Locales

#FranciscoEnPerú: recomendaciones para asistentes a misas y recorridos del Santo Padre

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ofrece una serie de recomendaciones  para aquellas personas que asistan a las misas y recorridos que ofrecerá el Papa Francisco en el Perú.

Como se recuerda el Santo Padre estará en nuestro país del 18 al 21 de enero y visitará las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

Respecto a la vestimenta se sugiere  llevar:

Ropa ligera y holgada (de preferencia de algodón).

Zapatos cómodos.

Gorro con visera o sombrero.

Lentes de sol.

Bloqueador solar.

Paraguas (para espacios abiertos en el caso de Puerto Maldonado).

Repelente (en Puerto Maldonado).

Sobre la alimentación se sugiere llevar:

Agua embotellada para beber.

Alimento ligero tipo Snacks (frutos secos, galletas, barras energéticas, entre otros).

Medicamentos necesarios (personas con enfermedades).

En cuanto a la seguridad:

Se recomienda no asistir con niños menores de 7 años, mujeres embarazadas o adultos mayores de 70 años.

Evitar llevar bolsos voluminosos.

Mantener los objetos personales bajo supervisión y cuidado.

No llevar objetos punzocortantes (cubiertos, pinza, limas, tijeras, entre otros).

/MRG/

16-01-2018 | 19:28:00

#FranciscoEnPerú: Más de 200 artistas de Elencos Nacionales en misa del Papa Francisco en Lima

La misa que el papa Francisco celebrará este 21 de enero en la Base Aérea Las Palmas (Santiago de Surco - Lima), estará amenizada por más de 200 artistas peruanos integrantes de los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura.

De ésta manera menores, jóvenes y adultos miembros de tres agrupaciones artísticas estarán en escena bajo la dirección musical del maestro Pablo Sabat, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario.

En el repertorio destacan composiciones como Pescador de hombres, Cordero de Dios, Santo, Divino manjar y Cómo no creer en Dios, así como El Mesías de Friedrich Händel, y Aleluya de Pier Angelo Sequeri, obras clásicas de reconocimiento mundial.

/CP/

16-01-2018 | 18:55:00

#FranciscoEnPerú: El 60% de peruanos considera positiva la llegada del pontífice

El 60% de los peruanos considera que la llegada del Papa Francisco al país es algo positivo para el Perú, según reveló la encuesta nacional urbano rural realizada por Ipsos Perú.

La muestra, publicada hoy en el diario El Comercio, también señala que el 62% de los encuestados aprueba el desempeño del Sumo Pontífice como líder de la Iglesia Católica. 

Sin embargo, para un 29% de personas consultadas, la visita del Papa es negativa y un 11% no precisa. Otro 24% desaprueba su desempeño como representante católico.

Asimismo, el 76% de peruanos entrevistados consideró que el Papa debería pedir perdón por las denuncias de abuso sexual contra niños cometidos por religiosos.

Precisamente, hoy el Papa Francisco manifestó su "dolor" y "vergüenza" por los abusos perpetrados por religiosos a menores que han mancillado la imagen de la Iglesia Católica, en su primer discurso ante autoridades políticas y civiles de Chile, donde se encuentra de gira antes de su arribo al Perú. 

El sondeo muestra la inclinación de una importante mayoría a favor de que el Papa Francisco emita una posición de mayor condena contra los hombres que golpean a sus mujeres e hijos, así como contra de los sacerdotes y religiosos que han cometido abusos sexuales contra menores de edad. 

La encuesta también revela que una gran mayoría no planea asistir a las actividades del Papa en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado porque prefiere verlas por televisión.

/MRG/

 

16-01-2018 | 16:08:00

Foro Internacional sobre No violencia contra la mujer en el Congreso

El próximo martes 23 de enero se desarrollará en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República el I Foro Internacional: Trabajo Multidisciplinario y la participación de los obstetras en la no violencia contra la mujer. “Mujer símbolo de vida”. El evento organizado por la Asociación Privada de Obstetras de Lima Norte fue aprobado por la Comisión de Salud del Parlamento Nacional y se desarrollará desde las 10 de la mañana a 2 de la tarde.

