Perú recibió más de 232 toneladas de ayuda humanitaria del extranjero
Perú recibió un total de 232.881 toneladas de ayuda humanitaria de parte de once países para los damnificados de las intensas lluvias y las inundaciones que azotaron varias regiones del país, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Las donaciones llegaron principalmente de Venezuela, país que aportó 70 toneladas de ayuda humanitaria.
Asimismo, figuran Colombia, con 36 toneladas; Japón, con 27.92 toneladas; Bolivia, con 25.3; México, 23.23; Chile, 16; Paraguay, 13; y Brasil, 10.2.
Además, Estados Unidos envío 6.231 toneladas de ayuda; mientras que Ecuador y Panamá aportaron 3 y 2 toneladas respectivamente.
Las donaciones de los gobiernos extranjeros consistieron principalmente en alimentos, techo, abrigo, artículos de higiene, medicinas, bebidas, entre otros.
/MRM/(ANDINA)
Capturan a presunto violador de mujer en discoteca de Santa Anita
Efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) intervino hoy en el distrito de Santa Anita a Jhon Taylor Pizarro Coronel (26), presunto violador de una joven que se encontraba en estado inconsciente en la discoteca "Fuego".
Voceros de esta dependencia policial explicaron Agencia Andina que el sujeto fue intervenido por agentes de la División de Secuestros cuando se encontraba en el chifa "Ruiseñores", del citado distrito.
Cabe señalar que no hay denuncia policial por parte de la víctima contra Pizarro Coronel.
El caso se conoció hace unos días cuando salió a la luz un vídeo en el que se aprecia la aberrante situación, en presencia de otros hombres e incluso del vigilante de la discoteca.
Tras la difusión de las imágenes, el Ministerio del Interior informó que ha propuesto incluir al agresor en el Programa de Recompensas, en el que se ofrecería por él 20,000 soles.
/MRM/(ANDINA)
Senamhi pronostica intensas lluvias en el norte del país desde mañana
En las regiones del norte del país se prevé la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad entre el 17 y 19 de abril, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Pronóstico Semanal de Lluvias de dicha institución, a lo largo de la sierra, las lluvias se presentarán con intensidades ligeras, a excepción de los días 17 y 18 de abril, donde las mismas se intensificarán, para luego disminuir nuevamente.
Asimismo, en las zonas altas de la sierra sur y el altiplano se espera la ocurrencia de nevadas del 17 al 19 de abril, y a partir del 20 se espera la presencia de heladas.
En la selva, las lluvias serán frecuentes durante la semana y se presentarán de manera dispersa; en general, los mayores acumulados se presentarán en la selva alta, y los menores acumulados en la selva baja sur de la Amazonía, indicó el Senamhi.
/MO/
Panamericana Sur: habilitarán dos carriles más por retorno de vehículos a Lima
Habilitarán dos carriles adicionales en la Panamericana Sur. A través de un comunicado la concesionaria Rutas de Lima informó que la medida se implementa en el sentido hacia la capital, en el tramo de Pucusana al puente Atocongo.
Precisa que con el fin de facilitar el retorno de las personas que viajaron en sus vehículos durante el feriado largo por la festividad de Semana Santa la disposición regirá desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche.
En tanto los vehículos que se dirigen al sur tendrán solo un carril desde Atocongo hasta el puente Arica. En ese punto ingresarán a la Antigua Panamericana hasta Santa María donde retomarán nuevamente a la carretera.
Rutas de Lima informa a los usuarios que han salido 162 mil 361 vehículos desde el miércoles último hasta el viernes a la noche y se prevé que retornen más de 43,000 vehículos hoy domingo 16 de abril. En este sentido, solicita a los usuarios evitar en lo posible viajar en hora punta.
Los usuarios pueden llamar al 0800-44-192 (Central de Atención de Emergencia de Rutas de Lima), las 24 horas del día para que pueda ser atendido de manera gratuita.
/MO/
Kuczynski rezó por damnificados de huaicos e inundaciones durante Misa de Pascua
Durante la Misa de Pascua de Resurrección que se llevó a cabo en la catedral Virgen del Rosario de Manchay, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, rezó por las familias damnificadas a consecuencia de las lluvias e inundaciones que azotaron el país.
“Hoy, junto a miles de vecinos de Manchay, celebramos la Misa de Pascua de Resurrección de Jesuscristo en la Plaza de Armas de esta localidad. En esta oportunidad, pediremos por los damnificados de las lluvias, huaicos e inundaciones que afectaron diversas regiones del país”, escribió Kuczynski en su cuenta de Facebook.
Acompañado de su esposa, Nancy Lange, Kuczynski escuchó el acto litúrgico que fue oficiado por el sacerdote José Chuquillanqui, párroco de la catedral Virgen del Rosario de Manchay.
El inicio de la misa, que forma parte de las celebraciones por la festividad de Semana Santa, se efectuó a las 05:00 horas. La misa tuvo lugar a esa hora debido a las referencias bíblicas que indican que la resurrección de Jesús tuvo lugar durante la madrugada.
Asimismo, se oró de manera especial por los damnificados de la emergencia causada por los desbordes de los ríos y la caída de huaicos en diversas zonas del país.
/MO/
Incendio consume local de muebles en parque industrial de VES
Un incendio de medianas proporciones se registra en una tienda de muebles ubicada en el parque industrial de Villa El Salvador, hasta donde han llegado 8 unidades del Cuerpo General de los Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) a fin de combatir las llamas.
El comandante Manuel Vera, director de Operaciones de los hombres de rojo, dijo que este incendio se inició cerca de las 12.00 horas del mediodía en este inmueble de 3 pisos ubicado entre el jirón de la Unión y la calle Los Ebanistas. Las causas del siniestro son materia de investigación.
