Tres distritos promoverán patrullaje sin fronteras
Los alcaldes electos de Magdalena del Mar, Pueblo Libre y San Isidro ejecutarán el programa de Patrullaje sin Fronteras para combatir la delincuencia de manera coordinada entre los tres distritos, de la mano con la Policía y las juntas vecinales.
Así lo informó Carlomagno Chacón, alcalde electo de Magdalena del Mar, quien detalló que los alcaldes de dichos distritos tienen programado reunirse con el ministro del Interior, Carlos Morán, para hacer efectiva esta iniciativa.
Dijo que los tres alcaldes, todos de Acción Popular, ya se habían reunido con el anterior ministro del Interior, Mauro Medina, pero que a los pocos días tuvo que renunciar por la fuga del suspendido juez César Hinostroza.
Informó asimismo que ha conversado con el alcalde electo de Jesús María, Jorge Quintana, para incluirlo en este plan contra la delincuencia.
“Por ejemplo tenemos una zona picante que está entre Pueblo Libre y Magdalena, conocida como "el Cubil". Ya he conversado con el alcalde electo de Pueblo Libre, Stephen Haas, y eso será una prioridad”, anotó.
Respecto al problema limítrofe que durante décadas ha tenido enfrentados a los municipios de Magdalena del Mar y San Isidro, dijo que dicho tema será dejado en un segundo plano para darle prioridad al trabajo conjunto de ambos distritos contra la inseguridad.
/MO/ /Andina/
Inician obras por nuevo puente en La Victoria
La Municipalidad de Lima inició el montaje de las seis primeras vigas metálicas que soportarán el nuevo puente Circunvalación – Arriola, una estructura que contará con tres carriles de ida y tres de vuelta y que reemplaza a la antigua estructura ubicada en la citada intersección en La Victoria.
El ingeniero Herbert Asmat, encargado de la obra, precisó que se trata de sólidas y pesadas vigas metálicas tipo “i” montadas con grúa de gran tonelaje, cuyo acoplamiento se hace de la manera más rápida posible a fin de lograr que se habilite la circulación por el citado puente que une las avenidas Nicolás Ayllón y Javier Prado.
“El proyecto en sí, además de la reestructuración del puente consiste en el mejoramiento de las pistas y veredas a lo largo de 2.3 kilómetros. En ambos sentidos se tendrá tres carriles que darán fluidez al alto tránsito que se genera en esa intersección”, expresó.
Montadas las vigas, el siguiente paso es construir la superestructura del puente, es decir, la plataforma de concreto, todo lo cual se espera terminar como plazo máximo la quincena del mes de diciembre.
El total de la obra incluye también el mejoramiento de pistas y veredas, nueva señalización, semaforización, iluminación y forestación en las bermas.
Como rutas alternas a esta obra, los transportistas pueden seguir tomando las avenidas San Luis, Rosa Toro, Del Aire, México y Nicolás Ayllón, a lo que se suma la recuperada calle Manuel Echeandía, cuyo puente también fue recientemente rehabilitado y se complementará con las pistas nuevas que se están habilitando en la avenida Circunvalación.
/MO/ /Andina/
En Referéndum habrá más de 3 mil mesas en el exterior
Estados Unidos y Argentina son los países con mayor concentración de peruanos en el exterior, quienes el próximo 09 de diciembre deberán acudir a las urnas en las 3,151 mesas de sufragio que serán instaladas fuera del país para el Referéndum 2018, informó la ONPE.
Según el padrón electoral, los peruanos hábiles para sufragar en Estados Unidos suman 290,755, mientras que en el territorio argentino votarán 132,348 electores.
Le siguen España con 131,341 compatriotas; Chile, 101,431; Italia, 85,166; Japón, 32,282; y Venezuela, 22,419.
El jefe de la ONPE, Manuel Cox, agregó que estos países concentran el grueso de electores peruanos lo que representa un reto para el organismo electoral y Cancillería porque en algunos casos aquellos ciudadanos son más numerosos que la población de todo un departamento en el Perú.
