Cetemin realizó exitosa campaña de donación de sangre
“Se trata de la quinta campaña de donación de sangre que realizamos. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa del cambio de actitud respecto de la donación de sangre. Lamentablemente nuestro país no destaca por la donación voluntaria de sangre, pero iniciativas como estas nos devuelven la esperanza”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de Cetemin.
Adultos mayores víctimas de violencia 1980-2000 recibirán más puntaje en la Beca Técnico Productiva del Pronabec
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ya lanzó la Beca Técnico Productiva Repared 2024, que trae algunas novedades. En esta convocatoria, los postulantes mayores de 60 años recibirán un puntaje adicional, que les permitirá tener más posibilidades de ganar una de las 120 becas integrales del concurso. Con esta beca, las víctimas de la violencia ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000, o sus familiares directos, tienen la oportunidad de estudiar cursos de capacitación cubierto íntegramente por el Estado peruano.
“Se prioriza a las personas mayores de 60 años por ser un grupo etario particularmente vulnerable que representa alrededor del 30 % de nuestro público objetivo, ya que el período de violencia está comprendido entre 1980 y 2000. Esto es en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Multianual de Reparaciones en Educación para las Víctimas de la Violencia en el Perú”, explicó Adriana Soyer Verri, subdirectora de la Dirección de Gestión de Becas del Pronabec.
Los adultos mayores, así como las postulantes mujeres y las personas con discapacidad, son considerados beneficiarios prioritarios en la actual convocatoria. A ellos, y a quienes acrediten contar con pobreza extrema, se les otorgará 20 puntos durante su postulación. Cabe destacar que estos no son requisitos para postular, sino criterios por los que se ofrece mayor puntaje a las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, se brinda cinco puntos adicionales a todos los postulantes que acrediten pertenecer a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Vraem o al ámbito del Huallaga; comunidades nativas amazónicas, campesinas o poblaciones afroperuanas; bomberos activos e hijos de bomberos; voluntarios; licenciados del Servicio Militar Voluntario, y a quienes cuenten con antecedentes de desprotección familiar o situación de abandono o situación de riesgo de esta condición.
La postulación a la Beca Técnico Productiva Repared 2024 es virtual y gratuita, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-repared/ Y finalizará el 18 de julio de 2024.
Requisitos para postular
Los siguientes criterios sí son obligatorios para postular al concurso:
- Tener nacionalidad peruana
- Tener como mínimo 18 años de edad a la fecha de aprobación de las presentes bases (18 de abril de 2024). No hay límite de edad para postular.
- Residir en los departamentos de Ayacucho, Junín, Huánuco, Puno y Lima Metropolitana – Callao
- Ser víctimas de la violencia ocurrida entre 1980 a 2000, inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED), para el caso del familiar directo (hijo/a o nieto/a) sujeto de transferencia de beneficios en educación
- Acreditar estudios de educación básica: primaria o secundaria, completa o incompleta, en una institución educativa de Educación Básica Regular, Alternativa o Especial, pública o privada, en el territorio nacional, reconocida por el Ministerio de Educación (Minedu)
- Haber sido admitido por una institución educativa, curso de capacitación y sede de estudios elegibles por el concurso
- Presentar las declaraciones juradas y los formatos generados por el módulo de postulación
- ¿Qué cursos de capacitación puedo estudiar?
Beca Técnico Productiva Repared 2024 ofrece a los ganadores la oportunidad de estudiar cursos de capacitación en modalidad presencial, por un periodo de duración de hasta 6 meses, con un máximo de 600 horas pedagógicas, desarrolladas durante los años 2024 y 2025.
Hasta el momento, los cursos elegibles por el concurso son cinco: Tripulante de cabina, Cocina y Arte Culinario, Panadería y Pastelería, Técnicas culinarias, y Corte y costura de prendas de vestir. Cabe destacar que esta lista, así como la de las instituciones de educación superior y sedes elegibles, puede ampliarse hasta cinco días calendario antes del fin de la Fase de postulación; es decir, hasta el 13 de julio.
