Funcionarios participan en caminata contra la corrupción en San Borja
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, funcionarios de diferentes entidades públicas realizan desde las 9 de esta mañana una caminata por los alrededores de la sede del Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
El evento será encabezado por el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, quien manifestó que la actividad busca incentivar a los ciudadanos, funcionarios y servidores públicos, a corregir conductas que afecten la moral, la ética y la integridad.
La concentración será en el Parque Héroes del Cenepa de San Borja (cruce de avenida San Borja Norte con Calle 20) y recorrerá el perímetro del Cuartel General del Ejército hasta el Parque Olímpico (cruce de avenidas San Borja Sur con Paseo del Bosque), donde se brindará un mensaje contra la corrupción.
En el Parque Olímpico estará ubicada la Feria Anticorrupción #PeruanosDeVerdad, donde el público podrá interactuar a través de juegos, material audiovisual y gráfico, con el objetivo de generar reflexión sobre los efectos nocivos de la corrupción.
/MO/
Enfermeros del Perú y Canadá implementarán modelo de buenas prácticas clínicas
El Colegio de Enfermeros del Perú, liderado por su Decano Nacional, Sebastián Bustamante Edquén, y la Asociación de Enfermeras de Ontario Canadá – RNAO firmaron un convenio internacional con el fin de implementar un exitoso modelo de Buenas Prácticas Clínicas de Enfermería en el Perú, que busca mejorar la calidad de los servicios del profesional enfermero en los establecimientos de salud.
Este acuerdo de buenas prácticas ya funciona en Colombia y Chile. Perú sería el tercer país latinoamericano de un total de más de 25 países en todo el mundo. Para dar a conocer esta iniciativa se realizó una ceremonia de presentación en presencia de autoridades del sector salud y congresistas de la República, ya que significa un importante aporte al sistema de salud peruano, tomando como caso exitoso el modelo canadiense en el mundo.
Participaron en el evento, los directores de cinco hospitales de Lima y dos universidades públicas que será las instituciones piloto seleccionadas después de una evaluación rigurosa y posteriormente entrarán al programa las demás instituciones de salud que postulen y cumplan con los requisitos exigidos.
Posteriormente se realizará la capacitación a enfermeras y enfermeros en el “Curso de entrenamiento internacional para la implementación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas de Enfermería (BPSO)”. Para ello, se contará con la presencia de la destacada enfermera canadiense Doris Grinspun, presidenta de la RNAO, considerada una eminencia en la profesión y pionera en la aplicación de estas guías en su país y lideresa de la enfermería mundial. Además, se contará con la presencia de expertas en BPSO de los programas de Colombia y Chile.
Minagri capacita a gobiernos regionales en procesos de titulación de tierras
Con el fin de fortalecer la capacidad técnica de los funcionarios de los Gobiernos Regionales en materia de saneamiento físico-legal de tierras y, las acciones registrales vinculadas a ellas, el Ministerio de Agricultura y Riego inauguró hoy el Taller Nacional de “Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria y Comunidades Campesinas y Nativas”.
La inauguración del evento estuvo a cargo del viceministro de Políticas Agrarias, Ph.D. Pablo Quijandría Salmón, quien resaltó la importancia de la formalización de la propiedad agraria para los pequeños y medianos productores “el objetivo de la formalización no es solo el otorgamiento de títulos de propiedad a la población beneficiada, sino que esos títulos se conviertan en catalizadores de mejoras de las condiciones de vida de la población”.
El Taller organizado por la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) del MINAGRI, con el apoyo de la cooperación alemana GIZ, cuenta con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y especialistas técnicos de la DIGESPACR, quienes vienen capacitando a los funcionarios de los Gobiernos Regionales.
Durante el evento se desarrollarán diversos temas relacionados al saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, destacando la formalización de los predios rústicos, reconocimiento y titulación de comunidades, superposiciones de áreas con bosques de producción permanente y temas registrales.
