Sunarp: más de 10 millones de predios están inscritos en Registros Públicos
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que, a nivel nacional, diez millones 10 mil 839 predios se encuentran inscritos en los Registros Públicos. Los departamentos que lideran el número de predios registrados en la Sunarp son Lima, La Libertad, Áncash, Piura y Cajamarca.
Lima, con 2 millones 998 mil 891 de inmuebles anotados, concentra el 29.95% del total. Le sigue La Libertad con 784 mil 991 predios inscritos (7.84%). Tercero se ubica el departamento de Áncash con un total de 624 mil 174 inmuebles registrados (6.23%).
Piura se ubica en cuarta posición con 616 mil 671 de viviendas inscritas en la Sunarp (6.16%); mientras que a continuación se ubica Cajamarca con 614 mil 681 casas registradas (6.14%).
Arequipa se ubica sexta con un total de 576 mil 402 inmuebles anotados (5.75%); seguida de Ica con 500 mil 186 anotaciones (4.99%); Junín con 408 mil 111 (4.07%), Lambayeque con 407 mil 108 predios registrados (4.06%), San Martín con 354 mil 541 (3.54%), Puno con 341 mil 091 (3.4%), Cusco con 291 mil 194 (2.9%), Ayacucho con 255 mil 980 inscripciones (2.55%) y Loreto con 178 mil 891 (1.78%).
Después se ubican los departamentos de Huánuco con 178 mil 28 predios anotados (1.77%), Apurímac con 169 mil 261 (1.69%), Tacna con 166 mil 318 (1.66%), Ucayali con 132 mil 377 (1.32%), Amazonas con 110 mil 134 (1.1%), Moquegua con 107 mil 908 (1.07%), Huancavelica con 73 mil 201 inmuebles registrados (0.73%), Pasco con 42 mil 493 (0.42%), Madre de Dios con 41 mil 893 (0.41%) y, finalmente, Tumbes con 36 mil 314 predios inscritos.
Beneficios del registro
Entre los beneficios de registrar tu propiedad en los Registros Públicos, se encuentra el de protegerla de terceros inescrupulosos que con artimañas ilegales, puedan querer adueñarse irregularmente de tu propiedad.
Además al inscribir tu propiedad en el Registro Público se acredita tu posesión por lo que también puedes ser sujeto de crédito ante los bancos que brindan préstamos a las personas que tienen bienes inmuebles inscritos en los registros públicos.
Por último, se facilita el tráfico económico en la compra venta inmobiliaria, al acreditarse con seguridad tu derecho de propiedad.
/BT/NDP/SUNARP
Cercado de Lima: casona se incendia en Jirón de la Unión
Un incendio de regulares proporciones se registra en el segundo piso de una casona ubicada en la cuadra siete del Jirón de la Unión en el Cercado de Lima, informaron los Bomberos.
Según se reporta, al lugar han acudido 9 unidades de los hombres de rojo para atender la emergencia.
Algunos usuarios de las redes sociales reportaron así:
LO ÚLTIMO:
— ⚡Patrick⚡ (@PatrickJ27G) 10 de marzo de 2017
Incendio en la cuadra 8 de Jr. de la Unión en Cercado de Lima pic.twitter.com/0F8IrGRfiq
#Ahora #incendio en Cdra. 7 de #jirondelaunion Al lado del local que se quemó en junio de 2016. pic.twitter.com/lhdemHLlDN
— Arturo Valverde (@ArturoValverdeP) 10 de marzo de 2017
Hace unos meses se registró un #incendio a unos metros en Jirón de la Unión pic.twitter.com/5EzIscKdrK
— Christian (@Josechris) 10 de marzo de 2017
Incendió en jirón de la unión! @elcomercio @RPPNoticias @atvpe @noticiAmerica pic.twitter.com/0QmvZnxwbG
— María-Fernanda V. (@Maafevela05) 10 de marzo de 2017
/MRM/
Corte del Callao contará con centro de retención para adolescentes infractores
La sede de la Corte Superior de Justicia del Callao contará, a partir de mañana viernes 10 de marzo, con un Centro de Retención Transitorio (Cedert) para adolescentes infractores, donde se brindará las garantías a estos menores durante su juzgamiento.
