Camiseta de todos los peruanos recorrió las calles de Lima
La Municipalidad de Lima, presentó la súper camiseta de la selección peruana, denominada como la “camiseta de todos los peruanos”, que mide 11 metros de alto y tiene 8 metros de ancho, una de los polos más grandes de la historia del fútbol peruanos.
Con esta iniciativa se espera recolectar más de 10 mil mensajes de aliento de los hinchas para la selección, para ello se realizará un recorrido por distintos puntos de la capital, como por ejemplo los clubes zonales y parques metropolitanos.
“La finalidad es unir a todos los peruanos con mensajes positivos para nuestro equipo. La Municipalidad de Lima, Serpar y Walon nos hemos unido para hacer realidad este sueño que involucra a todos los peruanos. Queremos que nuestros seleccionados estén muy motivados y afronten la clasificación al Mundial con el ánimo al tope”, señalaron voceros de la MML.
Cabe destacar que también se realizará un recorrido en caravana el próximo 15 de noviembre desde el Parque de la Exposición hasta la Plaza Mayor, lugar donde se exhibirá el partido Perú Vs. Nueva Zelanda, dónde miles de hinchas se darán cita para disfrutar de la fiesta del fútbol gracias a la pantallas gigantes que como ya es costumbre ofrece la Municipalidad de Lima.
#AHORA Al compás de las tarolas presentan la camiseta de todos los peruanos. ???????? #VamosPerú ⚽️ #SiSePuede pic.twitter.com/Htql4RvVYJ
— NacionalFM (@RadioNacionalFM) 9 de noviembre de 2017
/MRG/
Familiares de bomberos fallecidos en acción, y declarados héroes, recibirán beneficios
Bomberos que sean declarados héroes por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) recibirán beneficios póstumos gracias a un proyecto de ley aprobado hoy en pleno del Congreso de la República.
Con 93 votos a favor, fue aceptada de forma unánime la moción que plantea entregar una partida única de S/ 2002 mil 500, equivalente a 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a fin de garantizar una subvención para los hijos menores de edad, mayores de edad con alguna discapacidad que estén cursando estudios superiores y/o al cónyuge o sobreviviente de una unión de hecho, declarada conforme a ley. Si el bombero no tuvo hijos o una pareja, la subvención será entregada a los padres.
El proyecto de ley fue presentado por el Ejecutivo a la Comisión de Defensa del Parlamento, el pasado octubre. El grupo de trabajo, dirigido por el legislador Javier Velásquez Quesquén, aprobó la propuesta el 30 del mismo mes, por lo que procedió a llevarla a votación en pleno.
La Dirección de Administración de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú señala que, entre los años 1994 y 2016, son 12 los bomberos que han sido declarados héroes. Alonso Salas, Raúl Sánchez y Eduardo Jiménez, fallecidos en el incendio de un almacén de El Agustino el 18 de octubre del año pasado, forman parte del listado.
/KAB/
Estas combinaciones alimenticias te ayudarán a controlar el apetito
La nutricionista Karol Orellana explicó en Somos Familia de qué manera debemos mantener nuestra alimentación para controlar el apetito.
Entre sus primeras recomendaciones, Orellana señaló que la dieta de casi todos los peruanos es alta en carbohidratos como la clásica mezcla de papas con arroz. “Esta asociación de alimentos conduce, a largo plazo, a un exceso de peso”, mencionó la nutricionista.
La alimentación a base de carbohidratos ocasiona la producción de grasa localizada, frecuentemente, en el abdomen. A esto se suma la inactividad física o el sedentarismo.
La especialista declaró que al día debemos ingerir cinco porciones de alimentos para mantener un balance de la glucosa y el peso. “El desayuno debe ser como rey, el almuerzo como príncipe y la cena como mendigo. Las medias mañanas o tardes deben ser snacks como el maní, almendras, avellanas, nueces, entre otros que contengan ácido linoleico que ayuda a reducir el peso corporal y las grasas localizadas”, mencionó Orellana.
/AF/
Gamarra se viste de rojiblanco y genera demanda de camisetas con la bicolor
La fiesta futbolera regresa nuevamente a Gamarra, el emporio comercial que a un día del partido entre las selecciones de Perú y Nueva Zelanda por la clasificación al Mundial Rusia 2018, se viste nuevamente de rojo y blanco.
Gran cantidad de tiendas y galerías lucen abarrotadas de camisetas rojiblancas y, por supuesto, la más pedida es la número 9 que suele vestir Paolo Guerrero, el querido capitán que hoy atraviesa el momento más difícil de su carrera deportiva.
