Locales

¿Qué hacer si tienes un caso de emergencia médica durante el Censo?

¿Qué hacer si tienes un caso de emergencia médica durante el Censo?

Debido a que el Día del Censo, en el área urbana, se suspenderán las actividades de  los supermercados, bodegas y el transporte público, de 8 a.m. a 5 p.m., se recomienda a las familias abastecerse de los alimentos necesarios. Sin embargo, por motivos de salud o emergencia evidente, las personas podrán trasladarse hasta un centro de atención con ayuda de la Policía Nacional del Perú y ambulancias, de ser necesario.

El Dr. Aníbal Sánchez señaló que los Censos Nacionales se realizan cada 10 años y que la inamovilidad de la población en todos los Censos de Hecho realizados en el país permitió garantizar la cobertura y calidad de los datos recogidos, y de este modo conocer la situación real del país. 

/MRG/ 

22-10-2017 | 15:32:00

Más de un millón de voluntarios fueron inscritos como empadronadores para los Censos Nacionales 2017

Como resultado de la Gran Convocatoria realizada para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán hoy se han inscrito más de un millón de empadronadores/as hasta la fecha, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, quien destacó que esta cifra supera largamente la meta inicial de reunir 580 mil empadronadores, y evidencia el compromiso cívico asumido por la población para apoyar esta importante actividad estadística.

Sánchez Aguilar, invocó a la población del área urbana del país a colaborar cívicamente con el Censo, ya que los resultados servirán para todos los peruanos, y  permanecer en sus viviendas de 8 a.m. a 5 p.m. de hoy, Día del Censo, con el fin de evitar omisiones o duplicaciones, así como facilitar la labor de los Empadronadores/as.

Por otro lado, invocó a la población a recibir a los Empadronadores el domingo 22 de octubre y brindarles las facilidades para desempeñar su labor, precisando que no es necesario permitir el ingreso a sus viviendas. También destacó que responder a las interrogantes de la Cédula Censal con información concreta y veraz es importante para garantizar la calidad de las estadísticas que generan los Censos.

Precisó además, que en el área rural del país el empadronamiento se realizará durante 15 días, del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2017, y no habrá inamovilidad de la población. 

/MRG/ 

22-10-2017 | 13:47:00

Nacional realizó campaña de salud gratuita en Villa María del Triunfo

El AA.HH Héroes del Cenepa en Villa María del Triunfo fue el siguiente destino donde se realizó una nueva campaña gratuita de salud junto al equipo de exteriores de Somos Familia. En esta oportunidad,  los doctores Ámbar Sulca y Rafael Carreño lideraron la campaña de prevención para infecciones respiratorias.

Los asistentes fueron con los más pequeños del hogar a realizarse los chequeos, pues en dicha zona predomina la humedad, neblina y los ácaros. Además, manifestaron que solo tienen una posta médica a la que pueden acudir ante alguna emergencia.

Las condiciones climáticas afectan no solo a niños, sino también a los adultos que presentaban casos de nariz tupida, ardor en la garganta, entre otros problemas respiratorios.

Entre los pobladores había quechuahablantes que se mostraron contentos con este servicio de Nacional FM.

Los doctores ofrecieron consultas a todos los asistentes, además de recetas médicas para aquellos que necesiten de algún medicamento, así como consejería a las madres sobre cuándo llevar a sus hijos al doctor.

/AF/

20-10-2017 | 14:09:00

“Cambiemos la historia”: El nuevo proyecto del Instituto Nacional de Salud del Niño

Hoy en Somos Familia, el equipo de exteriores visitó el Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, donde se está realizando una campaña de prevención de quemaduras por líquidos calientes llamado “Cambiemos la Historia”. Los enviados especiales de Nacional FM fueron recibidos por la directora general del INSN, la Dra. Zulema Tomas y por la Dra. Marga Callupe.

La doctora Callupe mencionó que el tema de las quemaduras está muy ligado al nivel socioeconómico de la familia, siendo los más pobres los más afectados con este mal. Esto se debe a que los lugares donde viven son de espacios muy reducidos y no tienen un sitio especial para la cocina. Es aquí donde normalmente suceden estos hechos.

Asimismo, resaltó que esta institución es la única que tiene una unidad de quemados para la atención de los niños con este tipo de lesiones. Aquí se trabaja a cualquier nivel de complejidad, ya que atiende a niños con quemaduras externas, las cuales ponen en riesgo la vida de los pacientes; y las quemaduras menores, van al área de hospitalización o se realiza un tratamiento ambulatorio.

Además, el INSN recibe a cientos de familias de todas partes de nuestro país, las cuáles buscan la cura necesaria para los niños que sufren este tipo de lesiones. Asimismo, se les da a los padres una pequeña introducción de lo que deben hacer en caso ocurran estos accidentes, ya que la mayoría de ellos no saben qué hacer.

