Locales

Todos los establecimientos de salud del Minsa y Essalud deben atender gratuitamente a víctimas de violencia

La Defensoría del Pueblo recordó que todos los establecimientos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (Minsa) y a EsSalud, en todo el país, tienen la obligación de atender a las víctimas de violencia familiar de manera gratuita para asegurar el restablecimiento de su derecho a la salud, tal como lo establece la Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

La atención en cualquier establecimiento de salud del Estado incluye la atención médica; exámenes de ayuda diagnóstica (laboratorio, imagenología y otros); hospitalización, medicamentos, tratamiento psicológico y psiquiátrico; y cualquier otra actividad necesaria o requerida para el establecimiento de su salud.

Asimismo, se señala la obligación de  todos los servicios públicos y privados que atiendan víctimas de violencia, de emitir los certificados correspondientes de calificación del daño físico y psíquico de la víctima conforme a los parámetros médico-legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.

/MJ/

06-07-2018 | 12:28:00

Jóvenes peruanos becados por EE.UU. construirán robot submarino en Universidad de San Diego

Siete jóvenes peruanos han sido becados por la Embajada de los Estados Unidos para participar en el Campamento de Ciencias del Instituto de las Américas, en la Universidad de California en San Diego (UCSD), del 14 al 28 de julio.

Los jóvenes Aylín Abigail Lizárraga Mamani (Lima Provincias - Huarochirí), Clever Jhulyno Clavijo Pérez (Tumbes), Diana Benites Domínguez (Huancavelica), María de los Ángeles Pilar Quiñonez Rojas (Ancash), Sebastián Mario David Vargas Velasco (Moquegua), Shirley Fabiola Mamani Loza (Puno) y Yussahara Melissa Rapre Arteaga (Pasco) han sido seleccionados a nivel nacional dentro del grupo de participantes destacados de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología EUREKA del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Durante el Campamento de Ciencias en el Instituto de las Américas, los estudiantes recibirán clases de instructores de la UCSD y universidades regionales, con proyectos diseñados a ayudarlos a entender asuntos medioambientales, a examinar principios científicos en el laboratorio, a aprender más sobre ingeniería, y a mejorar la robótica.  Diseñarán y construirán un robot submarino, lo cual les permitirá fortalecer sus habilidades para codificar en materia robótica.  El Campamento también ayudará a los estudiantes a formar y fortalecer sus habilidades innovadoras mientras trabajan en equipos para desarrollar proyectos científicos creativos que serán evaluados por instructores en la sesión final del Campamento.

/CP/

06-07-2018 | 12:26:00

Titular de la Producción supervisa obras en desembarcadero de San José

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, supervisa las obras que se vienen ejecutando en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de San José, en la región Lambayeque, cuyos trabajos de construcción demandan una inversión de S/ 32`240 329.53 soles, que beneficiará a más de 12 mil pescadores artesanales y sus familias.

Las obras que se realizarán en mar y tierra tienen un avance de 66% 

"El desembarcadero San José en Lambayeque, es una de las caletas más extensas de la costa peruana y esperamos que en el primer trimestre del próximo año esté concluida la parte física”, puntualizó el ministro Pérez-Reyes, quien está acompañado por el jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), Morgan Quero Gaime.

Las obras en mar incluyen la construcción de un muelle espigón con puente de acceso y cabezo de atraque, además de una plataforma adosada con dos niveles distintos para las embarcaciones pequeñas y medianas. 

Las obras en tierra contarán con una zona de tareas previas dónde se realizarán los trabajos de limpieza del producto hidrobiológico, así como la construcción de una zona de desinfección, cadena de frío, talleres para redes, y cámara de frío de 20 toneladas cada una; además de una cámara de frío para productos hidrobiológicos de 5 toneladas.

/MRG/ 

05-07-2018 | 18:42:00

Turismo: 30% de visitas al Perú son por vacaciones

De los 4 millones de arribos al Perú que se registraron en el 2017, el 30%, es decir al menos 1,2 millones, fueron hechos por turistas que visitaron el país por vacaciones, recreación u ocio, y que llegaron por el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Según el estudio Perfil del Turista Extranjero 2017, elaborado por Promperú, el 46% de estos vuelos formaron parte de un paquete turístico, lo que representa un aumento del 14% en comparación a lo reportado en el 2016.