Precisamente, en apoyo a su capitán y a todo el equipo que disputará un cupo al Mundial Rusia 2018 el público demanda las camisetas, cuya producción, a decir de los fabricantes, aumentó nuevamente.
Se calcula que los precios sigan subiendo de acuerdo a la demanda y que esta se mantenga hasta después del miércoles 15, fecha en que jugará el partido de vuelta en el estadio Nacional contra la selección neozelandesa.
/MRG/
Nacional FM realizó campaña de salud en el AA HH 14 de Mayo
Hoy en Somos Familia, el equipo de exteriores llegó hasta el Asentamiento Humano 14 de Mayo, ubicado en la localidad de Collique en el distrito de Comas. Ellos fueron acompañados por la Dra. Patricia Polo
y el Dr. Jorge Ruiz de Somocursio, quienes informaron y realizaron consultas gratuitas a los vecinos de esta zona sobre la enfermedad de la psoriasis.
"Las causas específicas de esta enfermedad se desconocen, pero se sabe que es una enfermedad dermatológica. Uno de los factores que podría explicar su origen es la alteración del sistema inmunológico. Este sistema de defensa, al sufrir cambios bruscos, provoca una cantidad de células dañinas para el organismo y que nos causan estas lesiones en la piel. dijo la Dra. Polo
También mencionó que el estrés y la obesidad podrían provocar la aparición de estas complicaciones en la piel, así como la ansiedad provocada por los conflictos sociales y la violencia en la que vivimos los peruanos.
Asimismo, agregó que esta enfermedad puede ser contraída a cualquier edad y en cualquier momento de nuestras vidas. "Muy rara vez se dan casos en niños, pero puede ocurrir". añadió.
/JV/
Claves para identificar el perfil de un violador
El psicólogo Martín Zurita explicó en Somos Familia cuál es el perfil de un violador y cómo podemos identificarlo.
Según el entrevistado estos criminales no deben ser etiquetados de enfermos mentales. “Lo que tienen es un trastorno de personalidad, porque son conscientes de lo que hacen, no tienen empatía y pueden presentarsen como personas encantadoras”, declaró Zurita.
Zurita señaló que existen distintos tipos de agresores sexuales. Por ejemplo, están los sádicos que gustan de hacer sufrir a sus víctimas o el ocasional que actúa bajo los efectos de las drogas o el alcohol. Sobre estos últimos elementos, el psicólogo señaló que no debe justificar estos actos debido a su consumo, pues el acto se comete con premeditación.
Además, Zurita señaló que gran porcentaje de las violaciones sexuales suceden en el seno familiar. Ante ello, pidió que se tomen conductas preventivas y observar las relaciones entre adultos y niños en la familia. “La supervisión es prevención”, comentó Zurita.
/AF/
Contraloría recibió cerca de 2,500 denuncias sobre presuntas irregularidades en administración pública
En lo que va del año, la Contraloría General ha recibido cerca de 2,500 denuncias ciudadanas sobre presuntas irregularidades en la administración pública a nivel nacional, reveló la Gerente del Departamento de Denuncias de dicha institución, Elizabeth Tirado Soto.
La funcionaria precisó que los casos reportados con mayor frecuencia están relacionados a presuntas inconductas funcionales en la adquisición de bienes y servicios, en la contratación y ejecución de obras, así como en la contratación de personal.
Informó que Lima concentró el mayor número de casos de presuntas irregularidades (30%). Otras ciudades que destacan son Arequipa y Junín (con 6% y 5%, respectivamente), señaló.
Requisitos
En el programa “Para Todos” de Nacional FM, la funcionaria explicó que para presentar una denuncia, los ciudadanos deben contar con información específica, objetiva y concreta del hecho. Por ejemplo, la descripción de lo que ocurrió, dónde se habría producido la irregularidad, cómo podría ser comprobada y cuándo se habría producido.
La presentación de denuncias sobre presuntas inconductas funcionales en la administración pública, son recibidas en la sede central de la Contraloría General, en las Contralorías Regionales o ante el Órgano de Control Institucional (OCI) de cada entidad pública.
Para mayor información, pueden ingresar al portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la ventana de “Denuncias”, o comunicarse con la Contraloría llamando al 330-3000 anexos 1302 y 1307.
El dato
Actualmente, la Contraloría está fortaleciendo el Servicio de Atención de Denuncias para atender con mayor rapidez y efectividad las denuncias ciudadanas. El control social, de manera individual y organizada, es fundamental para el control gubernamental y monitorear el buen uso de los recursos públicos.