La Corte del Callao precisó que en este recinto los jueces, fiscales, policías y abogados compatibilizarán su actuación con las normas que regulan el tratamiento para los adolescentes infractores de la Ley Penal.
En dicha área (tipo carceleta) se aplicarán los principios garantistas para el juzgamiento de menores en conflicto de la ley penal brindándole un tratamiento que lo haga reflexionar de modo que empiece a ceder sobre su conducta inicial, tome conciencia y reconduzca su conducta.
En este espacio de retención, el adolescente observará que realmente tiene un problema que deberá resolver, pero no está solo, recibiendo un buen trato acorde con sus características individuales de género, edad, orientándose en su comportamiento.
Asimismo, se busca que los adolescentes desarrollen una forma distinta de pensar y sentir sobre sí mismo y los demás, asumiendo responsabilidad de los actos cometidos buscando una alternativa a la delincuencia.
A la ceremonia de inauguración, programada para las 15.00 horas de mañana viernes, en la sede del Palacio de Justicia del Callao, ubicado en el cruce de las avenidas Colonial y Santa Rosa, han sido invitados la ministra de Justicia, María Soledad Pérez Tello y el padre Gastón Garatea, quienes serán los padrinos de este centro.
/BT/NDP
Ministerio de Educación realiza precisiones al Currículo Nacional
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que se han realizado precisiones en algunos puntos específicos del Currículo Nacional, con el fin de aclarar el contenido y evitar tergiversaciones.
Explicó que estas precisiones fueron hechas luego de reuniones sostenidas con padres de familia atendiendo a las inquietudes y pedidos de información sobre algunos conceptos del Currículo Nacional.
Se ha incorporado en el glosario los términos: sexo, género, identidad, educación sexual integral, igualdad de género, orientación sexual y sexualidad.
Por ejemplo, se precisa que el concepto sexo se entiende como: “Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza, desde el nacimiento.”
Asimismo, el concepto género se precisa como: “Roles y conductas atribuidas por las diferentes sociedades y culturas a hombres y mujeres, entendidos desde una dimensión sociocultural, y no exclusivamente biológica. El concepto de género es un elemento clave para hacer posible relaciones más democráticas entre hombres y mujeres. Implica establecer las responsabilidades del individuo, la familia, la comunidad y el Estado en la construcción de relaciones basadas en la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias.”
Estas precisiones tienen como objetivo complementar la información del Currículo Nacional sin variaciones a ninguno de los 7 enfoques trasversales: Enfoque de derechos, enfoque inclusivo o de atención a la diversidad, enfoque intercultural, enfoque de igualdad de género, enfoque ambiental, enfoque de orientación al bien común, y enfoque de búsqueda de la excelencia.
Estas precisiones fueron realizadas en coordinación con el Consejo Nacional de Educación y han sido publicadas mediante resolución Ministerial 159-2017-MINEDU hoy en el diario oficial El Peruano.
El documento se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Educación (Minedu) para consulta de comunidad educativa en general.
El Minedu reafirma su compromiso con la formación del peruano que todos queremos, una persona crítica, responsable, autónoma, que promueve la igualdad y el respeto para todos.
/BT/NDP/MINEDU
Metropolitano: perrita alumbra a ocho cachorritos en terminal naranjal
Ocho cachorritos nacieron en las últimas horas en el Terminal Naranjal del Metropolitano luego que su madre, una perrita sin dueño, ingresara al embarque del Servicio Regular “A” para alumbrar, informó Protransporte.
El hecho sorprendió a los trabajadores de seguridad, orientadores y a un grupo de conductores del Metropolitano que inmediatamente cuidaron de la perrita y sus crías, brindándole las primeras atenciones de agua y comida. Asimismo, se les proporcionó una casita de madera y se les colocó en un lugar seguro y fresco.
“Ella está muy bien, al igual que los cachorros. Esta perrita ha recibido una buena alimentación, ahora vamos a ver la manera de poder ayudarla. Vamos a desparasitarla y quitarle las pulgas y garrapatas y en quince días haremos lo mismo con los cachorros”, afirmó el regidor metropolitano y veterinario Gustavo Orbegoso.