Entre los ponentes figuran Yolanda Menéndez (Magister en Neuropsicología y docente); Gastón Mendoza de Lamas (Ginecólogo, Cirujano-Oncólogo, Clínica Detecta); Kelly Sopla ( Obstetra especialista del Centro de Emergencias de la Mujer); Miguel Saldaña ( Abogado y Presidente de la Mancomunidad de Lima Norte); Milka Silva Mendoza ( Obstetra, Abogada y presidenta de la Comisión Consultiva de Género, igualdad y no Discriminación del CAL ); Saúl Hernández (Sociólogo , magister los temas de Discriminación y Violencia en América Latina) y Eduardo Rentería ( coach con certificación Internacional).

En el foro cada invitado expondrá cuál es su aporte desde su profesión en el tema de la prevención en la No Violencia contra la Mujer Los interesados en participar en este evento gratuito pueden inscribirse al correo asprolnor@gmail.com o llamar a los teléfonos 988571843 y 99349404 para tener más información.

/MRG/ 

15-01-2018 | 17:04:00

INEI: Trabajadores del sector construcción registraron mayores niveles de ingreso en el 2017

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el ingreso promedio por trabajo aumentó -en el 2017 respecto al año anterior- en 3.7% en Manufactura, 3.1% en Construcción y 0.6% en Servicios; mientras que disminuyó Comercio en 1.7%.

El ente estadístico agregó que el mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con 1,967.3 soles, mientras que el menor ingreso se dio en Comercio con 1,268.8 soles.

Por nivel educativo

La entidad estadística informó también que, durante el mismo periodo analizado, el ingreso promedio mensual aumentó en 1.8% entre los que tienen educación superior no universitaria y en 0.7% entre los ocupados con secundaria.

Mientras que disminuyó en 0.4% en aquellos que tienen primaria o menor nivel y se mantuvo constante entre los que cuentan con superior universitaria.

Los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación universitaria, que ganan 2.6 veces más que los que tienen educación primaria o menor nivel.

/CP/

15-01-2018 | 16:27:00

#PapaFranciscoEnElPerú: Temo que un incidente produzca otra guerra mundial

"Sí, realmente tengo miedo. Estamos al límite. Basta un incidente para desencadenar la guerra. No se puede correr el riesgo de que la situación precipite. Por lo tanto es preciso destruir las armas nucleares", dijo el Papa Francisco este lunes a un grupo de periodistas que lo acompañan a su gira por Latinoamérica.

El Sumo Pontífice reconoció que tiene miedo de que "un incidente" desencadene una guerra nuclear: "Estamos al límite", aseguró.

Las declaraciones del Santo Padre se dieron luego de que éste distribuyera a los hombres y mujeres de prensa la fotografía de un niño tomada en Nagasaki tras la explosión en 1945 de la bomba atómica con la leyenda "fruto de la guerra".

"La he encontrado por caso, es el 45 y es un niño con su hermanito muerto en la espalda esperando el turno ante el crematorio en Nagasaki después de la bomba. Me conmovió cuando la vi y solo quise escribir: el fruto de la guerra y pensé en imprimirla", dijo.

Es la imagen "que tomó el fotógrafo estadounidense Joseph Roger O`Donnell después del bombardeo atómico en Nagasaki. La tristeza del niño sólo se expresa en sus labios mordidos y rezumados de sangre", explicó entonces el propio pontífice.

Francisco partió este lunes rumbo a Chile, primera etapa de un viaje de una semana que lo llevará luego a Perú.

/CP/ 

15-01-2018 | 15:53:00

MIMP: Cerca de 5 mil niños y adolescentes se alejaron del trabajo en las calles

Un total de 4,892 niños, niñas y adolescentes en situación de calle retomaron sus estudios escolares, gracias al trabajo dedicado del servicio “Educadores de Calle” del Inabif, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Este servicio realiza diversas actividades con los niños y sus familias para contribuir a que logren su desarrollo integral y así prevenir y reducir su exposición a riesgos.

