Locales

Presidente de SENCICO considera que Proyecto de Ley Bartra es un abuso

El presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (Sencico) Rudecindo Vega Carreazo, calificó como un abuso y rechazó el proyecto de ley que propone una nueva modalidad formativa para estudiantes de educación técnica.

“Es trabajo gratuito, disfrazado de formación, ni siquiera es práctica, no podemos permitir que los jóvenes de institutos trabajen en esas condiciones”, señaló Vega Carreazo.

Precisó que este proyecto requiere de un mayor análisis y que tal como se ha presentado es muy probable que el Ejecutivo la observe.

Asimismo, sostuvo que no se puede permitir que jóvenes que normalmente vienen de estratos sociales C y D estén realizando trabajos sin ningún tipo de remuneración así sea solo por horas. “No es posible que los jóvenes tengan que trabajar gratis, este tipo de normas puede generar abuso por parte de algunas empresas, es importante que como Estado les garanticemos mejores condiciones para nuestros estudiantes de carreras técnicas”, puntualizó.

Indicó que antes de aprobar esta norma se debería regular mejor las prácticas, el estado debe garantizar que estas prácticas signifiquen una verdadera formación para los estudiantes de carreras técnicas, además de promover la formación dual que ya se hace aplica en muchos países.

En otro momento, sostuvo que el Sencico como institución educativa ya está desarrollando la formación dual, y lo ha iniciado con su carrera de Redes de Agua. Asimismo, sostuvo que se han modernizado todas las carreras técnicas que ofrece para que estén acordes con el mercado laboral.

Cabe precisar que el pasado miércoles la Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría la propuesta de la parlamentaria fujimorista, Rosa Bartra, dirigida a estudiantes de carreras técnicas.

/CP/ 

23-02-2018 | 18:57:00

Mincetur: Perú es el principal exportador de mandarina, clementina y tangelo en América

En el 2017, Perú se consolidó como el primer país exportador de los cítricos mandarina, clementina y tangelo en América, superando a Chile, Estados Unidos y Argentina, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El año pasado, nuestro país envió 143 mil toneladas (TM) de los mencionados cítricos, por US$ 176 millones, valor que significó un crecimiento de 30% respecto al 2016.

Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Holanda. Sin embargo, en el 2017, se registró un importante crecimiento de nuestras exportaciones a China (492%) y a Rusia (+170%).

MANDARINAS A RUSIA

Cabe destacar la importante evolución que han tenido los cítricos peruanos en Rusia, principal importador de mandarina en el mundo a la fecha (compra esta fruta por alrededor de US$ 600 millones).

El incremento de los envíos peruanos de mandarinas a Rusia fue favorecido por la mejora económica que experimenta este mercado y la estabilización de su moneda.

REGIONES EXPORTADORAS

El 93% de la mandarina y de las clementinas exportadas proviene de Ica y Lima. No obstante, es necesario destacar el crecimiento que viene registrando el cultivo de estos cítricos para exportación en La Libertad y Arequipa.

La participación de estas dos regiones en 2016 no superaba el 2%, mientras que en el 2017 la participación conjunta de estas dos regiones aumentó a 6,5%.

/MRG/ 

23-02-2018 | 16:09:00

EsSalud alerta sobre depresión de adolescentes por no ingresar a universidad

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió a los padres estar alertas de la depresión de los adolescentes por no ingresar a la universidad.

El psiquiatra Carlos Vera, del Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud, anotó que, en muchas ocasiones, después de la experiencia desagradable de postular y no ingresar, los jóvenes suelen sentirse confundidos y deprimidos.

“Hay quienes llegan a calificarse como que no sirven para nada, que nada le sale bien, (…) generando un sentimiento de frustración. En esos casos la familia es el primer soporte, ellos necesitan sensibilizar su mente y esto requiere de tiempo para reponerse e intentar de nuevo postular, no es conveniente forzar o hacerlo de golpe”, dijo el especialista.

Dijo que en estas épocas los adolescentes se vienen preparando para ingresar a la universidad, pasando por un período de estrés durante las semanas previas al examen.

“No solo llegan cansados, sino con una marcada carga emocional de los padres, así como profundo miedo al fracaso”, anotó.

Vera indicó que en este proceso de preparación se genera ansiedad, por lo que recomendó dar a los jóvenes un tiempo para deshacerse de estos síntomas y del malestar que le provocó el no ingresar a la universidad.

“Muchas veces la idea de ingresar a la universidad es un medio para presumir ante la familia y amistades. Por ello, el resultado negativo es desconcertante y traumático para el postulante y sus familiares. Recordemos que los nervios, la angustia, la capacidad de relajación, la cantidad de postulantes, el miedo, el temor, la presión familiar y social influyen en una postulación”, remarca el psiquiatra.

/CP/ 

22-02-2018 | 17:22:00

MINAGRI inicia compra de 21 toneladas de papa blanca a pequeños productores en Huánuco

Como parte de los acuerdos alcanzados por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y las organizaciones de productores, se inició en Huánuco la compra de los excedentes de papa hasta 7 mil kilogramos por productor a un precio de S/ 1.00 el kilo, donde son atendidos, preferentemente, los pequeños productores del tubérculo andino.

