Locales

Emprendedores se reunirán en el Congreso en audiencia pública

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa (Mype) y Cooperativas del Congreso de la República realizará la primera gran audiencia pública nacional de gremios Mypes 2018 el 15 de noviembre a las 15:00 horas en la Plaza Bolívar del Congreso.

El presidente de la Comisión de Producción, Ángel Neyra, indicó que se brindará la oportunidad a cada representante gremial de que explique la problemática que atraviesa su sector y formulen las interrogantes que estimen pertinentes para que luego sean absueltas por las autoridades respectivas.

El congresista Neyra resaltó que el sector Mype de nuestro país representa el 99% de las diversas actividades económicas y que estas necesitan el apoyo del Estado para mejorar su desarrollo, el cual redundará en beneficio del país.

 

/LQ/Andina/

09-11-2018 | 18:04:00

MML rematará lotes de terrenos desde 492 soles en seis distritos de Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima inició la segunda convocatoria de subasta pública de 175 terrenos, saneados y urbanizados, en seis distritos de Lima.

Los terrenos están ubicados en los distritos de Ate (1 lote), Carabayllo (107 lotes), Comas (1 lotes), La Molina (2 lotes), Lurigancho – Chosica (47 lotes) y Puente Piedra (17).

De acuerdo con la comuna limeña, se rematarán los precios de los terrenos con el objetivo impulsar el sueño de la casa propia. La venta pública de terrenos va desde los S/ 492.00 el metro cuadrado. 

Todos los lotes tienen zonificación de uso para vivienda y se encuentran en áreas de expansión urbana consolidadas, muy cerca a centros comerciales, centros de salud, colegios, comisarías, avenidas metropolitanas, etc.

/MR/Andina 

09-11-2018 | 18:01:00

Municipalidad de Lima presenta plan “Navidad Segura”

La comuna capitalina inició el plan “Navidad Segura 2018” que se aplicará con diferentes operativos de fiscalización en los comercios de Mercado Central, Mesa Redonda, Triángulo Grau, Damero de Pizarro y el conglomerado Las Malvinas.

Estas operaciones tienen el propósito de velar por la seguridad e integridad de los miles de ciudadanos que por las fechas previas, a las fiestas de Navidad y fin de año, acuden en gran número a realizar sus compras.

De esta forma, 1,200 serenos, acompañados de inspectores de Fiscalización, Transportes, Desarrollo Económico y brigadistas Defensa Civil, realizarán vigilancia en tres turnos a lo largo del mencionado perímetro.

El Gerente de fiscalización y Control, Cristian Rosenthal, señaló que se debe acatar la ordenanza municipal que prohíbe la total comercialización y uso de productos pirotécnicos. “Cualquier comerciante que venda productos pirotécnicos será sancionado hasta con dos UITS, 8,300 soles por comercializarlos”, anotó.

Sobre esto, unos 350 serenos, acompañados por 20 canes detectores de pirotécnicos, y por la brigada de rescate actuarán en puntos estratégicos para vigilar el orden y desplazamiento de los casi cinco millones de compradores, que se estima, circularán por toda la zona comercial.

Cierre Vehicular

Asimismo, se informó que desde este lunes 19 de diciembre se restringirá el acceso de vehículos a Mesa Redonda y el Mercado Central para facilitar el tránsito de las personas. Unos 100 inspectores de transporte controlarán durante las 24 horas del día para evitar el ingreso de vehículos no autorizados.

La medida se mantendrá hasta el 31 de diciembre y comprende los jirones Ayacucho, Andahuaylas (desde la avenida Nicolás de Piérola hasta el Jr. Junín); Huallaga, Ucayali, Santa Rosa, Cusco, Puno (desde la Av. Abancay hasta el Jr. Paruro);  e Inambari (desde el Jr. Andahuaylas hasta la Av. Nicolás de Piérola)

/AR/ 

09-11-2018 | 17:54:00

Ministerio de Trabajo formaliza a más de 13 mil trabajadores

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez, anunció que en lo que va del año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha logrado que las empresas privadas formalicen a 13 mil 121 trabajadores a nivel nacional; siendo los principales sectores con mayor número de incorporados a la planilla: educación con 18%, industrias manufactureras con 18%, Inmobiliaria con el 14%, construcción con 11% y comercio al por mayor y menor con 11%.

Estos trabajadores, explicó, o no tenían contrato o estaban bajo la modalidad de ‘locación de servicios’, es decir, no se les reconocía sus derechos laborales, a pesar que sus trabajos contaban con las características propias de un contrato dependiente, con una jornada y horario establecido y bajo la subordinación de un jefe inmediato.

A su turno, el superintendente de la Sunafil, Jorge Luis Cáceres, explicó que esta mejora en la cifra de trabajadores formalizados se ha conseguido al incrementar la productividad de la inspección, a través de un modelo de inspección proactivo.

