Locales

Cae en Chile presunto sicario sindicado como asesino de alcalde de Áncash

El Ministerio del Interior informó que ha sido capturado en Santiago de Chile, Marcos Andrés Vásquez Julca, presunto sicario que acabó con la vida del alcalde del distrito ancashino de Samanco, Francisco Ariza Espinoza, y de su asesor legal Henry Elías Aldea Correa, en octubre del año 2015.

Según informó el viceministro de Orden Interno del citado portafolio, Jorge Flores Goicochea, la captura de Vásquez Julca fue posible gracias a la información proporcionada por un ciudadano colaborador, que dio cuenta de su paradero en Chile. El nombre de este prófugo de la justicia figuraba hasta hoy en la segunda lista de ‘Los más buscados’, y se ofrecía por él una recompensa de 20 mil soles.

Con la información obtenida, la Policía Nacional del Perú, a través de la Agregaduría Policial en la Embajada del Perú en Chile, realizó coordinaciones con el Departamento de Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile para detener a esta persona acusada de cometer los delitos de asociación ilícita para delinquir y homicidio calificado, modalidad de sicariato, en agravio de los dos funcionarios municipales.

El viceministro Flores Goicochea, quien preside la Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad, informó que la captura se produjo a las 17:30 horas de hoy, en la intersección de la avenida San Pablo y la calle Maipú, comuna de Santiago Centro.

Debido a que se encontraba en calidad de ilegal en el vecino país, Marcos Andrés Vásquez Julca será expulsado y entregado a las autoridades peruanas este miércoles. Para recibirlo viajará al complejo fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, una delegación encabezada por el general José Luis Lavalle Santa Cruz, jefe de la DIRINCRI.

 

/C.CH.A./ Andina

13-07-2016 | 01:21:00

MIMP: 4 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día en Perú

Cada día, cuatro niñas menores de 15 años se convierten en madres en el Perú, alarmante cifra reportada en un análisis demográfico hecho por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para mostrar la situación específica de ese grupo poblacional.

La ministra del sector, Marcela Huaita, señaló que -de acuerdo con los datos recogidos del Reniec- se puede asegurar que durante el 2015 un total de 1,538 casos de madres-niñas acudieron a esta institución para declarar el nacimiento de un hijo. Esto, dijo, evidencia además una situación de violencia desde el entorno familiar.

No podemos esconder que hay un ejercicio de violencia. Cualquier embarazo de una menor de 15 años es violencia. No se puede consentir que niñas tan pequeñas puedan consentir tener relaciones sexuales porque no están preparadas biológica, intelectual ni psicológicamente, por lo tanto es el deber de la familia y la sociedad protegerlas”, afirmó. 

Pero los datos presentados por el MIMP no son los únicos. El Ministerio de Salud también entregó cifras que evidencian la situación de este sector vulnerable, señalando que el año pasado, los establecimientos de salud atendieron 1,040 partos de madres de menos de 15 años de edad.

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el 2015, el 13.6 %, es decir 193,375 adolescentes, ya son madres o están embarazadas por primera vez.

La proporción continúa siendo alta y se incrementa entre aquellas adolescentes que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Así, entre aquellas que solo terminaron primaria, una de cada tres estuvo embarazada (37.9 %); entre las más pobres, una de cada cuatro (24.9 %), al igual que entre las adolescentes de la selva; mientras que entre aquellas que provienen de zonas rurales, una de cada cinco (22.5 %) resultó embarazada.

Huaita comentó que también en Lima hay una cantidad importante de madres de menos de 15 años debido a la densidad demográfica, siendo el distrito de San Juan de Lurigancho el que registra mayor incidencia.

"Otros datos preocupantes revelan que en Moquegua y Tacna hay un número mayor de partos de niñas adolescentes en relación a nacimientos registrados en el Reniec: este es un dato que se debe seguir investigando", agregó, al dejar entrever que no se estarían registrando todos los alumbramientos.

 

/C.CH.A./ Andina

13-07-2016 | 00:40:00

Contraloría detecta deficiencias en red vial Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica

La Red Vial N.° 6, Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica, presenta una serie de riesgos en cuanto a las bermas, la señalización horizontal y vertical y los elementos de encarrilamiento que afectan la calidad del servicio.

Así lo detectó la Contraloría General de la República, durante una acción de control simultáneo, por lo que alertó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), para que implementen las medidas preventivas y correctivas pertinentes.

