Locales

#AugustoPoloCampos: Artistas lamentan la partida de Augusto Polo Campos y destacan su legado

La muerte de Augusto Polo Campos ha consternado al mundo artístico peruano, que reconocen su gran trayectoria, la cual quedará como legado a través de sus composiciones musicales y otras creaciones artísticas.  En comunicación con El Informativo, destacados representantes de la música, radio y televisión, nos contaron sus anécdotas con el compositor  y lamentaron su partida. 

Tulio Loza, actor cómico 

“Augusto tenia sabor de pueblo, su verseo popular era incomparable. Él trabajó los libretos de ‘Camotillo’, siempre llevando un mensaje de amor a la patria”. 

“Es muy triste su partida y mira, coincide con la llegada del Papa, un acontecimiento importante, como Lucha Reyes que se fue el Día de la Canción Criolla”. 

Maritza Rodríguez, cantante. ‘La princesita de la canción criolla’ 

“Estoy consternada como todo el Perú. Augusto era un excelente compositor y mejor persona. Le tengo mucho cariño porque me permitió cantar sus temas, que fueron parte de mi éxito como interprete”. 

“Sus letras estan llenas de nacionalismo, la gente en el extranjero llora cuando las canta”.

Pepe Torres, guitarrista peruano

“Augusto Polo Campos representa lo más grande para la composición de la música peruana, pero no solamente eso, él también era libretista, actor cómico, decimista. Sus temas han sido interpretados por Cecilia Bracamonte, Jesús Vásquez, Lucha Reyes, polifacético ciento por ciento, realmente extraordinario”. 

“Hemos sido vecinos, los palomillas del barrio. Yo lo he visto componer canciones en el trayecto de un paseo, era genial, porque tenía un agilidad metal, una creatividad y una musicalidad, él sabía que armonía especial debía llevar cada tema”. 

Socorro Sampén, decimista y locutora de Radio Nacional 

“Con el maestro Polo Campos hay muchas anécdotas en la radio, en una oportunidad recuerdo que le pedí permiso para recitar sus décimas y me dijo ¡por favor úsalas, úsalas cuando quieras, que la juventud las conozca para mí es un honor!

“Siempre he admirado su capacidad creadora infinita, él improvisaba, con mucha retórica, mucha poesía, con alma. Una pena que se nos vaya”

/RH/ 

18-01-2018 | 17:26:00

#AugustoPoloCampos: Compositor será el primer artista velado en el Gran Teatro Nacional

En comunicación con El Informativo, Marco Polo Panchano, hijo del fallecido compositor Augusto Polo Campos, dijo que su padre será velado en el Gran Teatro Nacional de Lima.

“Él va estar en el Gran Teatro Nacional, ahí va ser velado y esto va ser el principio de una serie de homenajes que se van hacer por su partida”, señaló.

Cabe resaltar que esta será la primera vez, que el principal escenario del arte en Lima abrirá sus puertas para dar el último adiós a un artista de la talla de Polo Campos.

Marco Polo también comentó que la familia está haciendo las coordinaciones para que el compositor pueda recorrer el Rímac en cumplimiento de uno de sus últimos deseos. 

Así mismo, agradeció las muestras de apoyo expresadas a él y sus hermanos, quienes se encuentran consternados por lo sucedido, pero muy calmados porque Augusto Polo Campos “se fue en paz y muy tranquilo”.

/RH/

18-01-2018 | 15:04:00

Augusto Polo Campos: Semblanza de un hombre que le cantó al Perú

- Señor Polo Campos, ya murió el Zambo Cavero, Óscar Avilés, ¿usted le teme a morir?-

-No-, respondió aquella vez en entrevista para Radio Nacional, enfático, Augusto Polo Campos, cantautor peruano que falleció ayer a sus 85 años  por causas naturales.

Augusto Armando Polo Campos nació un 25 de febrero de 1932 en la ciudad de Puquio (Ayacucho). Policía de formación pero criollo de nacimiento, a corta edad Polo tuvo que migrar a Lima para instalarse en el criollo distrito del Rímac, donde recibió una fuerte influencia musical debido a que a la casa de sus padres acudían artistas, convirtiéndolo así en un prolífico y exitoso compositor. El talento del letrista empezó a emerger a los 8 años escribiendo cortos versos, y a los 12 años compuso su primer vals dedicado a una niña que le había robado el corazón.

Orgulloso autodidacta (se preciaba de nunca haber pisado alguna aula de música), aún más amante del amor (Polo nunca supo cuántas mujeres pasaron por su vida), don Augusto legó al repertorio internacional composiciones como Cariño Malo, Regresa, Cariño Bonito, Y se llama Perú y Cuando llora mi guitarra.

