El Ministerio de Trabajo y Sunafil realizaron un operativo de orientación para prevenir el hostigamiento sexual en el trabajo
Al cumplirse quince años de la aprobación de la Ley No. 27942, que previene y sanciona el hostigamiento sexual, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), realizaron un operativo de orientación sobre dicha materia en la galería “Mina de Oro I” de Mesa Redonda, donde laboran más de mil personas.
Inspectores de ambas instituciones llegaron al recinto comercial, ubicado en la cuadra 9 del jirón Andahuaylas, junto con el Viceministro de Trabajo, Manuel Vásquez Flores, y la Superintendente de la SUNAFIL, Sylvia Cáceres Pizarro.
“Hemos venido a orientar a los trabajadores, para explicarles en qué consiste el hostigamiento sexual y cuáles son las medidas que el Estado puede tomar, que incluso pueden llegar hasta el Poder Judicial”, indicó el viceministro de Trabajo, Manuel Vásquez.
Asimismo, señaló que el Ministerio de Trabajo ha puesto a disposición de los ciudadanos, un módulo denominado ‘Trabajo sin acoso’, donde diversos abogados brindan información y asesoramiento sobre cómo canalizar este tipo de denuncias.
Hay que indicar que el hostigamiento sexual se produce en distintas circunstancias en un centro de labores, entre ellas, cuando el empleador tiene un trato preferente a cambio de favores sexuales, o cuando exige condiciones no deseadas en el trabajo bajo amenazas. También, al hacer uso de términos obscenos o de connotación sexual, así como por situaciones de acercamiento corporal o tocamientos no deseados. Asimismo, se considera como hostigamiento sexual el trato ofensivo u hostil del empleador al personal que rechaza este tipo de actos.
El hostigamiento es una falta grave y puede cometerla tanto el que representa al empleador, la autoridad dentro del centro de trabajo o un compañero de labores.
La inspección de trabajo impondrá las sanciones administrativas sin perjuicio de la indemnización que demande ante al Poder Judicial la persona agraviada.
Operativos en febrero
Cabe indicar que la mencionada ley fue aprobada por el Congreso de la República el 5 de febrero de 2003 y promulgada el 26 de febrero de dicho año.
/NDP/
Afiliados al SIS pueden realizar pagos a través de plataforma digital
Los asegurados al SIS Independiente y al SIS Microempresas cuentan desde hoy con una nueva modalidad de pago a través de la plataforma digital Págalo.pe, del Banco de la Nación.
Se trata de una plataforma digital diseñada para simplificar el pago de tasas de diferentes entidades públicas sin necesidad de ir a una agencia del Banco de la Nación.
El funcionamiento de esta plataforma es muy sencillo, previo registro en la página www.pagalo.pe o a través del App para iOS o Android.
Los pagos se pueden realizar con cualquier tarjeta de débito o crédito Visa o Mastercard, sin necesidad que la persona sea cliente del Banco de la Nación.
/CP/
Guardaparques del Bosque de Protección Alto Mayo se capacitan en manejo de abejas nativas
Con el fin de ampliar la asistencia técnica que se brinda a las familias asentadas en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), 7 guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado participaron en talleres de capacitación en el manejo de abejas nativas de la especie meliponini, también conocido como meliponicultura.
“En el BPAM promovemos actividades que sean compatibles con la conservación del bosque y los recursos naturales que son el sustento de vida de las familias dentro y fuera del área; por ello, nuestros guardaparques se están capacitando en meliponicultura. Esta actividad permite la obtención de miel nativa para el consumo familiar y la venta”, explicó Frank Oyola, jefe del Bosque de Protección Alto Mayo.
Los talleres teórico-prácticos incluyeron definiciones básicas sobre abejas nativas, identificación de especies, manejo técnico de nidos, armado de cajas inteligentes o, también llamados, meliponarios, control de plagas y cosecha de miel de los nidos.
“Como guardaparques, estamos dedicados a conservar las especies y los servicios de la naturaleza para garantizar que el bienestar que tienen ahora, sea sostenible. Con la meliponicultura, buscamos que las familias desarrollen una actividad económica saludable para ellas y el bosque”, comenta Elolbita Villalobos, guardaparque del BPAM.
Los talleres se realizaron con apoyo de Conservación Internacional y su socio técnico ECOAN.