“Se creó un equipo de inspectores denominado Perú Formal, quienes realizan labores de inteligencia previa en cada uno de los operativos de fiscalización que ejecutan”, detalló.

Esta práctica, dijo Cáceres, consiste en hacer un análisis de riesgos a partir de la información, exploración y gestión de datos de diferentes fuentes de información como la Sunat, asociaciones civiles, denunciantes, informantes, relación de despedidos, prensa, entre otros actores. Es así como se determina en qué sectores económicos, zona geográfica y empresas específicas hay mayor informalidad laboral.

De esta forma, remarcaron, el gobierno promueve, de modo decidido, a que se formalice a los trabajadores, a través del registro en planillas electrónicas y su inscripción en el régimen de seguridad social en salud y en pensiones.

/RH/NDP/

09-11-2018 | 00:57:00

Estudiantes peruanos sorprenden con ingeniosos inventos

Un gorro de alta protección solar con gel refrigerante para contrarrestar el calor y un sistema electroneumático para evitar o reducir los accidentes de tránsito por pasar la luz roja son algunos de los proyectos que se mostraron hoy en la feria Superatec 2018, organizada por el Ministerio de Educación, con el objetivo de reconocer el talento e ingenio de alumnos de instituciones superiores tecnológicas públicas del país.

En más de 48 stands instalados en el Centro de Convenciones de Lima en San Borja, el público pudo apreciar los inventos de estudiantes de Lima, Callao, Ica, Pasco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Piura, Lambayeque, Tumbes, entre otras regiones.

En la exhibición destacó, además, el sistema de bloqueo de vehículos para reducir los accidentes de tránsito, hecho por estudiantes de electrónica industrial de Tumbes, el cual consiste en colocar cerca de los cruceros peatonales dos dispositivos programados por un software, que impiden el avance de los autos al encenderse la luz roja del semáforo. Estos pueden ser activados por un policía de tránsito mediante el bluetooth de un celular.

Otra de las novedades fue la almohada terapéutica, que funciona como una compresa de masajes. Para su confección, los alumnos de Junín usaron telas recicladas, semillas y hierbas secas que, dependiendo del calor o frío, emiten un efecto aromático relajante.

Esta almohada sirve para disminuir los síntomas de la artritis, así como para el dolor de espalda, gripes, cólicos, ojos inflamados, dolor de muelas, picaduras de insectos, entre otros males.

/HQ/

08-11-2018 | 23:54:00

Gran Mercado Mayorista de Lima vende limón a 4 soles el kilogramo

La Municipalidad de Lima informó que el abastecimiento de productos de primera necesidad registrado en la jornada de hoy fue de 7,548 toneladas y que los comerciantes minoristas y amas de casa pueden encontrar variados precios del limón en el Gran Mercado Mayorista de Lima.

Precisamente sobre este popular fruto cítrico, el gerente de Promoción y Desarrollo de la Empresa Municipal de Mercados S.A., Juan Carlos Luque, informó que el público consumidor puede encontrar sus diferentes variedades en este centro de abasto, con precios para todos los bolsillos, pese a que no es un producto de temporada y recién se están sintiendo los daños que ocasionó el Niño Costero el año pasado.

“Los comerciantes mayoristas del giro del limón han optado por traer este producto desde Tumbes, Piura y Lambayeque, por lo que se vende más barato que en otras zonas del Perú”, indicó el funcionario.

Luque añadió que en el Gran Mercado Mayorista de Lima se puede encontrar limones a precios variados que van desde los S/. 4 kilo en las variedades Sutil y Tahití.

Asimismo, reiteró su invocación a los comerciantes minoristas a no especular y salvaguardar la economía familiar de los peruanos en esta época del año.

/RH/NDP/

08-11-2018 | 23:06:00

INSN San Borja inaugura módulo de despistaje de anemia

Para contribuir a la reducción de prevalencia de anemia y desnutrición crónica infantil, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN - SB) inauguró un Módulo de Despistaje de Anemia para garantizar el descarte y/o atención de los niños que lleguen a sus instalaciones.

Esta iniciativa se implementa dentro de la estrategia elaborada por el INSN - SB en adhesión al Plan Nacional para la Reducción y Control de Anemia Materno Infantil, que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Salud (Minsa) promoviendo el consumo de hierro y una alimentación saludable.

Con la puesta en marcha de este servicio se busca mejorar las prácticas de alimentación infantil incorporando alimentos ricos en hierro, variados, nutritivos, y locales, en cantidades adecuadas para el desarrollo de un niño.

Los pequeños pacientes que se acerquen al módulo serán recibidos por personal de nutrición, patólogos, pediatras y enfermas, que se encargarán de hacerles una prueba rápida de dosaje de hemoglobina, entrega de micronutrientes, además de brindar a los padres y familiares consejería nutricional para sus hijos, en especial a los niños menores de 36 meses que acuden al INSNSB.

