Zika: Reportan en Perú primer caso autóctono por transmisión sexual
Se ha reportado en el país el primer caso autóctono del zika por transmisión sexual en una peruana que fue contagiada por su pareja, luego de que éste volvió de Venezuela con dicha enfermedad, informó el ministro de salud Aníbal Velásquez.
En conferencia de prensa ofrecida en la sede ministerial, Velásquez explicó que el caso se reportó en el distrito de La Molina y que, al no encontrarse en esa zona vectores que transmiten la enfermedad, se evaluó el semen del paciente varón, dando positivo para zika.
Por esta razón, el ministro adelantó que se añadirá la entrega de condones a las medidas de control que se adoptan con los ciudadanos que llegan al Perú procedentes de los lugares donde hay presencia de zika.
NUEVA FORMA DE CONTAGIO
Velásquez detalló que el paciente con el caso importado (39 años) presentó los síntomas del zika (fiebre, dolor articular, erupción, entre otros) el 16 de marzo último, cuando llegó al Perú, y una semana después su pareja (caso autóctono, de 32 años) manifestó los mismos síntomas.
De inmediato, comentó, personal de salud fumigó no solo la vivienda de ambos sino la casa del padre del varón en El Agustino, a donde acudió para visitarlo. Igualmente, se tomaron muestras de vecinos aunque no presentaran síntomas y los resultaron arrojaron que no había virus.
"Por los antecedentes que hemos visto en Estados Unidos y Chile, cuando aparece un caso de zika en una persona que no viajó a ningún lugar o en un lugar donde no está el mosquito Aedes Aegypti, entonces se sospecha de que el caso ha sido por transmisión sexual", anotó.
En tal sentido, se tomaron muestras de orina y del esperma, los mismos que dieron positivo al zika.
El titular de Salud aseguró que en estos momentos la pareja está totalmente recuperada, no tiene ningún síntoma y tampoco se han reportado más casos de zika.
DATO
Hasta el momento se han reportado 7 casos de zika en el Perú, de los cuales solo uno (el de la mujer contagiada por su esposo) es autóctono, mientras que el resto son importados (el contagio ocurrió fuera del país).
/PAG/
Cercado de Lima: Controlan incendio registrado en cochera de jirón Paruro
Al menos doce unidades de bomberos que llegaron hasta el cruce de los jirones Huallaga y Paruro, en el Cercado de Lima, lograron controlar el incendio de proporciones que se registró, alrededor de la 1 p. m., en una cochera y cuyas causas aún se desconocen.
Ante el siniestro diversos negocios de la zona cerraron sus tiendas y otros sacaron sus productos a la calle ante el temor de que se destruyan.
La columna de humo se pudo observar desde varias cuadras a la redonda.
No se reportó ningún herido o víctima mortal, ya que al momento en que se inició el incendio no había nadie en el domicilio y los vecinos de las casas colindantes fueron evacuados rápidamente.
/PAG/
Ponen a disposición Guía de Derecho de Autor para Artistas Visuales
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) puso a disposición la Guía de Derecho de Autor para Artistas Visuales que busca promover el conocimiento y fomentar el respeto de los derechos de estos creadores.
Mediante este didáctico documento puesto a disposición de pintores, escultores, ilustradores, historietistas, autores de grabados, entre otros, el Indecopi se suma a las celebraciones por el Día Mundial del Arte que se conmemora cada 15 de abril, en honor al nacimiento del multifacético artista italiano Leonardo Da Vinci.
De esta manera y, como parte del constante trabajo que cumple en pro del respeto y fortalecimiento de la propiedad intelectual, la institución recuerda y resalta la importancia que tienen las industrias creativas como fuentes generadoras de ingreso y empleo, que repercute positivamente en la economía nacional.
Los lectores de este documento podrán informarse sobre qué tipo de derecho reconoce la ley a favor de los autores sobre sus obras, así como cuáles son los derechos morales y patrimoniales que estos poseen; además, cómo pueden explotar sus obras económicamente.
/CCH/ Andina
Municipio de Lima garantiza servicio de transporte en corredores Javier Prado y Garcilaso
La Municipalidad de Lima garantizó la continuidad del servicio de transporte público en los corredores complementarios Javier Prado–La Marina–Faucett y Tacna – Garcilaso – Arequipa (TGA), luego que el Ministerio de Economía y Finanzas anulara los contratos de dos de los consorcios que operaban en esas vías.