/MRG/
Presuntos tratantes captan víctimas ofreciendo de 200 a 400 soles por día
Pagos de entre S/200 a S/400 por día con horarios flexibles, buena presencia y sin experiencia, para azafatas, anfitrionas o modelos, son algunos de los requerimientos en los anuncios de trabajo publicados en los diarios de circulación nacional, pero en realidad son el medio de captación más efectivo de víctimas del proxenetismo o el favorecimiento a la prostitución, delitos conexos de la trata de personas.
El equipo del programa ‘Despierta, denuncia’, iniciativa del Ministerio del Interior (Mininter), en el marco del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017-2021, llamó a 10 números telefónicos registrados en las ofertas laborales de los diarios más conocidos de Lima, solicitando acceder a empleos.
Estas comunicaciones permitieron develar que ciudadanos inescrupulosos estarían detrás de estos falsos anuncios de trabajo, aprovechándose de la necesidad de la población más vulnerable.
En ese sentido, Miguel Huerta Barrón, director general de Seguridad Democrática del Mininter, recomendó no ir solos a entrevistas de trabajo sospechosas, no enviar fotos intimas por redes sociales y no aceptar citas laborales en lugares públicos. “Los anuncios de trabajo publicados en los diarios es una forma muy recurrente para captar víctimas”, señaló.
Asimismo, el Coronel Freddy Castillo Luque, titular de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, informó que una de las modalidades que más usan los tratantes de personas para obtener víctimas mujeres es ofrecer trabajo como anfitriona o modelo.
Importante
Los anuncios fueron tomados de la sección de clasificados de los diarios de circulación nacional. Los números telefónicos 989 661 681, 950 176 419 y 920 610 638 fueron algunos a los cuales se llamó. Estos casos con los audios completos serán investigados por la Policía Nacional.
/RH/
Mincetur: sugerencias que debes tener en cuenta para un viaje seguro
Hacer turismo en el Perú es realmente una experiencia única: sus bellos paisajes, historia y tradiciones lo hacen un destino realmente inolvidable.
Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) te ofrece unas sugerencias para que tengas un viaje seguro y así puedas disfrutar al máximo de esta experiencia.
1. INFÓRMATE. Debes informarte, consultar y contratar servicios turísticos formales. Para ello puedes consultar el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur (https://goo.gl/gyNzY4) o también acceder a la página web Y tú qué planes? (https://www.ytuqueplanes.com).
2. EXIGE COMPROBANTE DE PAGO. Recuerda que esto te ayudará a realizar cualquier reclamo posterior.
3. NO CONTRATES SERVICIOS AMBULATORIOS. Nunca contrates servicios turísticos que se ofrezcan de manera ambulatoria. La seguridad es primero.
4. CONDICIONES DE SERVICIO. Asegúrate que la agencia de viajes y turismo especifique las condiciones del servicio. Es decir, detalle de lugares, horarios y servicios incluidos por el pago realizado.
5. IPERÚ. No dudes en llamar al servicio de atención al turista IPerú (https://www.peru.travel/es-lat/iperu.aspx). La atención es las 24 horas al día y el teléfono es (01) 5748000. Se ofrece información turística sobre atractivos, destinos y empresas que brindan servicios turísticos, así como medios de transporte confiables. También, orientación y asesoramiento cuando los servicios turísticos contratados no fueron prestados de acuerdo a lo ofrecido.
/MRG/
#SanBorja: Bomberos controlan incendio en departamento de avenida Aviación
Un incendio se registró en la cuadra 33 de la avenida Aviación, distrito de San Borja. Los bomberos lograron controlar el fuego iniciado a las 2:20 de esta tarde en el cuarto piso de un edificio. Las causas del incidente aún se investigan pero se presume que fue un corto circuito.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú (CBVP), de los distritos de San Borja y Miraflores, llegó hasta el lugar con cuatro unidades de autobombas, 1 ambulancia, una unidad de rescate y una plataforma. Afortunadamente el siniestro fue controlado sin heridos que lamentar.

El departamento incinerado -ubicado en la avenida Aviación 3394, interior 403- era arrendado por Lizandro Andrés Aguirre Ponce de León, un joven de 28 años, que vivía solo. Según información que maneja la Policía Nacional, el incendio se produjo por un corto circuito.