“Yo creo que alguien o algo me dicta las canciones, pienso que hay un ser supremo que me las dicta. Porque no se puede dar que la canción que es himno a la guitarra (Cuando llora mi guitarra) no lo haya hecho un guitarrista o alguien que ni siquiera toca una guitarra. Para mí la guitarra solo me sirve para defenderme en una fiesta si me atacan. Sí, yo supongo, tal vez con mucha razón, que las canciones me las dictan, entonces ese ser supremo es lo más grande que me ha pasado”, dijo cierta vez Polo Campos cuando le preguntaron cómo se inspiraba para componer sus letras.

La carrera del letrista peruano, de acuerdo con Pepe Ladd, conocedor y difusor de nuestra música criolla, puede dividirse en 3 etapas, cada una de ellas vinculada íntimamente a un conjunto de música criolla:

Durante los años cincuenta (1953-1959), la alianza artística con Los Troveros Criollos lo llevó a la fama. Durante la llamada época de oro de Augusto Polo Campos, el dúo Los Troveros Criollos popularizó sus primeros grandes éxitos como La Jarana de Colón, Ay Raquel, Perdida y No seas ambiciosa. El trío Los Troveros Criollos popularizó Romance en la Parada, Tu Perdición, Vuelve pronto y Noche de Amargura, entre otros.

En los años sesenta (1961-1969), la alianza artística con el trío Los Morochucos cimentó su fama. Durante esta época Los Morochucos popularizaron su más grande éxito internacional (Cuando llora mi Guitarra), así como Cariño Malo y Si Lima pudiera hablar.

Entre los años setenta (1971-1978), la alianza artística con el dúo formado por Arturo Cavero y Oscar Avilés le deparó grandes éxitos populares, sobre todo con Cada Domingo a las 12 después de la Misa y con los temas nacionalistas Y se llama Perú y Contigo Perú, escritos por encargo de la dictadura militar. Ambos temas fueron ampliamente promovidos y difundidos por las emisoras del gobierno militar de esa década y han quedado grabados en la memoria de todos los peruanos.

Su talento no solo se desenvolvía en el ámbito criollo, sino también componiendo diversos himnos para colegio de Lima y provincias, como por ejemplo para el Colegio San Carlos (Lima).

El último miércoles 17 de enero de 2018 a las 11:40 p.m. dejó de existir debido a que sufrió un infarto en el miocardio, mientras se encontraba internado en una reconocida clínica miraflorina y en compañía de sus seres queridos.

/CP/ 

18-01-2018 | 13:06:00

#modopapa: Primer recorrido del Papa en Lima

El Papa Francisco llega mañana al Perú y si estás interesado en verlo de cerca, debes tomar en cuenta cuáles son las principales calles y avenidas que forman parte de su ruta. Este 18 de enero, su primer destino será la Nunciatura Apostólica de Lima. Realizará una parada en la última cuadra de la avenida Brasil para visitar a la imagen de la Inmaculada Virgen María.

Toda la información en la siguiente infografía:

Si quieres ver la ruta con mayor detalle, puedes observar el siguiente mapa interactivo:

 

/JV/

 

17-01-2018 | 21:04:00

Digemid recomienda el uso de bloqueadores solares a las personas que acudan a las misas del Papa

Las personas que acudan a las misas que oficiará el Papa Francisco en las ciudades de Trujillo, Puerto Maldonado y Lima deben aplicarse bloqueador solar sobre las partes expuestas de su cuerpo, con el fin de protegerse de los efectos nocivos de la radiación solar informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

“Quienes acudan a estos eventos religiosos que se realizarán al aire libre estarán expuestos a la radiación durante varias horas, razón por la que no pueden hacerlo sin protección, por ello recomendamos que se apliquen un protector solar media hora antes de ubicarse bajo los rayos solares y renovar la aplicación cada dos o tres horas, tomando en cuenta las indicaciones del producto”, expresó la especialista de la Digemid Laura Córdova.

Para tal fin, recordó que los bloqueadores se deben adquirir en establecimientos formales, verificar que cuenten con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) y que se encuentren en buenas condiciones.

Además del uso de bloqueadores, Córdova recomendó también usar camisas o polos de manga larga, pantalones, gafas de sol y sombreros de ala ancha para proteger la piel expuesta al sol y llevar botellas con agua. Esto se debe complementar con una alimentación saludable que incluya frutas y verduras.