(JV)

20-10-2017 | 00:26:00

Pobladores de Independencia están en peligro ante eventual sismo

El equipo de exteriores de Somos Familia estuvo en el distrito de Independencia en la zona de Payet en una campaña de prevención en caso de desastres. Como se recuerda, especialistas han mencionado que el Perú tiene 200 años de silencio sísmico y con esta campaña se identificó algunos problemas de evacuación que tendrán los vecinos de esta localidad si sucede un fuerte movimiento telúrico.

Para el ingeniero y docente de la carrera de Gestión de la Construcción en CIBERTEC, Ricardo Sánchez, en la zona de Payet predomina la informalidad y falta de temas técnicos. “Vemos pircad que no cumplen con las especificaciones técnicas, no tienen un aglomerado que pega estas pircas para darles estabilidad”, señaló el especialista.

Sobre las viviendas, el entrevistado mencionó que muchas de ellas tienen segundos pisos a media construcción y hay muros sin columnas, lo cual implica que se pueda generar un “efecto bandera”, es decir, que ante un fuerte movimiento estos muros semiconstruidos caigan sobre los transeúntes.

Sánchez dijo que en Lima, principalmente en los conos, existen 800 mil viviendas en estas condiciones, sin sumar los 16 mil en los centros históricos que también están a punto de colapsar. “Efectivamente, la población ha crecido y no hay un planeamiento de explosión demográfica que se pueda construir con asesoría técnica con estas familias”, declaró el docente de CIBERTEC.

Por su parte, los pobladores manifestaron que la municipalidad de su distrito no les ha brindado la asesoría para prepararse ante un eventual sismo. Toda planificación la han hecho por iniciativa de la comunidad y los asentamientos humanos.

/AF/

18-10-2017 | 16:28:00

Minedu impulsa la lectura mediante talleres Imagina

A través de los talleres de lectura Imagina, ubicados en 30 escuelas focalizadas de educación secundaria, el Ministerio de Educación (Minedu) busca incentivar el hábito lector y mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.

Los talleres de lectura Imagina se desarrollarán de lunes a jueves dentro de las bibliotecas escolares de los colegios y en horario extracurricular, es decir, fuera de las horas de clases. En cada taller se podrán inscribir hasta 25 alumnos.

“En el Ministerio de Educación se está trabajando en dos líneas. Desde las aulas con estrategias para mejorar la comprensión lectora y ahora a través de la iniciativa Imagina, que tiene como propuesta activar las bibliotecas en las escuelas a través de un mediador, que es un experto en biblioteca o docente”, declaró Maila León, especialista en Comunicación del Minedu, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para todos de Radio Nacional.

Por ahora, esta iniciativa es un piloto que se ejecuta en instituciones educativas de Lima, Ica, Piura y Arequipa. Las escuelas seleccionadas también admitirán, progresivamente, a estudiantes de colegios aledaños.

Para conocer la lista de colegios que son parte de Imagina visita www.minedu.gob.pe/imagina.    

/SO/ 

18-10-2017 | 15:30:00

Municipalidad de Lima brinda rutas alternas debido a recorridos del Señor De Los Milagros

La Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima informó que los días 18 y 19 de octubre se ejecutará un plan de desvío vehicular para facilitar el desplazamiento de los miles de fieles que acompañarán a la imagen del Señor de los Milagros, en su segundo y tercer recorrido procesional, respectivamente.

Hoy, la imagen del Cristo Morado partirá de la Iglesia Las Nazarenas para continuar por el Jr. Huancavelica – Av. Tacna - Jr. Conde de Superunda - Jr. Junín – Jr. Ayacucho- Jr. Ancash- Av. Sebastián Lorente- Jr. Santa Rosa (Miró Quesada) Jr. Junín - Jr. Huánuco - Iglesia Nuestra Señora del Carmen, donde pernoctará.

Al día siguiente, la procesión saldrá de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen para seguir por Prolongación. Lucanas – Jr. Puno-Jr. Cangallo- Av. Grau – Av. Nicolás de Piérola – Jr. Ayacucho –Jr. Santa Rosa (Miró Quesada) – Av. Abancay – Av. Nicolás de Piérola – Jr. Azángaro – Jr. Miguel Aljovín – Av. Paseo de la República – Jr. De la Unión – Av. Nicolás de Piérola – Av. Tacna.

El acceso de vehículos a estas calles y avenidas quedará restringido de manera temporal durante las horas previas y posteriores al recorrido procesional, por lo que se recomienda tomar en cuenta las siguientes rutas alternas:

MIÉRCOLES 18

Norte a Sur: Av. Francisco Pizarro- Av. Caquetá- Av. Alfonso Ugarte – Plaza Bolognesi…Av. Guzmán Blanco….continuar ruta.

Sur a Norte: Av. Guzmán Blanco-Plaza Bolognesi- Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo- Av. Caquetá….seguir ruta.

JUEVES 19

Norte a Sur : Av. Alfonso Ugarte- Plaza Dos de Mayo – Av. Alfonso Ugarte-Plaza Bolognesi-Av. Guzmán Blanco... continuar ruta.

Sur a Norte : Av. Guzmán Blanco-Plaza Bolognesi- Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo- Av. Caquetá….seguir ruta. 