/KAB/
Exportaciones peruanas crecieron en el 2017
Debido a un mejor desempeño de los minerales y de la agroindustria, las exportaciones peruanas crecieron en el 2107 por segundo año consecutivo, cerrando en US$ 44 mil 058 millones, lo que representó un incremento de 22.7%, respecto al 2016, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez, recordó que luego de años en los que los despachos nacionales cerraban en azul, en el 2014 y 2015 presentaron caídas de -9% y -14%, respectivamente, para luego repuntar el 2016 con un 8% de crecimiento y mejorando el 2017 con 22.7%.
Reiteró que para alcanzar la meta del gobierno de duplicar las exportaciones al 2021, en los próximos años se debe mantener esta línea en no menos de 15% y los productos no tradicionales deben seguir diversificando sus mercados y presentaciones.
“Según el informe ‘Perspectivas de la Economía Mundial del FMI’, EE.UU. crecería este año 2.3%, China, 6.6% y la zona euro, 2.2%, sin duda, es el momento de aprovechar el crecimiento proyectado de nuestros principales socios comerciales”, dijo.
Varilias indicó que se debe seguir apoyando los esfuerzos para levantar las restricciones de acceso a otros mercados y propiciar mejoras de competitividad en los demás subsectores no tradicionales con potencial exportador como químicos, madera y metal-mecánica, introduciendo nuevas tecnologías e innovación en productos.
Actualmente, señaló, hay un trabajo conjunto entre en el sector privado y público, destacando la coordinación permanente con los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Agricultura y Riego, de la Producción y de Relaciones Exteriores, para potencializar la presencia del Perú en el mundo y ayudar a que las exportaciones sigan creciendo.
/RH/
SEDAPAL invoca no desperdiciar el agua por jugar carnavales
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) invocó a los pobladores de La Victoria, Rímac, Surquillo, Lince, Breña, San Martín de Porres, Los Olivos, La Punta, Bellavista, La Perla y el Cercado del Callao, evitar el derroche de agua potable durante el primer domingo de carnavales.
Recomendó a los padres de familia no promover entre los niños el desperdicio del agua sino incentivar su uso racional, para que el recurso hídrico alcance a la población que se encuentra en los asentamientos humanos, que aún no cuentan con el servicio básico.
SEDAPAL dio a conocer que no restringirá el servicio en los distritos donde algunos pobladores malgastan el agua potable y pero sí hizo hincapié en que existen otras alternativas para que los carnavaleros celebren esta tradicional fiesta.
/RH/
Produce: se descargaron más de 685 mil toneladas de Anchoveta en segunda temporada de pesca
Durante la Segunda Temporada de Pesca 2017 se descargaron 687, 557 toneladas de anchoveta destinada para el consumo humano indirecto (CHI), cifra que equivale al 46,1% de la cuota asignada para la zona Norte-Centro, informó la ministra de la Producción, Lieneke Schol.
La titular del Produce detalló que las descargas fueron realizadas por 717 embarcaciones autorizadas en 11 puertos, siendo el de Malabrigo (La Libertad), Chimbote (Áncash), Coishco (Áncash) y Supe (Lima) los que concentraron las mayores descargas, con el 35,1%, 27,7%, 13,5% y 8,25%, respectivamente.
En otro momento Schol destacó que el porcentaje total de juveniles acumulado para toda la Segunda Temporada de Pesca 2017 en la zona Norte- Centro fue de 14,7%, cifra que se encuentra por debajo del 21% establecido por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
/CP/
Comisión de Defensa del Consumidor debate compra de farmacias
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso se encuentra analizando la compra del 100 % de las acciones de Quicorp S.A., dueña de las cadenas Mifarma, BTL y Fasa, por parte del grupo Intercorp, esto ante las crecientes voces de protesta que acusan a la movida empresarial de ser un intento de monopolización del mercado farmacológico.
Durante la sesión se evaluará la repercusión para los consumidores ante la adquisición del 100% de las acciones de Quicorp S.A., con lo cual pasaría a tener el 95 % de la participación en el mercado de las cadenas de farmacia en el Perú.
De igual manera, se abordará la necesidad de contar con una ley antimonopolio.
A la sesión han sido invitados la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; y el presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.
Asimismo, se convocó al presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ivo Gagliuffi.
/CP/