Los ganadores tendrán cubiertos los gastos de alimentación, matrícula, pensiones de estudios, alojamiento, materiales de estudio, movilidad local, útiles de escritorio y certificado de culminación de estudios.
Durante sus 12 años de actividades, el Pronabec ha otorgado esta beca a más de 700 peruanos víctimas de la violencia ocurrida durante 1980-2000, para que estudien cursos de capacitación. Una oportunidad que los ha ayudado a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Si tienes consultas sobre el concurso Beca Técnico Productiva Repared 2024, puedes ingresar a la página oficial del Pronabec: www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-repared/, visitar el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 914 121 106.
/NDP/PE/
Sedapal anunció corte de agua en distritos de Lima mañana martes 7 y miércoles 8
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) programó para el martes 7 y miércoles 8 de mayo cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital. Conoce en esta nota cuáles son.
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su red social X (antes Twitter).
El MARTES 7 de enero el corte del servicio de agua potable será en:
La Molina (1:00 p.m. a 11:55 p.m.)
Urb. Asoc. las Flores de La Molina; Urb. Asoc. Los Huertos de La Molina; Urb. Asoc. Pro Vivienda las Flores; Urb. Las Laderas; Urb. El Sol de La Molina 1ra, 2da, 3ra y 4ta etapa; Urb. El Sol.
San Isidro (12:00 p.m. a 11:00 p.m.)
Urbanización Chacarilla de Santa Cruz, urb. Jardín, urb. San Isidro, av. Arequipa, av. Central, av. Javier Prado Oeste, calle Las Camelias.
Lima Cercado (10:00 a.m. a 11:00 p.m.)
Urb. C.H. Unidad Telepostal III etapa; urb. coop. Huerta Santa Rosa; urb. coop. Inca; urb. Avep. 1ra etapa; urb. Avep 2da etapa; urb. Las Brisas 1ra etapa; 2da etapa; urb. Chacra Ríos Sur; urb. Mateo Salado; av. Venezuela, av. Tingo María; jr. Juan Del Mar y Bernedo esquina con jr. Antenor Orrego; jr. Juan Del Mar y Bernedo esquina con av. Venezuela; av. Mariano Cornejo; av. La Alborada y todas las calles interiores a este cuadrante.
Carabayllo (12:00 p.m. a 8:00 p.m.)
Asoc. Estrrella Solar; Asoc. Flores del Norte; Asoc. Palmeras Prog. De Viv; Asoc. Prog. VIV Las Palmeras de Carabayllo; Asoc. prop. Santa Rosa de Carabayllo; urb. El Rosedal de Santo Domingo; urb. Lucyana 1ra y 2da etapa; urb. residencial Los Girasoles de Carabayllo; urb. san Andrés, urb. Santo Domingo 1ra, 14 y 15 etapa: urb. Villa Corpac; agrupación de Nuevo Porvenir; Asoc. agropecuaria de Vida Las Palmeras; Asoc. Los Girasoles de Carabayllo; Asoc. Las Casuarinas de Carabayllo I, II y III etapa; Asoc. El Portal de Carabayllo; Asoc. El Estanque de Carabayllo; Asoc. La Muralla de Carabayllo; Asoc. de viviendas Limatambo I y II; Asoc. de vivienda Santa Rosa de Punchauca; Asoc. de vivienda Villa Caudivilla; Asoc. Los Huertos de Tungasuca.
Villa El Salvador (8:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Sector 318: av. Mateo Pumacahua, av. Micaela Bastidas, av. Modelo, a, Alfa.
