Locales

Miraflores cuenta con el sistema de seguridad más moderno del país

El sistema de seguridad más moderno del país se encuentra en Miraflores. La comuna del distrito inauguró, el pasado 23 de noviembre, un innovador programa para mantener la seguridad ciudadana. Somos Familia llegó hasta el lugar y conversó con personal de la municipalidad.

El gerente de seguridad ciudadana de Miraflores, Augusto Vega, comentó -para Nacional FM- que este sistema permite vigilar el distrito las 24 horas, a través de las 300 cámaras instaladas en distintos puntos. Informó, además, las múltiples funcionas que cumple este producto digital.

“El 23 de noviembre, el alcalde Jorge Muños la inauguró para atender las emergencias en el distrito, y mantener la vigilancia las 24 horas en todas las áreas. Permite estar interconectado con la Policía, los bomberos, y el hospital Casimiro Ulloa. Hay 32 módulos, con 40 personas, cada uno tiene un campo específico funcional. Están conectados con el público, a través de las redes sociales”, explicó.

Asimismo, sostuvo que este sistema también es útil para alarmar a la ciudadanía sobre posibles movimientos telúricos hasta 40 segundos antes de producirse. “La alerta temprana es un dispositivo que está instalada en cada uno de los pisos, capta las vibraciones del terreno. Avisa 35 o 40 segundo antes que lleguen a la superficie”, remarcó. 

/KAB/

05-12-2017 | 01:18:00

BCR pone en circulación billetes con unidad monetaria “sol” y un nuevo elemento de seguridad en el de s/ 100

El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación los billetes de S/ 10 y S/ 100 con el nombre de la unidad monetaria “soles”, la que está ubicada encima del valor en números que cambia de color en el anverso; y en la parte superior izquierda del reverso.

La Ley 30381 del Congreso de la República cambió el nombre de nuestra unidad monetaria de “nuevos soles” a “soles” y estos son los primeros billetes que se emiten con dicha modificación. El año pasado se pusieron en circulación las monedas de S/ 1 con la nueva unidad monetaria “sol”.

Una vez que se van agotando los inventarios de los billetes en “nuevos soles”, se procede a emitir gradualmente los que tienen la nueva unidad monetaria “sol”. 

/MRG/ 

04-12-2017 | 18:47:00

Brigadistas vacunarán hoy a menores de 5 años a nivel nacional

Más de 35 mil brigadistas distribuidos en todo el país vacunarán casa por casa a menores de 5 años, con el objetivo de protegerlos de una serie de emfermedades, entre ellas la tuberculosis, hepatitis B y fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud informó que la meta es atender a 500 mil niños durante toda la campaña de vacunación, vale decir entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre, siendo el día central este domingo.

El comunicado de la entidad detalla que también se vacunará a los niños contra la difteria, tos ferina, neumonía, meningitis por Haemophilus influenza tipo b, polio inactivada, polio oral, influenza, sarampión, paperas, rotavirus, rubeola y tétanos.

/MO/

03-12-2017 | 13:20:00

Realizan despistaje gratuito de VIH

En el Día Mundial de la lucha contra el VIH sida, el equipo de exteriores de Somos Familia llegó hasta la organización Vía Libre, en el distrito de Miraflores, para conocer más de esta mortal enfermedad que va dejando más de 35 millones de muertes, según cifras de la Organismo de Naciones Unidas (ONU).

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que 70 mil peruanos viven con VIH. De este grupo, alrededor de 16 mil 250 no saben que la padecen. La doctora Karen Cruz, de Vía Libre, afirmó -para Nacional FM- que un examen de despistaje es necesario para poder iniciar un tratamiento a tiempo y evitar las complicaciones que presenta esta enfermedad.   

“No tener miedo. Siempre hacemos consejería, para perder el miedo, no juzgarnos ni criticarnos. (…) Si tuvimos relaciones con una persona y no nos hemos cuidado, acercarnos a un establecimiento de salud y hacernos el despistaje. La persona puede ser detectada a partir de las 6 semanas”, informó.

La doctora Cruz resaltó que los jóvenes están más propensos a contraer el virus del VIH por llevar una vida sexual más activa. “Actualmente los casos de VIH se dan en gente muy joven, de personas entre los 18 y 25 son los casos más altos”, reveló y brindó algunas recomendaciones para este sector de la sociedad.

“Podemos prevenir el VIH usando preservativo, reduciendo el número de parejas sexuales, haciendo la prueba de control una vez al año. Y si tienes VIH, acercarse a un establecimiento donde me puedan dar ayuda para iniciar el tratamiento. El tratamiento reduce complicaciones. Actualmente, con tratamiento inmediato puede vivir con el virus”, sostuvo.

