Locales

Sismo en Arequipa : autoridades aclaran que se reporta una persona fallecida

El sismo de 6.8 grados de magnitud ocurrido esta madrugada en la región Arequipa, dejó, como saldo, de acuerdo con la información oficial, una persona fallecida, ,identificada como Justo Palomino Yucra de 55 años de edad, y unas 65 heridas, además de viviendas y vías de comunicación afectadas.

Así informó el general Jorge Chávez, vocero del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) por su parte dio cuenta que dicho sismo se registró a las 04:18 horas en la costa de Arequipa.

El epicentro fue en el mar, a 56 kilómetros de Lomas, en el sur del Perú. La profundidad fue de 48 kilómetros. 

Fue la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, quien precisó de la muerte de un poblador, en el distrito de Yauca en la provincia de Caravelí.

Por su parte, la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de que este fuerte movimiento telúrico genere algún un tsunami en el litoral peruano.

Este sismo también se sintió en diversos lugares de Ica y Lima, alertando a la población que a esa hora de la madrugada descansaba en sus hogares. 

/MO/

14-01-2018 | 15:08:00

Minedu: este año habrá más de 200 centros de educación inicial más en Lima

El Ministerio de Educación convertirá 250 Programas No Escolarizados de Educación Inicial de la capital en centros de educación inicial a lo largo de este año, en respuesta a la alta demanda de los padres de familia.

Así lo anunció el ministro de Educación, Idel Vexler, quien destacó la importancia que ahora los padres de familia le otorgan a la educación inicial.

“Hay muchos programas no escolarizados que están a cargo de promotoras, que no son docentes. Por ejemplo, en Lima, 250 Pronoei se convertirán en centros de educación inicial y esperamos seguir haciéndolo el próximo año”, anunció.

Vexler comentó que el ministerio de Educación está tratando de fortalecer la educación inicial y de ampliarla.

Una manera de mejorar el nivel de estos centros no escolarizados, comentó, es aumentando el pago que se les da a las promotoras “en más o menos un promedio de 160 soles, aumento que será a partir de este año”.

/MRG/ 

13-01-2018 | 18:22:00

#PapaFranciscoEnElPerú: 8 mil policías y militares garantizarán seguridad en Las Palmas

Un total de 8 mil miembros de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se encargarán de brindar seguridad a los asistentes a la misa que el Papa Francisco celebrará el domingo 21 de enero en la base aérea Las Palmas, anunció el coordinador nacional de la visita del Santo Padre, Alfonso Grados.

En conferencia de prensa, Grados precisó que, durante la ceremonia religiosa, que se iniciará a las 16.15 horas, se desplegarán a 7 mil policías y mil militares en diferentes puntos del recinto castrense ubicado en el distrito de Surco.

“También habrán 150 bomberos, 300 efectivos de Defensa Civil y un voluntariado del Arzobispado de más de 25 mil jóvenes de la Guardia Papal”, detalló.

Dijo además que se habilitarán 13 puestos médicos de avanzada, una unidad de trauma shock para casos extremos que se deban atender y el hospital de campaña Perú de EsSalud.

“Igualmente 17 ambulancias del Ministerio de Salud, 17 puestos de la Policía Nacional, 11 unidades de bomberos, 16 puestos de Defensa Civil, 1,500 servicios higiénicos y 170 contenedores para residuos sólidos, para cubrir las necesidades del millón 200 mil fieles que llegarán” subrayó.

En otro momento, Grados reiteró que los servicios de transporte público, como el Metropolitano y el Metro de Lima, estarán ese día a disposición de la población que asista a la misa en Las Palmas.

Dijo que esto va a permitir que, a lo largo de las horas previas a la misa, las instalaciones de Las Palmas se llenen con el ingreso ordenado de fieles por las 17 puertas que han sido habilitadas.

/MRG/ 

13-01-2018 | 15:57:00

Minedu ofrece más de 180 plazas de directores y docentes en los Colegios de Alto Rendimiento

Docentes y profesionales de diversas especialidades podrán postular hasta el lunes 15 de enero a las 185 plazas que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu) para trabajar en la Red de Colegios de Alto Rendimiento (Red COAR), informó el Minedu.

El proceso de selección constará de las siguientes etapas: evaluación curricular, evaluación técnica (que busca medir los conocimientos por especialidad), y entrevista por competencias.

Los profesionales seleccionados trabajarán bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

En caso de que el postulante sea servidor o docente nombrado, deberá solicitar una licencia para poder laborar bajo esta modalidad.

Especialidades convocadas

En esta primera convocatoria el Minedu ofrece 176 vacantes para docentes de inglés, comunicación y literatura, historia y geografía, matemática y física, química, educación física, artes visuales, teoría del conocimiento, gestión y empresarial y otras materias. Además, se pondrá en concurso 9 vacantes para el órgano directivo.

Los interesados podrán conocer los perfiles solicitados y postular vía Internet a través del enlace web del Minedu para postulantes.