De Este a Oeste : Av. 9 de Octubre-Puente Huánuco-Jr. Amazonas-Jr. Huanta-Av. Grau-Plaza Grau-Av. Paseo Colón….continuar ruta. 

De Oeste a Este: Plaza Bolognesi-Av. Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo-Av. Caquetá-Av. Los Próceres-Jr. Virú-Jr. Libertad-Jr. Chiclayo- Calle Loreto-Av. 9 de Octubre…..seguir ruta.

Durante los días que dure el evento religioso, inspectores de transporte orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular, mientras que el personal de la Policía Nacional accionará de acuerdo  a su competencia en materia de tránsito.

18-10-2017 | 14:43:00

Más de mil 500 funcionarios son sancionados con suspensión o inhabilitación temporal

La Contraloría General informó que más de 1,500 funcionarios y servidores públicos a nivel nacional fueron sancionados con la suspensión o inhabilitación para ejercer la función pública, por haber cometido una infracción administrativa grave o muy grave en el ejercicio de sus funciones.

“Esta cifra representan apenas el 0.1% de toda la administración pública”, explicó el gerente de Gestión de Responsabilidades de la Contraloría, Julio La Rosa Sánchez, en el Programa “Para Todos” de Radio Nacional.

La Rosa Sánchez explicó que algunas de las infracciones administrativas más frecuentes son actuar de manera parcializada en las contrataciones públicas; y obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas para sí o para otro para el cumplimiento de las funciones propias del cargo o función, lo cual constituye un delito y una infracción administrativa muy grave.

El funcionario y servidor público tiene que estar advertido que de no cumplir con las normas y reglas establecidas para la buena gestión pública puede ser sancionado con suspensión o inhabilitación temporal para ejercer la función pública.

También, aclaró que el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) alcanza a todos los funcionarios y servidores que cometen infracciones administrativas graves o muy graves,  con excepción de las autoridades elegidas por votación popular (como alcaldes y gobernadores regionales) y aquellas que tienen la prerrogativa del antejuicio político.

La Rosa Sánchez destacó que quienes integran la administración pública deben contribuir a la grandeza del Estado, ejerciendo la labor pública de la forma más honesta, transparente y eficiente posible.

/SO/ 

18-10-2017 | 13:09:00

¿Qué pasa si usas zapatos cerrados sin medias?

Un estudio realizado por la podóloga británica Emma Stephenson, reveló que son más los hombres entre 18 a 25 años que prefieren vestir zapatos cerrados sin medias. A pesar que para muchos de ellos esto es una moda, la realidad demuestra que es un daño para los pies.

La investigación resaltó que esta parte del cuerpo humano llega a acumular unos 330 ml de sudor al día y que, si hay medias que absorban dicho sudor, los pies son más suceptibles a una infección de hongos.

Entre otros males que puede ocasionar el no usar medias están el pie de atleta, resequedad en la piel, mal olor, entre otros. A esto se suma que si se camina descalzo en superficies infectadas como las duchas o alrededores de una piscina, y se encierra al pie en el zapato, es más propenso contraer una infección.

Para evitar estos problemas se recomienda usar medias con este tipo de calzado, así como alternar el tipo de zapato y utilizar algún medicamento que evite el contagio de hongos en los pies.

/AF/

16-10-2017 | 19:39:00

Estos alimentos ayudan a mejorar la concentración en los niños

La alimentación de los niños es fundamental, pero ¿sabemos diferenciar los alimentos que ayudan a reforzar la concentración en los más pequeños?

Aquí te mencionamos 6 de ellos que no pueden faltar si queremos mejorar la concentración en los más chicos de la casa:

  1. El plátano: según una investigación de la academia inglesa The Thomas Clarkson Community College, esta fruta estimula la segregación de norepinefrina y serotonina, para mantener el equilibrio emocional.  Además, tiene grandes cantidades de potasio y manganeso que proporciona el funcionamiento normal de los nervios y el cuerpo.
  2. Mantequilla de maní: este fruto seco, en especial en mantequilla, tiene una valiosa fuente de vitamina E, un importante antioxidante, el cual protege las neuronas y estimula la formación de conexiones entre ellas.
  3. Yogurt: estudio realizado por la Cleveland Clinic Foundation demostró que este alimento ayuda a mantener los estados de alerta en los niños. Además, contribuye para mejorar el funcionamiento de la memoria.
  4. Huevo: este alimento posee nueve aminoácidos que ayudan a tener un buen metabolismo. No solo eso, sino también son ricos en luteína y colina, dos nutrientes importantes para la memoria y la concentración.
  5. Avena: contiene una gran proporción de vitamina E y de varias vitaminas del grupo B. Ambas estimulan la concentración en los niños, nutrientes esenciales para el cerebro.
  6. Chocolate: además de ser delicioso y uno de los favoritos de los niños, este alimento proporciona energía y estimula el funcionamiento del cerebro. Según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, una taza de chocolate al día mejora el flujo sanguíneo en el cerebro.

/AF/

16-10-2017 | 17:27:00

Páginas