“Gringasho” saldrá en libertad el 23 de noviembre y no este sábado
El sicario Alexander Pérez Gutiérrez, más conocido como “Gringasho”, saldrá en libertad el 23 de noviembre. Así lo confirmó hoy el gerente de Centros Juveniles del Poder Judicial, Julio Magán.
A un día de cumplirse la pena para el joven trujillano, Magán informó que el Quinto Juzgado especializado en Familia de la ciudad ha resuelto que “se suspende y se hace efectiva recién el 23 de noviembre”. Afirmó que esto se debe a la acumulación de los días que Pérez Gutiérrez permaneció prófugo.
“Se ha definido por parte del Juzgado, que la pena que debía cumplirse el 3 de noviembre del presente año se suspende y se hace efectiva recién con fecha el 22 de noviembre de 2017. A esto se suman los 19 días que estuvo fugado cumpliéndose así la totalidad de la medida y se hará efectiva su libertad el 22 de noviembre”, comentó.
En el 2012, “Gringasho” se fugó por 14 días del reclusorio de Trujillo. Y en el año 2013, hizo lo mismo del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (CJDRL), conocido como “Maranguita”, junto a otros 12 menores. Esta vez, permaneció 5 días fugitivo.
En total, son 19 los días que estuvo fuera prisión. Cantidad que el juzgado tomó en cuenta al definir su decisión. Julio Magán anunció que el juez ha notificado esta información a la defensa.
/KAB/ Foto: Peru 21
Municipio de Lima: Intervino a choferes que manejaban sin brevete ni SOAT en la av. Arequipa
Choferes que manejaban sin licencia de conducir ni SOAT y además hacían taxi colectivo –modalidad de transporte no permitida en la ciudad- fueron intervenidos por inspectores de la Municipalidad de Lima durante un operativo contra el transporte informal realizado en la cuadra seis de la avenida Arequipa.
En la acción, se detectó, por ejemplo, al conductor del auto de placa C8C-474, quien no quiso identificarse ni presentó ninguna documentación, fue intervenido haciendo colectivo. El chofer no solo puso tenaz resistencia, sino que también se metió debajo de la unidad para evitar que la policía se lo lleve detenido por desobedecer las órdenes de la autoridad.
Al final, los agentes policiales lograron subirlo a la patrulla y conducirlo a la comisaría de Petit Thouars para las investigaciones del caso. Según registros de la SUNARP, el vehículo pertenece a César Cristhian Guevara Escriba, y de acuerdo al SAT acumula una deuda de más de S/ 22000 en papeletas por infracciones al reglamento de tránsito y normas de transporte, la mayoría por hacer colectivo.
Transporte ilegal e inseguro
La gerente de Transporte Urbano, Elvira Moscoso, enfatizó que el taxi colectivo es una modalidad de transporte que no está permitido en Lima Metropolitana, por lo que además de ilegal, representa un riesgo para los pasajeros debido a los constantes casos de robo y asaltos que se registran a diario.
Durante el operativo también fueron intervenidos otros 18 vehículos cuyos conductores manejaban con el brevete vencido sin SOAT ni autorización para hacer taxi. Asimismo, en la avenida Arenales se capturó dos cústeres ‘piratas’ que deben más de 400 mil soles en papeletas.
/MRG/
Intervienen El Hueco y decomisan productos de piratería
Mediante un trabajo conjunto, la Policía Nacional y el Ministerio Público intervinieron -esta mañana- el centro comercial El Hueco y se llevaron productos ilegales, como parte de un operativo en contra de la piratería.
El coronel José Antonio Capa, director de la Policía Fiscal, informó que les llegó “información de que se venía distribuyendo, comercializando y almacenando discos piratas”. Asimismo, reveló que esta operación es parte de un trabajo de inteligencia de varios meses. Por esto, pudieron determinar qué puestos exactamente eran los que comercializaban este tipo de productos.