El viceministro de Políticas Agrarias del MINAGRI, Juan Risi Carbone, llegó a esta ciudad para encabezar personalmente, la entrega de los primeros cheques a un grupo de productores de papa, y proceder de manera inmediata, a la donación del producto a entidades benéficas de la región.

Por ejemplo, el MINAGRI adquirió el primer lote de 21 toneladas de papa blanca (con peso superior de 70 gramos) a productores de la zona.

Seguidamente, el personal del sector procedió a la donación del tubérculo andino a entidades benéficas de la zona, como la  Diócesis de Huánuco (3 toneladas), Centro Médico “Nuestra Señora de Salud (4 toneladas) y Asociación de Productores (14 toneladas).

Como se recuerda, el Gobierno expidió el pasado 11 de febrero el Decreto de Urgencia No. 002-2018 que autoriza de manera excepcional y extraordinaria al MINAGRI, a través de AGRO RURAL, a adquirir hasta por la suma de S/ 50 millones los excedentes de papa blanca por un máximo de 7,000 kilogramos por productor.

/CP/ 

22-02-2018 | 17:08:00

Eco Sistema: pinturas sobre el equilibrio ecológico se exponen en Lima Centro

“Eco sistema”, serie de 11 pinturas sobre el equilibrio ecológico elaboradas por el artista Rafael Moreno, se exhibe hasta el 18 de marzo en la galería ICPNA Lima Centro (Jr. Cuzco 446)  de martes a domingo de 11.00 a.m. a 8:00 p.m.

Convirtiéndose sutilmente en una denuncia, las obras famosas de la historia del arte van desfilando en lo que Jaime Higa, curador de la muestra, llamaría una sensibilidad Post Pop, “es decir a través de un lenguaje heredado del Pop de los 60 y 70 se van desplegando una serie de referencias que involucran personajes de Sandro Botticelli, Leonardo Da Vinci, Diego Velázquez, Edgar Degas, Paul Gauguin, Roy Lichstenstein, Andy Warhol, Mario Urteaga y Sérvulo Gutiérrez en un collage que está más cerca de un planteamiento posmoderno”. 

“Esta yuxtaposición de imágenes –continúa Higa– van mostrando de manera bizarra lo absurdo que resulta la destrucción del mundo en que vivimos a partir de elementos contaminantes, la producción de desechos tóxicos y la explotación de la tierra. Entonces las imágenes que nos muestra Moreno son las de la propia historia del hombre que enrumba al ECO SISTEMA a su aniquilación”.

Sobre el artista

Rafael Moreno Lozano (Lima, 1972) es egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), en el 2005 asumió el cargo de Director artístico de Galería Lima Deco Art, donde se promueve a pintores contemporáneos de la ENSABAP. Ha realizado las exposiciones individuales: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? (Galería Lima Deco Art, 2001) y  Carné de Identidad (Museo de San Marcos, 2016). Además de una serie de colectivas en el Perú y el extranjero.

/CP/ 

22-02-2018 | 15:49:00

Nueva directiva del Sismed mejorará acceso a medicamentos esenciales

Con el fin de mejorar el acceso de la población a medicamentos esenciales, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva Administrativa “Gestión del Sistema Integrado de Suministro Público de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Sismed)”.

La nueva Directiva Administrativa de Gestión del Sismed tiene por finalidad establecer los procesos técnicos y administrativos estandarizados y articulados respecto a la selección programación, adquisición, almacenamiento, distribución y uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

También realizar la gestión de información, financiamiento, supervisión, monitoreo, evaluación y asistencia técnica del sistema de suministro de los mencionados productos en todas las dependencias y establecimientos de salud del Minsa y en los gobiernos regionales.

A través de una resolución ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano se derogó la anterior norma que regulada dicho sistema que estaba vigente desde el año 2002 y fue modificada en 2005.

La norma dispone también que la Digemid ejecute las acciones de difusión y supervisión de este documento a nivel de Lima Metropolitana, Direcciones Regionales de Salud (Diresas) o Gerencias Regionales de Salud (Geresas) o las que hagan sus veces en el ámbito regional.

 /MRG/

22-02-2018 | 15:03:00

Mivivienda: reduce tasa de interés de 10.18% a 6.99% para nuevos créditos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó el crédito "Mivivienda Verde" a través del cual las familias pagarán una tasa de interés de solo de 6.99%, destacó hoy el ministro Carlos Bruce. 

El ministro precisó que el nuevo crédito, que permitirá el acceso a una vivienda ecosostenible, ofrece una tasa nominal de 6.99 % pero que si se le resta el impacto del Bono del Buen Pagador (BBP) y el Bono Ecosostenible, la Tasa Efectiva Anual (TEA) llega a 5.9%.

