Locales

Ministerio del Interior ofrece S/ 50,000 por captura de peligroso sicario

Una recompensa de 50,000 soles ofrece pagar el Ministerio del Interior (Mininter), mediante el Programa de Recompensas “Que Ellos se Cuiden”, a quien brinde información veraz sobre la ubicación de Luis Joel Sonco Broncano, requisitoriado por el delito de sicariato.
 
De acuerdo con la Policía Nacional, este peligroso delincuente pertenece a la organización criminal “Los Soncos”, que opera en Lima. Sonco Broncano está incluido en el Programa de Recompensas junto a tres sujetos más, todos acusados por el mismo ilícito.
 
Los otros tres presuntos sicarios que siguen prófugos de la justicia son Luis Héctor Morales Arguedas, Denner Yoel Morán Pachamoro (integrante de la organización criminal “Los Pollos” de Tacna) y Johan Omar Ordinola Suclupe. Por cada uno se ofrece pagar 20,000 soles en recompensas.

Los prófugos cuentan con orden de captura vigente emitida por la justicia, por crímenes perpetrados en Lima (2 casos), Tacna (1) y Tumbes (1).
 
Vale precisar que el Programa de Recompensas incluía a un total de ocho casos de sicariato. Cuatro de ellos ya fueron capturados y puestos a disposición de las autoridades.

Información al 0800 40 007

El Mininter invoca a todos los ciudadanos a cooperar con las autoridades para ubicar y capturar a los cuatro prófugos restantes. Quien tenga información puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita y con las garantías de seguridad y confidencialidad.
 
Para conocer los rostros de los requisitoriados por el delito de sicariato incluidos en la relación difundida por el Ministerio del Interior pueden ingresar al sitio recompensas.

/BT/NDP

02-05-2017 | 21:54:00

Se reporta incendio en penal de San Juan de Lurigancho

Un incendio se reportó hoy en el interior del penal de San Juan de Lurigancho, en el pabellón 5, los internos del centro penitenciario protagonizaron un motín, quemando colchones.

Según los primeros reportes, las llamas habrían comenzado aproximadamente a las 2.30 de la tarde.  

Juan Gálvez, director de Seguridad Integral de la Policía Nacional del Perú, confirmó que se trata de una reyerta provocada como una medida de protesta por parte de los internos.

Asimismo precisó que hasta el lugar se movilizaron tres unidades de bomberos y una unidad del Samu.

CABE RECORDAR

El pasado domingo 19 de marzo, dos internos del penal de Lurigancho murieron durante un incendio en el pabellón 2. Más de 15 unidades, entre autobombas, ambulancias y cisternas, fueron necesarias para controlar el siniestro que tuvo código 3.

BT/ Foto medios

 

02-05-2017 | 20:59:00

Día Mundial del Asma: Uso adecuado del inhalador no genera adicción

Ante los repentinos cambios de clima, muchas personas sufren de complicaciones respiratorias siendo los más afectados, aquellos pacientes asmáticos, por ello deben de tener cuidado con el uso de su inhalador.

“Este equipo, es el método más recurrente para aquellos que padecen de asma, pero entorno a esta costumbre se han tejido distintos mitos y creencias, entre ellas que este fármaco crea adicción y dependencia, lo cual es falso”, manifestó el neumólogo de Solidaridad Salud de Lince, Fernando Zarzosa.

Por otro lado, el especialista sostuvo que los efectos adversos del inhalador son mínimos. Solo un 3 o 5 por ciento de los usuarios se ven afectados. Por tratarse de una medicina focalizada en las vías respiratorias reduce el riesgo de respuestas contrarias en la salud del paciente. “En comparación con el Salbutamol, que es de 4 miligramos, medicamento que se consume por vía oral,  con el inhalador solo se absorbe 100 microgramos”, precisó.

En cuanto al efecto que tiene el uso de este método es entre 4 y 6 horas, lapso de tiempo en el que se relajan y  se abren  las vías respiratorias; sin embargo, una vez pasadas la horas la tos regresa, motivo por el cual se debe volver aplicar.

De acuerdo con Fernando Zarsosa, lo correcto es agitar el inhalador antes de usarlo, luego presionarlo haciendo un ´puf´ para una primera aspiración y retener la respiración por 30 segundos.