Precisó que los bomberos están recibiendo el apoyo de dos camiones cisterna ante la escasez de agua en la zona, razón por la cual invocó a la empresa Sedapal incrementar la presión en la red de saneamiento para poder controlar las llamas.
Dijo que las personas que habitan o trabajan por la zona ya han sido evacuadas a fin de prevenir cualquier tipo de contingencia a su integridad física producto de las llamas.
/BT/
MINSA pide reflexionar sobre las relaciones con la familia y la comunidad
El Ministerio de Salud (MINSA) pidió aprovechar, los feriados por Semana Santa, como una excelente oportunidad para reflexionar, con tranquilidad, sobre nuestras relaciones familiares y comunitarias, y sobre la forma en cómo mejorarlas.
Así lo explica Yuri Cutipé, director ejecutivo de Salud Mental del MINSA, quien destaca que esas reflexiones se pueden dar al margen de si las personas se identifican o no con un determinado credo religioso.
“Estos días, en los que suelen estar más cerca de sus hijos que de costumbre, pueden ser aprovechados por las madres y los padres para estrechar lazos y para enseñarles el valor de la solidaridad, especialmente en las zonas en emergencia. Y en los lugares que no han sido golpeados por la naturaleza, las familias pueden reflexionar sobre cómo ayudar a las poblaciones necesitadas”, indica Cutipé.
El especialista también recuerda que en estos días feriados las personas deben evitar los excesos en comida y bebida, no solo por salud física, sino también para no malograr la oportunidad de tener un relax saludable para la mente y de estrechar las relaciones familiares y de comunidad.
/MRM/(NDP)
14 mil bomberos servirán a la población durante Semana Santa
El comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), brigadier general CBP César Leigh Arias, dispuso el estado de alerta en las 232 compañías de la institución en todo el país desde mañana por la Semana Santa.
De esta manera, informó, más de 14 mil bomberos podrán atender los pedidos de auxilio por incendios, accidentes vehiculares, fugas de gas y otros incidentes durante esta festividad religiosa.
Indicó que esta medida entra en vigencia desde las 00:00 horas del jueves 13 hasta el lunes 17 de abril. Para ello, los cuarteles contarán con personal especializado de turno durante las 24 horas del día, vehículos abastecidos así como herramientas y equipos disponibles.
También, dijo, se ha dispuesto que ambulancias, autobombas y carros de rescate se trasladen hacia las zonas de control de peaje para estar más cerca de una potencial emergencia vehicular, que suelen ocurrir con mayor frecuencia durante estas fechas.
El CGBVP recomendó a la población no beber licor si va a conducir un vehículo, así como verificar las instalaciones eléctricas en el hogar o la oficina antes de abandonar algún inmueble.
/BT/
Peritos examinan restos de José Yactayo en la Morgue de Lima
Peritos de la Dirincri realizaron hoy la exhumación de los restos del periodista José Yactayo, "cuyo cuerpo fue hallado cercenado y carbonizado" en un descampado en el distrito de Yauyos.
Los especialistas llegaron pasadas las 9:30 de la mañana, al cementerio Parque del Recuerdo de Lurín y tras retirar el cadáver lo llevaron a la Morgue Central de Lima.
La fiscal Fanny Uribe señaló que los resultados estarán listos hoy miércoles.
Los procedimientos permitirán conocer si Yactayo consumió algún tipo de sustancia (drogas o medicamentos), tal como señaló Wilfredo Zamora, principal sospechoso del asesinato.
/BT/
Semana Santa: Cuidado con el consumo de alcohol y drogas
Lejos de ser días de reflexión por Semana Santa, durante el feriado largo se registran varios casos de intoxicación etílica y otras drogas. Especialistas del servicio de orientación “Habla Franco” informan que el consumo tiene una reacción diferente en cada persona e incluso en pequeñas cantidades puede producir efectos intensos y graves para la salud.
Los psicólogos de la línea gratuita “Habla Franco” explican que los efectos (desinhibición, pérdida de control, descoordinación motora, entre otras) pueden ser más intensos según el estado emocional de las personas, el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas puede llevar a una intoxicación que puede traer consigo la pérdida del conocimiento y en casos extremos un coma etílico.
En el caso de niños y adolescentes, las consecuencias son mucho más graves en comparación a las de una persona adulta, ya que su cerebro está en plena formación y son más vulnerables a intoxicarse y desarrollar una adicción.
Los pacientes intoxicados pueden presentar síntomas como taquicardia, vómitos, agitación y hasta alucinaciones. A ello, se suma que a consecuencia del consumo de alcohol existe mayor riesgo de accidentes de tránsito, episodios de violencia, relaciones sexuales sin protección, entre otros problemas. En estos casos, se sugiere evitar la automedicación y acudir a un establecimiento de salud.
Diálogo en familia
Los especialistas de Habla Franco invocan a los padres de familia a generar espacios de dialogo durante el feriado largo por Semana Santa. Esta actividad beneficia el desarrollo emocional de los hijos y previene el consumo de drogas y alcohol.
No existe un momento ideal para entablar conversación, sin embargo es propicio generarlos durante los días de descanso, los fines de semana o feriados largos. Compartir actividades permite enseñar a los hijos a utilizar el tiempo libre de manera adecuada y saludable.
DATO
El servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) cuenta con la línea telefónica gratuita 0 800 44 400 disponible para brindar orientación especializada en el tema de drogas, además tienen un chat on line a través de www.hablafranco.gob.pe.
/MRM/