Especialistas del Servicio Veterinario Municipal (Servemun) de la Municipalidad de Lima, llegaron al lugar y brindaron asistencia médica a los cachorritos y a su madre que fue bautizada como “Negrita”.
Posteriormente, los animalitos fueron llevados a un refugio municipal ya que la nueva familia no puede ser separada, debido a que la madre debe amamantar a sus hijos por un periodo de 30 días.
Edith Mathias, gerente de Desarrollo Social hizo un llamado a todas las personas para evitar adquirir animales en las calles que muchas veces son sustraídos y maltratados con el fin de lucrar con su ilegal venta.
La Municipalidad de Lima inició una convocatoria en sus redes sociales para ponerles nombre a estos pequeños animalitos, así como fomentar la adopción responsable. Los interesados en adoptar pueden comunicarse al 632-2678 o acercarse al SERVEMUN en Jr. Rufino Torrico 118.
/BT/NDP/MML
MASCOTAS: Tips para proteger a tu engreido de la lluvia
En las últimas semanas se han venido registrado intensas lluvias en las diferentes regiones del Perú, provocando desbordes de ríos y hasta deslizamiento de rocas, según viene reportando el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
En ese sentido, cabe precisar que esta temporada es sensible para las mascotas debido a las corrientes de aire, el cambio de temperatura y el incremento en los parásitos (denge) en el ambiente.
Sin embargo, su mascota necesita salir a pasear y hacer sus necesidades. Entonces, ¿qué hacer ante esta situación?
A continuación le brindamos algunos tips para proteger su mascota de las intensas lluvias.
1. Reubicar
Si comunmente tu mascota duerme cerca de ventanas o puertas lo más seguro es que le afecten las corrientes de aire. Es necesario reubicarlo, a un lugar seco y alejado de estas corrientes.
Por nada tengas a tu mascota en la cochera o el techo durante la noche, esto lo hará pasar un mal rato sin contar las altas posibilidades de que se enferme.
2. Prevenir
Mantener contacto con el veterinario, como en todas las temporadas, es crucial para evitar enfermedades. Sobre todo las relacionadas con parásitos, que por la lluvia se ven incrementadas.
3. Acondicionar
Acércale mantas o trapos en su lugar de dormir para mantenerlo siempre seco y evitar que se enferme.
4. No olvidar la Higiene
No por esto debes de descontinuar los baños, el aseo es importante. Puedes mantener la rutina de baño de cada 2 o 3 semanas, pero siempre mantenerlo limpio.
/BT/Fuente Nutricióncanis / Foto internet
Municipalidad de Lima continúa recibiendo ayuda para damnificados por huaicos
Siguiendo con la ayuda para los afectados por los huaicos, la Municipalidad de Lima, junto al sector privado, ha instalado 13 puntos de acopio como parte de la campaña “Ellos no están solos. Las personas podrán donar agua, alimentos no perecibles y productos de aseo personal, en los puntos, hasta el 13 de marzo.
La ayuda podrá ser dejada en los Metros de Pershing (Jesús María), Huaylas (Chorrillos), Colonial (Cercado), La Marina (San Miguel), Breña e Independencia. También en las tiendas de Wong de Óvalo Gutiérrez, Benavides y Bajada Balta (Miraflores); Sol de La Molina y Camacho (La Molina), y Tomás Marsano (Surco).
Las donaciones se recibirán de lunes a domingo, según el horario de atención de las mencionadas tiendas. Lo recolectado será entregado a las comunidades afectadas por las lluvias y huaicos. Para mayor información sobre los puntos de apoyo visitar el siguiente link https://goo.gl/hEebzs
Cabe señalar que hasta la fecha, la campaña “Ellos no están solos” ha brindado ayuda a más de 17 mil vecinos de San Juan de Lurigancho, Chosica, Santa María de Huachipa y Chaclacayo.