Con 1 mil 200 efectivos de la policía, a las 9 de la mañana ingresaron al local El Hueco, ubicado en la avenida Abancay, e intervinieron 363 puestos. “La policía hace operativos constantemente en este centro comercial. Pero uno de esta magnitud creo que no se hacía hace 2 años”, señaló el coronel.
En horas de la tarde, los comerciantes bloquearon la concurrida avenida Abancay a modo de protesta por las horas que permanecía la policía y fiscalía en el interior del centro comercial.
/KAB/ Foto: El Comercio
Recuperación de clases: Exhortan a docentes no saturar con tareas a estudiantes
Milagros Arango, especialista de la Dirección de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), invocó a los docentes a dosificar las tareas que se asignan a los estudiantes para la casa, durante el proceso de recuperación de clases.
“Los docentes debemos apuntar a dejar tareas de calidad, que sean significativas, es decir, que los estudiantes puedan vincularlas con una utilidad inmediata; también se debe considerar el grado de dificultad, porque las tareas extensas y difíciles generan rechazo”, declaró la experta en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para todos.
Sobre la participación de los padres, Arango manifestó que son ellos quienes tienen que apoyar a los estudiantes, además deben organizarse y mantener comunicación constante con sus hijos para brindarles las herramientas necesarias.
“Una de las acciones que ayuda mucho es que una familia pueda planificar una rutina que permita a los estudiantes realizar otras actividades recreativas. Los padres deben conversar con sus hijos para que puedan identificar sus fortalezas y debilidades en los cursos”, finalizó.
/SO/
Municipalidad de Lima informó desvíos por último recorrido procesional del Señor de los Milagros
Con el fin de facilitar el desplazamiento de los miles de fieles, mañana 1 de noviembre se ejecutará un plan de desvío vehicular por algunas calles del centro de la capital, debido al último recorrido del año del Señor de los Milagros, informó la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima.
Entre las 10:30 de la mañana y 7:30 de la noche se restringirá el acceso vehicular a las avenidas Tacna, Emancipación y los jirones Callao y Chancay, calles que forman parte del trayecto que seguirá la última salida del Cristo de Pachacamilla.
En ese sentido, la entidad edil recomienda a los conductores utilizar las siguientes vías como rutas alternas:
Norte a Sur:
Av. Francisco Pizarro-Av. Caquetá-Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo-Alfonso Ugarte-Plaza Bolognesi.
Sur a Norte:
Av. Guzmán Blanco-Plaza Bolognesi-Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo-Av. Alfonso Ugarte-Av. Caquetá.
Oeste a Este:
Plaza Bolognesi-Av. Paseo Colón-Av. Grau-Av. Abancay.
Este a Oeste:
Av. Abancay-Av. Grau-Plaza Grau-Av. Paseo Colón-Plaza Bolognesi.
Durante las horas que dure el evento religioso, inspectores de transporte orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, para evitar el congestionamiento vehicular, mientras que el personal de la Policía Nacional actuará de acuerdo a su competencia en materia de tránsito.
/MRG/
Este viernes 3 de noviembre a las 3 pm se realizará un simulacro de sismo y tsunami
A modo de prevención ante un fenómeno natural, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) anunció que este viernes 3 de noviembre, a las 3 de la tarde, se realizará un simulacro de sismo y tsunami en toda la zona costera.
Con esta actividad se espera preparar a la población que habita en las zonas cercanas al litoral ante un evento sísmico. Cabe recordar que nuestro país está ubicado en el "Círculo de Fuego del Océano Pacífico", por lo que es muy probable que un sismo de gran magnitud nos sorprenda en cualquier momento. Este podría, además, causar un tsunami.
Ante ello, el especialista del Indeci, Iván Vásquez, detalló en Nacional FM que "la única manera de estar preparados es practicando”, y señaló que los simulacros son ejercicios que permiten a la población practicar la ejecución de planes de prevención y evacuación.