Es complicado saber si el VIH está en nuestro organismo, pues se trata de una patología asintomática. Esto lo explica Karen Cruz, y en base a eso enfatiza en las medidas de prevención. Asimismo, detalló que cada organismo procesa de manera distinta el virus.

“El virus del VIH es asintomático, no te va a dar ningún síntoma inmediato que te haga sospechar. Una vez ingresa en el cuerpo, el virus empieza a debilitar el sistema inmunológico. Las defensas empiezan a bajar. Se puede presentar como diarrea, bajan de peso, pero no hay un tiempo determinado. En cada persona se presenta diferente”, remarcó.

Vía Libre viene realizando la campaña de despistaje de forma gratuita desde el 20 de noviembre y culminará mañana 2 de diciembre. 

/KAB/

02-12-2017 | 01:39:00

Este 3 de diciembre es domingo de “Museos Abiertos”

Este 3 de diciembre, es el primer domingo del último mes del año y eso significa que los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado abrirán y ofrecerán espectáculos artísticos al público de forma gratuita.

Para despedir el año, la quinta edición de “Museos Abiertos” presentará una programación enfocada en la cultura de Ayacucho, brindando lo mejor de su música, danzas, bandas, orquestas, cuentos, talleres y artes visuales.

Para ello, contará con grandes artistas invitados como Manuelcha Prado, Clavelina de Vilcashuamán, Uchpa, el Duo Ayacucho, Chimango Lares, Max Castro, además de carnaval de Uripa con el Grupo Kuyayki Perú, Cuentacuentos con César Golac, Danzante de Tijera Qoronta, Llaqta Maqta por danzantes y músicos de Chungui (La Mar), taller de Tablas de Sarhua del maestro Primitivo Evenan, Asociación Cultural Waytay, taller de retablo de la maestra Magdalena Ayme, muralización a cargo del Colectivo CHOLO, entre otros.

En Lima, son catorce los museos que abrirán sus puertas gracias a la Ley N° 30599, que surge de iniciativa del Ministerio de Cultura, mediante la cual se busca generar un mayor conocimiento e interés de la población hacia nuestras culturas. En esta tarea también confluye el arte, por medio del cual se difunde los saberes de nuestros antepasados.

/KAB/

01-12-2017 | 21:37:00

SAT rematará vehículos embargados

Más de 400 vehículos entre motocicletas, autos y buses rematará la próxima semana el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tratándose de unidades que han sido embargadas debido a que sus propietarios no cumplieron con el pago oportuno de las multas por papeletas de tránsito.

Entre los vehículos que entran a remate figuran por ejemplo, una motocicleta del año 2005 a 135 soles, un automóvil del año 1977 cuyo precio base es 172 soles y otro del año 1996 con un precio base de 307 soles. 

El remate de estos ehículos tipo camioneta, station wagon, coaster y omnibuses se realizará el  6 y 7 de Diciembre desde las 8.00 am. en la Avenida Argentina 2926, en el Cercado de Lima. El ingreso será por la Av. Maquinarias 2949.

Las  marcas pueden ser Toyota, Chevrolet, Nissan y Mitsubishi, Great Wall y JAC.  

Para poder participar de la subasta vehicular del SAT, se requiere ser mayor de 18 años, portar su DNI vigente o carnet de extranjería.

Los vehículos serán exhibidos al público en los siete depósitos municipales del SAT ubicados en el Cercado de Lima, Ate, Comas y Villa El Salvador. El horario de atención será el Viernes 1, Lunes 4 y Martes 5 de 9.00 am. a 1.00 pm. y de 3.00 pm. a 5.00 pm. El Sábado 2 será de 9.00 am. a 12.00 m.

 

(NdP/maf)

30-11-2017 | 17:30:00

Lanzan plan para enfrentar el consumo de drogas en el Callao

El Gobierno Regional del Callao aprobó su Plan Regional de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, con el fin de articular esfuerzos con un conjunto de instituciones públicas y privadas involucradas en esta problemática y fomentar estilos de vida saludables que alejen del peligro de las drogas a los niños, jóvenes y adultos de esa región.

Este documento contó con la asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y propone, como una de sus primeras medidas, conformar una Comisión Multisectorial en la que la lucha contra las drogas se efectúe de manera conjunta al lado de los ministerios de Educación, Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional, entre otras instituciones.

Otra de sus líneas de acción será desarrollar el Programa Familias Fuertes de DEVIDA, que tiene como propósito fomentar espacios de armonía familiar entre padres e hijos, en centros educativos y centros comunitarios. La meta es realizar cuatro talleres y capacitar a por lo menos 200 docentes de las instituciones educativas de la región.