San Juan de Miraflores ((8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Sector 300: A.H. La Inmaculada; A.H. Antúnez de Mayolo; A.H. 26 de Febrero, P.J. José María Arguedas; P.J. 5 de mayo; P.J. Ollantay; A.H. Leoncio Prado, P.J. El Nazareno; A.H. Virgen Del Carmen, P.J. Los Ángeles, P.J. 3 de Julio; P.J. 1 de Mayo; P.J. Virgen del Buen Paso; A.H. La Inmaculada; A.H. Antúnez de Mayolo; Sector 307: A.H, Buenos Aires; A.H. Juan Velasco Alvarado; A.H. Villa Bolívar; A.H. Japón; A.H. Señor de los Milagros, A.H. Villa Las Casuarinas, A.H. Los Pinos, sector 308: A.H. El Paraíso; A.H. 1 de Enero, A.H. Las Lomas; A.H. Jose Carlos Mariategui; A.H. Villa Limatambo; A.H. Las Malvinas; A.H. 3 de mayo; A.H. Caminos de la Hermandad; A.H. Horacio Zevallos; A.H. Brilla El Sol; A.H. las Américas; A.H. Monte Bektu.
En tanto, el MIERCOLES 8 de mayo el corte de agua es el siguiente:
Villa María del Triunfo (8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
A.H. José Carlos Mariátegui 1°, 3° y 7° etapa; P.J. Vallecito Bajo; A.H. 30 de Agosto; A.H. Santa Rosa de Belén; San Gabriel bajo Mzs. A, B, D, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, M2, C3, D3, YE3; ampliación Vista Alegre; A.H. Garcilaso de la Vega; ampliación 1° de Mayo (Pilón) y P.J. Arenal Alto.
Jesús María (10:00 a.m. a 10:00 p.m.)
Agrup. Villa FAP cercado; Urb. Fundo Oyague; Urb. San Felipe; av. San Felipe, Huiracocha, Gregorio Escobedo, av. Faustino Sánchez Carrión, av. Brasil y todas las calles interiores a este cuadrante.
La Molina (8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Urbanización asociación Los Arbolitos; urb. Asoc. Piedra Viva; Urb. Coop. Musa 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta etapa; Urb. Musa; Urb. Musa etapa II; Urb. Portada del Sol 3era etapa.
/MRG/
PNP incauta más de una tonelada de droga que tenía como destino Países bajos y Bolivia
Policía Nacional del Perú a través de la Dirección Antidrogas, decomisó en dos operativos desarrollados en los últimos días más de una tonelada de droga cuyo destino final era Países Bajos y Bolivia.
De acuerdo con el jefe de Puertos de la Dirandro, coronel PNP Robert Trujillo, una de los operativos, denominado “Mixtura”, se realizó en el puerto del Callao con participación del Ministerio Público y agentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas (Sunat). Estos últimos hicieron labor de inteligencia y usaron aparatos de última tecnología (escáneres).
Allí se intervino un contenedor sospechoso que transportaba nueve sacos y tres maletines de medicinas procedente de México. Tras las pruebas efectuadas con el reactivo químico, se pudo determinar que había 449.520 kilogramos de alcaloide de cocaína que iba a ser enviado a Róterdam, en Países Bajos.
El coronel PNP Trujillo indicó que los empaques tenían logos donde se leía “OXXO” y “464”, lo que permitiría a las organizaciones criminales diferenciar el tipo de droga que comercializan.
/MRG/
Nuevo sistema de Osiptel ordenó más de 600 mil bloqueos al identificar IMEI clonados
La tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) registra sus primeros resultados en la lucha contra el robo y comercio ilegal de celulares. El nuevo sistema en línea implementado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (OSIPTEL) generó 614 512 órdenes de bloqueo en todas las empresas operadoras de servicio móvil por identificar IMEI clonados.
La detección diaria de celulares que operan a pesar de tener IMEI clonado, es uno de los principales atributos del sistema Renteseg, pues se bloquean en menor tiempo aquellos equipos robados cuyos IMEI fueron modificados irregularmente con el de otro celular.
El sistema en línea también ordenó 13 220 bloqueos sobre IMEI inválidos, es decir, códigos que no figuran en la lista de la GSMA (organización mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles) y que sus IMEI fueron modificados para que operen en la red móvil.