/RH/

 

17-01-2018 | 17:44:00

#FranciscoEnPerú: beneficio económico de la visita del Santo Padre al Perú será más 90 millones de dólares

La visita del Sumo pontífice al Perú, del 18 al 21 de enero, generará un impacto económico directo de 91 millones de dólares y la visita de 30 mil turistas extranjeros.

Según fuentes oficiales, la llegada del Papa es considerada una visita de Estado, dado que el sumo pontífice es jefe del Estado Vaticano, a quien se debe atender y brindar todas las garantías en sus actividades en nuestro país, como se hace con cualquier jefe de Estado, como presidentes y reyes.

Sus actividades en el Perú demandan un gasto de 11 millones de dólares, asumidos por el gobierno peruano en su calidad de país anfitrión.

El grueso de esos recursos, explicaron, será empleado en atender a la población que participará de las actividades contempladas dentro de los encuentros como el Papa Francisco, como salvaguardar la seguridad y el correcto desarrollo de los eventos.

La visita de Francisco, precisan, tiene una trascendencia histórica para el país, ya que se trata de un líder espiritual reconocido y admirado en el mundo, además de tratarse de un jefe de Estado.

/MRG/

17-01-2018 | 17:05:00

ONPE: Voto electrónico volverá para elecciones regionales y municipales

En las próximas elecciones municipales y regionales se volverá a usar el voto electrónico, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

“Apuntamos lograr, a futuro, una cobertura nacional e internacional que nos permita que el elector peruano conozca los resultados de una elección el mismo día en que se lleva a cabo, tal como ocurre ya en países vecinos”, informó la ONPE.

La oficina electoral sostuvo en otro momento que, el uso del voto electrónico presencial en Lima Metropolitana, se ha previsto en aquellos distritos que ya lo usaron en las últimas Elecciones Generales. A dichos distritos se sumarán Ate, Chorrillos, Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita y Santiago de Surco, haciendo un total de 8,396 mesas de sufragio que beneficia a 2 millones 457,611 electores.

El Sistema de Escrutinio Automatizado se usará en 25,200 mesas de la capital, mientras que en el resto del país se votará de la manera convencional.

Antecedente positivo

En la reciente elección municipal de diciembre del 2017, los resultados al 100% en la Yarada–Los Palos, en la región Tacna, estuvieron disponibles en menos de 1 hora de haber efectuado el cierre de las mesas. El resultado de los 18 distritos, al 100%, fue entregado antes de las 19:00 horas del mismo día.

/CP/

17-01-2018 | 16:46:00

#FranciscoEnPerú: rutas del Metropolitano que no operarán por la visita del Santo Padre

Con el objetivo de facilitar la llegada de cientos de fieles a la Base Aérea Las Palmas, lugar en el que este domingo 21 el Papa Francisco ofrecerá una misa, las líneas A y B del Metropolitano, así como las de la zona sur y el servicio de Gamarra y el de playas, dejarán de funcionar ese día para atender la demanda de usuarios en zonas estratégicas.

“La Municipalidad de Lima y Protransporte han dispuesto para este domingo 21 un servicio especial en el Metropolitano, el mismo que operará en dos momentos: en la mañana, para la llegada a la Base de Las Palmas; y en la noche, para la evacuación de los fieles del recinto”, dijo para El Informativo, Enrique Montalvo, representante de Protransporte.

En ese sentido, desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. los usuarios tendrán  dos servicios especiales para el sector norte, del cual las unidades saldrán desde la estación Naranjal para detenerse en las principales estaciones de la zona norte y centro, para luego ir directo hasta la estación Matellini.

/CP/ 

17-01-2018 | 15:06:00

#FranciscoEnPerú: Presidente Kuczynski inspeccionó base Las Palmas donde el Santo Padre ofrecerá misa multitudinaria

El Jefe de Estado Pedro Pedro Pablo Kuczynski supervisó esta mañana la base aérea Las Palmas, en el distrito de Surco, donde el Papa Francisco ofrecerá una misa el próximo domingo 21.

El presidente Kucyznski fue acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Kisic; el coordinador del Ejecutivo para la visita del Sumo Pontífice, Alfonso Grados; el cardenal Juan Luis Cipriani, y el nuncio apostólico en Perú, Nicola Girasoli.

El Santo Padre arribará mañana jueves al Perú y el viernes se trasladará a Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, en la selva sur, donde sostendrá un encuentro con la población indígena.

El  sábado, el papa Francisco partirá rumbo a Trujillo, capital de la norteña región La Libertad, en la que sostendrá un conjunto de actividades.