Raúl Fernández, vocero de Protransporte, aseguró que la reforma del transporte en la capital seguirá su curso pero con contratos de concesión completamente autosostenibles y contando con el aval del MEF, lo que los hace atractivos para el sistema financiero y crediticio.
El funcionario indicó que las empresas Consorcio Transportes Arequipa (Corredor TGA) y Expreso Javier Prado (Corredor Javier Prado) asumirán temporalmente la operación en ambos ejes viales reemplazando en similar cantidad los vehículos, a fin de atender la demanda, hasta que se convoque a una nueva licitación.
En el caso específico de la avenida Javier Prado, Fernández informó que se pondrán desde mañana 90 nuevos buses para cubrir la demanda.
“El servicio no se verá interrumpido por ningún motivo, muy por el contrario, el ordenamiento del transporte continúa ahora con las garantías que exige la ley. A partir de ahora, con la aprobación del MEF, los consorcios tendrán las facilidades de la banca privada para seguir invirtiendo en la modernización del transporte”, precisó.
Rechazó asimismo, la versión de los consorcios cuyos contratos fueron anulados, sobre la futura "muerte" de la reforma del transporte.
/CCH/ Andina
Callao: Ejecutivo prorroga por 45 días más Estado de Emergencia
A fin de que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno, enmarcado en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, el Poder Ejecutivo prorrogó hoy 45 días más el Estado de Emergencia en el Callao.
Durante la vigencia de dicha condición quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad, a la seguridad personal y a la inviolabilidad del domicilio, recuerda el Decreto Supremo que aprueba prolongar la medida.
Esta es la segunda vez que el Ejecutivo extiende el Estado de Emergencia en el primer puerto. La primera fue a inicios de marzo.
La disposición publicada en las normas legales del diario oficial El Peruano fue refrendada por el presidente de la República, el titular del Consejo de Ministros, el ministro del Interior, y el titular de Justicia y Derechos Humanos.
/P.A.G./
SOAT cubrirá sepelio del joven que murió al bajar de bus alimentador
Protransporte, entidad de la Municipalidad de Lima, informó que los gastos del velorio, sepelio e indemnización a los familiares del joven que murió atropellado por un bus alimentador de El Metropolitano, en Comas, se realizarán de acuerdo con lo que establece el SOAT.
El accidente ocurrió en la noche del último martes en la avenida Belaunde, cuando Neil Leodan Mora Otolea (de 28 años) descendía del bus alimentador de placa A4S-787 (del concesionario Perú Masivo).
En un comunicado, Protransporte indica que –según las primeras indagaciones– la mochila del joven se habría atascado en la puerta trasera del bus, que luego lo atropelló.
El conductor, Juan Carlos Vargas Pomayo (de 43), fue trasladado a la comisaría de Túpac Amaru, donde se desarrollan las pesquisas de este suceso.
Protransporte expresó sus condolencias a los familiares de la víctima y lamentó profundamente su deceso, por lo que solicita al concesionario contribuir con las investigaciones, a fin de determinar las responsabilidades.
/CCH/ Andina
ONPE: Está prohibido uso de celulares, cámaras fotográficas y de video en las cámaras de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que está prohibido el uso de dispositivos digitales dentro de las cámaras secretas de votación durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016.
Para este efecto, el organismo electoral dispuso que los Coordinadores de Local de Votación fijen en las aulas de votación los letreros prohibiendo el uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video. Asimismo, los miembros de mesa indicarán a los electores y personeros de las agrupaciones políticas de esta prohibición.
Para el cumplimiento de esta medida, la ONPE recordó que se solicitará el apoyo de las fuerzas del orden, de ser necesario.
Esta disposición forma parte de un conjunto de medidas dictadas por la ONPE, a través de la Resolución Jefatural N°074-2016-J/ONPE, para garantizar el orden, la seguridad y la protección de la libertad de los electores, miembros de mesa, candidatos, personeros, observadores y funcionarios de los organismos electorales.
Las medidas también buscan resguardar y proteger, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los locales de votación, las sedes de los organismos electorales y de sus órganos descentralizados, los materiales electorales, especialmente en su producción, despliegue y repliegue; así como de los equipos de votación electrónica.
Similar disposición se adoptará para la protección y resguardo de las sedes donde se producen y custodian materiales electorales que la ONPE indique, hasta la proclamación de los resultados. La PNP también brindará el resguardo y custodia para el traslado de equipos y/o material electoral para su ensamblaje.