El estudio afirma que el gasto promedio de estos turistas ascendió a US$ 2,000, lo que duplicó la inversión del vacacionista regular (US$ 946).

/MRG/ 

05-07-2018 | 18:38:00

ONPE se ratifica en no haber favorecido a Podemos Perú en su inscripción

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), reiteró que no favoreció en su inscripción a la agrupación política “Podemos por el Progreso del Perú”, y recalca que posibles actos irregulares de algunos funcionarios no pueden dañar la imagen de la institución.

A través de un comunicado, la ONPE afirmó que,“mantiene y mantendrá sus principios de neutralidad y transparencia”, en el marco del proceso electoral que se realizará en el mes de octubre.

“Se acusa a la ONPE de haber favorecido en la inscripción a la agrupación política Podemos por el Progreso del Perú, lo cual es falso. Esta agrupación alcanzó el tope mínimo requerido por ley para acceder al Registro de Organizaciones Políticas, tras la entrega de dos lotes de firmas”, indicó el comunicado.

También indicó que los documentos de verificación estaban conformes, sin embargo, detectó que en las listas de adherentes se apreciaban espacios en blanco.

Al respecto, la institución electoral mencionó que revisó el archivo digitalizado y se encontró en 43 páginas y no en 400, (como lo mencionó la denuncia periodística) espacios en blanco, de un total de 136,879 folios.

“El total de espacios en blanco es de 147 sobre un total de 1,086,677 registros. La opinión pública requiere saber que los espacios en blanco no son tomados en cuenta al momento de verificación de firmas, ya que la misma se hace sobre la base de los registros encontrados hábiles por la verificación electrónica”, reiteró.

/MRG/ 

05-07-2018 | 18:36:00

Gobierno promulga leyes para potenciar la ciencia y tecnología en todo el país

El Gobierno promulgó hoy las modificaciones a la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CTI (28303), y a la Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec (28613), lo cual permitirá fortalecer y potenciar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt),  a través de un trabajo articulado con otros sectores y en un esquema descentralizado. 

Precisamente, uno de los aspectos importantes introducidos en estas modificatorias es la posibilidad de implementar oficinas desconcentradas en las regiones del país, a fin de coordinar y articular con los Gobiernos Regionales, además de los diversos sectores públicos y privados de las regiones, las políticas, lineamientos y actividades de promoción de la ciencia, tecnología e innovación (CTI). 

La Ley subraya, asimismo, la potestad rectora del Concytec sobre las acciones del  Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. 

En ese sentido, dispone ejercer su función de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones que sobre la materia desarrollen todas las entidades integrantes del Sinacyt, incluyendo a  los programas o unidades ejecutoras que otorguen fondos o incentivos para el desarrollo de la CTI. 

Los cambios establecidos disponen también la facultad sancionadora que tendrá el Concytec cuando se infrinjan normas sobre la ética en la investigación, la rendición de cuentas sobre las subvenciones otorgadas, en casos de plagio, o de brindar información falsa, y no guardar reserva sobre la confidencialidad cuando sea requerida, entre otras. 

Fondecyt

La nueva Ley Marco de CTI, en su artículo 16°, reafirma al Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) como la unidad de ejecución presupuestal del Concytec con patrimonio propio para ejercer las funciones de captar, gestionar, administrar y canalizar recursos de fuente nacional y extranjera, destinadas a las actividades del Sinacyt, acorde al Plan Nacional de CTI que apruebe el Concytec.

Esta disposición, que dinamiza la gestión administrativa del Fondecyt, ratifica, as u vez,  la facultad rectora del Concytec para definir los lineamientos y políticas orientadas a fomentar la CTI en el país. Así también, su responsabilidad de cautelar los fondos públicos asignados al sector, evitando la duplicidad de funciones administrativas, y con ello, optimizar el uso de los recursos en beneficio del desarrollo nacional.

/CP/

05-07-2018 | 18:19:00

Contraloría identifica perjuicio económico por cerca de US$ 37 millones en obras del tramo 4 de la Interoceánica Sur

La Contraloría General formuló seis observaciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), en la construcción del corredor vial interoceánico Perú- Brasil, Tramo 4, comprendido entre las localidades de Inambari y Azángaro, en Puno. 