Por último, el domingo 21, se ha previsto una misa multitudinaria en la base aérea Las Palmas, en Surco.

Se espera para dicha fecha la presencia de más de un millón de personas.

/MRG/

17-01-2018 | 14:38:00

#FranciscoEnPerú: Estas son las vías que se cerrarán durante su estadía en Lima

Debido a las actividades que cumplirá el Papa Francisco durante su visita a Lima, la municipalidad capitalina informó que del 18 al 21 de enero el tránsito vehicular será restringido en distintas calles de varios distritos de la ciudad. 

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los fieles al homenaje que rendirá el Vicario de Cristo a la imagen del Inmaculado Corazón de María, ubicada en el cruce de ambas vías, en Magdalena del Mar, el jueves 18, día de la llegada del Sumo Pontífice, se prohibirá la circulación de vehículos en la avenida Brasil y un tramo de la Av. Del Ejército.

Por la reunión que sostendrá el Obispo de Roma con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el viernes 19 la restricción vehicular será en todo el perímetro y calles adyacentes a la Plaza de Armas de Lima.

La medida también se ejecutará el domingo 21 en la avenida Tacna y vías cercanas a la Iglesia Las Nazarenas, donde el máximo representante de la iglesia católica encabezará una jornada de oración junto a las religiosas de vida contemplativa del Santuario del Señor de los Milagros.

Asimismo, la restricción alcanza la Plaza de Armas donde el Papa Francisco presidirá la oración del Ángelus y, luego, sostendrá un encuentro con los obispos en el Palacio Arzobispal, entre otras actividades.

El mismo domingo 21 no se permitirá la circulación de vehículos a diversas calles y avenidas de Santiago de Surco y Chorrillos, vías de acceso a la base aérea Las Palmas, escenario de la multitudinaria misa que oficiará el Sumo Pontífice, antes de concluir su visita en la ciudad capital.

Por último durante los cuatro días que permanecerá el Papa en Lima se restringirá el tránsito vehicular en las primeras cuadras de la Av. Salaverry y vías de acceso a la Nunciatura Apostólica, lugar donde pernoctará el ilustre visitante.

Vías y horarios

Viernes 19 (cierre de 13:00 a 20 horas)

Domingo 21 (cierre de 00:00 a 14:00 horas)

Plaza de Armas y sus vías de acceso: Jr. Junín - Jr. Conde de Superunda-Jr. Callao-Jr. Huallaga-Jr. Huancavelica y Jr. Santa Rosa (ex Miró Quesada). También en los jirones Carabaya y Lampa (desde el Jr. Cusco hasta el Jr. Junín); Rufino Torrico, Cailloma y Camaná (desde la Av. Emancipación hasta el Jr. Conde de Superunda) y Jr. Azángaro (desde el Jr. Cusco hasta el Jr. Ancash)

Distrito: Cercado de Lima.

Domingo 21 (cierre de 00:00 a 10:00 horas)

Av. Tacna- Jr. Cusco (desde Av. Abancay hasta el Jr. De la Unión) Av. Emancipación (desde el Jr. De la Unión hasta el Jr. Angaraes)- Jr. Callao - Jr. Cañete - Jr. Chancay – Jr. Conde de Superunda – Prolongación Tacna - Jr. Virú – Jr. Libertad – Jr. Pataz y calle Loreto.

Distritos: Cercado de Lima y Rímac.

Cierre de 00:00 a 23:59 horas

Av. Jorge Chávez-Av. Surco-Av. Juan Soto Bermeo-Av. Antares-Jr. San Clemente-Av.  Gral. Pedro Silva-calle Rodrigo Franco-Jr. Guillermo Brenner- Av. El Sol- Jr. Ariadna-Jr. Los Jilgueros-Av. Tomás Marsano (desde la Av. Ayacucho hasta Av. Los Próceres), entre otras vías.

Distritos: Santiago de Surco y Chorrillos.

Del 18 al 21 de enero (todo el día)

Av. Salaverry (desde el óvalo Jorge Chávez hasta la Av. Cuba)- Jr. Nazca (desde la Av. Salaverry hasta Gral. Garzón)-Av. De la Peruanidad- Jr. Horacio Urteaga (desde Jr. Nazca hasta Av. Gral. Santa Cruz)-Av. Arnaldo Márquez (desde Jr. Mogaburos hasta Av. Gral. Santa Cruz)-Jr. Mayta Cápac –Av. Talara (desde Av. Salaverry hasta Gral. Garzón), entre otras calles.

Distrito: Jesús María

/CP/ 

16-01-2018 | 19:31:00

Páginas