En la acción de control se identificó que en los subtramos 1, 2, 3, 4 y 6, que incluye toda la vía concesionada, excepto el subtramo intercambio vial Chincha y empalme San Andrés, no se está cumpliendo los parámetros exigidos en el contrato en lo que concierne a bermas, señalización horizontal y vertical, elementos de encarrilamiento y de los derechos de vía.

Asimismo, señaló la Contraloría, la supervisión no sigue una metodología que permita la detección oportuna de las deficiencias. 

En su opinión, no se cumple con la ejecución de actividades de mantenimiento rutinario en determinados sectores.

 

/C.CH.A./ Andina

12-07-2016 | 21:35:00

Estacionamiento subterráneo de Miraflores presenta un avance de 54.5 %

El estacionamiento subterráneo de Miraflores, que espera albergar a cerca de 590 vehículos a lo largo de 16,303 metros cuadrados, tiene un avance de 54.5 % y en noviembre próximo comenzará a funcionar, anunció el alcalde del distrito, Jorge Muñoz Wells.

Muñoz, indicó que actualmente ya se concluyó con la etapa de cimentación de las bases de la estructura de dicho proyecto que se ejecuta bajo las calles Lima y Medalla Milagrosa, con la finalidad de disminuir el déficit de parqueos en el distrito.

Agregó que el proyecto incluye además dos elevadores, 21 estacionamientos para personas con discapacidad, 24 espacios para motos y 35 para bicicletas, lo que significa una considerable reducción en el tiempo que los vehículos emplean en la búsqueda de un estacionamiento, y también una mayor fluidez en el tránsito y menor contaminación del ambiente.

 

/C.CH.A./ Andina

12-07-2016 | 21:13:00

Instituto del Niño: Más de 40 especialistas logran separar a bebés siamesas

Luego de casi 14 horas de una exitosa operación, especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja (INSN-SB) lograron separar a las bebés siamesas, Jazmín y Jenny, que nacieron unidas con un solo canal medular, una sola vía urinaria y un solo aparato reproductor, informó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

Desde la sede del INSN-SB, Velásquez destacó que en esta intervención quirúrgica compleja participaron más de 40 especialistas, quienes hicieron un minucioso seguimiento durante las diferentes etapas de la operación.

Precisó que Jazmín presenta un mayor compromiso neurológico, mientras que Jenny ha salido más saludable de esta intervención y se encuentra en franca mejoría.

"Estamos muy contentos porque tenemos un sistema de salud que da atención a los que más lo necesitan. Felicitamos al equipo médico que siempre ha demostrado su gran profesionalismo", manifestó Velásquez.

Como se recuerda, el pasado 4 de julio, las bebés siamesas culminaron sus exámenes de laboratorio y de radiodiagnóstico en el INSN-SB, y los médicos concluyeron que solo una de ellas podría salvarse tras una delicada operación.

A fines de junio, las niñas de Pucallpa fueron trasladadas a cuidados intensivos neonatales del mencionado Instituto.

Al respecto, la directora del nosocomio, Zulema Torres, señaló que el equipo multidisciplinario que atiende a las siamesas está conformado por 35 profesionales de la salud, entre ellos 10 especialistas en cirugía cardiovascular, neurocirugía, cirugía plástica y anestesiólogos.

/PAG/

12-07-2016 | 18:37:00

Hay falsos funcionarios que piden dinero a nombre de MINEDU, alerta el ministerio

Estafadores que se hacen pasar como funcionarios del Ministerio de Educación (MINEDU) fueron denunciados hoy por el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, quien señaló que estas personas buscan sorprender a las empresas privadas pidiéndoles aportes económicos y otros recursos para ser utilizados en supuestos proyectos educativos.

Al respecto, indicó que el ministerio ha dispuesto, utilizando los canales correspondientes, investigar el origen de estos hechos para identificar a los responsables de este ilícito.

Asimismo, señaló que en el MINEDU se promueve una cultura de transparencia y lucha contra la corrupción por lo que expresó que estos estafadores ajenos a la institución pretenden aprovecharse de la buena voluntad del sector privado, afectando la buena reputación del ministerio y de todo el sector educativo.

Finalmente pidió a la comunidad cerrar filas a favor de la construcción de una sociedad honesta y señaló que el MINEDU cuenta con los canales de comunicación siempre abiertos para recibir todo tipo de denuncia sobre infracciones a las normas vigentes vinculadas al ámbito educativo.

