Patrulleros para la Policía cuentan con blindaje certificado conforme a estándar internacional
Los nuevos patrulleros adquiridos por el Ministerio del Interior cuentan con todas las garantías de blindaje de acuerdo a los requerimientos técnicos de la Policía Nacional, afirmó el director ejecutivo de Administración de la institución policial, general Nicolás Cayo Noriega.
Informó que antes del embarque de los nuevos vehículos con rumbo al Perú, una comisión técnica de la Policía viajó a Corea para participar personalmente de las pruebas de impacto de balas en un laboratorio certificado de ese país.
Indicó que el blindaje para disparos de armas cortas, avalado por la certificación internacional NIJ, que es la más prestigiosa a nivel mundial, se encuentra tanto en las puertas delanteras como en el parabrisas de dichos vehículos.
Precisó además que en esta compra se requirió camionetas 4 x 4 reforzadas con un chasis más sólido y fuerte, caja automática y suspensión también reforzada para responder mejor a la geografía peruana.
El oficial añadió que los nuevos vehículos cuentan con una garantía extendida de 05 años, pues se ha previsto que el proveedor coreano implemente los talleres policiales con insumos, repuestos y herramientas básicas para garantizar un mantenimiento preventivo de hasta 150 mil kilómetros por patrullero.
Además de ello, cada uno de los fabricantes de los equipos electrónicos y telemáticos brindará la garantía directamente a la Policía en caso de ser necesaria y de acuerdo a lo especificado en el contrato.
Respecto al uso de gasolina de 95 octanos en dichos patrulleros, dijo que este es el combustible más usado a nivel nacional pues las otras, de menor octanaje, se están dejando de utilizar por cuestiones medioambientales.
“Petroperú, que es la empresa que nos suministra el combustible, nos ha garantizado que en las zonas donde nosotros destinemos estos patrulleros va a proveer ese tipo de gasolina; además, estos vehículos tienen una gran capacidad de almacenaje para viajar a zonas alejadas y volver a su punto de abastecimiento”, afirmó.
El oficial explicó que el proceso de compra duró más de un año y que, tras evaluar que en el mercado local ninguna empresa podía proveer el vehículo y los componentes que se requerían de manera integral, el comité técnico determinó la conveniencia de adquirirlos en el extranjero, bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Refirió que se invitó a más de 5 países a que presenten sus ofertas y que solo lo hicieron Brasil, Colombia y Corea. Tras el retiro de las propuestas sudamericanas, quedó solo la de Corea con dos ofertas, una de las cuales resultó la más conveniente para la Policía.
Cayo Noriega ratificó que las camionetas responden a los requerimientos técnicos de la Policía. “Eso es lo que se ha pedido y lo que ha traído el proveedor coreano”.
/C.CH.A./ Andina
Prueba de manejo en vía pública será a fines del 2017
La prueba de manejo en la vía pública, dispuesta en el nuevo reglamento de licencias de conducir, se realizarán recién a finales del 2017 y a bordo de vehículos especialmente acondicionados con doble comando, precisaron voceros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Tienen que adquirirse estos vehículos de doble comando y los instructores deben ser acreditados. Mientras tanto, se va a mantener el esquema actual hasta que se inicie la evaluación en la vía pública, que, estimamos, será en el año 2017”, manifestó.
Indicó que el instructor deberá ser una persona capacitada, con las actitudes necesarias para poder calificar al postulante en un máximo de 30 minutos sobre la base de los lineamientos que se están elaborando en la directiva de esta evaluación.
Señaló que actualmente se están estableciendo mecanismos de acreditación a través de universidades e institutos superiores para la capacitación de los instructores de estas pruebas de manejo.
Valenzuela añadió que estos vehículos de doble comando van a tener no solo el SOAT, sino también un seguro de responsabilidad civil contra terceros, en caso el postulante ocasione algún accidente de tránsito en la vía pública.
En otro momento, el funcionario del MTC está evaluando la necesidad de establecer mecanismos de control durante estas pruebas reales con el objetivo de evitar actos de corrupción.
