El suicidio se puede prevenir tratando la depresión
El suicidio es el desenlace fatal del proceso de una enfermedad mental, se puede prevenir tratando la depresión que es su causa más predominante, señaló el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental.
Asimismo, advirtió que la depresión es una enfermedad mental que no distingue raza, sexo ni edad y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Se puede prevenir con la protección y cuidado del niño desde su nacimiento, prestando atención a las emociones.
“La tristeza, miedo, cólera, irritabilidad son emociones producidas por el cerebro y se pueden ser parte de trastornos. Cuando estas persisten por más de dos semanas, la persona puede estar ingresando a un cuadro depresivo y eso se trata”, señaló.
Explicó que entre las señales de alerta que envía el posible suicida se encuentran: cuadro depresivo, rompimiento con los lazos sociales; dejar de comer o alimentarse en exceso; dormir mucho; falta de concentración; irritabilidad y el aislarse del resto de la familia y de sus allegados. A esos posible síntomas se suma el hablar de la muerte o hacer expresiones como la de “nadie me quiere”, “mi vida no tiene sentido”.
Ante esos escenarios, subrayó que se debe prestar mucha atención y no dejar sola a la persona, también hay que escucharla, motivarla a buscar ayuda de un profesional de la salud o acompañarla al establecimiento de salud. El Seguro Integral de Salud financia los costos del diagnóstico y tratamiento de la depresión.
El especialista dijo que el 80% de los suicidios son a causa de la depresión. De cada 20 personas con episodio de depresión, una intenta suicidarse; y de cada 20 intentos de suicidio, uno llega a realizarse. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo.
El Dr. Castillo subrayó que en el Perú hay aproximadamente un millón 700 mil personas que sufren de depresión. Dijo así también, que actualmente solo el 25% de la gente que presenta problema de depresión acude a recibir atención en un centro de salud y el otro 20% se da cuenta de que necesita atención, pero no hace nada al respecto. En tanto, el resto (55%) no advierte la enfermedad y no le presta atención.
/CCH/ NTDP
Sujeto que envenenó a expareja y dos hijos pasará cadena perpetua
Joel Daga Inocente, de 28 años, sería condenado a cadena perpetua por el asesinado de su expareja y de sus dos menores hijos, a quienes envenenó anoche en su vivienda de San Juan de Lurigancho, indicó el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP José Lavalle.
Lavalle sostuvo que esta es la sanción que le corresponde a una persona que ha asesinado por envenenamiento a los miembros de su propia familia.
Dijo, sin embargo, que el presunto parricida, actualmente internado en el hospital de Canto Grande, donde se recupera de los efectos del veneno que también ingirió, deberá rendir su instructiva y preparar su defensa una vez que sea dado de alta, en busca de aminorar la pena que le correspondería por este triple homicidio.
“Todos los elementos hallados apuntan a que él (Daga) es el autor del crimen”, manifestó.
Informó que efectivos de la Dirincri de San Juan de Lurigancho están custodiando a este sujeto a fin de proceder a interrogarlo una vez que se recupere de las lesiones internas que él mismo se causó al ingerir el raticida.
Lavalle explicó que la Policía tiene 7 días para realizar las investigaciones antes de remitir al acusado ante las autoridades del Poder Judicial, quienes determinarán si procede su detención preventiva mientras dure el proceso judicial en su contra.
De acuerdo con el testimonio de los vecinos, Stefany Vega Bazán (26) habría terminado con la relación con Daga en enero del presente año. Sin embargo, el sujeto seguía visitando a su familia en la casa que habitaban en la cuadra 21 de la avenida Próceres de la Independencia, en el mencionado distrito.
La policía indicó que en la escena del crimen se halló un teléfono celular con el cual Daga habría grabado a su expareja y sus pequeños hijos, de 8 y 2 años de edad, despidiéndose de sus seres queridos, luego de tomar el veneno.
/CCH/ Andina
Comer pescado reduce el riesgo de contraer Alzheimer
El consumo de pescados azules, por su alto contenido de ácidos grasos Omega 3, como el DHA y EPA, podría disminuir el riesgo de pérdida de memoria relacionada con la edad, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, informó la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, Liliana Vargas.
“Se observa que las personas que padecen de Alzheimer tienen bajos niveles de las grasas saludables EPA y DHA en el cerebro, lo que genera un deterioro cognitivo progresivo que les impide desarrollar sus funciones normales tales como el habla y posteriormente es la causa de la pérdida total de la memoria”, explicó la especialista.
Una dieta basada en pescados azules (caballa, jurel, bonito y anchoveta) es esencial para contrarrestar esta enfermedad, que ataca principalmente a las personas de la tercera edad, logrando una mejora en su fluidez verbal, velocidad de procesamiento de la información y la memoria visual.
Se recomienda consumir estos pescados en preparaciones saludables como al horno, al vapor o a la plancha, siempre acompañados de verduras cocidas o frescas para lograr una alimentación balanceada. Es preferible evitar las frituras o cocinar los alimentos con aceite en grandes cantidades, sobre todo si se trata de adultos mayores con riesgo de padecer afecciones cardíacas.