“Se tiene que esperar un minuto para una segunda aspiración, de tal manera que el medicamento ingrese de forma correcta al organismo. Si inhalamos dos veces seguidas sin hacer la pausa, es como si lo hiciéramos una sola vez y si no lo agitamos antes de usarlo, tampoco ingresará al organismo la dosis necesaria para controlar la crisis”, dijo.

/MRM/

02-05-2017 | 18:29:00

Ya son 26 víctimas de bullying en lo que va del año escolar

En Perú, 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros, según una encuesta realizada el año 2015 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

El sondeo revela que, en el 2016, también fueron reportados más de mil casos de bullying o acoso escolar en las instituciones educativas del país.

Mientras tanto, en lo que va del año escolar 2017, ya van 26 casos  registrados en el portal SiseVe del Ministerio de Educación (MINEDU).

Estas preocupantes cifras cobran relevancia el 2 de mayo, Día Internacional de Lucha contra el Acoso Escolar o Bullying, fecha que tiene como  propósito de combatir y eliminar la violencia intencional verbal o física que sufre un estudiante  en forma reiterada por parte de uno o varios compañeros de clase.

A este tipo de agresión hay que sumar el ciberacoso, que se realiza utilizando medios digitales (celular, computadora o tablet) y ocurre frecuentemente por las redes sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp u otras.

Los especialistas señalan que las causas más frecuentes de agresión en la escuela son por las diferencias socioeconómicas, religiosas, étnicas, sexuales y de género, la apariencia personal o la discapacidad.   

El bullying tiene un alto impacto negativo en la autoestima y el rendimiento escolar de la víctima, que además puede tener dificultades para relacionarse con otras personas, así como sentimientos de soledad, vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas.  

Para acabar con esta lamentable situación, los especialistas en la materia recomiendan que los testigos cambien de actitud y las víctimas de bullying pierdan el temor y reporten los hechos de violencia que sufren en la escuela, ya sea directamente o a través de sus padres, para lo cual cuentan con la plataforma web Siseve creada por el Ministerio de Educación en el año 2013.

/MRM/(ANDINA)

02-05-2017 | 13:10:00

Día del Trabajo: en Perú hay más de 16 millones peruanos laborando

Más de 16 millones de peruanas y peruanos celebrarán el Día Internacional de los Trabajadores el 1° de mayo de este año, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.

De ese total, 9 millones 97,000 personas (56.2%) son hombres y 7 millones 100,100 personas (43.8%) son mujeres, dijo.

En el 2016 el número de trabajadoras aumentó en 152,600 (2.2%) y el número de trabajadores en 125,300 (1.4%), al compararlo con el 2015.

Agregó que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-Enaho ejecutada por el INEI, el número de trabajadores con empleo formal ascendió a 4 millones 539,800 personas (28%) y con empleo informal fue de 11 millones 657,300 (72%).

50% tiene de 25 a 44 años de edad

Por grupos de edad, del total de trabajadores el 48.4% (7 millones 834,600 personas) tiene de 25 a 44 años de edad, seguido del 33.9% (5 millones 497,400 personas) de 45 y más años de edad y el 17.7% (2 millones 865,100 personas) de 14 a 24 años de edad.

En el 2016 el número de trabajadores de 45 y más años de edad se incrementó en 3.7%  (194,000 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 2% (152,700 personas), mientras que disminuyó el número de trabajadores menores de 25 años de edad en 2.4% (68,800 personas).

Lima y La Libertad mayor población ocupada

En el 2016 los departamentos que concentraron la mayor población de trabajadores fueron Lima (5 millones 47,700 personas) y la Libertad (945,900 personas), les siguió Piura (894,600 personas).

En cambio los departamentos que presentaron el menor número de trabajadores fueron Madre de Dios (77,800 personas) y Moquegua (101,500 personas), seguidos de Tumbes (128,900 personas).

El 42.4% tiene educación secundaria

El INEI informó que el 42.4% (6 millones 871,900) de la población ocupada tiene educación secundaria, seguido del 26.1% (4 millones 222,500 personas) que estudió educación primaria, el 16.6% (2 millones 683,100 personas) con educación superior universitaria y el 14.9% (2 millones 412,900 personas) con educación superior no universitaria. 

Cabe destacar que el grado de escolaridad de la fuerza de trabajo ha mejorado significativamente, lo que posibilita acceder a empleos formales.