/CP/

12-01-2018 | 18:53:00

Contraloría: Municipio de Barranco debería valorar riesgos en subasta del estadio Unión

Tras señalar la falta de transparencia, probidad, normatividad aplicable e incumplimiento de metas previstas en el proceso de la subasta pública para el usufructo del estadio Unión de Barranco, la Contraloría General de la República (CGR) hizo un llamado a la municipalidad de dicho distrito a valorar los riesgos que significarían llevar a cabo el proceso

La entidad contralora señala que el informe de tasación comercial del predio solo considera el valor de alquiler mensual, cuando se debería tener en cuenta la determinación del valor del usufructo y la renta mensual a requerir.

Asimismo, que el precio base considerado para el proyecto de inversión no estaría sustentado, con lo que no se garantiza el eficiente aprovechamiento económico del predio bajo la administración del municipio barranquino. 

Finalmente, la Contraloría ha reiterado la recomendación a las autoridades ediles de Barranco que deben comunicar en un plazo no mayor de 10 días hábiles la valoración de los riesgos advertidos y comunicados oportunamente.

/CP/

12-01-2018 | 18:38:00

Ventas de fibra de alpaca en el exterior crecieron más del 100% entre enero y noviembre del 2017

Las exportaciones peruanas de fibra de alpaca alcanzaron los US$ 68,3 millones entre enero y noviembre del 2017, lo que significó un aumento del 110% respecto al mismo periodo del 2016, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este crecimiento estuvo sustentado principalmente por el aumento de los volúmenes de exportación de fibra de alpaca (84%) que estuvo acompañado del incremento en el precio de exportación (14% promedio por kilogramo) 

Cabe destacar que en noviembre del 2017 se registró el crecimiento exportador más alto del año (246%), alcanzando exportaciones por US$ 7 millones.

Este resultado se explica por los mayores envíos a China (390%) e Italia (86%), así como al aumento en los envíos de las empresas peruanas INCA TOPS (135%) y TEXAO LANAS (US$ 3,3 millones).  

El Perú se consolida como principal exportador del mundo

Entre enero y noviembre del 2017, los principales destinos de las ventas de fibra de alpaca de origen peruano al mundo fueron China, al pasar de US$ 15,1 millones en el 2016 a US$ 48 millones en el 2017 e Italia, alcanzando los US$ 15 millones en el 2017 desde los US$ 10,5 millones obtenidos el 2016. 

El Perú es el principal exportador (90% del mundo) y productor mundial de fibra de alpaca (80% del mundo). Produce anualmente 4 500 toneladas de fibra de alpaca, destinados más del 60% al mercado externo destacando Arequipa como la región que concentra casi la totalidad de los envíos (99% de participación).

/RH/ 

12-01-2018 | 18:23:00

#PapaFranciscoEnElPerú: Osiptel pide a fieles subir fotos y videos a redes al finalizar la misa

Los asistentes a la misa que celebrará el Papa Francisco en la base aérea de Las Palmas podrán tomar fotos y videos pero no deberían subirlos a sus redes sociales hasta culminado el oficio religioso, para evitar saturar las comunicaciones y afectar el servicio de Internet.

Esta recomendación la formuló el gerente de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Ángel Paz, quien señaló que no se puede asegurar que más de un millón de personas que irán a la misa puedan comunicarse simultáneamente.

"Si una gran cantidad de personas, del millón 200,000 que asistirán, hace videos y fotos de la misa y tratan de subirlos simultáneamente a sus redes, no se puede garantizar que haya un buen servicio", comentó.

Informó que las cuatro empresas operadoras de telefonía móvil (Entel, Bitel, Movistar y Claro) están ampliando sus estructuras, colocando más torres y más antenas móviles a fin de optimizar el servicio, considerando que en el lugar se concentrará más de un millón de personas.

Papa Francisco: mil personas se dedicarán a limpieza tras la misa en Las Palmas 

Paz dijo que es importante tener en cuenta que no debemos saturar las redes de comunicación y por ello si hay la necesidad de contactarse con algún familiar que está en otro punto de la concentración, lo mejor es usar mensajes de texto y no llamadas. 

El funcionario dijo que en Las Palmas las empresas operadoras colocarán algo más de 40 torres y antenas, entre fijas y móviles, para atender la demanda de señal de los asistentes a la misa. Igualmente, instalarán unas 30 más entre las ciudades de Trujillo y Puerto Maldonado, con el mismo propósito.

Agregó que Osiptel está supervisando también toda la ruta que recorrerá en Lima el Papa Francisco para monitorear y medir la calidad del servicio.

"Ya hemos ido por la Catedral de Lima y la Nunciatura Apostólica para medir la calidad del servicio. Esas mediciones las procesaremos en los próximos días para comprobar que hay buena cobertura y calidad en el servicio", explicó finalmente.

/MRG/ 

12-01-2018 | 16:32:00

Alza del precio del cobre impulsó crecimiento de las exportaciones peruanas en 23%

Entre enero y noviembre del 2017 las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 23% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima.

