Ministro Bruce: Más de 5 mil viviendas nuevas a una tasa de interés de 6.99%
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce presentó hoy una oferta de 5,885 nuevas viviendas disponibles a una tasa de 6.99% anual, la más baja del mercado inmobiliario, en el marco del programa “Mivivienda Verde”.
Refirió que este tipo de unidades habitacionales son “ecosostenibles” porque cuentan con sistemas ahorradores de agua, luz, y reutilización de aguas grises.
“Para estas viviendas estamos ofreciendo una tasa de interés que es la más baja del mercado, de 6.99% anual, y si se le resta el efecto que tiene el subsidio que tiene el Bono Familiar Habitacional en realidad es una tasa de interés de 5.99%, es la tasa más baja de Latinoamérica”, dijo.
Asimismo, señaló que al tener sistemas ahorradores en los servicios básicos, el pago por la luz y el agua se reduce entre un 20% y 30%, que beneficia a los propietarios de estas viviendas.
A modo de ejemplo, refirió que por una vivienda de 150,000 soles con un área entre 60 y 70 metros cuadrados, la cuota mensual estaría alrededor de los 1,000 soles mensuales.
Requisitos
El ministro Bruce, señaló que el requisito para acceder a este tipo de viviendas, es que la persona que quiera comprar no tenga una vivienda a su nombre, y además que califique para el crédito en las entidades financieras.
“Generalmente se paga un 10% de cuota inicial y se debe tener ingresos por 3 veces más la cantidad de la cuota a pagar, es decir si la cuota es 1,000 soles el ingreso sumado de los padres debe ser más de 3,000 soles para calificar”, explicó.
Los diferentes proyectos inmobiliarios bajo el programa “Mivivienda verde” se pueden conocer en la sede de la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el jirón Camaná 199 frente a la iglesia Santo Domingo, en el cercado de Lima, donde también se podrán conocer la oferta de más viviendas en otros programas habitacionales.
Oferta en Lima y Provincias
Por ejemplo, en Lima Metropolitana la oferta de viviendas ecoamigables certificadas se encuentran en Comas (1,460 en Los Parques de Comas, Buganvillas), Callao (668 en Los Parques del Callao y Altaluz), San Miguel (6 en Precursores 4).
También en el Cercado de Lima (262 en Condominio Paseo Colonial), Pueblo Libre (73 en edificio Prana), San Juan de Lurigancho (858 en Terrazas del Sol), Ate (484 en Sol de Santa Clara y Kampu).
Asimismo, en Santa Anita (480 en Nuevo Nogales Condominio Club), Jesús María (112 en el edificio Arnaldo Márquez), y Chorrillos (358 en Alameda Las Gaviotas).
En provincias hay 99 en Ica (Los Huarangos) y 1,025 en Chiclayo (Ciudad Horcones).
/CP/
Del Castillo Mory: Demanda salarial del sindicato de Essalud asciende a un 25% de su presupuesto
En comunicación con El Informativo, el presidente ejecutivo del Seguro Social del Perú (ESSALUD), Gabriel del Castillo Mory, dijo que la entidad viene sosteniendo conversaciones con el sindicato médico para evitar que el paro de 48 horas que acatan desde hoy se convierta en una huelga.
“Es característica de esta gestión el dialogo y las puertas abiertas. Hemos tenido paz laboral en los 18 meses que estamos a cargo de ESSALUD y hoy vamos a tener una reunión con el Sindicato Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) para sacar esta situación adelante”, señaló.
Del Castillo Mory sostuvo que la demanda principal de los médicos es un aumento de la escala salarial, la cual consideran los galenos debería incrementarse en un 25%.
“El SINAMSSOP esta pidiendo un aumento del 25% y eso equivale a una cifra de 280 millones de soles. En este momento ESSALUD tiene un déficit de 78 millones de soles proyectado para el 2018, sin embargo, estamos haciendo un esfuerzo para destinar 240 millones a este aumento, que no solo favorecería a los sino a la totalidad de trabajadores”, explicó.
/RH/
Cinemark apelará fallo de Indecopi que permite el ingreso con alimentos y bebidas a salas de cine
La cadena de cines Cinemark anunció hoy que apelará ante el Poder Judicial la resolución de Indecopi que permite el ingreso de alimentos y bebidas a sus salas.
Según Diana López Chiu, gerente de Marketing de la compañía, la apelación se hará con la presentación de una acción contenciosa administrativa ante los órganos jurisdiccionales.
"Estamos apelando ante el Poder Judicial por esta orden, porque sí hay una violación de la libertad de empresa", dijo en RPP.
López indicó que la resolución de Indecopi repercute sobre la facturación de la empresa, dado que el 40% de sus ingresos proviene de la venta en confitería. Cinemark tiene 13 complejos a nivel nacional y el de Cajamarca registra pérdidas.
