó 205 kilos de pescados de la especie Paco (Piaractus Brachypomus) que eran transportados y almacenados en condiciones sanitarias inadecuadas por lo que ponían en inminente riesgo la salud de los pobladores del distrito de Iñampari, en Madre de Dios.
Durante el operativo, Sanipes constató el incumplimiento de la normativa sanitaria vigente que garantiza la inocuidad de los productos hidrobiológicos en toda la cadena productiva.
En la intervención participó, además, el fiscal adjunto provincial de Tahuamanu quien verificó que los productos pesqueros estaban siendo transportados en bolsas de polietileno, sin hielo y con temperaturas que sobrepasaban los 14 ºC.
Cabe señalar que la temperatura adecuada en la que se debe conservar los productos pesqueros es por debajo de los 5 ºC.
Asimismo, las autoridades comprobaron que los productos no contaban con la documentación necesaria que permita conocer su procedencia.
Al finalizar las diligencias se realizó la disposición final del producto en el botadero Municipal de Tahuamanu – Madre de Dios.
/MR/NDP
¿Cómo preparar un cebiche de forma saludable?
El cebiche es la estrella en las mesas peruanas durante el verano, pero: ¿Sabes prepararlo de forma saludable?, ¿respetando las buenas prácticas de manipulación? Para ayudarte, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, te enseñará a elaborar adecuadamente este delicioso plato.
D'janira Paucar, nutricionista de “A Comer Pescado”, indica que el pescado con presencia de cadena de frío apropiada ayudará a mantener su frescura y valor nutricional, por tal motivo debe ser lo último que se compre en el mercado.
La especialista aconseja seguir las siguientes pautas para evitar intoxicaciones y problemas digestivos causados por la manipulación inadecuada de los productos marinos.
DURANTE LA COMPRA
• Verificar la exhibición y venta del pescado con presencia de hielo. Según la norma sanitaria N°040-2001, el pescado se debe comercializar siempre rodeado de hielo para mantenerlo a una temperatura cercana a los 0 °C, de lo contrario se corre el riesgo de comprar un producto en proceso de descomposición.
• Identificar que el pescado esté en buen estado. La piel debe ser brillante, el músculo firme, así como las agallas de un color rojo intenso y que tenga un olor agradable a mar.
• Exigir que las vísceras del pescado sean retiradas. La presencia de estas origina que el pescado se descomponga mucho más rápido.
•Observar la manipulación del pescado por parte del expendedor. Principalmente supervisar que el casero realice buenas prácticas de manipulación como lavar el pescado en un lavadero con agua corriente, y filetear el pescado con utensilios adecuados como la tabla de plástico o acrílico y cuchillo con mango de plástico o acero inoxidable.
/MR/NDP
Sunafil paralizó obras de construcción por poner en riesgo a 85 trabajadores
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó tres obras de construcción civil, situadas en los distritos de Surquillo y La Molina, por encontrar faltas en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), al poner en riesgo grave e inminente a un total de 85 trabajadores, quienes desarrollaban labores de peones, oficiales, operarios e ingenieros dentro de las obras inspeccionadas.
En el distrito de Surquillo, una de las obras fue paralizada de formal total; mientras que la segunda fue paralizada parcialmente, en tres de los ocho pisos que presenta. En el caso de La Molina, se trataba de la construcción de un centro comercial, el cual fue paralizado de forma parcial.
Estas paralizaciones fueron realizadas por el Equipo Especializado de Acción Rápida 24/7 de la SUNAFIL, el cual visita las obras que se vienen ejecutando en los diferentes distritos de Lima, de forma diaria, para verificar que los trabajadores no se encuentren en riego.
Incumplimientos
El proyecto inmobiliario en Surquillo paralizado totalmente presentaba falta de barandas protectoras en las zonas de trabajo en altura, falta de mallas de protección, así como de tapas para los huecos y ductos de ascensores; y protección para los lados laterales de la escalera principal, los cuales podían conllevar a riesgo de caída a diferente nivel de 31 trabajadores, por encontrarse laborando en trabajos de altura.
En la segunda obra de Surquillo, paralizada parcialmente, se evidenció que no contaba con las barandas de protección colectiva que eviten la caída a desnivel de los ocho trabajadores que se hallaron en el lugar, lo cual podía ocasionar accidentes de trabajo.
En el centro comercial intervenido en La Molina se encontró riesgo de caída por remoción de frisos. También le faltaba implementar sistemas anti caída, así como orden y limpieza. En esta obra estaban expuestos 46 trabajadores en total.
Cabe señalar que las empresas deben realizar una serie de habilitaciones e implementaciones a fin de poder continuar con los trabajos en las tres obras.
/ES/NDP/
MTPE ofrece 450 becas integrales de capacitación para jóvenes en el rubro textil
Jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad de Lima Este podrán acceder a una de las 450 becas integrales, que otorga el Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), para ser capacitados en el rubro textil y tener la oportunidad de ingresar al mercado laboral formal en este sector productivo.
A través del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos”, los beneficiarios recibirán sin costo alguno, material de estudio, pasajes, refrigerios, almuerzo, y seguro contra accidentes.
La convocatoria para acceder a estas becas se inicia este miércoles 09 de enero en el auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ubicado en la avenida Salaverry 655, Jesús María, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Los requisitos para obtener una de estas becas integrales son: presentar DNI original, copia de recibo de agua o luz, copia de estudios de secundaria completa, no haber cursado estudios técnicos o universitarios.
/ES/NDP/
Operan con éxito a menor que perdió ojo por explosión de pirotécnico
Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) operó con éxito a un menor de 13 años procedente de Cerro de Pasco, que fue trasladado a Lima tras sufrir la pérdida de un ojo luego que un artefacto pirotécnico le explotara cerca del rostro cuando celebraba las fiestas navideñas.
El director de Cirugía del INSN, Dr. Alfredo Broggi Angulo, manifestó que el menor resultó bastante afectado en el ojo derecho debido a que el artefacto pirotécnico se introdujo en el órgano visual destruyendo parte del piso de orbita.
La intervención quirúrgica consistió en una limpieza de la zona muscular, la extracción de la sangre acumulada en el seno maxilar derecho y la reconstrucción del piso orbital que resultó roto por el impacto del pirotécnico.
También se ha colocado una malla de titanio para que en los próximos meses se pueda colocar una prótesis. Cabe señalar que el paciente se encuentra estable en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo Facial.
/ES/NDP/