/PAG/

12-07-2016 | 18:25:00

Callao: Costa Verde estará lista en diciembre y unirá en 25 minutos Chorrillos y La Punta

El Gobierno Regional del Callao afirmó que la construcción de la Costa Verde que permitirá unir Chorrillos con el distrito de La Punta en tan sólo 25 minutos estará lista para diciembre del 2016, ello tras reconocer los retrasos de la obra por las demoras que se dieron sobre todo en lo que se refiere al enrocado, que da firmeza al circuito de playas.

“El avance de la obra va en 50 % y para octubre habrá un avance del 90%, tras ello los trabajos serán más sencillos, ya que del 100 % de la obra el 85% corresponde al enrocado; después siguen los trabajos de asfaltado y áreas verdes”, manifestó el gobernador regional Félix Moreno Caballero.

Con una inversión de más de 500 millones de soles, el Gobierno Regional del Callao viene ejecutando la construcción de la Costa Verde del Callao, una importante obra que tiene una extensión de 4.8 kilómetros a lo largo de toda la costa, desde el límite con el distrito limeño de San Miguel hasta la intersección de la avenida Buenos Aires y la calle Chanchamayo (Playa Arenilla – La Punta).

Moreno Caballero detalló que para la construcción de la obra se ha ganado más de 30 mil metros cuadrados de terreno al mar para la implementación de áreas recreativas y campos deportivos; además de 50 metros lineales (mar adentro) a lo largo de toda la obra.

La Costa Verde del Callao contará con seis carriles para el desplazamiento fluido de vehículos (tres de ida y tres de vuelta). “Para ello se han levantado defensas costeras utilizando rocas de aproximadamente 2 y 3 toneladas, lo que permitirá contrarrestar la fuerza de las olas así como la salinidad del mar” explicó.

Este megaproyecto que unirá Chorrillos con el Callao, beneficiará de manera directa a más de medio millón de habitantes chalacos, quienes tendrán mejores oportunidades de trabajo por el incremento de negocios y turismo que sin duda redundarán en una mejora sustantiva en la calidad de vida.

Esta obra permitirá descongestionar distintas avenidas como: La Marina, La Paz, Costanera, Universitaria, Tomás Valle, Colonial y Venezuela.

/PAG/

12-07-2016 | 17:52:00

Primera unidad móvil itinerante para despistajes de cáncer de EsSalud

La presidenta ejecutiva de ESSALUD, Virginia Baffigo, presentó el primer preventorio móvil itinerante denominado “Chequeos EsSalud”. Se trata de una moderna flota conformada por tres unidades móviles que cuentan con ambientes desmontables y extraíbles donde de manera integrada se realizarán despistajes de papanicolaou, mamografías y despistaje de próstata.

Asimismo, se realizarán tamizajes para detectar enfermedades crónicas. Cuenta con uno de los mamógrafos digitales más modernos del mundo y ofrece un paquete de despistaje de cáncer a nivel nacional.

“Nuestros asegurados que no hayan podido acceder a nuestros policlínicos y hospitales, podrán acercarse a estas modernas y cómodas móviles, las cuales se encuentran conectadas a internet vía satélite, lo que permitirá el uso del sistema de Telemedicina”, precisó la titular del Seguro Social.

Manifestó incluso que se tiene previsto realizar más de 220 mil pruebas de despistaje de cáncer y paralelamente 360 mil tamizajes para detectar enfermedades crónicas durante los 36 meses de funcionamiento.

Además, dijo que con este moderno sistema denominado “Chequeos EsSalud”, se podrá diagnosticar los casos de cáncer en menos de 48 horas. En la actualidad -explicó- la incidencia de cáncer de mamas va en aumento, registrándose un aproximado de 500 pacientes nuevos al año que son operados por esta enfermedad, la mayoría en estado avanzando.

Durante la exhibición y demostración de esta infraestructura, la doctora Virginia Baffigo se mostró satisfecha con el lanzamiento de estas unidades móviles, y resaltó que contribuirá a la reducción de quimioterapias, radioterapias y otros tipos de tratamiento.

Este servicio empezará a funcionar en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, Huarochirí, Ricardo Palma, Pachacámac, Ventanilla, Comas, Barranca, Pativilca y Huaral.