De esta forma, el Ministerio de Agricultura y Riego, ente rector que promueve la titulación de tierras y administra el catastro rural en el país, busca fortalecer los procesos enmateria de saneamiento físico-legal y, a su vez, mejorar las capacidades de los actores regionales en la aplicación de la normativa.
El encuentro se viene realizando el día de hoy y mañana en el Auditorio de la Sede Central del Ministerio de Agricultura y Riego el cual se encuentra ubicado en Av. La Molina 1387, La Molina (ex Av. La Universidad N°200).
/MRG/
Campaña de Salud: Nacional FM atendió a madres y niños en PRONOEI de Comas
Como cada semana, Nacional FM realizó una nueva campaña de salud. Esta vez se trasladó al asentamiento humano “La Primavera”, en el distrito de Comas, con el objetivo de brindar información y atención médica para prevenir la parasitosis.
Junto a la doctora Patricia Polo, docente en la Universidad San Martín de Porres, el equipo de exteriores de Somos Familia llegó hasta el PRONOEI “Mi pequeño Universo” donde ofreció un servicio gratuito de consejería y medicina en favor de los más pequeños del hogar, víctimas frecuentes de los parásitos.
“Es muy común que los niños estén en el suelo, algo importante es el lavado de manos antes de comer. Que tengan las uñas cortas, porque cuando duermen inconscientemente se raspan el potito y se quedan los huevitos en las uñas. Luego esa manito se mete a la boca o se rascan los ojitos. Por eso es muy importante la desparasitación”, explicó la doctora.
¿Cómo es el proceso de desparasitación?
Además de la atención médica, el equipo contó con pastillas de desparasitación, las cuales fueron aplicadas a las personas que llegaron hasta el lugar durante las horas de campaña. La especialista aseguró que es necesario la desparasitación de toda la familia para que el proceso pueda ser efectivo. Asimismo, al cabo de 15 días se debe repetir el mismo mecanismo. Durante estos días, las prendas íntimas y ropas de cama deben haber sido lavados con agua hirviendo para eliminar todo rastro de parásitos.
“Cuando desparasitamos es ideal que la ropa interior y de cama se hierva, luego de dos semanas se repite el tratamiento. En nuestro medio, los niños están muy expuestos, se recomienda que los niños tengan dos a tres controles al año y al menos un examen parasitológico anual. Con el resultado de esto se da el tratamiento médico. En promedio son unas dos veces al año si está muy expuesto, pero al menos una vez al año debe desparasitarse a los menores”, aconsejó.
¿Cómo saber si nuestro niño tiene parásitos?
Los parásitos se manifiestan de formas comunes en los niños, y hay maneras evidentes que nos demuestran su presencia en el organismo de los menores. Para ello, según comenta la doctora Polo, es necesario observar si nuestros hijos despiertan de noche sin causa alguna o muestran molestia al dormir.
“Los niños van a presentar irritabilidad, cuando duermen despiertan de forma súbita porque los parásitos salen de noche y les causan molestia. Podemos identificar en las heces que botan los bichitos, son como gusanitos blancos como fideítos, esos son los oxiuros”, mencionó.
En las niñas, este problema puede generar otros males de mayor complejidad, como infecciones vaginales e incluso anemia. “Muchas veces, cuando son niñas, les pica la zona vaginal y es porque los parásitos migran desde el ano a la vagina. Pueden presentar enfermedades vulvovaginales, manchan la ropita, descensos, a esto se asocia baja de peso, anemia. Puede producirse infección en los genitales de la niña”, detalló la especialista.
Recomendaciones
Para evitar la aparición de parásitos en los niños, y también en los adultos, la mejor forma de protegernos es mediante la limpieza personal, de nuestro entorno más cercano y de nuestros alimentos. Asegurarnos que los vegetales y el agua que consumimos estén totalmente salubres. En esto, la doctora Patricia Polo nos brinda algunas recomendaciones.