Hasta noviembre de 2017, se identificó que los beneficiarios fueron menores de cero a 17 años, principalmente, en Lima: 25.9%; Arequipa: 8.5%, Junín: 6.3%, entre otras regiones. Asimismo, se pudo conocer que 87.53% trabajan en la calle, 6.58% se encuentran en situación de mendicidad y 5.89% viven en calle.

Igualmente, el MIMP ha logrado restituir el derecho a la identidad de los niños, niñas, y adolescentes atendidos, coordinando la entrega de su partida de nacimiento. Además el 98.8% ya cuenta con Documento Nacional de Identidad. Se garantizó también su derecho a la salud con su afiliación al Seguro Integral de Salud.

El Servicio de Educadores de Calle atiende en 21 regiones: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali. 

Cabe indicar que el Servicio de Educadores de Calle del Inabif atiende a niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años, que se encuentran en situación de calle.

/MRG/

15-01-2018 | 15:30:00

Augusto Polo Campos: Clínica donde está internado desmiente su fallecimiento

Frente a los rumores que en las últimas horas se propalaron en torno al supuesto deceso del compositor peruano, Augusto Polo Campos, la clínica donde el letrista se encuentra internado desmintió el hecho señalando que aún éste viene siendo atendido por la institución.

“El pronóstico del destacado artista es aún reservado y viene siendo monitoreado por especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo su evolución médica estable por lo que desmentimos los rumores propalados esta noche (ayer domingo) en las redes sociales sobre su deceso”, se puede leer en el comunicado.

El reconocido compositor peruano Augusto Polo Campos fue internado de emergencia en una clínica de Miraflores debido a una descompensación. Según se informó, tras ser estabilizado el músico criollo permanece en observación.

/CP/

15-01-2018 | 14:37:00

Indeci descarta desaparición de 17 mineros tras sismo en Arequipa

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez, descartó que 17 personas hayan sido reportadas como desaparecidas tras el sismo de 6.8 grados ocurrido en Arequipa esta madrugada.

"Hemos validado la información y queremos aclarar que en la minera Estrella del Distrito Chaparra, no hay personas atrapadas", señaló Chávez a través de un mensaje emitido en la cuenta twitter del INDECI.

Más temprano el Ministro de Salud, Abel Salinas, expresó su preocupación por la situación de las 17 personas que trabajaban en la mina tras el movimiento telúrico.

/MO/

14-01-2018 | 15:44:00

Tras sismo en Arequipa conozca la importancia de tener en casa la mochila de emergencia

Tras el sismo registrado esta madrugada en Arequipa, que dejó una persona fallecida, el Instituto Nacional de Defensa Civil destacó la importancia de la denominada mochila de emergencia que en caso de desastres o sismos es muy util y debe contener una serie de productos entre ellos agua, alimentos no perecibles y artículos de primeros auxilios, entre otros.

Esta mochila con elementos básicos debe cargarse al momento de la evacuación para afrontar el primer día de crisis, y contiene un botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene como gel antibacterial (un frasco), papel higiénico (dos unidades), toallas de mano y cara (cuatro unidades) y paños húmedos.

En cuanto a los alimentos, la mochila debe contener alimentos enlatados (dos unidades como mínimo), paquetes de galletas de agua, agua embotellada sin gas (dos litros) y dos unidades de chocolate en barra.

Como abrigo se considera que debe contarse con dos mantas polares y juegos de pantuflas, así como algo de dinero en monedas. Estos artículos pueden servir para dos personas.

Asimismo, en caso de que en la familia haya bebés o adultos mayores deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche, pañales geriátricos y ropa de cambio.

También deben adicionarse duplicados de llaves y fotocopias de documentos, especialmente carné de seguro; linterna, pilas, silbato, radio portátil, lapiceros, agenda con números de emergencia, cuchilla multipropósito, petate, mascarillas y encendedor.

En una caja de reserva se deben guardar los artículos necesarios para cubrir hasta el cuarto día de la emergencia, como agua embotellada, sopas instantáneas, comida enlatada, leche en polvo o evaporada, caramelos, galletas de agua y barras de chocolate.

/MO/ /Andina/

 

14-01-2018 | 15:16:00

Páginas