El plan propone fortalecer los programas de prevención y tratamiento del consumo de drogas en instituciones públicas y privadas del Callao. En los colegios, realizará al menos cuatro talleres sobre prevención del consumo con 200 maestros y otros cuatro con 150 líderes estudiantiles. También intervendrá en al menos tres centros de desarrollo comunitario de jóvenes y generará al menos cuatro nuevos espacios culturales y deportivos.

Asimismo, buscará implementar tres nuevos módulos de tratamiento de adicciones en las zonas de mayor riesgo dentro de los seis distritos que integran la región chalaca: Callao Cercado, Bellavista, Carmen de la Legua, La Punta, La Perla y Ventanilla. También se ampliará la cobertura de los servicios de atención y tratamiento en los centros de salud de la provincia constitucional.

Nancy Toledo, coordinadora del Eje de Prevención del Consumo de Drogas de DEVIDA, explicó que el organismo rector de la lucha contra las drogas en el país también viene brindando asistencia técnica a otras 11 regiones a fin de que elaboren sus propios planes de prevención y tratamiento. Hasta el momento, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali son las regiones que ya los han terminado, agregó.

/NDP/ 

30-11-2017 | 03:27:00

Según especialista, la mujer no denuncia el maltrato psicológico

Detectar e identificar el maltrato psicológico es más difícil que cuando vemos abusos físicos.

Por ello es necesario tomarse un tiempo en reflexionar sobre hasta qué punto estamos viviendo o reproduciendo formas de maltrato psicológico, explicó la psicóloga Dunia Cayo en el programa Para Todos.

“Un alto porcentaje de pacientes, llegan a la terapia con un elevado grado de ansiedad, ya que se hacen conscientes  de la situación de maltrato psicológico en la que viven”.

Explicó que el problema en nuestra sociedad para hacer frente es que rara vez se denuncia, en la mayoría de casos la víctima tiene una dependencia absoluta con su maltratador. La víctima no desea que se sepa y en parte también, porque aparentemente no deja secuelas.

“Muchas mujeres suelen culparse de la situación, creen que pueden resolverlo o tienen vergüenza, entonces existe una serie de prejuicios que hacen que se detenga la ayuda”, lamentó la especialista.

La existencia de violencia psicológica en el hogar tiene efecto en los niños, estos pasan a ser víctimas no solo por ser testigos de la violencia entre sus padres, sino porque viven en la violencia.

“Llegan niños con problemas de bajo rendimiento escolar, laboral y en las relaciones mutuas, esto es una luz roja que denota que en casa están pasando cosas, entonces es por lo hijos que en muchos casos llegamos a intervenir y descubrir que mami está sufriendo violencia en casa”, finalizó.

/SO/

28-11-2017 | 19:37:00

Conoce por qué no debemos abusar del consumo de bebidas energizantes y rehidratantes

La nutricionista Nathaly Aguilar explicó en Somos Familia por qué debemos evitar consumir las populares bebidas energizantes y rehidratantes.

La recomendación principal que dio la entrevistada fue que si realizamos alguna actividad física por 3 o 4 horas diarias no debemos tomar estos productos, sobre todo los niños, pues el principal componente de estas bebidas es el azúcar.

“Muchas veces consumimos estas bebidas sin pensar que estamos tomando una gran cantidad de minerales y electrolitos que  causan daño a nuestros riñones y al organismo en general provocando que trabaje más de lo usual”, declaró la invitada.

Para los niños que realizan educación física en los colegios, debemos enviarles el doble de agua que toman y de preferencia un plátano para recuperar energía.

/AF/

28-11-2017 | 17:55:00

Incendio se reporta en jirón Azángaro, Centro de Lima

El Centro de Lima es nuevamente escenario de un siniestro. En la cuadra 10 del jirón Azángaro se reportó un incendio de grandes proporciones. Desde diferentes puntos del Centro Histórico se pueden ver las grandes proporciones de humo negro.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú (CBVP) está atendiendo el desastre con 10 de sus unidades; entre ellas: 4 autobombas, 2 ambulancias, 1 cisterna, 1 escala y 1 plataforma. La zona donde se produce el incendio es de comercio eléctrico, con materiales altamente inflamables.

Se sabe que el siniestro se generó al interior de un edificio pero aún se desconocen las causas del origen del fuego. El incidente está muy cerca al Parque Universitario y a la avenida Abancay.

/KAB/

27-11-2017 | 21:43:00

Páginas