“Importante dos cosas: o bien hervimos el agua o le echamos dos gotitas de lejía de uso comercial por litro, y esa agua la podemos consumir por 8 horas. Lo importante es la limpieza”, aconsejó. Y en cuanto a vegetales, señaló que “cuando se comen crudos, pueden estar en malas condiciones, o tener bacterias que nos pueden contaminar. Es importante usar 8 a 10 gotas de lejía en cada litro de agua y dejar las verduras o las frutas un rato y limpiarlas en esa agua”.
/KAB/
Ministerio de Trabajo entregará 400 vacantes de capacitación a personas con discapacidad
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo entregará, durante el próximo año, 400 vacantes de capacitación para la inserción laboral a jóvenes con discapacidad en las regiones de Ica, Arequipa y Lima.
Con motivo del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, el titular del sector, Alfonso Grados, quien hizo el anuncio, resaltó que el empleo constituye un ámbito clave para la inclusión de ese grupo vulnerable en la sociedad.
“Les permite alcanzar una vida autónoma e independiente; además de generar avances significativos en el desarrollo económico, social y humano para la erradicación de la pobreza en nuestro país”, agregó Grados Carraro.
Detalló que los cursos a dictarse son: reponedores, teleoperadores, asistente administrativo, operador logístico, auxiliar de reparto, operador industrial, asistente de caja, operario de producción y auxiliar de almacén, los cuales “son altamente demandados en el mercado laboral”, destacó.
Informó que los interesados en estos cursos, que forman parte del programa Jóvenes Productivos, deben acudir a la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicada en la avenida Federico Salaverry 655, Jesús María o visitar la página web www.jovenesproductivos.gob.pe .
/MO/
Madre guarda cadáver de hijo en su refrigerador
El último sábado Mónica Palomino dio a luz a un bebé prematuro que falleció a los dos días en el Hospital Sergio E. Bernales. Sin embargo, la madre contó que cuando fue dada de alta para dejar el nosocomio, no le entregaron un documento para tramitar el acta de defunción de su hijo.
Según la afectada, una mujer del área de vigilancia de no le permitió salir si no se llevaba el cuerpo del niño. Palomino señaló que, debido a que el documento que necesitaba aún no estaba listo no podía llevarse el cadáver, por lo que volvería. No obstante, la trabajadora del hospital le dijo que debía hacerlo.
Ante la desesperación, otro vigilante le entregó el cuerpo de su hijo, razón por la cual Palomino lo trasladó hasta su hogar donde lo dejó en la refrigeradora. Horas después, le pidieron devolver el cadáver.
Enterados del caso, representantes de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) acompañaron a la madre para regresar al hospital e iniciar las investigaciones.
/AF/
Ruta que seguirá papa Francisco en su papamóvil
Si todavía no te has enterado por qué zonas de Lima pasará el papa Francisco cuando esté en Lima, aquí te informamos del recorrido que hará a bordo de su papamóvil.
El 19 de enero, el Santo Padre se reunirá con el presidente Pedro Pablo Kuczynski. La agenda terminará con la visita a las religiosas de la vida contemplativa en el Santuario del Señor de los Milagros.
Para luego continuar con la oración ante las reliquias de los Santos Peruanos en la Catedral de Lima. Al medio día rezará el Ángelus en la Plaza de Armas y la Santa Misa en la Base Las Palmas.
Aquí te dejamos más detalles interesantes sobre este recorrido papal.
Antes de construir una vivienda, se debe tener en cuenta el entorno del terreno
Los constantes movimientos telúricos que atraviesa nuestra ciudad nos obliga a preguntarnos si estamos preparados a enfrentar un evento de este tipo. El equipo de exteriores de Somos Familia llegó a Villa María del Triunfo para apoyar a la población en la tarea de prevención.