/SO/
Barranco habilita aplicativo para denunciar agresiones a mujeres, niños, niñas y adolescentes
La Municipalidad de Barranco ha habilitado un moderno aplicativo para teléfonos Smart phone donde los vecinos registrados podrán denunciar cualquier situación de violencia familiar, violencia de género, maltrato a niños, niñas y adolescentes y, en general, cualquiera agresión de la que persona alguna puede ser víctima, así lo señaló el alcalde Antonio MezarinaTong.
"Este aplicativo busca proteger a las personas más vulnerables del distrito permitiendouna atención inmediata del personal del serenazgo y efectivos policiales. Igualmente, busca registrar la evidencia necesaria para ser presentada y facilitar la acusación respectiva al agresor ante las autoridades policiales”, precisó el burgomaestre.
Además, se busca que este aplicativo sea un canal de comunicación abierto y permanente entre los vecinos y la Municipalidad de Barranco. “No solo se pueden denunciar acciones contra la vida e integridad de las personas, sino también contra las más elementales normas de convivencia como denunciar a los vehículos mal estacionados, maltrato al mobiliario urbano (vandalismo), personas que orinan en las calles, peleas callejeras, maltrato animal entre otras faltas”.
El aplicativo móvil está dirigido a los vecinos del distrito y lo pueden descargar de forma gratuita. Las alertas son enviadas a la Central de Serenazgo de Barranco, a fin de contribuir a la prevención y tratamiento de emergencias y hechos delictivos
/MRG/
Municipalidad de Lima realizará en 37 días calendarios las obras de desarticulación del puente solidaridad
La Municipalidad de Lima inició los trabajos de desarticulación del puente Solidaridad, que unía los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino.
Esto con el fin de evitar que estructuras aledañas resulten dañadas, producto de eventuales embalsamientos del río Rímac.
Asimismo, se ha emprendido la colocación de señales preventivas e informativas, así como la construcción de un cerco perimétrico alrededor del puente, con el objetivo de proteger las actividades de desarticulación que se realicen.
Los trabajos de reconstrucción se realizarán durante un periodo de 37 días calendarios, que concluirán el 6 de diciembre próximo. Como parte de las acciones emprendidas por la comuna capitalina se han enviado oficios a los municipios de San Juan de Lurigancho y El Agustino.
Ello con la finalidad de comunicarles el inicio de las actividades y solicitarles apoyo para que, a través de un trabajo conjunto y coordinado, se logre desarticular el puente Solidaridad.
Durante el periodo de desarticulación del puente, los trabajos consistirán en la colocación de puntales y castillos, corte de los cables de tensión, demolición de losa, retiro de la viga metálica y demolición de la torre, pilar y cimiento.
/MRG/
Simulacro de sismo y tsunami: Municipalidad de Lima estimó 8 mil 554 heridos en sismo de 8.8 grados
8 mil 554 personas resultaron heridas en todo el litoral peruano debido al sismo de 8.8 grados de intensidad que atacó Lima, informó el gerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, tras el simulacro de sismo y tsunami en la ciudad.
Detalló que el principal factor para exista esa cantidad de limeños afectados fue la dificultad “al momento de evacuar a las personas que se encontraban en la zona baja de la playa, hacia las zonas altas”.
Con esta jornada se cumplió el cronograma del simulacro de 8.8 grados en la escala de Richter, con consecuencia de tsunami. Casaretto también reportó el cierre de la Costa Verde por 20 minutos, así como las entradas a esta vía, tal y como se haría ante un verdadero fenómeno de esta intensidad.
En la Plaza de Armas, del Centro de Lima, se instaló un centro de operaciones con carpas de atención médica y equipos para rescatistas, así como de monitoreo de Defensa Civil y autoridades municipales. Mientras que en el Callao -región costero- diferentes colegios se organizaron para poner en funcionamiento las rutas de evacuación de escolares frente a la ocurrencia de un tsunami.
Hospitales también formaron parte de la preparación ante un evento sísmico. En el Hospital Arzobispo Loayza participaron médicos, personal administrativo y algunos pacientes. A través de su cuenta en Facebook, estimaron que -luego del sismo de 8.8 grados- “más del 70 % de las estructuras colapsaron, provocando que aproximadamente 600 pacientes hospitalizados quedaran atrapados tras el derrumbe de los pabellones”.
/KAB/ Foto: Andina (referencial)






