Solicitan prisión preventiva contra los 55 detenidos por desmanes en Puente Piedra
A través de un comunicado, la fiscalía informó esta tarde que solicitó la prisión preventiva para los 55 detenidos por los desmanes en Puente Piedra.
Como se recuerda, el jueves 12 de enero se llevó a cabo la protesta contra el cobro del nuevo peaje en Puente Piedra, ocasionando diversos daños que atentaron contra la seguridad de la población.
El pedido es parte de una denuncia penal presentada hoy por el juzgado de Puente Piedra por el presunto delito contra la tranquilidad pública en las modalidades de delito contra la paz pública y disturbios.
La fiscal a cargo pidió 3 meses de prisión preventiva a fin de investigar los hechos en torno al caso.
Según el organismo "Hay indicios suficientes de la comisión de delitos".
La audiencia de sustentación de cargos se realizaría en las próximas 48 horas.
/BT/
Breña: Incendio destruyó dos casas en el jirón Iquique
Un incendio consumió dos viviendas en la cuadra siete del jirón Iquique, en el distrito de Breña.
Al menos cinco unidades llegaron al lugar del incendio para controlar el fuego.
Los bomberos reportaron que algunas personas resultaron afectadas por el humo al intentar rescatar sus pertenencias.
Advirtieron además que hubo dificultad para apagar el fuego debido al bajo caudal del agua que salía de los hidrantes.
/BT/Foto Comercio
Metropolitano: implementarán nuevos servicios desde el lunes 30
A partir del 30 de enero, Protransporte implementará nuevos servicios que permitirán reducir el tiempo de viaje en horas punta en El Metropolitano e incrementar la frecuencia de sus buses.
En horas punta de la mañana, se dispondrán los nuevos servicios Expresos 6 y 7 que atenderán de forma exclusiva desde las estaciones de mayor afluencia en la zona norte: Izaguirre, Independencia, Tomás Valle y UNI.
En tanto, el nuevo servicio Regular D del Metropolitano tendrá un recorrido desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central.
En las horas punta de la noche, se pondrá en marcha el nuevo Expreso 8 que irá desde Izaguirre hasta Plaza de Flores con menos paradas, mientras que los Expresos 2 y 3 ya existentes serán optimizados como servicios directos desde el Terminal Naranjal hacia las estaciones más requeridas de la Vía Expresa como Javier Prado, Canaval Moreyra y Angamos, sin paradas en las zonas norte y centro.
De esta manera, con la implementación de los nuevos servicios adicionales y el rediseño de las rutas existentes se reducirá el tiempo de viaje, se incrementará la salida de buses en horas punta y se atenderá con mayor eficiencia a los usuarios.
Estas acciones se complementarán, próximamente, con trabajos de infraestructura vial y retornos operacionales en el tramo norte, con la finalidad de dar mayor fluidez y facilitar el giro de buses en vacío, explicaron voceros de Protransporte, de la Municipalidad de Lima.
/BT/NDP
Minsa: transferencia del INEN contribuirá a descentralizar servicios
La ministra de Salud, Patricia García, sostuvo que los decretos legislativos del Poder Ejecutivo relacionados a su sector, contribuirán a optimizar servicios y mejorar calidad de la atención a la ciudadanía.
Durante, su exposición ante la Comisión de Constitución del Congreso, remarcó que los decretos, emitidos en el marco de las facultades otorgadas por el Parlamento, están orientados a mejorar los servicios de salud.
Durante la sesión, la ministra defendió la transferencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) al Ministerio de Salud (Minsa).
Dijo que a pesar de su independencia presupuestaria, el INEN no evidenció mejora financiera por lo que su reincorporación permitirá que dicha institución tenga los mismos mecanismos de control que otras instituciones.
Entre otros decretos legislativos, mencionó el 1303, que optimiza procesos vinculados a Telesalud, para mejorar las capacidades de los profesionales de salud.
Además, indicó que el decreto legislativo 1306 optimiza procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas porque se podrá acceder de manera rápida y segura a la información que ayudará a los profesionales de la salud tomar la mejor decisión en favor del paciente.
/BT/NDP
Suspenden cobro de Peaje Chillón en sentido Sur-Norte por 30 días
Por un plazo de 30 días, la Municipalidad Metropolitana de Lima suspendió el cobro del nuevo Peaje Chillón en el sentido Sur-Norte,
Mediante un comunicado, la Municipalidad de Lima anunció la medida y señaló que junto a la concesionaria continuará evaluando las medidas alternativas necesarias para el caso, en el marco de la ley.
Cabe anotar que vecinos de los distritos de Lima Norte agrupados en un movimiento denominado "Movilízate en contra del peaje del río Chillón", habían anunciado una nueva protesta.
La protesta del jueves pasado dejó varios heridos y 28 detenidos, así como la garita del peaje quemada.
/BT/NDP
Onagi: marcha contra peaje de Puente Piedra para este jueves no tiene garantías
La Oficina Nacional del Gobierno Interior (Onagi) advirtió que la marcha convocada para este jueves 12 de enero, en rechazo al cobro del peaje en el distrito de Puente Piedra, no cuenta con “garantías”.
En un comunicado, voceros de la institución señalan que los organizadores no presentaron los documentos necesarios con la debida anticipación, tal como lo indica la norma.
El trámite para el otorgamiento de garantías para concentraciones de índole social se debe realizar con un mínimo de tres días hábiles antes de su realización, ante la sede de la Onagi y en las subprefecturas provinciales en el ámbito nacional, señala la nota.