"La licencia de conducir no es un derecho sino una acreditación que conlleva a tener en cuenta una serie de responsabilidades. Justamente el hecho del fácil acceso que ha habido durante estos últimos años para obtener una licencia de conducir genera lamentablemente el alto índice de accidentes que tenemos”, aseveró.
Valenzuela dijo que esta prueba real de manejo forma parte del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, que fue publicado por el MTC el pasado 23 de junio y que entrará en vigencia en 20 días.
Dijo que el objetivo de estas mayores exigencias para obtener el brevete es ayudar a reducir el número de accidentes de tránsito que, de acuerdo a las estadísticas, son en un promedio de 100,000 por año en las vías nacionales.
/MRM/
Eurocámara respalda exención de visados entre la UE y Perú
El pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó el acuerdo para eximir de visado a los ciudadanos peruanos que realicen viajes de corta estancia a la Unión Europea (UE).
La recomendación para permitir estos viajes de 90 días en un periodo de 180 días sin visado fue aprobada por el pleno de la Eurocámara con 611 a favor, 59 en contra y 21 abstenciones.
El acuerdo, que ya se aplica de forma provisional desde el pasado 14 de marzo, permitirá a los peruanos desplazarse a la UE sin visado por cualquier motivo excepto para llevar a cabo actividades remuneradas.
Aplicarán esta liberalización de visados todos los países de la UE excepto el Reino Unido e Irlanda, que tienen su propia política de visados, así como a los países no comunitarios asociados de Schengen (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
En el caso de Francia y Holanda, el acuerdo se aplica solo a sus territorios europeos.
Chipre, Bulgaria, Rumanía y Croacia, aunque todavía no pertenecen al espacio de libre circulación de Schengen, sí aplican las decisiones adoptadas por sus miembros en materia de visados.
La responsable de esta cartera en el PE, la "popular" búlgara Mariya Gabriel, señala en el informe que la liberalización de visados impulsará las relaciones económicas y culturales entre la UE y Perú e intensificará el diálogo político, incluidos los derechos fundamentales y humanos.
Recuerda asimismo que Perú era uno de los pocos países latinoamericanos a los que todavía se exigía visado para entrar en la UE.
/MRM/(Información: Agencia EFE)
Fiestas Patrias: MEF fijó en S/. 300 aguinaldo para servidores públicos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentó el otorgamiento del aguinaldo por Fiestas Patrias para los funcionarios y servidores del sector público, fijándolo en 300 soles, el cual se hará efectivo por única vez en la planilla de pago de julio del 2016.
Mediante Decreto Supremo 183-2016-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dispone que este aguinaldo se otorga a los funcionarios y servidores nombrados y contratados, docentes universitarios, obreros permanentes y eventuales del sector público.
También incluye al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; al igual que a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de las leyes 15117, 19846, 20530, 28091.
En el caso de los gobiernos locales, el aguinaldo es otorgado hasta por el monto fijado en la Ley 30372 y se financia con cargo a sus respectivos ingresos corrientes y en función de la disponibilidad de los recursos que administran.
Para recibir el aguinaldo, los trabajadores públicos deberán estar laborando al 30 de junio del presente año, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
Asimismo, contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de junio del presente año. Si carece de este requerimiento, el beneficio “se abonará en forma proporcional a los meses laborados”.
La disposición establece que los funcionarios, servidores y pensionistas de la administración pública reciben el aguinaldo en una sola repartición pública, debiendo ser otorgada en aquella que abona los incrementos por costo de vida.
Para el magisterio nacional, el aguinaldo se calcula de acuerdo con lo previsto en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, otorgándose a los docentes con jornada laboral completa una cantidad no menor a la señalada en el literal a) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley 30372.
En tanto, los internos de Medicina Humana y Odontología recibirán un aguinaldo de 100 soles sin estar afecto a cargas sociales.
Mientras que los servidores del sector público bajo el régimen laboral de la actividad privada se sujetan a lo establecido por la Ley 27735, norma que regula el otorgamiento de estas gratificaciones.