Además, señaló que el total de ciudadanos residentes en el extranjero suman 907,839 electores, quienes serán recibidos en aproximadamente 234 locales de votación de 1,339 ciudades, a fin de que decidan sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas en la consulta popular.
De otro lado, las estadísticas por continente indican que América concentra 611,459 peruanos, Europa contabiliza 256,033 y Asia registra unos 34,734. En Oceanía solo hay 5,335 compatriotas y en África unos 278. Todos ellos representan alrededor del 4% del electorado nacional.
Pero también están los estados con menos votantes, como son Ghana (2), Kuwait (3), Macedonia (5), Haití (7) y Vietnan (10), donde la ONPE tendrá la gran responsabilidad de enviar los materiales electorales necesarios para que estos sufragantes puedan ejercer su derecho cívico.
/MO/ /Andina/
Auto choca contra poste en La Victoria
Dos personas resultaron heridas luego que el vehículo particular en el que viajaban chocara contra un poste de alumbrado público en la cuadra 12 de la avenida Canadá, en el distrito limeño de La Victoria.
Según la Policía, el hombre que conducía el auto de color negro de placa de rodaje A5H-686 y la mujer que lo acompañaba en el asiento delantero fueron trasladados al hospital más cercano para recibir atención médica.
De acuerdo a las investigaciones iniciales en el interior del vehículo los agentes del orden hallaron dos latas de cerveza en uno de los compartimentos.
Agentes de la Policía Nacional restringieron por breve tiempo el tránsito vehicular en la zona, debido al accidente ocurrido esta madrugada.
/MO/
Ministra de la mujer exige máxima sanción para presunto feminicida
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta Trefogli, exigió la máxima pena tras el feminicidio y parricidio cometido en el distrito de San Juan de Lurigancho.
“Acá hay dos delitos: feminicidio y parricidio; la pena que corresponde es la cadena perpetua”, manifestó Mendieta luego de expresarle sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Aseguró que un equipo de su sector continúa con el apoyo y asistencia desde el primer momento en que se conocieron los hechos, asimismo, hizo un llamado a todas las mujeres para que a la primera señal de violencia denuncien estos hechos y, así, se pueda prevenir el feminicidio, u otro desenlace fatal.
/ES/NDP/
Estudiantes presentarán ingeniosos inventos en el Superatec 2018
Con el objetivo de reconocer el talento e ingenio de alumnos de instituciones superiores tecnológicas públicas del país, este 8 de noviembre se realizará la feria Superatec 2018, que organiza el Ministerio de Educación.
En más de 48 stands instalados en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), el público podrá apreciar los inventos de estudiantes de Lima, Callao, Ica, Pasco, Ancash, Huánuco, Huancavelica, Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Puno, Tacna, Apurímac, San Martín, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Cajamarca, Amazonas, Ayacucho, Junín y Ucayali.
Los interesados en asistir a la exposición de proyectos deben enviar un correo electrónico a [email protected] indicando sus datos personales. También pueden ingresar a la página web www.superatec.pe y revisar la nutrida programación de todo el día y asistir en los horarios programados.
Cabe mencionar que el Superatec 2018 convocó a 270 mil estudiantes y 14 mil docentes de 1192 IEST, ISE, Cetpro y ESFA de la gestión pública, quienes participaron en todas las etapas a lo largo de los últimos cinco meses.
/ES/NDP/
Susana Higuchi, Sachi e hija mayor visitaron a Keiko Fujimori
Su madre Susana Higuchi, su hermana Sachi y la mayor de sus hijas ingresaron al centro penitenciario al promediar las 11:00 horas a bordo de una camioneta, sin brindar declaraciones a la prensa.
Keiko Fujimori se encuentra recluida con un régimen ordinario. Los días de visita en este penal son los miércoles y los sábados y el ingreso es solo de mujeres. Los domingos pueden hacer visita a las reclusas, los varones.
Es el primer encuentro de Keiko Fujimori con parte de su familia desde el día de su internamiento.