“La alteración del código IMEI de un celular está penado por la ley. Esta acción delictiva solo busca que un celular robado siga funcionando para comercializarlo ilegalmente en el mercado”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.
En ambos casos, se enviará un mensaje de texto informando a los usuarios que el celular será bloqueado hasta en dos días hábiles por tener un IMEI clonado o inválido. Si no están de acuerdo, pueden acudir a su empresa operadora y presentar un cuestionamiento de bloqueo. “Por ningún motivo, deben buscar a terceros para cambiar el código IMEI, pues constituye un delito. Además, el Renteseg detectará otra vez el equipo y volverá a bloquearlo”, advirtió Muente.
Celular robado, celular bloqueado
Del 22 de abril al 2 de mayo, 45 787 celulares fueron reportados como robados y el sistema Renteseg dispuso el bloqueo inmediato de los códigos IMEI de estos equipos en todas las empresas operadoras a nivel nacional.
“No seamos cómplices de la delincuencia. Si compramos un celular robado o de dudosa procedencia, este equipo será bloqueado y no podrá activarse en ninguna empresa operadora”, indicó el titular de OSIPTEL. Recomendó acudir a lugares formales que brinden la garantía de estar comprando un celular que no ha sido robado.
Muente recordó que con estos esfuerzos el OSIPTEL contribuye a desincentivar el robo y el comercio ilegal de equipos móviles, una de las principales amenazas a la seguridad ciudadana que requiere la participación de todos: Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, entre otras instituciones, pero también de la ciudadanía.
Más de 120 mil órdenes de bloqueo por desbloqueos irregulares
En el periodo analizado, el sistema del Renteseg también ordenó 120 411 bloqueos a IMEI que cursaban tráfico en la red móvil nacional, pese a que existían órdenes de bloqueo previos por robo de celular.
Al tratarse de una situación irregular, se revisará lo ocurrido en cada caso y el OSIPTEL iniciará las acciones correspondientes en el marco de sus competencias, además de comunicar a las instancias correspondientes, a fin de que se investigue la comisión de algún delito.
El Renteseg fue creado por el Gobierno peruano con el Decreto Legislativo n.° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo n.° 007-2019-IN, del Ministerio del Interior, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.
Estas acciones también se encuentran enmarcadas en la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, aprobada con Decreto Supremo n.° 006-2022-IN.
/NDP/MRG/
Plan piloto de ATU contra el acoso sexual tiene alto nivel de aceptación
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que una encuesta realizada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) revela que el 68 % de usuarios del Metropolitano está de acuerdo con el plan piloto implementado por la entidad en el citado sistema de transporte para mitigar el acoso sexual.
Hace una semana, la ATU, órgano adscrito al MTC, realizó el sondeo a 245 pasajeros en el terminal Matellini del Metropolitano, en Chorrillos. De esta muestra, el 93% de las personas encuestadas eran mujeres y el 7%, hombres.
El plan piloto es una iniciativa multisectorial que se ha implementado en las estaciones de Matellini, Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta y Plaza Flores.
Respecto a la medida de colocar personal de la Policía Nacional en la zona de los embarques para hacer cumplir las normas y brindar mayor seguridad en la zona, el 90 % de encuestados estuvo de acuerdo.
Una de las acciones de plan piloto es la habilitación de filas para mujeres, niños y adolescentes, con el objetivo de que aborden los buses por las puertas delanteras junto con pasajeros adultos mayores y personas con discapacidad. El 76 % de entrevistados se mostró a favor de esta medida.
En tanto que un 88 % dijo estar de acuerdo con la instalación de módulos de atención en el terminal Matellini y en la estación Plaza Flores para atender casos de acoso con personal capacitado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y de la ATU.
Asimismo, un 88 % aprobó la creación de la Brigada antiacoso de la ATU, cuyas integrantes están ubicadas en los embarques y dentro de los buses para informar a los pasajeros sobre el protocolo de atención en casos de acoso sexual, así como brindar a las usuarias recomendaciones para denunciar el delito.