/MRM/
Fiestas Patrias: El Agustino multará con S/ 100 a los que no pinten sus viviendas
La municipalidad de El Agustino advirtió que aplicará una multa de 100 soles a los propietarios de las viviendas ubicadas en esta jurisdicción que no pinten la fachada de sus inmuebles con motivo de las Fiestas Patrias.
El alcalde de El Agustino, Richard Soria, señaló que la disposición busca impulsar una cultura cívica de conservación, así como regular el ornato de este distrito.
"Se ha considerado la sanción solo en las avenidas principales del distrito donde han proliferado los comercios", precisó.
La multa correspondiente por no acatar la ordenanza será de 100 soles para el caso de las viviendas y 200 soles para los comercios.
Mientras tanto, las entidades públicas y privadas del distrito que no cumplan con el pintado de las fachadas deberán pagar 300 soles.
Según establece la Ordenanza Municipal 484-MDEA, el cumplimiento de tal disposición es de carácter obligatorio para toda persona natural o jurídica.
/M.R.M./(Foto Internet)
Jesús Adrián Romero brindará tres conciertos en Lima
Jesús Adrián Romero ofrecerá el 30 agosto un concierto en el que presentará Besos en la frente, su nueva producción musical, en el Estadio Monumental.
Este recinto tiene un aforo para 60 mil personas, lo que se constituye en un interesante reto para mostrar la gran cantidad de seguidores y admiradores que tiene el cantautor mexicano en nuestro país.
Jesús Adrián llegará a nuestra patria luego de dos años como parte de su gira internacional y lo hará acompañado de toda su banda, ofrecerá un show renovado que incluye las canciones de su nuevo disco y las clásicas que tanto gustan a sus seguidores, canciones que por su contenido inspiran a buscar y compartir amor y paz que el mundo necesita, y que siguen sonando en las principales emisoras de Lima.
Luego de actuar en el Monumental, partirá a Cajamarca (01 de Septiembre) y Cusco (02 de Septiembre), donde tiene previsto ofrecer más conciertos.
Las entradas se empezarán a venderse desde el 11 de julio en Teleticket de Wong y Metro.
Vientos fuertes se registrarán hoy en la costa de Lima, anuncia Senamhi
Vientos de corta duración - conocidas como ráfagas - que podrían llegar a los 35 kilómetros por hora, se registrarán hasta el miércoles 6 en el litoral de Lima, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologia (SENAMHI) por lo que recomendó a la población tomar las precauciones pertinentes.
Luis Suárez, meteorólogo del Senamhi, señaló que este aumento de la fuerza de los vientos, que representarán un nivel de alerta amarilla de nivel 2 y que se presentará en toda la costa, podría aumentar la sensación de frío entre la población.
“Los vientos fuertes en la costa entran en vigencia el día de hoy a partir de las primeras horas de noche hasta el día 6, esto va a ser más fuerte en la zona sur donde la alerta es de nivel naranja (3) que llegaría a los 50 kilómetros por hora y en el resto de la costa el nivel es amarillo (2)”, aseveró.
La alerta en su nivel 2 rige en el litoral de Piura, Chiclayo, La Libertad, Ancash, Lima, Ica y Arequipa, mientras que el naranja de nivel 3 pone en advertencia a Moquegua y Tacna, detalló Suárez.
“La gente tiene que estar atentos a las recomendaciones de la autoridades, si tiene una infraestructura que pueda ser levantada por los vientos, tendría que asegurar su casa si tiene techos de calaminas u otro material liviano”, enfatizó.
Además, el especialista explicó que los vientos se intensifican debido al sistema llamado Anticiclón del Pacífico Sur, que trae las corrientes fuertes hacia nuestro continente.
/MRM/
Cierran vía auxiliar de Av. Brasil por 10 días para rehabilitar puente dañado
La Municipalidad de Lima, dispuso el cierre temporal por diez días para obras de rehabilitación del carril auxiliar de la avenida Brasil, a la altura del puente ubicado en el cruce de la mensionada vía y Pershing, en Pueblo Libre, que ayer fue impactado por un autobús, informó la comuna capitalina.