Añade que las garantías otorgadas por la Onagi cautelan que la marcha se desarrolle sin actos de violencia, ni desmanes y en estricto respeto a los bienes de la propiedad pública y privada.
En tal sentido, Onagi exhorta a los colectivos sociales a evitar poner en riesgo la seguridad de las personas y realizar los trámites con tiempo para el otorgamiento de las garantías correspondientes.
/BT/Foto Publimetro
Migraciones depura y transfiere 43 toneladas de documentos acumulados desde 1993
La Superintendencia Nacional de Migraciones depuró de su sede central más de 43 toneladas de papel, conformadas por expedientes de pasaportes y Tarjetas Andinas de Migración –TAM acumuladas desde el año 1993, documentación que no volverá a generarse más debido a que ahora esos expedientes y formatos son digitales.
Las toneladas de papel fueron trasladadas a bordo de varios camiones hasta el Archivo General de la Nación, al haber perdido su valor administrativo y técnico, debido a que toda la información útil se encuentra almacenada en el Sistema Integrado de Migración.
Los grandes volúmenes de papel llenaban varios ambientes del edificio de Migraciones y ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores y del edificio.
Gracias a la simplificación administrativa y la modernización iniciada por la entidad, para tramitar el pasaporte electrónico ya no se necesita conformar un expediente físico con información del usuario, como era antes la copia del DNI u otros documentos de identificación y pago.
Solo basta con cancelar la tasa correspondiente y hacer el trámite de manera personal con el DNI a la mano. La información personal del usuario es capturada por los sistemas y grabada en el chip del pasaporte.
Asimismo, para el ingreso o salida del país, los pasajeros ya no necesitan llenar un formato físico debido a que, con la TAM Virtual, los datos de los viajeros son capturados directamente del pasaporte, el Documento Nacional de Identidad – DNI o la cédula de identidad.
De esta manera se facilita, simplifica y hace más eficiente el control migratorio. En solo un mes de implementada la TAM Virtual, más de 500 mil pasajeros evitaron el engorroso trámite de llenar el formulario físico.
El pasaporte biométrico y la TAM Virtual permiten a Migraciones evitar a futuro la enorme acumulación de expedientes físicos, como los que ha trasladado en las últimas semanas hasta el Archivo General de la Nación.
En la línea de la simplificación administrativa y de eliminar el uso de papel de los trámites, Migraciones implementará próximamente el Carné de Extranjería Electrónico, contemplado en el Decreto Legislativo N° 1350, nueva Ley de Migraciones; y el Sistema de Gestión Documental (SGD).
/BT/NDP
Asaltaron Banco de la Nación en Villa María del Triunfo
Asaltan local del Banco de la Nación ubicado en la cuadra 9 de la avenida "El Triunfo", en el distrito de Villa María del Triunfo.
Según testigos, cuatro sujetos que portaban armas de largo alcance irrumpieron esta tarde en la sede bancaria y redujeron al guardián a cargo.
De acuerdo a la Policía, los delincuentes se llevaron cerca de 25 mil soles de los cajeros, así como 1,500 soles de un cliente que acababa de retirar su dinero.
Los delincuentes huyeron del lugar en un vehículo color guinda, el cual habrían dejado abandonado a pocas cuadras para evitar ser intervenidos por el cerco policial en la zona.
/BT/
Alcalde de Lima propone bajar el IGV a peajes
El alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, propuso hoy disminuir el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los peajes para que se reduzca la tarifa y atender así el reclamo de los habitantes de Lima Norte por la instalación de un nuevo pago en Puente Piedra.
En conferencia de prensa, Castañeda indicó que si se cumple con la reducción de un punto porcentual del IGV, como lo anunció el Ejecutivo, es posible congelar la tarifa de los peajes.
“Así se beneficiaría a todos porque no solo incluiría al peaje de Lima norte sino a todos los peajes del país”, manifestó.
Añadió que la comuna ha elaborado un decreto supremo que será enviado al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República.
Sostuvo que ahora el debate debe centrarse en la propuesta y otras posibles soluciones.
Respecto al contrato del peaje de Puente Piedra, Castañeda Lossio sostuvo que no es posible cambiarlo. Esto pues debe darse de forma bilateral y no por decisión de una de las partes.
Finalmente, puntualizó que debe respetarse el contrato para mantener la seguridad jurídica en el país.
/BT/
Reniec apelará fallo judicial que reconoce matrimonio homosexual
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció hoy que apelará el fallo que ordena reconocer e inscribir el matrimonio de una pareja homosexual celebrado en México.
El gerente de imagen del Reniec, Benito Portocarrero, informó que el juzgado aún no ha notificado su decisión a esa entidad, pero apenas lo haga la procuraduría del Reniec estudiará el caso y presentará la apelación en cumplimiento de las normas peruanas.
Dijo que la institución se ciñe únicamente a lo que dicta el Código Civil peruano, según el cual el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella.
En ese sentido, comentó que el Código Civil data de 1984 y que lo recomendable sería que se adecuase a los tiempos actuales, pero mientras tanto el Reniec debe cumplir la ley. "En la década de los ochenta no se discutían estos temas, pero ahora en muchos países ya se acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo".
Sin embargo, Portocarrero explicó que si una instancia judicial superior falla insiste en la orden, el Reniec no tendrá problema con hacer la inscripción.
/BT/






