Locales

Policía pide a manifestantes respetar acuerdos y marchar pacíficamente

La Policía Nacional del Perú, llamó a las personas que participarán en Lima en la marcha convocada por el colectivo “Keiko no va” a respetar los acuerdos y a realizar su manifestación en forma pacífica, respetando la propiedad, el orden público y la integridad de los ciudadanos.

Luego de una reunión con los organizadores de la manifestación, el general PNP César Gentille, jefe de la Región Policial de Lima,  dijo que las fuerzas del orden estarán atentas para actuar si es que la situación lo amerita.

"Se ha llegado un acuerdo y compromiso firme de los organizadores de respetar la ruta y el horario establecido por la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Esperemos la plena colaboración para que el ejercicio de su derecho se realice sin incidentes, en forma pacífica y que no se genere molestias más allá de lo necesario", apuntó.

Asimismo, señaló que no se pueden llevar a la protesta capuchas, gorros u otros objetos que impidan el reconocimiento de los participantes.

El representante de la Onagi, en tanto, pidió a los organizadores ejercer su derecho a movilizarse, en el marco del pleno respeto al estado de derecho y los compromisos asumidos tanto por los convocantes como por la Policía, para garantizar este ejercicio que es parte de la democracia.

Por su parte, Jorge Rodríguez, representante del Colectivo “Keiko no va” lamentó que la Municipalidad Metropolitana de Lima les haya negado la autorización para realizar un mitin en la Plaza San Martín y que aún no respondan al pedido para que esta actividad se realice en la Plaza Dos de Mayo.

“La Municipalidad de Lima muestra una actitud nada democrática y creo que está tomando partido en esta elección”, enfatizó.

Recordó que el pasado 05 de abril, cuando realizaron la primera marcha, también se les negó el permiso para emplear la Plaza San Martín y se les impidió instalar un estrado.

 

/P.A.G./

31-05-2016 | 14:42:00

OMS pide a países adoptar el empaquetado neutro del tabaco para reducir su consumo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco-2016, la Organización Mundial de Salud (OMS), hace un llamamiento a todos los países a fin de que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco, lo cual -según aseguran- ayuda a disminuir su consumo.

“El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañoso y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias”, señalan.

Asimismo, explican que lo que se pretende con el empaquetado neutro de los productos de tabaco es restringir o prohibir el uso de logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.

En las directrices relativas a los artículos 11 y 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), se recomienda que las partes consideren la adopción del empaquetado neutro.

“El empaquetado neutro se apoya en otras medidas que forman parte de un enfoque multisectorial integral del control del tabaco. Los encargados de la formulación de políticas, la sociedad civil y la población en general pueden tomar medidas para que sus gobiernos consideren la adopción del empaquetado neutro”, agregan.

Datos sobre el empaquetado neutro

El interés por el empaquetado neutro va en aumento en todo el mundo:

En diciembre del 2012, Australia se convirtió en el primer país que aplicó plenamente el empaquetado neutro.

En el 2015, Irlanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Francia aprobaron leyes para dar efecto al empaquetado neutro a partir de mayo del 2016.

Varios países se encuentran en una etapa avanzada con respecto a la consideración de la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro.


/M.R.M./

31-05-2016 | 13:56:00

Callao: Ejecutivo prorroga por 60 días más estado de emergencia

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días más el estado de emergencia en el Callao, a fin de que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno y la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.

La nueva prórroga, que corre a partir del 01 de junio, mantiene suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, así como a la inviolabilidad de domicilio, recuerda el Decreto Supremo N.° 036-2016-PCM que aprueba la medida.

Es la tercera vez que el Ejecutivo extiende el estado de emergencia en el primer puerto. La primera fue el 15 de abril.

El Decreto Supremo, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el presidente de la República, el jefe del Gabinete ministerial, y los titulares del Interior, y de Justicia y Derechos Humanos.



/M.R.M./

31-05-2016 | 13:06:00

¿Conoce el valor nutritivo de la papa?

