Estudiantes tomaron universidad San Marcos y piden diálogo directo con Sunedu
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos amaneció tomada por estudiantes, quienes agrupados en la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) reclaman por los costos elevados de los cursos de verano, restricciones para la matrícula, y exigen mayor presupuesto en seguridad, entre otras cosas.
“Nosotros no hacemos esto de buenas a primeras. Hemos participado en plantones, movilizaciones, diálogo directo con la autoridad, a través del Consejo Universitario. Y esto lo hacemos cuando todos los canales se agotan”, afirmó el presidente de la FUSM, Gerardo Salas.
Las instalaciones de la Ciudad Universitaria permanecen bajo el control de los estudiantes. Ellos piden la intervención directa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para hacerles conocer su plataforma reivindicativa, la cual ha sido rechazada por el rector de esta casa de estudios, Oretes Cachay. Él fue enfático en señalar que sus reclamos no son posibles de cumplir.
“Lo que están pidiendo es un extremo. Ya no piden exoneración de la matrícula, piden el costo cero de la matricula”, señaló el rector en conferencia de prensa, donde también anunció que el ciclo 0 -dictado en verano- podría suspenderse de seguir la protesta universitaria. Por otro lado, dejó abierta la posibilidad de solicitar la intervención policial para recuperar el control de la Decana de América.
En la plataforma reivindicativa -elevada a través de Asamblea de Estudiantes, según señala Salas- se contempla la reforma académica que se desarrolla dentro de San Marcos, y se exige que los estudiantes formen parte del proceso de elaboración. Asimismo, solicitan mayor presupuesto para seguridad dentro del campus -en base a los múltiples casos de inseguridad que se han suscitado en las instalaciones-, y para Bienestar Universitario, desde donde se gestiona los fondos e infraestructura del Comedor Universitario, Residencia Universitaria y el gimnasio.
Otra de las cuestionadas acciones del rector Orestes Cachay por los sanmarquinos es el otorgamiento del reconocimiento a título de honoris causa al papa Francisco, por lo cual una comitiva universitaria tendría que viajar a la santa sede en el Vaticano, para hacerle entrega de dicha distinción. Ante ello, los estudiantes se pronunciaron en contra del gasto, que ellos consideran innecesario, para financiar el viaje a Roma.
/KAB/
Mercado Mayorista de Lima registra abastecimiento normal de papa
El Gran Mercado Mayorista de Lima registró hoy un abastecimiento normal de papa proveniente de las diferentes regiones del país, por lo que se invocó a los comerciantes minoristas a no especular con los precios, informó hoy el alc
El Gran Mercado Mayorista de Lima registró hoy un abastecimiento normal de papa proveniente de las diferentes regiones del país, por lo que se invocó a los comerciantes minoristas a no especular con los precios, informó hoy el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
El burgomaestre precisó que el abastecimiento de este producto está garantizado, debido a que solo en lo que va de enero han ingresado 14,843 toneladas en sus diferentes variedades.
Precios
“Los precios de algunas variedades han bajado como la papa blanca que hoy se cotizó a S/. 0.34 el kilo, mientras que ayer estaba a S/. 0.40 el kilo; la papa yungay cuesta S/. 0.50 el kilo; la papa canchán a S/. 0.40. Hoy se pudo encontrar papa única desde S/. 0.25 Kg.”, indicó por su parte, Juan Carlos Luque, gerente de Promoción y Desarrollo de Emmsa.
/CP/
BCR acuña las primeras monedas de sol con el símbolo S/ y sin el punto
El Banco Central de Reserva comenzó a acuñar más de 50 millones de monedas de sol con el símbolo S/ (sin el punto, como se debe escribir), que serán puestas al público durante el presente año.
“Se acuñan monedas de uso corriente con el nombre soles y el símbolo S/, pero sin el punto”, explicó el funcionario del BCR, Abraham de la Melena.
Sostuvo que de las 52 millones de monedas de un sol que se acuñan para este año, 40 millones corresponden a la serie Fauna Silvestre Amenazada.