Sobre el Alzheimer
El Alzheimer es el tipo más común de demencia. Se inicia furtivamente y progresa durante los años, comprometiendo la memoria, las características personales y, en última instancia, la vida misma del paciente. Se estima que puede ocurrir en uno de cada tres individuos por encima de los 85 años.
Los factores de riesgo bien establecidos para la Alzheimer son la edad y los antecedentes familiares (el riesgo aumenta con el número creciente de familiares de primer grado portadores de la enfermedad).
/MRM/NDP/
Qali Warma garantiza continuidad y renueva compromiso con 3.8 millones de escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, renovó su compromiso de continuar brindando un servicio de calidad a los más de 3.8 millones de niños y niñas a los que proyecta llegar a escala nacional durante el 2016.
El referido programa se creó el 31 de mayo del 2012 e inició la entrega de alimentos a los niños y niñas al empezar el período escolar 2013, cumpliendo cuatro años de funcionamiento.
En la actualidad, el programa ofrece el servicio alimentario a más de 3.5 millones de niños y niñas de 61,000 instituciones educativas públicas de todo el país, contribuyendo con ello a la mejora de atención, la asistencia y la permanencia en clases.
La intervención llega con sus desayunos a escolares de colegios de los niveles inicial y primaria, y también con almuerzos a los 121,000 menores de planteles de secundaria ubicados en las localidades del Vraem y de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana.
Son más de 29,000 escolares de secundaria los que reciben los alimentos, preparados por las madres de familia de 361 colegios públicos.
Qali Warma tiene dos modalidades de atención: raciones y productos. Con raciones, llega a las instituciones educativas de las zonas urbanas, y con productos, a las ubicadas en las áreas rurales.
La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal Añaños, garantizó la continuidad de Qali Warma, independientemente de la transferencia del Gobierno durante todo el período de clases del 2016.
“Los contratos con que contamos actualmente tienen que continuar hasta diciembre, con lo cual garantizamos que ese servicio se siga prestando hasta fin de año”, resaltó.
/P.A.G./
Crearán más de 10 mil empleos temporales a favor de población vulnerable
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su programa Trabaja Perú, generará un total de 10,170 empleos temporales en beneficio de las poblaciones que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza del país, anunció el ministro Daniel Maurate.
El titular del sector señaló que para ello el MTPE transfirió 30.8 millones de soles a 141 municipalidades distritales y provinciales de 20 regiones, que permitirán cofinanciar la ejecución de 174 proyectos de inversión pública en mano de obra no calificada.
“El programa Trabaja Perú llega a todo el país y lo mejor es que las obras son realizadas por los mismos pobladores, en su mayoría mujeres, con lo que mejoran su comunidad y ayudan a la economía de sus familias”, manifestó.
Agregó que los trabajos que se desarrollarán tiene un plazo de culminación de entre 3 a 4 meses.
Los distritos donde más se generarán empleos temporales son Tacabamba, en Cajamarca (299); Andahuaylas, en Apurímac (259); Cocas, en Huancavelica (208) y Challabamba, en Cusco (141).
Durante la ceremonia de entrega del financiamiento, el ministro Maurate pidió a los alcaldes de los municipios distritales y provinciales a trabajar en conjunto con el Gobierno Central y utilizar de manera eficiente el presupuesto destinado para la ejecución de las obras.
Trabaja Perú ayuda a generar empleo temporal, promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, ubicadas en zonas urbanas y rurales del país.
En este Gobierno, Trabaja Perú ha generado 156,870 empleos temporales mediante la ejecución de 3,503 proyectos de infraestructura básica intensiva en mano de obra no calificada, con una inversión de 612,2 millones de soles cofinanciados.
/MRM/
Más de un millón de jóvenes ni trabajan ni estudian en el Perú, revela estudio
En el 2015 nuestro país registró más de un millón 30 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, es decir los denominados "ninis" que representan el 19.9 % de la población que se encuentra entre los 15 y 24 años de edad, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
"Es urgente enfrentar esta problemática, pues representan una parte importante del capital humano de una nación, que además estarían vinculados a otros problemas de la sociedad, como la delincuencia, la drogadicción y la desigualdad, pues en su mayoría los “ninis” provienen de hogares pobres o vulnerables, con pocas opciones de conseguir un empleo o ingreso adecuado”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.
De esta cifra de “ninis”, que representa un incremento de 40 mil jóvenes respecto al 2014, el 57.6 % son mujeres y el 42.4 % restante son hombres. Respecto al nivel de educación, el 46 % de los “ninis” mujeres y el 55.2 % de los “ninis” hombres tienen secundaria completa.
El informe del IEDEP tomó como base la metodología del Banco Mundial (BM), y analizó la información de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
POR REGIONES
Según el IEDEP, las regiones con mayor porcentaje de “ninis” son: Tumbes (28.4 %), Callao (27.9 %), Lima (25.6 %), Ica (25.0 %), San Martín (24.2 %), Arequipa (23.2 %) y Tacna (20.6 %). Mientras, las que presentan menor porcentaje de jóvenes “ninis” son Apurímac (11.8 %), Huancavelica (11.1 %) y Cajamarca (10.5 %).