/MRM/(NDP)
Lima: Mujeres marcharon por la igualdad de género
Cientos de mujeres marcharon ayer por calles del centro histórico de Lima para exigir "igualdad de género, sin discriminaciones ni retrocesos", con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres que participaron en la movilización convocada por el colectivo Canto a la Vida, recorrieron las avenidas Salaverry, 28 de Julio, Garcilaso de la Vega, Paseo Colón, Grau, Abancay, Nicolás de Piérola y se concentraron en la Plaza San Martín.
Liz Meléndez, representante del colectivo Canto a la Vida, formuló votos para que se sigan emprendiendo políticas públicas que fomenten los mismos derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
Refirió que se trata de una movilización pacífica que este año tiene la connotación de la defensa del enfoque de igualdad de género en las políticas públicas del Estado.
Entre las asistentes estuvo la congresista Indira Huilca, presidenta de la Comisión de la Mujer del Parlamento peruano, quien portó un cartel con el mensaje: "Los derechos no pueden esperar, igualdad de género ¡ya!".
El Colectivo Canto a la Vida está integrado por Ni una Menos, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, ACS Calandria, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Aprodeh, Care Perú, Plataforma Educación e Igualdad, entre otras organizaciones civiles.
/MRM/(ANDINA)
Municipio de Lima recupera casona abandonada que era madriguera de roedores
La Municipalidad de Lima recuperó la casona ubicada en el jirón Puno 427, que se había convertido en una madriguera de roedores debido al estado de abandono en el que se encontraba el inmueble, lo que ponía en peligro la salud de los vecinos y transeúntes.
Personal de la Gerencia de Fiscalización y Control, Servicios a la Ciudad y la Sub Gerencia de Vigilancia Sanitaria de la comuna capitalina, así como los biólogos de la Dirección de Salud Lima del Ministerio de Salud llegaron hasta el predio para el trabajo de identificación de las madrigueras, donde se pudo encontrar varios nidos de estos roedores.
Como primera medida se colocó raticida, posteriormente se realizó la fumigación en toda la casona, proceso que duró aproximadamente una semana, para que luego personal se proceda a la limpieza de los escombros dentro del inmueble.
Finalmente y como una acción preventiva, se tapiará totalmente la puerta para que la gente no siga arrojando basura y tener que volver a incurrir en la misma situación.
Cristian Rosenthal, gerente de fiscalización y control, señaló que la corporación municipal viene trabajando en la vigilancia sanitaria de predios o ambientes que pudieran exponer la salud de los vecinos, sobre todos a los menores que muy pronto retornan a las aulas.
“A pocos metros de esta casona existe un colegio donde estudian 400 alumnos, también hay restaurantes, negocios y este jirón es una vía muy transitada por peatones, queremos evitar la zona se convierta en un posible foco infeccioso. Esta situación de riesgo sanitario ameritaba que la Municipalidad intervenga de manera inmediata”.
En ese sentido, invocó a los propietarios de las casonas ubicadas en el Cercado de Lima a que si no van ocuparlas realicen el tapiado correspondiente para que los vecinos no boten desechos que sirvan de alimento para los roedores.
El funcionario edil manifestó que también serán muy severos con los moradores que depositen o arrojen residuos sólidos en la vía pública a quienes se les aplicará una multa equivalente al 0.50 % de 1 UIT, es decir 2,025 nuevos soles.
/BT/NDP
Reniec: casi 17 millones de peruanas tienen Documento Nacional de Identidad
Un total de 16 millones 991,256 peruanas cuentan con el Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representa el 49.9 % de la población registrada, destacó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), al conmemorarse hoy el "Día Internacional de la Mujer".
Reveló, asimismo, que de esa cantidad registrada, 16 millones 472,657 peruanas residen en el territorio nacional y 518,599 viven en el extranjero. Mientras tanto, 17 millones 31,715 peruanos están igualmente documentados.
El Reniec señala que, en todos los departamentos, el número de hombres menores de edad con DNI es ligeramente superior al de niñas y adolescentes mujeres identificadas.
Entre la población adulta, la desventaja de las mujeres en documentación es especialmente marcada en regiones de la selva como Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Por el contrario, la cantidad de mujeres mayores de edad con DNI es más alta que la correspondiente a la población masculina en Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Puno.
/BT/NDP/RENIEC