“Este año sacaremos cuatro monedas de igual número de especies, cada una de las cuales con 10 millones de monedas de colección y 12 millones para las monedas corrientes”, indicó.
/MRG/
Bolsa de Valores de Lima inicia sesión a la alza
Con indicadores positivos inició hoy La Bolsa de Valores de Lima (BVL). El desempeño se explica por el avance de los papeles de construcción, industriales, financieras y mineras principalmente, y siguiendo el buen desempeño de los mercados de valores de la región.
El Índice General de la BVL subió a 0.18 % al pasar de 20,554 a 20,592 puntos.
El Índice Selectivo avanzó 0.24 % al pasar de 529.72 a 530.99 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan resultados positivos en estos momentos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s se elevaron 0.36 % y 0.32 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq avanza 0.30 %.
/CP/
#PapaFranciscoEnElPerú: Presentaron “papamóvil” que trasladará a santo padre por el Perú
El “papamóvil” fue presentado ante el público peruano. La Nunciatura Apostólica en el Perú, en una ceremonia protocolar, hizo público el vehículo que trasladará al sumo pontífice por Lima, Trujillo y Puerto Maldonado.
Después de la experiencia en Colombia, Chévrolet realizó algunas modificaciones en la estructura del vehículo para evitar accidentes, como el que le produjo un corte en la ceja. El gerente de la empresa, Stevan Acosta, reveló que entre los cambios que presenta este “papamóvil” está que las barandas delanteras se encuentran más alejada, tal como lo solicitó al Vaticano.
El vehículo, donado por Chévrolet en Colombia, le permitirá al papa Francisco, en el día de su llegada, transitar por la avenida Brasil y saludar a toda la ciudadanía limeña. Asimismo, será utilizado en Lima para llevar al santo padre hacia la iglesia las Nazarenas, la Plaza de Armas, y a Las Palmas.
Entre las características de este vehículo modelo Traversa está la potencia de 281 caballos, caja automática de seis velocidades, altura de 3.2 metros, ancho de 1.99 metros, largo de 5.17 metros y peso bruto vehicular de 3.2 toneladas. Su precio fluctúa entre los 44 mil y 48 mil dólares. La empresa Chévrolet anunció que llegarán al país 30 vehículos más, los cuales serán distribuidos en Trujillo, Puerto Maldonado y Lima.
/KAB/ Foto: Carlos Chincha A.
Fiscalía debe tener presupuesto especial para luchar contra la trata de personas
El Fiscal Superior de Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, manifestó que no existe un presupuesto exclusivo para combatir la trata de personas, y aseguro que el Ministerio Público financia el trabajo de la Fiscalía de trata dentro su presupuesto en general.
Consideró que “es importante que tanto la Policía Nacional como la Fiscalía tengan un presupuesto diferenciado y especial para la lucha de la trata de personas”, al cuestionar el monto asignado al Ministerio Público para combatir la trata de personas este año.
Chávez Cotrina explicó que los Fiscales de Trata no cuentan con vehículos para movilizarse a sus diligencias, lo cual dificulta el trabajo. “Sobre todo en provincia, donde se tienen que movilizar en mototaxis y en eso tenemos que poner la atención necesaria para que generar recursos”.
Además, aseguró que obtener presupuestos para combatir la trata de personas es sencillo. “Yo he planteado que frente a la falta de recursos económicos, no le cuesta nada al Estado establecer que en cada pasaje aéreo a nivel internacional se pague un dólar más y en cada pasaje nacional, se pague un sol más. ¿Usted sabe cuánto dinero podemos juntar al mes? Serían millones y con ese dinero, podríamos hacer toda una campaña con más presupuesto y toda una planificación para poder enfrentar la lucha contra la trata de personas”.
Del mismo modo, hizo un llamado a los congresistas para que tomen en cuenta su propuesta. "Lanzo la idea a los congresistas para que saquen una norma de esta naturaleza y nos puedan dotar de presupuesto para luchar contra esta lacra”.
Estas declaraciones las brindó a través del programa “Despierta, Denuncia”, iniciativa del Ministerio del Interior que busca dar a conocer la problemática del sector.