POR GÉNERO
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres consideradas como “ninis” es superior al de los hombres. Sin embargo, dicha tendencia se ha reducido a través de los años, pasando el porcentaje de mujeres de 61.5 % a 57.6 % entre el 2009 y el 2015.
/M.R.M./
Segunda vuelta electoral: suspenden clases este viernes 03 y lunes 06
El Ministerio de Educación, dispuso la suspensión de las labores escolares este viernes 03 y el lunes 06 de junio en los colegios públicos y privados que servirán como local de votación para la segunda vuelta electoral del domingo 05 de junio.
Esta suspensión de labores académicas permitirá la recepción y acondicionamiento de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), explica la resolución ministerial que aprueba la medida.
Igualmente, se dispuso que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del período académico.
Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la ONPE, tras los comicios, entregue los colegios en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.
"Las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución", refiere la norma firmada por el titular del sector, Jaime Saavedra.
/P.A.G./
Piden aprobar ley que busca eliminar la publicidad del tabaco
El presidente de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica, Carlos Farías, pidió al Congreso que apruebe de una vez la ley que busca eliminar toda forma de publicidad del tabaco en el país, debido a que cada año 800 mil escolares y universitarios se inician en su consumo.
Farías explicó que después de tres años y medio de lucha, el pleno del Legislativo debatirá por fin la citada propuesta legal el próximo 9 de junio. "El Congreso tiene que ayudar para evitar el consumo de este nocivo producto en el país".
Recordó que en 1985 la prevalencia del consumo de tabaco al mes era del 40%, pero hoy es del 13%, es decir 13 de cada cien personas consumen tabaco al mes, según estudios.
Dijo asimismo que el 62% de tiendas y bodegas vende cigarrillos sueltos y a menores de edad sin que se apliquen multas o el cierre de los locales infractores, lo que, dijo, es lamentable.
El titular de Colat brindó estas declaraciones en el colegio Melitón Carvajal de Lince, donde 1,500 escolares niños y adolescentes le dijeron no al tabaco con representación teatral y otras actividades.
/CCH/ Andina
Barranco: se registró violento desalojo en restaurante Costa Verde
Tras casi una hora de fuertes enfrentamientos, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojaron a un grupo de trabajadores del restaurante Costa Verde, en cumplimiento de una orden judicial que le otorga a la municipalidad de Barranco la propiedad del terreno donde se levanta dicho establecimiento.
Representantes de la PNP informaron que el Segundo Juzgado Civil de Lima emitió la orden de desalojo tras el juicio que se inició en 1997 y culminó en el 2014 fallando a favor de la comuna edilicia barranquina como propietaria del terreno.
Los trabajadores atrincherados en el local del restaurante lanzaron sillas, botellas y piedras contra los agentes policiales, amenazándolos incluso con hacer explotar unos balones de gas que tenían preparados.
Para contenerlos, los policías –concentrados en las playas La Estrella y Las Cascadas, en Barranco– se vieron obligados a lanzar bombas lacrimógenas para desalojar a los trabajadores y restaurar el orden.
Un trabajador del restaurante, identificado como Nadu Arrarte, se lanzó al mar e intentó nadar para huir de la policía. Sin embargo, la fuerza de las olas lo arrastró mar adentro.
Luego de casi 20 minutos, efectivos de la Unidad de Salvataje de la Policía lograron sacarlo del mar y subirlo a una moto acuática.
Mientras se realizaba este operativo de desalojo, se tuvo que cerrar el carril del circuito de playas de la Costa Verde con dirección de norte a sur, lo que generó gran congestión vehicular en la zona.
/CCH/ Andina
Convocan a Premio Nacional sobre Democracia Digital 2016
Por tercera vez consecutiva en el Perú se abre la convocatoria al Premio Nacional sobre Democracia Digital 2016 que tiene como propósito reconocer aquellas iniciativas online que priorizan las necesidades y demandas de los ciudadanos.
Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional) ha diseñado e impulsa este Premio en el marco de su Programa sobre Democracia Digital, porque cree firmemente en los beneficios que pueden obtener los ciudadanos y los distintos ámbitos de la sociedad al adaptarse y utilizar adecuadamente Internet, las nuevas tecnologías de la información y las plataformas digitales.
Su buen uso favorece y estimula la participación ciudadana, el flujo de ideas y conocimientos, el acceso a la información pública, la transparencia, la rendición de cuentas, la inclusión, entre otros aspectos; logrando así el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de las instituciones del Estado.
El concursante podrá participar en cuatro categorías: i) sector público, ii) sector privado, iii) sociedad civil y iv) ciudadano (independiente). Deberá registrarse y completar el Formulario de inscripción en el sitio web: www.democraciadigital.pe. La inscripción es gratuita. El cierre de inscripciones es el jueves 30 de junio de 2016.
Se premiará al primer puesto en cada categoría.
Este año se espera llegar a más regiones del país y así conocer las valiosas iniciativas que se emprenden en otros lugares del Perú. También se desea incrementar la participación de mujeres a cargo de proyectos online.
Todos los detalles y las Bases del Concurso en: www.democraciadigital.pe
/MRM/NDP/