Este valioso tubérculo se ha consolidado en uno de nuestros productos de bandera, debido a la gran diversidad que contamos, pero muchos desconocen las funciones energéticas debido a su alto nivel de carbohidratos y sobretodo en almidón que contienen, manifestó la nutricionista de Milagros Solá Vásquez.

“Dicho alimento posee una fuente importante de almidón, un hidrato de carbono complejo, y de sustancias minerales como el potasio. Destacan las vitaminas B6 y C siendo la papa amarilla una buena fuente de vitamina A. Su valor calórico no es elevado (80 calorías en 100 gramos de alimento), pero si se consume frita o guisada puede triplicar ese valor ya que absorbe gran parte de la grasa que se emplea durante su cocinado”, precisó.

Para Milagros Solá, lo ideal es consumirlas hervidas, cocinadas al vapor o asadas al horno con su piel ya que es la forma que mejor conservan sus propiedades, principalmente fomentar este consumo en los niños ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad infantil, cuyo índice es cada vez más alto”, señaló la nutricionista de Solidaridad Salud.

Valor de papas nativas

De acuerdo con la nutricionista, las papas de color amarillo, rojas y negras, que son papas nativas, tienen altos contenidos de antioxidantes, con efectos altamente positivos para la salud humana, pues combaten a los radicales libres que afectan al ser humano y que son los que ocasionan enfermedades degenerativas como el cáncer, la presión alta y el colesterol.

“Tienen alto contenido de vitamina C; el consumo de dos papas puede cubrir el requerimiento de hasta el 50% de las necesidades de esta vitamina para el ser humano, al día. Además tienen un alto contenido de hierro, zinc y potasio que ayudan a combatir la anemia. La fibra de las papas es recomendable para una buena digestión y para combatir el colesterol malo”.

Se descarta que engorde

Milagros Solá explica que el valor nutritivo de un alimento que contenga papas depende de los otros alimentos que las acompañan y del método de preparación. “Por sí misma, la papa no engorda (y la saciedad que produce su consumo puede en realidad ayudar a las personas a mantener la línea). Sin embargo, la preparación y consumo de las papas con ingredientes de gran contenido de grasa aumenta el valor calórico del platillo.

/MRM/

30-05-2016 | 18:53:00

Ministerio de Defensa renueva portal web para brindar información rápida a la ciudadanía

El Ministerio de Defensa (MINDEF) presentó su nuevo y renovado Portal Web, más accesible y atractivo, que está en línea desde el 27 de mayo de 2016 para beneficio de todos los usuarios y ciudadanía en general.

Su reestructuración obedeció a la necesidad de satisfacer las necesidades de un mundo conectado con la tecnología, por ello, el portal es de diseño moderno y organizado de manera tal que el usuario encuentre la información que busca en forma rápida, señaló la entidad.

El desarrollo del portal web cuenta con las últimas tecnologías de programación ya que puede ser visualizado en ordenadores, tabletas y dispositivos móviles con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de usuarios.

Asimismo, prioriza la información de las diferentes actividades llevadas a cabo por el sector, es por ello que los documentos de trabajo, comunicados, notas de prensa, publicaciones y  vídeos están a disposición del usuario y pueden ser compartidas.

Además, el portal está integrado con las redes sociales del MINDEF como son: Facebook, Twitter, Youtube y Flickr. También, conecta al usuario con las diversas instituciones armadas e instituciones afines al sector.

Igualmente cuenta con los estándares de seguridad necesarios para un correcto despliegue y difusión de la información.

/PAG/NDP/

30-05-2016 | 17:44:00

Agentes de la Divincri investigan muerte de 4 personas en balacera en SMP

Agentes de la Divincri San Martín de Porres investigan la muerte de cuatro personas, un hombre y tres mujeres, que fueron acribilladas esta madrugada cuando iban en una camioneta a al altura de la octava cuadra de la avenida Universitaria, en San Martín de Porres.

