Migraciones: 16 de 19 oficinas se podrá gestionar el pasaporte a nivel nacional
La Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES recomendó tramitar con anticipación el Pasaporte Electrónico a los ciudadanos que tienen o desean planear un viaje al extranjero por fin de año o promoción del colegio, aprovechando la disponibilidad de citas en el día para obtenerlo.
La entidad informó que en 16 de las 19 oficinas donde se puede gestionar el pasaporte a nivel nacional, el trámite completo se puede hacer en un solo día, desde el pago por el derecho de trámite, la reserva de la cita, el registro de datos y el recojo del documento de viaje.
Migraciones indicó que ha mejorado sus procesos internos para ampliar la atención a los ciudadanos en sus oficinas de Lima y el interior del país.
En Lima, el pasaporte se puede tramitar en el día en la sede central de Breña, en la avenida España 734, Breña; y en los centros de Mejor Atención al Ciudadano – MAC del Callao, en el Mall Plaza Bellavista; de Lima Norte, en el Centro Comercial Plaza Norte; y de Lima Este, en el Centro Comercial Agustino Plaza.
Migraciones recordó que muchos países tienen requisitos específicos para la validez del pasaporte y, frecuentemente, requieren que tenga una vigencia mínima de seis meses, desde la fecha de inicio del viaje, razón por la que es preferible tomar las previsiones y verificar la fecha de caducidad del pasaporte mecanizado.
Para obtener el pasaporte primero se debe pagar el derecho de trámite ascendente a 98.5 soles en el Banco de la Nación para luego gestionar una cita en línea vía la página web de MIGRACIONES www.migraciones.gob.pe
/MRG/
Campaña “PERÚ LIMPIO” del Ministerio del Ambiente estará presente en Mistura
Desde el 26 de octubre hasta el 5 de noviembre se implementará la campaña PERÚ LIMPIO en la Feria Gastronómica Mistura con el fin de promover la limpieza y cuidado del ambiente en los ciudadanos.
Para este evento se cuenta con el apoyo de la Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA y contará con 60 promotores juveniles del Ministerio del Ambiente (MINAM) que se desplazarán en los interiores del Club Revólver en el Rímac, motivando a los asistentes a que hagan uso de los contenedores de basura para que puedan arrojar en ellos sus residuos.
Se estima que asistirán a Mistura más de 30 mil personas cada día, lo que significaría la generación de aproximadamente 12 toneladas de basura diaria. Por ello, se instalarán 20 islas de reciclaje con cuatro tachos de 120 litros de capacidad, para diferenciar los residuos en papel y cartón, plástico, vidrio y residuos no aprovechables.
/AF/
Construcciones informales son un peligro en Huachipa
El equipo de exteriores de Somos Familia se dirigió hasta Huachipa donde realizó junto a la ingeniera Nancy Barnechea una inspección ante posibles desastres naturales. La especialista resaltó que la mayoría de las casas eran hechas por una mano de obra no calificada, razón por la cual no hay columnas en las construcciones
“Es un serio riesgo porque no hay columna que amarre toda la pared y han construido las casas en un sistema de amarre y soga. Lo más grave es la altura de algunas paredes que sobrepasan la normal”, señaló Barnechea.
Durante el recorrido, una de las vecinas se quejó por algunas preguntas incómodas que le realizó el empadronador que fue a su hogar el día del Censo.
/AF/
Papa Francisco: ¿Cómo ser parte de la guardia papal?
Los jóvenes del país tendrán la oportunidad única de vivir de cerca la experiencia de la visita el papa Francisco al Perú que se realizará entre el 18 y el 21 de enero próximo, formando parte de la Guardia Papal.
Los interesados en participar en este acontecimiento pueden realizar su preinscripción en el portal del Arzobispado de Lima.
Para preinscribirse deben ingresar y hacer clic en el enlace http://elpapaenperu.pe/
Las personas que integren la guardia del papa serán distribuidos en las diferentes comisiones de trabajo para todo el desplazamiento del santo padre en el Perú.
