Universidades serán multadas con 450 UIT si ofrecen carreras sin autorización
Una multa de hasta de S/. 1’822,500 (450 UIT) pagarán las universidades privadas que ofrezcan carreras profesionales que no cuenten con la autorización debida, informó la gerente de Supervisión y Fiscalización de INDECOPI, Milagros Pozo Ascuña.
Actualmente y como parte de su Plan Anual de Supervisiones 2017, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recaba información de universidades en Lima, Ica, Arequipa y Ayacucho.
“El sector educación es uno de los que tienen alta incidencia en la canasta básica familiar; por eso este año supervisaremos con prioridad a las universidades privadas y para ello coordinaremos con la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU)”, comentó en diálogo con Andina.
La data que envía la universidad al INDECOPI es analizada rigurosamente para ver si existen o no indicios de infracción, remarcó Pozo Ascuña. Agregó, que las carreras que presentan problemas en los actuales centros de estudios supervisados son administración de empresas, medicina humana o arquitectura.
Cuando el equipo de supervisión y fiscalización tenga en sus manos toda la información recogida, la confrontará con la norma de protección del consumidor, y decidirá si le abre a la universidad un proceso sancionador o no, señaló.
/MRM/
Ministerio de Cultura lanza programa para fomento de la lectura en penales
Representantes del Ministerio de Cultura presidieron el lanzamiento de “La libertad de la palabra”, iniciativa que busca fomentar la lectura y difundir a autores peruanos en la población penitenciaria mediante talleres y actividades que contribuyen a su reinserción social.
El lanzamiento se realizó en el marco del inicio del año escolar en el penal de Lurigancho, en donde representantes de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura precisaron que, para este año, se tendrá como nuevo componente del programa el impulso de diversos talleres de escritura creativa en establecimientos penitenciarios de Lima Metropolitana.
Las actividades de esta iniciativa iniciarán en el penal de Lurigancho (región Lima), con la participación del autor Juan Manuel Chávez y se extenderá hasta noviembre con la visita al penal de la ciudad de Iquitos (región Loreto), en donde participará un autor loretano.
En total, para este año, se ha programado trabajar con los internos de las ciudades de Huancayo, Huanta, Iquitos y Lima.
Cabe recordar que “La libertad de la palabra” ha permitido que internos conversen con escritores como Fernando Ampuero, Armando Ayarza, Sandro Bossio, Alonso Cueto, Irma del Águila, Victoria Guerrero, Oswaldo Reynoso y Víctor Tenorio, quienes, en virtud de su experiencia en el mundo literario, les compartieron detalles sobre el proceso creativo de la escritura de las obras leídas y los contextos en que fueron desarrolladas.
En la actividad de hoy participaron el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jorge Arrunátegui Gadea, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Liliana Miranda Molina y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Carlos Vásquez Ganoza.
/BT/NDP
Carlos Burgos: el próximo martes 21 dictarán sentencia contra exacalde de SJL
El Primer Juzgado Penal Colegiado de la Sala Penal Nacional emitirá el próximo martes 21 de marzo, la sentencia contra el exalcalde de San Juan Lurigancho (SJL), Carlos Burgos Horna, y coprocesados, en el marco del juicio en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Así lo programó hoy el tribunal que integran los jueces Guillermo Huamán Vargas (presidente), Marco Aurelio Tejada Ortiz (director de debates) y María Guillén Ledesma , al precisar que su decisión será dada a conocer a manera de adelanto de fallo, es decir, solo será leída la parte resolutiva del mismo.
De esta manera, el juicio oral contra el exburgomaestre de San Juan de Lurigancho y sus coimputados, la exasesora municipal Jessica Oviedo Alcázar y el exregidor David Néstares Silva, concluirá a casi un mes de haberse iniciado el 9 de febrero de 2017.
Cabe precisar que este caso aplica el nuevo Código Procesal Penal, el cual imprime mayor celeridad y eficacia a los procesos judiciales. Precisamente, producto de este cuerpo normativo, el colegiado realizó audiencias continuadas de hasta diez horas a fin de acabar con rapidez el juicio.
El fiscal solicitó 20 años de prisión para Burgos Horna, 14 años para Oviedo Alcázar y 13 años para Néstares Silva, todos procesados enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
/BT/NDP
Más de mil 500 internos del penal Lurigancho iniciaron el año escolar penitenciario 2017
Con el lema “La educación transforma”, el Instituto Nacional Penitenciario realizará en el penal de Lurigancho el Inicio del Año Escolar Penitenciario 2017, con la participación de más de mil 500 alumnos y 43 docentes.
Durante todo el programa un grupo de estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva José Olaya, del Módulo de Organización de Eventos, demostrará que puede hacer empresa y armará un sector del lugar para una fiesta infantil.
Otros estudiantes presentarán un segmento de la obra teatral Caramelo Verde, del escritor Fernando Ampuero. En las graderías, 100 cajoneros tocarán alegres ritmos y luego se trasladarán al campo atlético donde los alumnos marcharán portando los estandartes de cada grado o taller.
Pachacámac y Cieneguilla solicitan maquinaria pesada para evitar nuevos desbordes de río Lurín
Autoridades municipales de Pachacámac y Cieneguilla pidieron el urgente envío de maquinarina pesada para reforzar la ribera del río Lurín en diferentes puntos críticos y evitar así nuevos desbordes que afecten a la población y cultivos.
El alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos, sostuvo que, pese a los trabajos de prevención realizados el año pasado, el caudal de dicho río se incrementó en los últimos días, con la caída de un huaico que bajó desde Chontay (Huarochirí), se desbordó en siete puntos del distrito.
por su parte, Víctor Saavedra, subgerente de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Cieneguilla, informó que en ese distrito hay 15 puntos críticos vulnerables a lo largo del río Lurín, pese a los trabajos de prevención realizados en época de estiaje.
Petroperú informa sobre Proyecto de modernización Refinería Talara
Petroperú informó que ha publicado en su página web todos los contratos del Proyecto Modernización Refinería Talara para que puedan ser revisados por el público interesado.
Petroperú informó que cumple a cabalidad con lo indicado por la Ley º 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento y que los contratos suscritos con la empresa Técnicas Reunidas tienen carácter confidencial y, por tanto, se encuentran comprendidos en el numeral 2) del artículo 17 del TUO de la Ley N° 27806.
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento, dentro de las excepciones de acceso a la información pública.
http://www.petroperu.com.pe/pmrt/documentos/
/NDP/
Parque de la muralla es el nuevo atractivo para hacer deporte
El Solgym se ubica debajo del puente de la Av. Abancay, dentro del renovado parque de La Muralla. Cuenta con modernas máquinas de última generación, así como espacios acondicionados para los ejercicios y el baile.
Los usuarios reciben la atención de un “personal trainer” en un ambiente totalmente dispuesto para desarrollar las rutinas diarias. El costo es de 3 soles la hora.
Al mismo precio, los vecinos pueden acceder a la sala de clases grupales donde los asistentes pueden tomar clases de baile con profesores especializados.
El paquete deportivo se complementa con la atención de una nutricionista profesional que supervisa la alimentación y brinda consejos para una adecuada alimentación a todos los usuarios y en un consultorio especial instalado dentro del gimnasio.
El Solgym del Parque de la Muralla no cobra ninguna membrecía ni mensualidad, lo cual constituye una excelente alternativa para los vecinos del Cercado de Lima y de otras zonas de la capital.
/NDP/
Ministerio del Interior ofrece 30 mil soles por información de asesinos de periodista José Yactayo
El Ministerio del Interior informó que se está ofreciendo una recompensa de hasta 30 mil soles a quienes proporcionen información que conlleve a la captura al o los responsables del asesinato del desaparecido periodista José Yactayo Rodríguez.
La Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad, que preside el viceministro del Interior, Rubén Vargas, adoptó esta medida en una reunión sostenida el viernes último y definió otorgar la recompensa a través del Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden”.
El monto señalado será para quien proporcione información oportuna y veraz que conlleve a la ubicación exacta que permita identificar y capturar al o los responsables de la muerte del hombre de prensa.
El periodista desapareció el último 15 de febrero y sus restos fueron hallados el jueves 2 de marzo en la zona conocida como Catalán, a la altura del kilómetro 39 de la carretera de penetración Río Seco, en Andahuasi, del distrito de Sayán, provincia de Huaura.
/RGM/
Fuente: Andina
Rio Rímac se mantendrá en alerta naranja por caudal hasta el 15 de marzo
El caudal del río Rímac estará en alerta naranja hasta el 15 de marzo, fecha en la que las lluvias de la sierra central y sur del país continuarían precipitándose en algunas zonas de su cuenca, informaron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
El especialista en hidrología de la institución, Jesús Sosa Sarmiento, explicó que, de acuerdo a la estación hidrológica que tienen en Chosica, el caudal del río hablador llegó a los 75 metros cúbicos por segundo. Es decir, 75 mil litros por segundo.
Precisó que el Senamhi pronosticó que las lluvias ligeras y hasta moderadas en la sierra central y sur del Perú se presentarían entre el 10 y 15 de marzo, las que afectarían las cuencas de los ríos Rimac, Lurín y Chillón.
Sosa Sarmiento precisó, sin embargo, que el comportamiento del caudal de las aguas del río Chillón es descendente pues ayer fue de 22 metros cúbicos por segundo, según la estación que tiene Senamhi en Obrajillo (Canta).
/RGM/
Fuente y foto: Andina
Canciller español agradece al Perú por traslado de más de 30 presos españoles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso María Dastis Quecedo, informó que el próximo jueves se trasladará hacia su país a 31 presos con condenas, para continuar con el cumplimiento de sus penas en dicho país, en el marco de un acuerdo firmado con Perú.
“Quiero agradecer el apoyo del Perú a una operación consular que haremos esta semana, el jueves, para poner en práctica un acuerdo de traslado de personas. En total son 50 personas, 31 condenados y 19 en precariedad hacia España (...)”, manifestó.
El canciller español, destacó el respaldo otorgado por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, por las acciones destinadas a lograr este traslado.
Dastis comentó que sostuvo una reunión con los representantes de las empresas españolas en el Perú, quienes le expresaron su alegría de trabajar aquí y que siguen con la intención de continuar de esa manera.
Finalmente el canciller cumplirá una visita oficial hasta el 15 de marzo y como parte de ella, viajará a la ciudad del Cusco para inaugurar un proyecto de agua potable, a cargo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en la zona de Picatayoc.
/RGM/
Fuente y foto: Andina