La implementación de este servicio forma parte del nuevo Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud - MOCEP, un sistema de cuidados preventivos que se divide en la oferta fija, la cual es brindada por el Seguro Social mediante los centros preventorios y una oferta móvil a través del Programa de Reforma de Vida y los Preventorios Móviles Itinerantes que recorrerán más de 40 destinos del país.

 

/P.A.G./

12-07-2016 | 16:24:00

Capacitan autoridades en estrategias contra piratería de software

Más de 70 autoridades del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, fueron capacitadas para fortalecer la lucha contra la piratería del software en el Perú.

La preparación se efectuó durante el Segundo Taller de Actualización en Software legal, organizado por la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, del Ministerio de la Producción (PRODUCE), y la Asociación Peruana de Productores de Software (APESOFT).

La exposición estuvo a cargo de la gerente de Gestión de Activos de Software y Control Interno de Microsoft Perú, Alejandra Llosa, quien brindó detalles para que los asistentes aprendan a reconocer si las licencias de software instaladas en las computadoras son las correctas de acuerdo al uso que se le den.

En otro momento, se brindaron alcances sobre diversos aportes para la lucha contra el cibercrimen y la piratería, como el PhotoADN.

CONSECUENCIAS

Según el último estudio de la BSA - The Software Alliance (siglas en ingles), principal vocero y defensor de la industria del software mundial, en el Perú la piratería de software representó en el año 2015 una pérdida económica de 210 millones de dólares.
 
Entre otras consecuencias está la exposición a virus o cibercrímenes como las pérdidas de información causadas por fallas en los sistemas, la falta de respaldo postventa y asistencia técnica formal.
 
A nivel comercial y empresarial, se registran potenciales intervenciones de índole legal por parte de las autoridades gubernamentales, que pueden conllevar a sanciones y pago de multas.
 
En ese sentido, las instituciones como la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Ministerio de la Producción (PRODUCE), la Asociación Peruana de Productores de Software (APESOFT), el INDECOPI, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, reafirmaron su compromiso en enfrentar a dichos ilícitos que afectan a la industria formal, erario nacional y público consumidor.
 
OPERATIVOS

En lo que va del año, PRODUCE informó que se realizaron siete intervenciones policiales con el fin de combatir la comercialización ilegal de software en la región Lima.
 
En estos operativos se incautaron 188 mil Discos Compactos (CDs), entre software de programas, juegos para PCs, sistemas operativos y Antivirus. Además de 566 reproductores/quemadores, que eran usados para la reproducción ilegal de videogramas, fonogramas y videojuegos.
 
Cabe resaltar que el trabajo conjunto de las autoridades contra la piratería se ve reflejado en el último estudio de la BSA, que señala que el software sin licencia instalado en las computadoras representa el 63% en el Perú, registrándose una reducción del 2% en comparación al estudio efectuado por dicha institución en el año 2013.

BT/DIFUSIÓN

11-07-2016 | 21:14:00

Fiestas Patrias: Invitan a visitar al ave nacional y disfrutar de sus hermosos plumajes

En este mes de aniversario del Perú, el Parque de las Leyendas invita a toda la familia a visitar al ave nacional o Gallito de las Rocas, unas hermosas especies de 35 cm, cuyos machos son la atracción por sus hermosos plumajes color rojo-anaranjado intenso, a diferencia de las hembras  que presentan tonos de color marrón.   

El tunqui o Gallito de las Rocas habita en las barrancas o peñas empinadas en cuyos huecos construyen sus nidos, por ello, recibe el nombre de Gallito de las Rocas. Vive en países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela.

El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, cuenta con varios de estos ejemplares que en su mayoría llegaron en calidad de abandono así como de custodia debido al tráfico ilegal de especies silvestres.

En vida libre se alimenta de muchos frutos silvestres; en el zoológico los cuidadores le proporcionan frutas y alimento balanceado para aves.

Esta especie forma grandes grupos, siendo una especie polígama, los machos realizan una danza con piruetas atrayendo así a su pareja. Para formar sus nidos usan vegetales como musgos o líquenes. El tunqui puede llegar a poner dos huevos y el tiempo de incubación puede ser entre 40 y 42 días.

El Parque de las Leyendas te invita a pasar un mes lleno de amor a nuestro país, visitando todas las instalaciones de este recinto y en especial al ave nacional del Perú que está protegido por la ley. Su caza y comercialización están prohibidas.

/PAG/  

11-07-2016 | 16:24:00

Páginas