/MR/Andina/
Desde el 2019 restaurantes, bares, y hoteles deberán emitir comprobante electrónico
Mediante Decreto Supremo se modificó el reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (IR) en lo referido a las deducciones de gastos de personas naturales, incluyendo como nuevos gastos que los trabajadores pueden deducir de sus rentas del trabajo, el 15% de la contraprestación y el IGV pagado por servicios prestados por restaurantes, bares, cantinas y hoteles.
Para hacer efectivo este beneficio, a partir de 2019, los restaurantes, bares, cantinas y hoteles deberán emitir comprobante electrónico, de esta manera la SUNAT podrá registrar en tiempo real ese mismo recibo y automáticamente ser considerado ese gasto para la deducción correspondiente a fin año.
Además, el Decreto Supremo publicado hoy amplía la lista de servicios de profesionales u oficios que pueden ser deducidos como gastos para el pago del IR. De esta manera todos los servicios profesionales u oficios podrán ser deducibles.
“Ahora será mucho más sencillo deducir estos gastos que realizan los trabajadores que pagan impuesto a la renta, además de generarse el incentivo para que las personas soliciten sus recibos para poder deducirlo. Estas medidas son parte de las acciones que venimos tomando para aumentar la formalización y reducir la evasión y la elusión tributaria”, resalto el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Los trabajadores para determinar su IR pueden deducir como gasto de sus rentas de trabajo, entre otros, el 30% del importe pagado por los servicios prestados por trabajadores independientes que desempeñan una profesión u oficio (rentas de cuarta categoría)1, hasta antes del Decreto Supremo publicado hoy eran 13 las profesiones y oficios deducibles de gasto, a partir del 1 de enero de 2019 todas las profesiones y oficios dan derecho a la mencionada deducción.
También, con la finalidad de promover las mencionadas deducciones se elimina el requisito de bancarización a aquellas transacciones por importes menores a S/ 3,500 o US$ 1 000.
De esta manera, se podrán beneficiar de la deducción de gastos alrededor de cerca de dos millones de trabajadores, y promover la formalización. Según información de la SUNAT, el nivel de evasión del IGV de los sectores de restaurantes, bares, cantinas y hoteles es alrededor del 86% del impuesto potencial y equivale a aproximadamente S/ 3 200 millones, y medidas como esta buscan promover reducir esos niveles de elusión o evasión.
/MR/
MIDIS establece portabilidad temporal de la clasificación socioeconómica en los hogares
Con el objetivo de incorporar la portabilidad temporal de la clasificación socioeconómica (CSE) de los hogares, entre otras mejoras normativas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS aprobó la Resolución Ministerial Nº 304-2018-MIDIS que modifica la Directiva N° 006-2017-MIDIS “Directiva que regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH”
La modificación aprobada facilitará a la ciudadanía contar con clasificación socioeconómica (CSE) vigente cuando esta se traslade de manera temporal a un domicilio distinto al registrado en el Padrón General de Hogares (PGH), de esta forma el ciudadano se beneficiará directamente al conservar su clasificación socioeconómica (CSE) original cuando necesite requerir los servicios de las Intervenciones Públicas en el lugar temporal de residencia.
La portabilidad permitirá que las intervenciones públicas utilicen la CSE certificada por el SISFOH aun cuando el domicilio de residencia habitual registrado en el Padrón General de Hogares (PGH), sea diferente al lugar donde se solicita el servicio que brinda la Intervención Pública, siempre que el cambio de domicilio sea de manera temporal, por un periodo que no supere los seis (6) meses.
/MR/
Ancianos buscan a su mascota perdida en La Victoria
Una pareja de ancianos reportó la desaparición de su mascota a Radio Nacional e indicaron que la canina se extravió en La Victoria, luego de que en su vivienda abrieran la puerta por un momento.
A raíz de su desaparición, los dueños ofrecen una recompensa de S/1000 para las personas que la encuentren.
Dolce, es pequeñita y de color beige. Ella recibe tratamiento médico y necesita su medicación urgente.
José Salazar, médico veterinario a cargo de la salud de Dolce, pidió a la ciudadanía en general que si ha encontrado a la mascota se comunique a los siguientes números:
999-119-780, 989-237-723 o al 938-861-347.
/LQ/