Indeci recomendó a la población que vive en zonas cercanas al mar que, ante un sismo, evacúe inmediatamente hacia espacios altos y alejarse lo más posible de la costa.
/KAB/ Foto: Andina
Clínica de Miraflores usaba equipos láser sin registro sanitario
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, intervino una clínica en Miraflores que brindaba atención al público con equipos láser que no contaban con registro sanitario, poniendo en riesgo la salud de sus pacientes al practicarles tratamientos invasivos.
Durante la intervención conjunta realizada en la Clínica Miraflores (José Antonio Encinas 141 - Miraflores) por inspectores de la Digemid, representantes de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y del Ministerio Público, se encontró un equipo de cirugía láser modelo innova CX de la empresa Orlight Laser de Argentina.
Como consecuencia de un trabajo de inteligencia se determinó que la ciudadana argentina Laura Mónica Schmidt –representante de la empresa- ingresaba al país estos dispositivos médicos como parte de su equipaje, argumentando que eran equipos de masaje para uso personal cuando realmente eran utilizados para tratar casos de cirugía plástica, vascular, ginecológica, neurocirugía, traumatología, entre otros.
Advirtieron que existe el riesgo de exponer a los pacientes a luz láser tanto directa como difusa, causando daños a la piel expuesta con posibles quemaduras y daños a la vista, entre otras consecuencias para la salud.
/MO/
Manchay : Ministros dan inicio a Primera Campaña Nacional contra la Anemia
Los ministros de Salud, Fernando D’Alessio, y de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molineli, darán el “play de honor” esta mañana a la Primera Campaña Nacional contra la Anemia “Juntos goleamos a la anemia” que se desarrollará en todo el país.
La actividad, que va desde las 8:30 de la mañana hasta las 4 de la tarde, forma parte de las acciones de difusión que realiza el Minsa para erradicar esta enfermedad que actualmente afecta a más de 620 mil niños menores de 3 años en el Perú.
En la plaza central de Manchay, ubicada en el distrito de Pachacámac, los ministros de Estado iniciarán de esta manera la jornada nacional cuyo objetivo es detectar y dar tratamiento a los casos de anemia en niños menores de 3 años y mujeres gestantes en 626 puntos de atención instalados a nivel nacional.
Acompañará a los miembros del Gabinete Ministerial, la “Patrulla Antianemia”, integrada por “Sulfatín” que personifica a las gotas de sulfato ferroso que deben tomar los niños hasta antes de los 6 meses de nacido, “Ferrocín” que es el jarabe de sulfato ferroso para niños de 6 hasta los 36 meses de edad.
Asimismo, “Chispita” la bolsita de micronutrientes para niños de 6 a 36 meses con o sin anemia y “Dito” que personifica al hígado de origen animal, alimento rico en hierro que previene la anemia.
Posteriormente el titular de Salud recorrerá siete puntos de atención ubicados en los distritos de Lurín, Villa El Salvador, Chorrillos, Callao, Ventanilla, Comas para cerrar exitosamente la campaña en el Mercado de Proveedores Unidos en Breña.
Por su parte, la ministra Molinelli, acompañada por el viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo, visitará el Estadio Ollantay en Villa María del Triunfo.
/MO/
Consejos para evitar la proliferación de microorganismos en los alimentos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que 600 millones de personas al año se enferman por el consumo de alimentos contaminados. Esto lo detalla el biólogo Fernando González Medrano, quien a través del programa Somos Familia, por Nacional FM, compartió recomendaciones para librarnos de estos males.
Los microorganismos viven en nuestro mismo ambiente, los encontramos en todas partes y forman parte de nuestro ecosistema. Sin embargo, en ocasiones pueden causarnos enfermedades y resultar sumamente peligrosos para nuestra salud. González informó que “más del tercio de las muertes relacionadas a este tipo de enfermedades ocurren en niños menores de 5 años”. Resaltó la importancia de “aprender a convivir y controlarlos adecuadamente”. Por ello, nos dejó estos útiles consejos.