/MRM/
Qué está permitido y qué no en elecciones del domingo? La PNP brinda recomendaciones
Con la finalidad de cumplir con el deber ciudadano en forma segura y prevenir actos ilícitos durante el proceso electoral de este domingo, la Policía Nacional del Perú brinda las siguientes recomendaciones a la ciudadanía en general:
-Las personas asistentes a los lugares de votación no deberán llevar ningún tipo de armas.
-Se recomienda movilizarse en transporte público, no llevar vehículos particulares a los centros de votación.
-Asegurar su vivienda turnándose con los familiares para ir a cumplir con el sufragio de ley.
-Evitar llevar menores de edad y/o mascotas a los centros de sufragio.
-No usar celulares en el interior de la cámara de votación.
-Ingresar a los centros de votación portando solo su DNI.
-Evite llevar paquetes o bolsos.
-Recuerde que está prohibido reuniones de electores dentro de un radio de 100 metros a un centro de votación, no podrá usar banderas ni vestimentas con distintivos partidarios a un grupo político de la contienda electoral.
-En caso de suscitarse algunos problemas o emergencias, recuerde llamar a la Central de Emergencias PNP “105” o a la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) 431-3040 / 431- 6524, las 24 horas del día.
-Se multará con 2,250 soles, a las personas que expendan bebidas alcohólicas entre las 08.00 horas del sábado hasta las 08.00 del día lunes.
-En caso de pérdida o robo de DNI, deberá acercarse a la Comisaría PNP de la jurisdicción, donde se suscitaron los hechos.
-Se puede utilizar un DNI que haya caducado, para la presente votación.
Y recuerde, la Policía Nacional siempre estará presente para prestar pronta ayuda al ciudadano.
/PAG/
ONPE: Un total de 81 menores de edad votarán este domingo
Un total de 81 electores menores de 18 años sufragarán en las elecciones presidenciales del domingo, al estar facultados para hacerlo por haber contraído matrimonio u obtenido un título oficial, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De acuerdo al padrón electoral, serán cinco hombres y 76 mujeres menores de edad los que podrán emitir su voto, al amparo del artículo 46° del Código Civil.
El texto de esta norma establece que los mayores de 16 años que hayan contraído matrimonio u obtenido un título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio, pueden ejercitar sus derechos civiles y, por tanto, tienen la facultad de participar en procesos de elecciones.
La mayoría de estos votantes residen en la región Lambayeque (18), Piura (18) y Lima (15), seguido de Áncash (4), Cajamarca (4), Ica (4), Loreto (4), Callao (3), Tumbes (3), Tacna (2), Huánuco (2), Arequipa (1), San Martín (1) y en Europa (1).
La cifra de electores menores de edad ha ido en aumento. En las elecciones generales del 2006, solo diez mujeres votaron, mientras que en los comicios del 2011 sufragaron 31 mujeres y un hombre.
MAYORES DE 70 AÑOS
Asimismo, un total 1’755,859 electores mayores de 70 años figuran en el Padrón Electoral y podrán votar en las elecciones del 10 de abril. De este universo 935,581 son mujeres y 820,278 son hombres.
El artículo 31 de la Constitución establece que el voto es obligatorio hasta los 70 años, después de lo cual tiene carácter facultativo.
/PAG/
PNP presenta Plan de Operaciones a ejecutarse antes, durante y después de comicios
Alrededor de 18,500 efectivos de la Policía Nacional estarán en alerta total en Lima el domingo 10 de abril, día de las elecciones generales, informó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP César Gentille, al dar a conocer hoy el Plan de Operaciones que se pondrá en marcha antes, durante y después de los comicios.
"Se trata del cien por ciento del personal policial, incluyendo unidades administrativas, de apoyo e inteligencia", refirió Gentille.
Asimismo indicó que se resguardará a los candidatos, las sedes electorales, a los representantes de organismos electorales internacionales y, por supuesto, a los locales de votación donde los ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio.
Además, Gentille informó que se harán patrullajes para prevenir cualquier ilícito penal en las calles o en inmediaciones de algún centro de votación.
En la vigilancia y control del orden público también apoyará la Policía Canina y la Policía Montada y, de ser necesario, se hará patrullaje aéreo en algunos puntos de la ciudad.
En otro momento, el jefe policial de Lima añadió que serán muy estrictos en la aplicación de la Ley Seca por elecciones, desde las 8 de la mañana del sábado hasta las 8 de la mañana del lunes.
/PAG/