Recordó que para este tipo de viviendas las familias acceden al 'bono verde, el cual es un subsidio no reembolsable cuyo valor varía entre 3% y 4% del precio de la vivienda.

Explicó que la TEA en estos créditos se reduce debido a que la tasa de fondeo que aplicará Mivivienda a los bancos será de 5.0% para este tipo de vivienda, menor a 7.1% que se aplica a los créditos para viviendas convencionales.

“Esto es posible debido a que el Fondo Mivivienda intermedia fondos de organizaciones del exterior que subsidian viviendas ecosostenibles”, dijo.

Precisó que en el Perú las viviendas ecosostenibles serán vendidas por el BCP e Interbank, que aceptaron vender a ese nivel de tasas, pero el programa está abierto a más entidades financieras.

“Si no se animan a adquirir su vivienda en esta oportunidad que se ha presentado de manera rápida, van a perder la oportunidad de su vida. No va a haber tasa de interés más baja que ésta, por debajo de Latinoamérica”, resaltó.

/MRG/ 

21-02-2018 | 18:17:00

Digemid incautó productos naturales de origen ilegal en operativo en La Victoria

El consumo de productos naturales de origen ilegal, a los cuales se les atribuye propiedades curativas de las que carecen, podría ser nocivo para la salud e incluso provocar la muerte, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud. 

“El consumo de estos productos naturales ilegales puede provocar complicaciones para la salud como irritación a la piel, alergias, infecciones, intoxicación, gastritis, daño hepático y, en algunos casos la muerte”, informó la directora de Inspección y Certificación de la Digemid, Eldey Acuña.

Durante la presentación de los casi 300 kilos de productos naturales incautados en una galería ubicada en la cuadra 2 de la Av. Aviación en el distrito de La Victoria, Acuña explicó que estos eran comercializados sin autorización legal alguna.

“Se trata de productos que carecen de registro sanitario y de procedencia desconocida, a los cuales se les atribuía propiedades terapéuticas para curar diversas enfermedades, como el cáncer, asma, tuberculosis, bronquitis, hongos, conjuntivitis, cataratas, artritis, psoriasis, diabetes, entre otras”, explicó.

Finalmente, recomendó a la población que, en caso de conocer lugares donde se vendan productos naturales ilegales, denunciarlo a través del formulario publicado en el portal web de la Digemid (http://www.digemid.minsa.gob.pe/) para que los inspectores de la institución realicen las investigaciones y acciones que amerite el caso.

/MRG/ 

21-02-2018 | 17:26:00

Recuerdan beneficios de la hidratación diaria

El agua es el principal componente de nuestro organismo y es esencial para la vida debido a que interviene en muchas funciones fisiológicas.

“Cuando se habla de hábitos saludables nos referimos a una adecuada alimentación, hidratación, actividad física y buen descanso, indicó D’Yanira Páucar, nutricionista del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Explicó, que la mayoría de personas son conscientes que deben mejorar su alimentación, actividad física y se esfuerzan en lograrlo. “Cuando insistimos en mejorar la pauta de hidratación parece que cuesta mucho más, quizás sea por no darle la suficiente importancia a los beneficios de la hidratación.

Asimismo, advirtió en Para Todos que el agua corporal se pierde a través del sudor, la orina, las lágrimas, la saliva, las heces y la respiración y para reponer estas pérdidas recomendó consumir de 2 a 3 litros de agua al día, esta cantidad no incluye el agua de los caldos, el café, té, etc.

EVITA DESHIDRATARTE

En verano es conveniente evitar estar al aire libre, cubrirse del sol entre las diez y las cuatro de la tarde, las horas con temperaturas más altas y mayor riesgo de deshidratación. “De todos modos, si estamos en la playa en esas horas es conveniente aumentar la ingesta de agua”.

Las bebidas alcohólicas no son hidratantes. De ahí que sea una buena costumbre, por ejemplo, tomar un gran vaso de agua antes de la cerveza o alternar el consumo de bebidas alcohólicas con el de agua, puntualizó en Nacional FM.

21-02-2018 | 17:20:00

Hoy se instaló Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior

El gobierno peruano anunció la instalación de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior, la cual estará integrada por las principales autoridades del sector público vinculadas a la regulación del comercio exterior nacional e instituciones representativas del sector privado.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, indicó que este foro interinstitucional, liderado por el Mincetur, será la instancia que permitirá fortalecer la coordinación entre entidades, así como promover e impulsar de manera consensuada los mecanismos, acciones y herramientas necesarias para el desarrollo de la facilitación del comercio exterior y la mejora de la logística internacional. 

 “Era de necesidad nacional contar con una entidad de gobernanza en la cual se discutan los principales temas de facilitación de comercio y la logística internacional”, sostuvo el ministro Ferreyros. 

Como se recuerda la instalación de este equipo de trabajo responde a un compromiso asumido por el Perú en el marco del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el cual entró en vigencia el pasado 22 de febrero.

Cabe indicar que la instalación de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior se realizó en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

/MRG/

21-02-2018 | 16:43:00

Páginas