Acompañados por el arquitecto Ricardo Ugarte, docente de la Universidad Cesar Vallejo y coordinador del programa “Vallejo en la ciudad”, recorrió el asentamiento humano Santa María, para detectar los problemas que se hayan en las construcciones y que podría representar un grave riesgo para las personas que las habitan.
“Al cerro no le pasa nada, el problema son las construcción. Hay muros de contención que van a sostener estas construcciones. Pero hay mucho empircado y es peligroso en el movimiento sísmico. Mientras no haya sismos puede ser seguro, porque recibe movimientos verticales. Pero con los horizontales, los que hay encima se desamar y se va a caer”, comentó el arquitecto en Nacional FM.
Recomendó que lo más importante para evaluar una vivienda, o terreno antes de la construcción es la segmentación del terreno, los materiales que se utilizará y “lo más importante es el entorno”. Por otro lado, señaló que donde haya pircas, se debe asegurar con un empastado que los una, además de contar con “un elemento vertical que les dé fortaleza”.
“Las rutas de evacuación son básicamente las puertas de salida, las escaleras y las zonas de refugio. Vemos problemas en las escaleras. Tiene que haber zonas de descanso en las escaleras para que la gente mantenga el equilibrio. Debería tener también barandas, hay muchas que no las tiene y las que las tienen son muy inseguras. No bajar muy rápido las escaleras”, aconsejó el especialista Ugarte luego de observar la zona en el distrito de Villa María del Triunfo.
/KAB/
SAT rematará 410 vehículos
Los días 6 y 7 de diciembre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rematará 410 vehículos embargados cuyos propietarios no pagaron las multas por papeletas de tránsito.
El remate iniciará a las 8 a.m. en el depósito del SAT en la avenida Argentina 2926 en el Cercado de Lima.
Para participar de esta subasta es necesario ser mayor de 18 años y llevar DNI vigente o carnet de extranjería. Para conocer el listado de vehículos que se rematarán puedes ingresar a: https://www.sat.gob.pe/WebSiteV9/RematesVehicularSAT
/AF/
Desarticulan banda criminal integrada por colaboradores del municipio de VMT
En un megaoperativo conjunto, la Policía y el Ministerio Público desarticularon esta madrugada la organización criminal Los Topos de Lima Sur, dedicada al delito de extorsión contra empresarios y comerciantes, y que operaba en complicidad con funcionarios de la municipalidad de Villa María del Triunfo.
Al respecto, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, precisó que fueron detenidos 10 integrantes de dicha organización criminal, que encabezaba Fortunato Elsen Chilingano Villanueva, nada menos que el hermano del alcalde del mencionado distrito.
Aclaró que en este operativo, en el que participaron más de 200 policías y 25 fiscales, se logró apresar a 10 integrantes de este grupo criminal; aunque lamentó que el juez no haya aceptado lasolicitud de detención contra otras 14 personas, entre ellas el alcalde de Villa María del Triunfo, Ángel Chilingano Villanueva.
"Se pidió la detención de 24 personas, entre ellos el alcalde. Desconozco las razones por las cuajes el juez no emitió la orden de captura contra esas personas. Existe peligro de fuga de los otros investigados", manifestó.
Durante el Megaoperativo Cazador Íntegro 2017 fueronconfiscados dos vehículos y se allanaron 29 domicilios, 9 oficinas del Palacio de la Juventud de Villa María del Triunfo, 1 oficina de la municipalidad de Villa María del Triunfo, 1 oficina en el cementerio de Villa María del Triunfo, 1 oficina en la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado (Feccor) y el prostíbulo La Nené VIP 2.
Así fue el #Megaoperativo 95 “Cazador Íntegro 2017” de @PoliciaPeru y @FiscaliaPeru que desbarató a la OC Los Topos de Lima Sur integrada por funcionarios de @VMT_Municipio pic.twitter.com/y1ypOd4e5m
— Mininter Perú (@MininterPeru) 5 de diciembre de 2017
/MRG/