Al año 2016 más de 5 millones de personas ocupadas (31.5%) tenían educación superior, mientras que en el 2007 más de 3 millones 800,000 (27%) tenían este nivel educativo.

En los últimos 10 años la población ocupada con educación superior universitaria creció a una tasa promedio anual de 4.9% y la superior no universitaria en 3.5%.

40% de trabajadores está en Servicios

Según rama de actividad, el 39,5% (6 millones 400 mil 500) de los trabajadores se desempeña en Servicios, seguido del 24,9% (4 millones 11 mil 600) en Agricultura, el 18,3% (2 millones 965 mil) en Comercio, el 9,5% (1 millón 541 mil 700) en Manufactura y el 6,2% (997 mil 300) en Construcción

Durante el año 2016, se incrementó el número de trabajadores en la mayoría de las ramas de actividad respecto al 2015, siendo más elevado en la actividad Servicios en 3,2% (199 mil 400 personas), seguido de Manufactura con 2,7% (40 mil personas), Comercio con 2,6% (75 mil 300 personas) y Agricultura en 0,9% (35 mil personas). Por el contrario, disminuyó en Minería en -11,7% (24 mil 900 personas), Construcción en -4,4% (46 mil 300 personas) y en Pesca  en -0,8% (700 personas).

El 34.5% tiene seguro de pensión

En el 2016 el 34.5% de la población ocupada contó con un sistema de pensiones, de los cuales el 23% se encuentran afiliadas a una AFP, el 10.4% integran las Leyes 19990 y 20530 y el 1,1% Otros regímenes.

Según grupos de edad, la mayor población afiliada a una AFP tiene de 25 a 39 años de edad (45,7%), seguido del grupo de 40 a 54 años de edad (33,5%), menor de 25 años de edad (10,0%), de 55 a 64 años de edad (9,3%) y de 65 y más años de edad (1,5%).

Trabajadores con empleo formal

Los trabajadores con empleo formal ascendieron a 4 millones 539 mil 800 personas, registrándose un aumento de 6,2% (265 mil 500 personas); en tanto que los trabajadores con empleo informal fueron 11 millones 657 mil 300 personas, es decir, aumentaron en 0,1% (12 mil 300 personas), en comparación con el año 2015.

Trabajadores con empleo adecuado

El Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, indicó que en el año 2016, el número de trabajadores con empleo adecuado ascendió a 8 millones 573 mil 900, incrementándose en 2,2% (187 mil 400 personas) respecto al año 2015.

Asimismo, el número de trabajadores subempleados fue 7 millones 623 mil 200 y en el último año aumentó en 1,2% (90 mil 500 personas).

 En el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1 370,7 soles

Según la Encuesta Nacional de Hogares, en el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1370,7 soles.

Asimismo, el ingreso de los hombres fue de 1555,6 soles y de las mujeres 1100,6 soles, lo que representó el 70,8% del ingreso de los hombres.

Además, en Lima, Moquegua, Madre de Dios, La Provincia Constitucional del Callao y Arequipa el ingreso por trabajo de la población ocupada fue superior al promedio nacional (1370,7 soles).En cambio, en Huancavelica y Cajamarca el Ingreso promedio mensual es menor al sueldo mínimo vital (S/.850).

/MRM/(ANDINA)

01-05-2017 | 15:08:00

Advierten aumento de casos de neumonía por cambio de temperatura

Las atenciones en emergencias por neumonía y bronquitis suelen incrementarse en esta época del año debido a los cambios de temperatura, por lo que Essalud recomienda tener especial cuidado con niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades pulmonares crónicas y con cuadros de asma, que son los más afectados.

“En esta época del año es común el incremento de atenciones en los servicios de emergencias por infecciones respiratorias, que se complican con cuadros de neumonía”, señaló el neumólogo de Essalud, José Pineda.

Explicó que los síntomas y molestias de los resfriados desaparecen en unos cuantos días, sin embargo "cuando las personas están expuestas a un ambiente frío, hay riesgo de irritación nasal y de garganta, los cuales pueden llegar a ocasionar sinusitis, bronquitis y neumonía".

El especialista exhortó a la población a tener cuidado con los cambios bruscos de la temperatura, ya que la persona afectada podría pasar de un simple resfriado a un padecimiento más grave.

Manifestó que la influenza se caracteriza por presentar dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, dolor de las articulaciones, síntomas gastrointestinales, tos y congestión nasal.