Los jóvenes elegidos ayudarán en la logística del evento y en el cuidado y atención, incluso primeros auxilios, de las miles de personas que asistan a los grandes encuentros con Francisco.
Los principales requisitos son tener entre 18 a 29 años y contar con disponibilidad de tiempo entre el 18 al el 21 de enero.
Algunos datos solicitados son DNI, correo electrónico, número de celular, ocupación, departamento o provincia donde vive el interesado y la talla para el polo que los identificará.
Para mayores consultas se debe ingresar a guardiadelpapa@elpapaenlima.pe
/MRG/
Padres deben involucrarse en la educación de sus hijos
Los padres pueden participar de forma directa en la educación de sus hijos, vigilando el servicio que ofrecen las instituciones educativas a fin de mejorar la calidad de aprendizaje de los escolares.
Francisco Marcone, especialista de la Oficina de Diálogo del Ministerio de Educación (Minedu), declaró en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos de Nacional, que la intervención de los padres se puede efectuar de tres maneras.
La primera modalidad: desde el hogar, mostrando interés por las tareas que su hijo lleva a casa, manteniendo comunicación permanente con los docentes y participando en las reuniones que el maestro, el comité de aula y la Asociación de Padres de Familia (Apafa) convoquen.
La siguiente forma de colaborar es conformando la Apafa. Los integrantes de esta organización, además de velar por el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento de la institución y el mobiliario, pueden supervisar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para los estudiantes.
Finalmente, los padres que conformen el Consejo Educativo Institucional (CONEI) pueden ser parte de los comités de evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia de los docentes. El CONEI también tiene como función vigilar el desarrollo de las horas efectivas de clases. Precisamente este año deberán poner especial atención en el cumplimiento del plan de recuperación de clases.
(SO)
Defensoría solicitará información sobre el alcance de los convenios suscritos por el INEI para el desarrollo del censo
La Defensoría del Pueblo destaca el gran apoyo dado por la ciudadanía al Censo Nacional desarrollado el domingo y expresa su confianza en que el esfuerzo realizado se verá reflejado en la construcción de mejores y más eficaces políticas públicas.
En atención a los reclamos ciudadanos relativos a la no visita de empadronadores, publicidad política y otros incidentes acontecidos en el desarrollo de la actividad censal, el organismo solicitará al Instituto Nacional de Estadística e Informática un informe detallado de los mismos, con el fin de corregir y mejorar la práctica censal.
En esa línea, nuestro pedido de información incidirá en la naturaleza de los convenios firmados con entidades privadas, en salvaguarda del carácter confidencial de la información personal obtenida. De acuerdo a ley, los datos de esta índole no pueden ser revelados de forma individualizada; solo puede divulgarse información estadística de carácter general.
Así, en el ámbito de nuestro rol supervisor de la administración estatal, realizaremos las acciones necesarias para prevenir todo uso indebido de esa información.
De otro lado, lamentamos profundamente las agresiones sufridas a los empadronadores y se ha recomendado al INEI hacerse cargo de las atenciones médicas que sean necesarias para su recuperación.
Conocida la agresión sexual padecida por una empadronadora, la Defensoría del Pueblo ha dispuesto que su personal la acompañe durante el proceso de investigación con el fin de que la misma se desarrolle con celeridad y eficacia. Del mismo modo, se activará los mecanismos previstos para dar soporte a su salud fisca y emocional.
/MRG/
¿Se puede viajar con normalidad durante el Censo?
Las personas que viajen el Día del Censo, entre 8 a.m. y 5 p.m., a un destino nacional o internacional tendrán facilidades para trasladarse. Para ello, podrán empadronarse previamente en la Oficina Censal Distrital correspondiente a su localidad de domicilio o alojamiento, cuya dirección puede consultarse en el siguiente enlace: https://goo.gl/Uf1FrV.