Las victimas mortales fueron identificadas como Christian Manuel Corrales Aguirre de 34 años (chofer de la camioneta), Catalina Gayoso Vega de 55 y Bianca GIannina Piaggi Gayoso de 27. Todos ellos dejaron de existir en el lugar de los hechos. 

La Policía presume que se trate de un caso de ajuste de cuentas. Según las informaciones dadas por vecinos del lugar, iban en una camioneta que era perseguida por otros dos vehículos con lunas polarizadas. 

Mientras que Maria Julia Martínez Díaz, de 27 años, y Luz Patricia Sosa Urcia de 28 años, fueron llevadas de emergencia al hospital Cayetano Heredia, pero la primera falleció al poco tiempo, mientras que la segunda fue trasladada al hospital Sabogal de Essalud, donde lucha por su vida.

29-05-2016 | 17:28:00

San Isidro solicita al MTC nueva medición de radiación de antenas de telefonía móvil

La Municipalidad de San Isidro solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que realice una nueva medición técnica de los niveles de radiación de las antenas de telefonía celular cuya instalación autorizó en los últimos cinco meses en ese distrito.

En diciembre pasado, y a pedido de la comuna sanisidrina, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó la medición de los niveles de radiación que emiten las antenas de telefonía celular instaladas en 50 puntos del distrito.

Sin embargo, actualmente se requiere una ampliación de esta medición sobre aquellas nuevas antenas de telefonía celular que han sido autorizadas en los recientes meses por el MTC.

De acuerdo al informe elaborado entonces por el MTC y presentado a la comuna, las antenas instaladas en los puntos medidos no superaban el 1% de los niveles de radiación ionizante, que la OMS ha definido como límite.

Entre las áreas evaluadas por el MTC cercanas a antenas, se encuentran aquellas zonas de carácter residencial, espacios públicos como parques y plazas, y las que se encuentran cerca a centros educativos y dependencias médicas.

En julio del año pasado la Municipalidad de San Isidro emitió una ordenanza que regula la ubicación e instalación de estaciones de radiocomunicación, torres y/o antenas. La norma restringe la instalación de estas estructuras en zonas arqueológicas, ambientes urbanos monumentales, así como en el bosque El Olivar.

 

29-05-2016 | 16:28:00

Este martes 31 será el Segundo Simulacro Escolar de desastre natural

El Ministerio de Educación programó este martes 31 de mayo el Segundo Simulacro Escolar del año, con el fin de que la comunidad educativa esté debidamente preparada para actuar ante posibles sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos entre otros desastres naturales.

En este segundo simulacro los colegios que se encuentran ubicados cerca al mar deberán poner en práctica sus protocolos ante eventuales sismos y tsunamis, previendo puntos de evacuación externa en zonas altas y alejadas del litoral.

El ejercicio será realizado en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, esperándose la participación de 8,5 millones de escolares y 350,000 docentes.

Estos ejercicios pedagógicos son fundamentales ya que permiten fortalecer una cultura de prevención y de gestión de riesgo de desastres en las instituciones educativas públicas y privadas de todas las regiones del país, expresó Aurora Zegarra, jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged).

La funcionaria invocó la participación activa de las autoridades y de la comunidad educativa “pues si estamos involucrados en una cultura de prevención podremos reducir los riesgos ante cualquier evento adverso”.

Añadió que el Ministerio realiza estos simulacros teniendo en consideración la diversa geografía que tiene nuestro país y señaló que los siguientes simulacros escolares serán realizados el 7 de julio, 13 de octubre y 15 de noviembre, según el cronograma establecido para este año. 

 

29-05-2016 | 15:42:00

Indecopi recibió más de 10 mil reclamos relacionados con tarjetas de crédito en el 2015

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recibió un total de 10,447 reclamos contra entidades bancarias por infracciones relacionadas a problemas con el uso de las tarjetas de crédito en el Perú durante el 2015, reveló la entidad.