En líneas generales, estas medidas implementadas han tenido un impacto positivo en la percepción de inseguridad respecto al acoso sexual en el transporte público. La cifra ha disminuido de 64% a 44%. Asimismo, los casos de acoso se han reducido de 13% a 6%.
/DBD/
EsSalud: Padre de familia dona sus órganos y salva la vida de seis pacientes
El helipuerto del hospital Rebagliati de EsSalud fue el escenario de uno de los mayores actos de amor al prójimo: la donación de órganos. Con adrenalina, emoción y enfocados en salvar vidas, el equipo trasplantador de EsSalud llegaba desde Junín en un vuelo chárter con un pulmón, hígado, riñón y córneas, así ocurría el operativo número 22 de trasplante de órganos en lo que va de este año.
“El acto solidario de donar devuelve la vida a muchas personas, incluso niños y, esta vez, gracias a la decisión voluntaria y expresada en vida de este joven, vamos a poder salvar a 6 pacientes que llevaban mucho tiempo en lista de espera”, dijo la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien acompañó este operativo recibiendo al equipo trasplantador.
La titular de EsSalud agregó que la institución a su cargo trabaja día a día, para lograr una cultura de donación voluntaria de órganos, en nuestro país, y para esto EsSalud cuenta con profesionales altamente capacitados y sensibilizados para lograr este objetivo.
En el operativo también estuvo presente la Dra. Mary Díaz, Gerente de Procura y Trasplante de EsSalud. “A través de la generosidad de esta familia de Junín, hemos podido trasplantar a pacientes que requerían de pulmón, hígado, riñón y córneas. Se trata del primer trasplante de pulmón de este año, todas las intervenciones se realizaron en el hospital Ramiro Prialé en Junín, Almenara y Rebagliati”, dijo.
En lo que va del año se han realizado 143 trasplantes entre órganos y tejidos en EsSalud, evidenciándose un ligero incremento (10%) en comparación al año anterior. “Sin embargo; es importante saber que estamos muy bajos en donación de órganos, tenemos menos de 2 donantes por millón de habitantes, es decir, no llegamos ni a 100 donantes al año”, informó la Dra. Díaz.
De aquí parte la necesidad de concientizar a la población sobre esta realidad, la misma que puede tocarle vivir a cualquier persona, a nuestros hijos, amigos, padres o esposos y formar parte de una lista de más de 6 mil personas en espera de un órgano para poder seguir con vida.
/NDP/MRG/
Callao: inauguran nueva Base y Central de Monitoreo para fortalecer la seguridad
El ministro del Interior, Walter Ortiz, lideró la inauguración de la nueva Base Descentralizada y Central de Monitoreo del Callao que servirá para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la provincia constitucional, y potenciará la capacidad operativa y de respuesta de la Policía Nacional del Perú (PNP) junto al serenazgo.
En compañía del alcalde provincial Pedro Spadaro y el viceministro de Orden Interno, Juan José Santiváñez, el titular del Interior remarcó que esta nueva sede de operaciones tendrá resultados importantes en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en beneficio de toda la comunidad. chalaca.
De igual manera, destacó los importantes resultados que se logran con el trabajo articulado entre autoridades regionales, provinciales, locales y la PNP para procurar la tranquilidad de todos los ciudadanos.
"Qué importante es ver a las autoridades unidas, trabajando juntos para alcanzar un solo objetivo: la seguridad de todos los vecinos. Soy un convencido que la Policía Nacional junto al cuerpo de Serenazgo harán una gran labor gracias a esta nueva base. Hoy ganamos todos”, agregó.
A su turno, el alcalde y presidente de la Mancomunidad del Callao, Pedro Spadaro señaló que el objetivo de esta edificación es tener una provincia completamente segura, en donde los vecinos de los distritos de Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, Bellavista, la Punta y La Perla puedan transitar y vivir de manera tranquila.