De no hacerlo, tendrán oportunidad de empadronarse en el primer aeropuerto, terminal terrestre o garita al que lleguen durante el horario de empadronamiento del Día del Censo.
Una vez empadronadas, recibirán una “Constancia de Persona Empadronada”, que les servirá para trasladarse a su vivienda, alojamiento o su lugar de embarque, según sea el caso, en vehículos autorizados para circular.
Los turistas provenientes del exterior que hayan llegado al país luego de las 00:00 horas del Día del Censo no serán empadronados y recibirán una “Constancia de Libre Tránsito”, que les permitirá trasladarse a su vivienda o alojamiento.
/MRG/
¿Qué hacer si tienes un caso de emergencia médica durante el Censo?
¿Qué hacer si tienes un caso de emergencia médica durante el Censo?
Debido a que el Día del Censo, en el área urbana, se suspenderán las actividades de los supermercados, bodegas y el transporte público, de 8 a.m. a 5 p.m., se recomienda a las familias abastecerse de los alimentos necesarios. Sin embargo, por motivos de salud o emergencia evidente, las personas podrán trasladarse hasta un centro de atención con ayuda de la Policía Nacional del Perú y ambulancias, de ser necesario.
El Dr. Aníbal Sánchez señaló que los Censos Nacionales se realizan cada 10 años y que la inamovilidad de la población en todos los Censos de Hecho realizados en el país permitió garantizar la cobertura y calidad de los datos recogidos, y de este modo conocer la situación real del país.
/MRG/
Más de un millón de voluntarios fueron inscritos como empadronadores para los Censos Nacionales 2017
Como resultado de la Gran Convocatoria realizada para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán hoy se han inscrito más de un millón de empadronadores/as hasta la fecha, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, quien destacó que esta cifra supera largamente la meta inicial de reunir 580 mil empadronadores, y evidencia el compromiso cívico asumido por la población para apoyar esta importante actividad estadística.
Sánchez Aguilar, invocó a la población del área urbana del país a colaborar cívicamente con el Censo, ya que los resultados servirán para todos los peruanos, y permanecer en sus viviendas de 8 a.m. a 5 p.m. de hoy, Día del Censo, con el fin de evitar omisiones o duplicaciones, así como facilitar la labor de los Empadronadores/as.
Por otro lado, invocó a la población a recibir a los Empadronadores el domingo 22 de octubre y brindarles las facilidades para desempeñar su labor, precisando que no es necesario permitir el ingreso a sus viviendas. También destacó que responder a las interrogantes de la Cédula Censal con información concreta y veraz es importante para garantizar la calidad de las estadísticas que generan los Censos.
Precisó además, que en el área rural del país el empadronamiento se realizará durante 15 días, del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2017, y no habrá inamovilidad de la población.
/MRG/
Nacional realizó campaña de salud gratuita en Villa María del Triunfo
El AA.HH Héroes del Cenepa en Villa María del Triunfo fue el siguiente destino donde se realizó una nueva campaña gratuita de salud junto al equipo de exteriores de Somos Familia. En esta oportunidad, los doctores Ámbar Sulca y Rafael Carreño lideraron la campaña de prevención para infecciones respiratorias.
Los asistentes fueron con los más pequeños del hogar a realizarse los chequeos, pues en dicha zona predomina la humedad, neblina y los ácaros. Además, manifestaron que solo tienen una posta médica a la que pueden acudir ante alguna emergencia.
Las condiciones climáticas afectan no solo a niños, sino también a los adultos que presentaban casos de nariz tupida, ardor en la garganta, entre otros problemas respiratorios.
Entre los pobladores había quechuahablantes que se mostraron contentos con este servicio de Nacional FM.
Los doctores ofrecieron consultas a todos los asistentes, además de recetas médicas para aquellos que necesiten de algún medicamento, así como consejería a las madres sobre cuándo llevar a sus hijos al doctor.
/AF/