Erickson Molina, secretario técnico de la Comisión de Protección N° 1 del Indecopi, manifestó que las denuncias o reclamos por tarjetas de crédito son las más numerosas en la institución, con un 52,6 por ciento del total de expedientes que atendieron el año pasado asociados a servicios bancarios y financieros.

En tal sentido, Indecopi impuso multas por más de 26 millones de soles (6,675 UIT) a diversas empresas bancarias en el rubro tarjetas de crédito entre el 2011 y marzo de 2016.

“Estos problemas surgen en algunos casos por desconocimiento del consumidor, en otros casos por infracciones de las entidades financieras, errores en los cobros, situaciones que hay que corregir y por las cuales han sido multadas”, anotó Molina.

Frente a esta realidad, Molina recomendó a los consumidores peruanos ser muy cautelosos con el uso de las tarjetas de crédito al momento de comprar algún producto o servicio.

Dijo que no es recomendable retirar efectivo de la tarjeta de crédito, ya que la tasa de interés por este concepto es la más alta, por lo que se recomienda hacerlo solo en casos de emergencia.

“Los consumidores deberían aceptar deudas solo por montos acordes con su capacidad de pago. Así, no tendrán problemas al momento de pagar la deuda contraída”, recalcó.

 

29-05-2016 | 13:59:00

Mujeres tienden a sufrir de tiroides más que varones ¿Por qué?

La prevalencia de enfermedades tiroideas en el sexo femenino es más frecuente que en los varones debido a que la mujer es más propensa a desarrollar enfermedades autoinmunes y el 80 % de los casos de trastornos tiroideos es el factor autoinmune, en especial mayores de 50 años, dijo Evelyn Huamán, médico endocrinólogo de Solidaridad Salud de Surquillo.

Por lo que se les recomienda hacerse chequeos periódicos y un despistaje con TSH (hormona estimulante de la tiroides) en caso presenten algunos síntomas de la enfermedad”, precisó.

De acuerdo a la experta, existen dos tipos de trastorno tiroideo: el hipotiroidismo (deficiencia de hormonas tiroideas) y el hipertiroidismo (exceso de producción de hormonas tiroideas). La prevalencia global entre ambos se acerca a los índices de la diabetes, entre 9 a 11 por ciento a nivel mundial.

“Los casos más frecuentes son de hipotiroidismo, alrededor de un 5 por ciento de la población mundial, en comparación con el hipertiroidismo que está entre el 2 y 3 por ciento”.

Factores de riesgo

Evelyn Huamán, manifestó que aunque no se puede precisar con exactitud los factores que provocan el trastorno de la glándula tiroides, en la mayoría de casos se debe a factores genéticos, autoinmunes o deficiencia de yodo. Otros factores desencadenantes pueden ser la presencia de tumores (malignos o benignos) o procesos inflamatorios.

Síntomas

Las personas que presentan este problema son propensas a sufrir arritmia, aborto e infertilidad.

En el caso del hipotiroidismo las personas presentan problemas de memoria, sequedad de la piel, caída de cabello, sensación de frío excesivo, voz ronca, hinchazón especialmente en las piernas, estreñimiento, irritabilidad, colesterol alto, problemas cardiovasculares, y en las mujeres trastornos menstruales.

En el hipertiroidismo el paciente presenta nerviosismo, taquicardia, pérdida de peso, hiperdefecación, sensación de calor extremo, sudor constante, e incluso hipertensión. También están en riesgo las mujeres gestantes y los que tienen antecedentes familiares con problemas de tiroides o enfermedades inmunológicas como diabetes tipo 1 o vitíligo.

DATO:

Campaña médica: Este sábado 28 de mayo en el Hospital de la Solidaridad de Lince. Av. Canevaro 550, por cada consulta endocrinológica, obtiene gratis un descarte de glucosa y perfil lipídico.

/MRM/NDP/

27-05-2016 | 18:35:00

Páginas