Luis Torres, gerente de Puentes del municipio de Lima, detalló que este cierre temporal compromete la vía auxiliar que pasa por debajo de dicho puente, y que va de Lima hacia el distrito de Magdalena del Mar.
Explicó que estos trabajos incluyen el cambio de las llamadas vigas de sacrificio, que son las estructuras metálicas habilitadas para reforzar el puente y que ayudan a absorber cualquier impacto que sufra dicha armadura.
El funcionario subrayó que los trabajos de rehabilitación y reforzamiento concluirán en 10 días, tiempo durante el cual se ha dispuesto de un plan de desvío del tránsito vehicular.
De otro lado, informó que la Municipalidad de Lima ya inició el procedimiento correspondiente a fin de sancionar a la empresa propietaria del bus que causó el daño al puente.
Como se recuerda, cerca de las 09:00 horas de ayer domingo, un autobús de la ruta 10, de “Los Moraditos”, pasó a toda velocidad por debajo del puente, que tiene una altura máxima de 2.80 metros, impactando violentamente y quedando empotrado en la estructura.
Luego de cerca de 20 minutos, los bomberos lograron rescatar al chofer, identificado como Luis Ángel Santiago López, quien quedó atrapado entre los fierros de la unidad, para tarsladarlo hasta la clínica Centenario.
Mientras tanto, los 16 pasajeros del bus que resultaron heridos fueron trasladados a diferentes nosocomios para ser atendidos.
/P.A.G./
El Callao descuenta papeletas por infracciones de tránsito hasta en 70 %
Hasta el 70 por ciento de descuento se aplicará a quienes se acojan al Programa de Reducción de Deudas Constituidas en Infracciones de Tránsito que aprobó la Municipalidad Provincial del Callao a través de la Ordenanza Municipal N.o 010-2016.
Según la norma, publicada en el diario oficial El Peruano, el 70 % de descuento se aplicará a las papeletas que hayan sido impuestas hasta el 31 de diciembre del 2012; el 60 % para las aplicadas entre el 01 de enero del 2013 y el 31 de diciembre del 2015; y el 30 % para las impuestas entre el 01 de enero y el 30 de marzo de este año.
La medida está vigente entre el 01 de julio y el 01 de agosto y también beneficia a quienes hayan sido infraccionados por exceso de velocidad (el código M-20).
Para el primer y segundo caso la rebaja de los costos procesales y gastos administrativos será del 80 % si es que la deuda se encuentra en la vía de cobranza coactiva, y 50 % para el tercer caso.
Las únicas infracciones de tránsito que tienen un descuento menor, o no lo tienen, son las de los códigos M-1, M-2, M-3, M-4, M-5, M-27 Y G-13. Para mayor información pueden llamar al teléfono 614-7373, anexos 100 - 122 - 127 - 116 y 114.
La ordenanza también establece un descuento del 70 % para la deuda originada por concepto de la tasa de guardianía de los vehículos internados en el depósito, cuyo internamiento se haya producido hasta el 31 de marzo del 2016.
En ocho distritos se concentra la mayor cantidad de accidentes de tránsito
Ocho distritos de Lima concentran la mayor cantidad de accidentes de tránsito debido a una serie de factores, entre ellos la falta de señalización, de iluminación y la ausencia de pasos peatonales, informó el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Enrique Medri.
En Lima norte, estos distritos son: Puente Piedra, Ancón, Carabayllo, Independencia y San Martín de Porres; por el este, San Juan de Lurigancho y Ate; y por el sur, San Juan de Miraflores. El Cercado de Lima también está incluido en esta lista.
Según recordó Medri, Lima presenta la mayor cantidad de accidentes del país con el 53 %, porcentaje que incluye pérdidas humanas y heridos.
“En Lima específicamente hay cerca de 365 puntos negros. Si hablamos del cono norte, la avenida Universitaria, Tomás Valle y la Panamericana Norte son puntos negros donde los ciudadanos deben tomar sus precauciones para evitar accidentes”, resaltó.
...