El Yodo no debe usarse en la desinfección de alimentos. Reemplazar por Cloro
“No está permitido para desinfectar alimentos”, afirmó el biólogo. “Se ha dado la alerta de que este producto puede producir cáncer”.
Se puede desinfectar con Cloro, en una dosis correcta.
5 mililitros del producto -como una cucharadita de postre- en un recipiente de 5 litros de agua. Dejar remojar por 5 minutos.
Cuidados para lavar la lechuga
Antes de lavar la lechuga es mejor deshojarla. La mejor forma de desinfectar la lechuga es primero deshojarla y lavarla con agua y sal. Luego, se debe desinfectar con cloro.
Es recomendable guardarla en un recipiente tapado en la refrigeradora, puede ser en un taper de plástico con tapa.
Dentro de la lechuga podemos encontrar pequeños insectos. Si encuentran verduras con muchos bichos es mejor retirar o desecharla. No es necesario utilizar el jabón.
Vegetales cocidos
No es necesario desinfectar los vegetales que van a ser cocinados, pero sí es importante lavarlos bien.
Superficie para picar debe ser de uso exclusivo
Es importante que la superficie donde vamos a picar las verduras no sea la misma en la que se corta la carne. Evitar las tablas de madera, preferible que sean de nylon.
Por último, González Medrano fue enfático en mencionar la necesidad de seguir estos consejos para evitar enfermedades en el interior del hogar. Pese a que se cree que comiendo en la calle estamos contaminando nuestra salud, el biólogo nos reveló que muchos de los males por mala ingesta de alimentos se dan en la casa.
“La OMS en América Latina demostró que estamos infectándonos mucho más en nuestra casa que en la calle, más del 30% ocurren en nuestros hogares, y, en los puestos callejeros, es cerca del 4%. Esto es porque en la mayor parte de los productos callejeros son fritos”, afirmó.
/KAB/ Imagen: Centro Integral de Salud
La ciudadanía debe pasar de la indignación a la acción ante la violencia
“La violencia sexual es parte de la violencia en la que vivimos”, aseguró el psicólogo y escritor Luis Alfonso Vera. Explicó que la ciudadanía vive una “sensación de inseguridad e inestabilidad”, razón por la cual señaló que se debe pensar en la prevención y no solo en la solución.
Ante los hechos de violencia que han enlutado las noticias locales en el país, el programa Somos Familia, de Nacional FM, consultó al doctor Vera sobre las formas de prevenir o afrontar los actos de abuso. Para el médico, “las personas más desprotegidas son las que reciben más violencia”.
“Nos indignamos, renegamos; pero el problema es la falta de acción de autoridades y de la ciudadanía. Nuestra actitud tiene que cambiar, debe haber respeto por las normas y leyes”, aseguró el doctor Vera. Señaló que es necesario detenernos en los mecanismos de prevención e identificación del problema central, la violencia.
Para ello, sostuvo que los protocolos son muy útiles en esta labor. “Cuando hablamos de protocolo tenemos 4 aspectos básicos para entender la violencia sexual. Uno que es el ser humano como esencia. Otro es la familia, cómo está estructurada. También está el colegio. Y por último, la sociedad o comunidad, influencia de los medios”, afirmó el psicólogo.
Por último, detalló que algunas alternativas para prevenir es la realización de campañas, las cuales deben ser continuadas. Asimismo, resaltó la importancia de que los medios televisivos asuman una responsabilidad práctica y consecuente en la elaboración de su contenido.
“No se trata de restringir la libertad de prensa, sino que los empresarios televisivos asuman una labor preponderante en la responsabilidad. No es su función, sin embargo es importante para que tengamos en cuenta que la ciudadanía requiere otro tipo de información”, agregó.
/KAB/ Imagen referencial