Como resultado de la Auditoría de Cumplimiento (periodo agosto 2005 a abril de 2017) se determinó que el perjuicio económico asciende a cerca de 37 millones de dólares y más de 1 millón 608 mil soles, y se identificó además como presuntos responsables (civil, penal o administrativo) a 32 funcionarios y servidores públicos del MTC y del OSITRAN.

Entre las observaciones halladas  por la Contraloría General  figura el incremento  de los gastos generales del 27% a 35.5 %, de acuerdo a las adendas emitidas entre los años 2009 y 2011. Estos incrementos se realizaron sin justificación técnica y ocasionaron un perjuicio económico por más de 26 millones de dólares. 

Otra de las observaciones señala que el OSITRAN valorizó y el MTC reconoció al concesionario obras en el farallón rocoso “Dedo de Dios”, distintas a las previstas en el estudio de ingeniería aprobado, ocasionando un pago mayor a los 3 millones de dólares. 

El informe de auditoría indica además que se realizaron obras sin estudios de suelos y diseños de drenajes. Debido a ello, se produjeron derrumbes e inestabilidad de taludes. Estas situaciones -anotó el informe de auditoría - no fueron observadas en su oportunidad por el OSITRAN, y los costos por eliminación de derrumbes y descargas de taludes fueron asumidas por el MTC. Se determinó un perjuicio económico superior a los 3 millones 600 mil dólares. 

Asimismo, el informe de auditoría indica que, mediante adenda se modificó el procedimiento de pago por transitabilidad, sin sustento. Además, refiere que se incluyó recursos adicionales bajo el concepto de mantenimiento de emergencia, determinándose un perjuicio económico superior al millón 600 mil soles. 

Dicha acción de control revela además que el Concesionario presentó los proyectos de ingeniería de detalle de obras fuera de los plazos previstos. Sin embargo, no se le aplicaron las penalidades por más de tres millones 335 mil dólares. 

De igual modo, el MTC otorgó al concesionario, para las compras anticipadas y adelantos para actividades preparatorias de las obras del período final,  más de 43 millones de dólares, y le adelantó más de 11 millones de dólares para la construcción de peajes y pesajes. Sin tener marco contractual que habilitara al MTC. 

Para los 32 funcionarios que participaron en la ejecución de la obra como presuntos responsables de estos hechos, se ha determinado responsabilidad administrativa, civil y penal, remitiéndose el informe a las instancias correspondientes. 

El Resumen Ejecutivo y el informe de auditoría se encuentran publicados en la sección de INFORMES DE CONTROL de la Página Web Institucional: www.contraloria.gob.pe

/CP/

05-07-2018 | 16:53:00

Gamarra: incendio se registra en galería

Hasta el momento, ocho unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) se hacen presente en las inmediaciones del emporio comercial de Gamarra para atender un incendio que se registra en el lugar.

Se trata de la galería 'La Camita', situada en la cuadra cuatro de jirón Agustín Gamarra. 

Según informó una testigo a un medio local, delincuentes aprovechan el movimiento para robar en locales aledaños.

/CP/

05-07-2018 | 16:15:00

Bolsa de Valores de Lima comienza sesión con indicadores mixtos

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores mixtos, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras y el descenso de los papeles industriales y de consumo, en un contexto de volatilidad de los mercados regionales y de avance del precio del oro en el exterior.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, sube 0.98% al pasar de 19,670 a 19,863 puntos.  

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.15% al pasar de 523.91 a 523.10 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse)presenta indicadores positivos en estos momentos.    

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina avanza 0.46%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq se elevan 0.44% y 0.54% respectivamente.

/MRG/ 

05-07-2018 | 15:57:00

Capeco: Construcción crecerá sobre los dos dígitos al final del 2018

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), anunció que el sector construcción crecerá a dos dígitos este año, impulsado por las obras de infraestructura (carreteras y puentes).

Su director Ejecutivo, Guido Valdivia, explicó que el rubro inmobiliario igualmente será más dinámico, pero por el lado de las viviendas no sociales.

Asimismo, aseguró que es necesario que el Gobierno abra el panorama de los terrenos estatales con el fin de destinarlos a la construcción de unidades habitacionales que se financien a través del fondo Mivivienda.

/MJ/ 

05-07-2018 | 13:53:00

Páginas