“Hoy el cine cuenta con opciones variadas de confitería. Nuestro precio promedio por entrada es de S/12 a S/13, pero la confitería es parte de la experiencia del cine en donde la oferta es variada”.
Sostuvo que, como cualquier empresa, "necesitamos evaluar resultados" pues, al encontrarse en grandes locales comerciales, se deben pagar rentas y alquileres bastante elevados, costos administrativos de limpieza, servicio, atención, proyección y tecnología.
Sobre la posibilidad de que se incremente la tarifa de los cines, indicó que "por el momento es un poco apresurado hablar de subir precios". “Evidentemente -agregó- tenemos que evaluar la situación y cuál va a ser el impacto negativo de cara al negocio".
/CP/
Resolución de Indecopi en contra de Cinemark y Cineplanet defiende la libre elección del consumidor
En comunicación con El Informativo, la secretaria técnica de la Sala de Protección al Consumidor de Indecopi, Liliana Cerrón, explicó sobre la decisión del ente defensor que ordena a las cadenas de cine, Cinemark y Cineplanet, permitir el ingreso de alimentos iguales a los que se expenden en sus establecimientos.
La funcionaria comentó que la resolución aplicada para ambas empresas se cumplirá a partir del 2 y 5 de marzo próximos, sin embargo, las cadenas por su parte también han presentado pedidos aclaratorios, los cuales se resolverían entre hoy y mañana.
“En principio ambas cadenas han presentado pedidos de aclaración, respecto a las resoluciones que ordenan esto (permitir el ingreso de alimentos), para poder cumplir con la medida correctiva. Entiendo que se van a ver en el trascurso de hoy y mañana, y de acuerdo a lo que la Sala disponga se dará cumplimiento al plazo tal y como se ordene”, refirió.
Liliana Cerrón recordó que el pronunciamiento de la Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi obedece a denuncias presentadas por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y aplica solo a estas dos cadenas de cines, pues fue de ellas que los consumidores presentaron sus quejas.
Con respecto a la información propalada por redes sociales de los productos que se pueden llevar al cine, Cerrón sostuvo que la medida es clara en señalar que solo serán los equivalentes a los ofrecidos en sus confiterías, pues la medida adoptada por el ente regulador avala la libre elección del consumidor para adquirir los snacks y bebidas según sus preferencias y posibilidades.
“Lo que Indecopi esta haciendo es defender el derecho de los consumidores a la libre elección de los productos y servicios que deseen adquirir. Ellos pueden comprar adentro (en el cine) o a afuera, de acuerdo a su preferencias y posibilidades”, puntualizó.
/RH/
Asbanc: Mujeres representan el 52.5% de la fuerza laboral bancaria
Según cifras disponibles al 2017, el número de personas que laboran en las entidades bancarias privadas llegó a 61,972, cifra superior en 0.8% respecto al cierre del año anterior, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Desagregado por género, se observa que el número de hombres empleados por la banca sumó 29,411 (47.5% de participación) mientras que las mujeres llegan a 32,561 (52.5% del total).
“Es importante destacar la contribución del género femenino en la masa de empleados en la industria bancaria, la cual ha ido incrementándose a través de los años (2.2 puntos porcentuales en los últimos cinco años), y que supera largamente a la participación femenina dentro de la fuerza laboral formal a nivel nacional (la cual se situó en 38.70% a diciembre del 2017)”, se lee en parte del reporte difundido hoy por Asbanc.
Los resultados obtenidos a finales del año pasado reflejan el respaldo que ofrecen los bancos locales hacia una mayor igualdad de oportunidades laborales para las mujeres. Asimismo, se debe resaltar que la creciente participación de las mujeres en la industria bancaria se ha dado en cada una de las categorías laborales.
Así, en la categoría de mayor jerarquía (Gerencial), se aprecia que la participación femenina se incrementó en 4.8 puntos porcentuales en los últimos cincos años a 35.6% en el 2017. En tanto, en el rango Funcionarios, el aporte femenino aumentó en 3 puntos porcentuales a 49.4% en el mismo periodo de análisis. En ambos casos, se observa que las brechas de género se han ido acortando, lo que demuestra el importante rol que vienen jugando las mujeres en la industria bancaria.
MIMP: en 15 días sale reglamento sobre prohibición de castigo físico a menores
En 15 días saldrá el reglamento de la ley que prohíbe el castigo físico y humillante a los niños, niñas y adolescentes, anunció la titular del Ministerio de la Mujer (MIMP), Ana María Choquehuanca.
En diciembre del 2015, el Perú se convirtió en el noveno país de América Latina en contar con una norma que proteja a la niñez y adolescencia de los golpes o maltratos psicológicos de sus progenitores u otros adultos y tutores que están a cargo de ellos.
Lamentablemente, no se aprobó su reglamento de inmediato. Después de dos años, este cuerpo normativo verá la luz. La propuesta elaborada por el Mimp se encuentra en proceso de consulta al interior de la propia institución.