La Directora General de la Institución, Dra. Zulema Tomas Gonzáles, señaló que la lucha contra la anemia es parte de una política de Estado y esta tarea no solo corresponde al Minsa, si no a cada uno de los profesionales de la salud y padres de familia quienes tienen la responsabilidad de velar para que sus hijos tengan una alimentación saludable.

/RH/NDP/

08-11-2018 | 22:19:00

Ministro Piqué entregó llaves de departamentos en Callao

El ministro de Vivienda, Javier Piqué, estimó que el Gobierno invertirá 1,600 millones de soles este año en la construcción y el mejoramiento de 71,000 viviendas a nivel nacional, bajo los diferentes programas del sector.

El ministro entregó las llaves de sus departamentos a algunas de las 2,486 familias que están adquiriendo un inmueble en el condominio Villanova en el Callao, a través del Nuevo Crédito Mivivienda.

Explicó que el proyecto habitacional Villanova consta de cinco torres y que en la construcción de sus dos primeros edificios se ha invertido más de 83 millones de soles.

El titular de Vivienda señaló que a la fecha se logró colocar alrededor de 7,300 créditos Mivivienda y se espera cerrar el 2018 con 9,000 en total, incluyendo el crédito Mivivienda Verde, con lo cual sería el mejor resultado desde el 2015.

Además, añadió que se cuentan con 5,669 desembolsos en Techo Propio y se espera finalizar el año con 35,000 desembolsos en tres modalidades del programa: Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.

 

/LQ/Andina

08-11-2018 | 14:33:00

Periodistas y Comunicadores de Radio Nacional son embajadores de lucha contra la anemia

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de la mano de su titular, Liliana La Rosa, distinguió a un grupo de comunicadores sociales, periodistas, artistas y deportistas del país como nuevos embajadores de la lucha contra la anemia.

De esta forma, diferentes personalidades reafirmaron su compromiso en todos los sectores de la sociedad para contribuir con la reducción de la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad. Entre los designados figura Raúl Sotelo Sung, Coordinador General de Prensa de Radio Nacional y Rita Choquecahua, conductora del noticiero en lengua aimara Jiwasanaka.

“Es un honor recibir esta distinción de parte del Midis. Mi compromiso con el país es comunicar oportunamente a la población para que tenga información sobra las campañas que realiza el Gobierno para reducir la anemia en la población infantil. Es necesario que todos los peruanos nos involucremos y participemos activamente en esta cruzada nacional”, señaló Raúl Sotelo Sung, coordinador de prensa de Radio Nacional.

En ese sentido, la ministra Liliana La Rosa también entregó la distinción a deportistas como Aníbal Aliaga Swidin (corredor de autos);  Julio Rivera Gonzáles (futbolista); así como personalidades del mundo del periodismo y las comunicaciones como: Frida Delgado Nachtigall (vicepresidenta del grupo RPP); Los periodistas María de Jesús González, Juan Carlos Gambini, Luis Claros, Oscar Gonzáles, entre otros.

A su turno, la comunicadora Rita Choquecahua de TV Perú y Radio Nacional dijo que todos debemos ponernos la camiseta de lucha contra esta enfermedad, y que es un trabajo en conjunto y en equipo. “Yo me comprometo acompañar en las visitas que haga el Midis a las poblaciones vulnerables”, dijo.

Ministra La Rosa

Por su parte, la ministra La Rosa sostuvo que a todos nos une el desarrollo del país, las ganas por cambiar las cosas, la certeza de que este es país es maravilloso y no merece tener 43.6 % de anemia.

“Agradezco que acepten esta responsabilidad pública. Ustedes van a ser embajadores del Midis en materia de Anemia y los queremos a nuestro lado ahí en Curgos para proteger la infancia en Alto Purus, Putumayo Cenepa, Huancavelica, y en diversas poblaciones del país”, manifestó.

/AR/Midis

08-11-2018 | 12:14:00

Vivienda: Fortalecen y amplían Bono Mi Alquiler

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, informó que se ha fortalecido el proyecto de ley que crea el Bono Mi Alquiler, incluyéndole sugerencias de tal manera que no solo beneficiará a familias integradas por dos o más personas de entre 18 y 40 años, sino que también se amplía a algunas poblaciones vulnerables.

El Gobierno aprobó la semana pasada el proyecto de ley que crea el Bono Mi Alquiler, el cual entregará a familias de bajos recursos un monto de hasta 500 soles con el fin de que cubran parte del arrendamiento de una vivienda, cuya renta mensual no supere los 1,500 soles.

“El proyecto de ley estaba pasando por una última revisión con las sugerencias que nos hicieron, pero ya está listo para enviarlo esta semana (al Congreso de la República)”, manifestó Javier Piqué.

“Ahora está la posibilidad de que no solamente sea para los grupos que inicialmente se había pensado de familias cuyos integrantes tengan hasta 40 años”, agregó.

/LD/Andina/

08-11-2018 | 12:29:00

Páginas