El valor de las exportaciones peruanas en el periodo analizado sumaron US$44.932 millones.

"Este importante crecimiento correspondió al sector minero, principalmente al cobre, cuyas exportaciones alcanzaron los US$12.399 millones, revelando un incremento de 39% en relación al mismo periodo del año 2016", manifestó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-CCL.

Otro metal que aportó al crecimiento de las exportaciones fue el zinc al registrar valor acumulado de US$ 2.070 millones, lo cual revela un avance del 60% con respecto al mismo periodo del año 2016.

El desempeño positivo de estos productos tradicionales está explicado únicamente por el comportamiento de los precios internacionales, por lo cual el Estado debería prestar especial atención a ello.

"Esto no durará muchos años; por esta razón se debe brindar las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuevos proyectos mineros, que permitan aumentar la producción y asegurar así alcanzar mejores niveles", advirtió Posada.

/CP/ 

12-01-2018 | 16:13:00

ITP: Investigaciones en la Antártida permitirán soluciones en la industria farmacéutica, pesquera y sector acuícola

Durante dos meses, investigadores del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) Red CITE realizarán estudios en esta zona del planeta como parte de la expedición científica ANTAR XXV de la Marina de Guerra del Perú. 

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Red CITE, del Ministerio de la Producción, viajó a la Antártida con la finalidad de realizar estudios que permitan encontrar soluciones aplicables a la industria farmacéutica y al sector acuícola y pesquero, informó el director ejecutivo del ITP, Paul Kradolfer.

“El objetivo de nuestra participación en esta expedición científica es identificar microorganismos que tengan actividad antibacteriana, antiviral o anticancerígena que puedan aportar, por ejemplo, en la solución de la proliferación de placas bacterianas (biofilm) en material quirúrgico, que generan infecciones intrahospitalarias. También, contra la aglomeración de  microorganismos (biofouling) que afectan la crianza de las conchas de abanico o la corrosión que causan en los cascos de las embarcaciones”, detalló Kradolfer.

El funcionario añadió que los avances de estas investigaciones permitirán orientar el desarrollo  de nuevos productos en campos de la industria tan amplios, que incluso podrían aportar en el perfeccionamiento de concreto de rápido secado para la construcción o en la producción de pinturas amigables con el ambiente, libres de la invasión de microorganismos marinos.

Paul Kradolfer manifestó que los resultados finales de dichos estudios se conocerán en el año 2019, mencionando que la participación en la presente expedición científica a la Antártida está en la línea de investigación que se realiza permanentemente desde el ITP. 

“Tenemos trabajos publicados y expuestos en diversos foros internacionales que se vienen compartiendo con la comunidad científica” señaló el director ejecutivo del ITP red CITE, enfatizando que “se viene trabajando intensamente en la investigación para aportar a la industria”. 

Al respecto, el responsable del Área de Biología Molecular del ITP, Pablo Londoñe, agregó que “en una anterior expedición se aisló líquenes antárticos y se identificaron compuestos con propiedades antibacterianas capaces de acabar con las bacterias multirresistentes a los antibióticos, lo cual es un aporte muy importante para la industria farmacéutica”.

Por su parte, el director de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica – DIDITT del ITP, Alberto Salas, detalló que en esta misión han programado hacer un estudio de bioprospección a partir del aislamiento de compuestos activos en líquenes y algas, que tengan actividades antibacterianas, antivirales o anticancerígenas.

Cabe destacar que el equipo del ITP red CITE, que permanecerá por dos meses en el Continente Antártico participa en la expedición científica ANTAR XXV de la Marina de Guerra del Perú, luego de ganar con dos proyectos la convocatoria realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

/MRG/ 

12-01-2018 | 15:26:00

Marcha contra el indulto recorre calles de Lima

Cientos de personas marchan por vías importantes de la capital para protestar en contra del indulto que el presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó a Alberto Fujimori. Los manifestantes partieron desde el Campo de Marte y el Parque Kennedy.

Cabe recordar que el pasado 24 de diciembre, horas antes de celebrarse la Navidad, el primer mandatario sorprendió al país con la decisión de conceder esta gracia presidencial al ex mandatario sentenciado por actos de corrupción, secuestros y matanzas en Barrios Altos y La Cantuta. El 4 de enero pasado, Fujimori Fujimori abandonó la clínica Centenario donde permanecía internado.

En esta cuarta marcha convocada por diversos colectivos, familiares de las víctimas de la violencia en la década de los 90, federaciones estudiantiles y sindicatos, también participará la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de su cuenta en Facebook, difundió la ruta de la marcha. Según detalló, se iniciará en el Campo de Marte -ubicado en Cercado de Lima- y cogerá la avenida Guzmán Blanco hasta llegar a la plaza Bolognesi, luego recorrerá Paseo Colón y doblará en la avenida Miguel Grau, avenida Abancay, doblará por plaza San Martín, Nicolás de Piérola y finalizará en la plaza Dos de Mayo. 

/KAB/

12-01-2018 | 01:06:00

Páginas