“Contiene acciones que deben realizarse desde la comunidad, la escuela y la familia para prevenir el castigo físico y humillante. No busca que las víctimas vayan a un albergue, sino que las familias promuevan el derecho al buen trato y tengan pautas de crianzas positivas hacia los menores”, comentó la funcionaria a la Agencia Andina.
Luego de aprobarse el documento en diferentes instancias, como la oficina de asesoría jurídica y la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes, la ministra confirmó que personalmente se entrevistará con los viceministros comprometidos para que opinen.
Si lo aprueban, agregó, estará listo para su promulgación vía un decreto supremo.
/MRG/
Indecopi: ¿Qué tipos de alimentos se podrán ingresar a las salas de cine?
Según el Indecopi, prohibir el ingreso de alimentos que no son comprados en el mismo cine vulnera el derecho de los consumidores a elegir libremente los productos y servicios que se ofrecen en el mercado.
El Indecopi confirmó la resolución de la Sala Especializada en Protección del Consumidor (SPC) que ordena a las cadenas Cineplanet y Cinemark a no restringir el ingreso de personas a sus salas con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera del establecimiento.
Sin embargo, la SPC aclaró que los alimentos que se ingresen a las salas serán aquellos iguales y/o de similares características a los que se vendan en dichos locales, de acuerdo a los usos y costumbres del mercado.
Ello para evitar que los consumidores puedan ingresar a las salas de cine con productos alimenticios que, por razones de higiene, seguridad, u otros, causen un daño a la infraestructura de los locales o un perjuicio a los demás consumidores.
La SPC decidió sancionar, en última instancia administrativa, a Cineplanet y Cinemark por no permitir a los consumidores ingresar a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera del establecimiento comercial.
/MRG/
Hombre es asesinado por presunto ajuste de cuentas en Puente Piedra
Un hombre de 25 años de edad fue asesinado en el distrito de Puente Piedra, tras recibir cerca de 10 disparos.
El hecho ocurrió anoche en la urbanización Las Casuarinas, en Zapallal.Los disparos alertaron a los vecinos que salieron y encontraron el cuerpo tendido en el piso.
Según las primeras informaciones policiales, no se descarta que el móvil haya sido un ajuste de cuentas. Representantes del Ministerio Público recogieron las evidencias y trasladaron el cadáver a la Morgue Central de Lima ubicada en La Victoria
/MO/ /Andina/
Lima : advierten que en marzo sensación de calor podría llegar a 30 grados
Hasta los 30 grados Celsius podría llegar la sensación de calor durante el mes de marzo en Lima, debido a la progresiva disminución de los efectos del fenómeno La Niña, un evento que enfría las aguas del mar, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Gabriela Rosas, directora de Meteorología del Senamhi, precisó que la mayor sensación de calor en marzo se dejará sentir en los distritos de la zona este de capital, tales como Ate, Santa Anita, La Molina y San Juan de Lurigancho.
Sin embargo, que en los distritos de Lima oeste, ubicados en la costa, como San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores o Barranco, el calor alcanzará un máximo de 28 grados.
En declaraciones a la Agencia Andina, Rosas explicó las temperaturas anómalas registradas entre enero y la primera quincena de febrero, han comenzado a recuperar sus valores normales de verano, debido a la declinación del evento de la Niña Costera.
Dijo que el aumento de la temperatura no será radical, por cuanto el retiro de La Niña Costera ha llegado en un periodo en que la estación de verano también está en descenso. Debe recordarse que el otoño que se inicia el 21 de marzo próximo.
Finalmente, recomendó a la población no confiarse de la presencia de neblina, ya que la radiación solar gual deja sentir sus efectos en la piel.
/MO/ /Andina/
Jóvenes marchan en contra de ley 1215 de modalidades formativas
Jóvenes estudiantes, gremios y organizaciones iniciaron marcha en contra de la polémica ley 1215 de modalidades formativas. Policías repelen el avance de los protestantes a la avenida Abancay con bombas lacrimógenas.
Tras la aprobación, en primera votación, de la ley 1215 -presentada por la congresista fujimorista, Rosa Bartra- distintas voces se alzaron en contra de la propuesta. En dicha normativa se plantea que los estudiantes de institutos tecnológicos puedan realizar prácticas formativas por hasta tres años sin que la empresa tenga que remunerarlos.

Los estudiantes de institutos, como Senati, encabezan esta manifestación y buscan organizarse para llevar su voz hasta el Congreso de la República. Con pancartas y banderolas se concentran en la Plaza San Martín tras haberse enfrentado con la policía en su afán por llegar a la avenida Abancay.
En estos momentos, los agentes del orden forman un cordón en los alrededores de dicha plaza para evitar el avance de los protestantes. Momentos antes, intentaron marchar por Jirón de la Unión; sin embargo, en la cuadra 10 los policías frenaron su paso utilizando bombas lacrimógenas.

/KAB/ Reportero: Carlos Chincha