/MO/

30-04-2017 | 15:58:00

Día del Trabajador : clubes zonales de Lima ofrecen hoy variada agenda

En el marco del Día del Trabajo que se conmemorará mañana, la Municipalidad de Lima ofrece una variada agenda de actividades en los renovados clubes zonales y parques metropolitanos de la capital hoy domingo 30 de abril. Entérese acontinuación:

En el club zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho se tiene previsto desarrollar el taller cultural  “Colorearte”, donde los niños podrán crear sus propios oficios. 

La jornada tendrá como objetivo valorar la importancia del trabajo en el desarrollo del país y concluirá con el pintado y colocación de un mural en homenaje a los trabajadores. 

También en el club zonal Cápac Yupanqui, ubicado en el Rímac; se elaborará  un mural de las profesiones, donde los niños junto a sus padres podrán identificar la importancia de cada uno de los oficios.

Ese mismo día, en el club zonal Cahuide, ubicado en el distrito de Ate; se activará el programa “DivertiLima” con una gymkana familiar “Juego trabajando”, el cual los padres junto a sus hijos podrán participar de diversos juegos de competencia. 

/MO/

30-04-2017 | 15:12:00

Jesús María : actividades deportivas en el Campo de Marte

Desde las 8 de la mañana se tiene prevista la presencia miles de personas en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, para la realización de múltiples actividades deportivas de integración familiar, anunció el municipio distrital.

El evento se ha denominado “Actívate Abril 2017”, a través del cual la familia completa podrá realizar múltiples actividades al aire libre como fútbol calle, fulbito mano, tenis de mesa, juegos de mesa, juegos inflables, ajedrez, entre otras actividades.

El alcalde de Jesús María, Carlos Bringas, destacó la importancia de que los pequeños realicen diversas actividades físicas al aire libre y no solo se limiten al uso de las redes sociales por medio de sus computadoras o teléfonos inteligentes. 

“Los niños deben correr, saltar, jugar y moverse porque de esta forma desarrollan habilidades físicas, emocionales y sicomotrices”, precisó el burgomaestre.

/MO/

30-04-2017 | 12:42:00

Metropolitano: Ningún Servicio Expreso circulará este lunes

Con motivo del feriado no laborable por el Día del Trabajo, los servicios regulares A, B y C del Metropolitano atenderán en horario especial, desde las 05:00 hasta las 22:00 horas en sus rutas habituales, este lunes 1 de mayo, informó Protransporte.

En tanto, se suspenderán los servicios expresos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, además del Súper Expreso, Súper Expreso Norte y el servicio regular D.

Las rutas alimentadoras del Metropolitano operarán desde las 05:00 hasta las 23:00 horas, a excepción del servicio especial Gamarra que no operará ese día.

Es necesario precisar que El Metropolitano cuenta con la presencia permanente de 400 agentes de seguridad y 150 orientadores, debidamente capacitados para guiar a los usuarios y hacer respetar las normas internas de convivencia.

Protransporte pide a los usuarios tomar las previsiones del caso para evitar contratiempos en los viajes durante este día feriado nacional.

/MRM/

29-04-2017 | 17:57:00

SUNEDU amplía vigencia de carné universitario hasta el 30 de junio

La SUNEDU anunció hoy que la vigencia del carné universitario 2016 se extenderá hasta el 30 de junio del 2017, a fin de que las universidades puedan afrontar los problemas técnicos, operativos y administrativos tras la declaración de emergencia en las zonas afectadas por lluvias y desbordes.

Con la ampliación de la vigencia del carné, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) resguardará el derecho de todos los estudiantes universitarios de acceder al medio pasaje y a otros beneficios relacionados a su formación, educación y cultura.

La SUNEDU informó que hasta el momento solo 44 universidades, de las 142 existentes a nivel nacional, han cumplido con solicitar oportunamente el carné universitario, a pesar de que el trámite para obtener dicho documento de identificación estudiantil inició el pasado 1 de febrero.

Más de un millón de carnés

La Superintendencia tiene proyectado entregar 1,1 millones de carnés durante el año 2017, a fin de atender la demanda de las universidades y escuelas e instituciones de educación superior.

La institución recuerda que los estudiantes tienen derecho a recibir el carné universitario, identificación que les permitirá acceder al medio pasaje y a otros beneficios a favor de su formación académica y profesional.

28-04-2017 | 18:58:00

Páginas