/RH/
Senamhi: Lluvia estacional en Lima se repetirá hasta el viernes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que la lluvia de fuerte intensidad que sorprendió esta madrugada a los limeños se repetirá hasta el viernes 12 de enero.
Especialistas del Senamhi, explicaron que se trata de una lluvia estacional propia de la temporada de verano y que también podría registrarse el sábado 13 de enero, pero con menor intensidad en la sierra y costa de Lima.
Sobre la precipitación de anoche, los especialistas refirieron que esta se inició en la zona de Chosica y Matucana a las 22.30 horas de ayer y se prolongó hasta las 02.00 horas de esta madrugada.
Indicaron que, en los distritos de Comas, Los Olivos y San Juan de Lurigancho, el chubasco tuvo una duración de dos horas, mientras que en distritos como La Molina fue menor a una hora.
/RH/
Bonificación por escolaridad: Conozca los requisitos para acceder al beneficio
Funcionarios y servidores públicos recibirán 400 soles por concepto de bonificación por escolaridad, para lo cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dictó algunas disposiciones para tener derecho a percibir el beneficio:
a) Estar laborando a la fecha de vigencia de la presente norma, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
b) Contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses a la fecha prevista en el literal precedente. Si no contara con el referido tiempo de tres meses, dicho beneficio se abona en forma proporcional a los meses laborados.
Sin descuentos
La bonificación por escolaridad no está afecta a los descuentos por cargas sociales, fondos especiales de retiro y aportaciones al Sistema Privado de Pensiones.
/CP/
Consumo de pescado disminuye probabilidades de tener cáncer de piel
El consumo de pescado, por lo menos, tres veces a la semana ayuda a proteger la piel de los rayos solares y previene, en el futuro, el cáncer de piel. Así lo recomienda D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Paucar explica que el omega 3 presente en los pescados, en especial los denominados azules como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, contribuye a reforzar el sistema inmunológico y evita que las defensas de las capas dérmicas se debiliten. “El organismo no es capaz de producir este ácido graso, por lo que se deben incluir en la dieta alimentos que lo contengan como el pescado”.
Además de este gran beneficio para la salud, el omega 3, presente en la parte oscura de los pescados, previene el envejecimiento prematuro de la piel, causante de arrugas y líneas de expresión y favorece a lograr una piel mucho más lozana. A ello se suma que este nutritivo alimento es rico en vitaminas A, C y E, los cuales actúan como antioxidantes.
En esta época del año, donde se incrementa la temperatura, la especialista recomienda evitar sobreexponerse al sol, sobre todo entre las 10 a. m. a 4 p. m. Asimismo, al salir a la calle usar bloqueadores solares, sombreros de ala ancha o sombrillas. También es muy importante hidratarse de manera continua durante el día con agua o refrescos naturales y evitar las bebidas industrializadas.
/MRG/
Recomiendan no saturar a los niños con cursos de verano
Empezaron las vacaciones y los talleres de vacaciones útiles están a la orden del día. Gina Mayorca, responsable de Tutoría y Orientación Educativa del Ministerio de Educación (Minedu), brindó algunas recomendaciones para elegir las actividades que sus hijos realizarán durante esta temporada.
“Los padres de familia, en ocasiones, proyectan en sus hijos lo que ellos quisieran hacer, pero esto no está bien. El consenso es importante, lo que resulte de la conversación entre padres e hijos va a determinar un taller o actividad”, dijo en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
La especialista del Minedu señaló en Nacional FM que durante las vacaciones no es adecuado saturar a los niños, niñas y adolescentes con actividades que generarán estrés y ansiedad innecesarios. Esta pausa en la vida escolar es un momento adecuado para compartir más tiempo en familia y fortalecer vínculos afectivos.
En caso su hijo o hija haya desaprobado uno o varios cursos, no es necesario que dedique muchas horas a repasar dicha materia. Con dos horas de estudio y el apoyo permanente de los padres en el hogar, es suficiente.
/SO/