Indicó que con esta nueva base de monitoreo no solo tendrán información en tiempo real, sino que también les permitirá realizar acciones conjuntas con la PNP y aplicar mejores estrategias contra el crimen.
Durante la ceremonia, estuvo también presente el jefe Comando de Operaciones de la PNP, Gral. PNP Tito Pérez; el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Samuel Peralta, así como los alcaldes distritales de Ventanilla, Bellavista, La Punta y Mi Perú.
Gran central de lucha contra el crimen
Una de las características principales de esta nueva central es la instalación de 700 cámaras de alta tecnología interconectadas por fibra óptica y que demandará una inversión de más de S/ 20 millones.
Además, la sede de monitoreo permitirá a los vecinos reportar incidencias a través de la central telefónica *3333, facilitando una comunicación directa con las autoridades.
La Base Descentralizada contará también con una nueva unidad especializada (GOES) integrada por serenos previamente capacitados para contrarrestar actos violentos. Esta unidad estará equipada con armas no letales como varas, chalecos antibalas, paralizadores y grilletes de plástico, así como una indumentaria especial con casco y escudo.
Para complementar estas medidas, se establecerá un centro de monitoreo de seguridad inteligente (C4), desde el cual se podrá supervisar los 21 módulos de seguridad ubicados en puntos estratégicos de la provincia.
/AC/NDP
POLICÍA HERIDO EN ASALTO EN EL CALLAO SE RECUPERA EN HOSPITAL NACIONAL PNP “LUIS N. SÁENZ”
°Suboficial de Segunda PNP Jean Carlos Rojas Mora (36) salió de UCI y recibe las mejores atenciones
El valiente Suboficial de Segunda PNP Jean Carlos Rojas Mora (36), quien resultó gravemente herido al ser atacado a balazos en momentos que trataba de frustrar el robo de su vehículo en el Callao, se recupera satisfactoriamente y continua recibiendo todas las atenciones especializadas en el Hospital Nacional PNP Inclusivo “Luis N. Sáenz”.
El integrante de la Policía de Salvataje (ex 52 Comandancia) logró salir de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció varios días luego de ser sometido a dos operaciones debido a las graves heridas en el abdomen y muslo izquierdo que le causaron los proyectiles de arma de fuego.
“El Suboficial Rojas Mora fue reintervenido cuando llegó al Hospital. Se le encontró cantidad de sangre en el abdomen y los intestinos comprometidos por lo que fue operado. Todo salió bien y ahora ya se encuentra en cama de hospitalización, bastante recuperado. Seguiremos corrigiendo el daño intestinal que presenta por lo proyectiles de arma de fuego que recibió”, explicó el Director del Hospital “Luis N. Sáenz”, General Médico PNP Moisés Rojas Arcos. El efectivo viene recibiendo todas las mejores atenciones de parte de un equipo médico multidisciplinario del nosocomio policial, desde el día que fue evacuado desde un conocido hospital del Callao.
“Desde el primer momento que llegué a nuestro hospital he recibí las mejores atenciones y control de medicamentos. Agradezco a todo el personal de Sanidad y la Policía por la atención brindada y cuidados. Es muy satisfactorio recibir el apoyo y respaldo de toda la institución. Rstán pendientes de mi llegó a visitarme el General Zanabria (Comandante general de la PNP), el Premier, todos. Espero recuperarme pronto para volver a mi unidad. Honor y gloria a los policías que se lo merecen”, señaló el Suboficial de Segunda.
DATO:
Criminales le dispararon a quemarropa a Jean Carlos cuando estaba a solo unos días de regresar a su natal Tarapoto junto a su familia, luego de culminar su servicio como salvavidas este verano en playas de Lima donde recató a un buen número de bañistas.
CIFRAS:
19 de abril fue el asalto en Los Barracones del Callao.
16 años y medio tiene de servicio en la PNP.
Migraciones: el 7 de mayo empieza la expedición de pasaportes con vigencia de 10 años
A partir de mañana 7 de mayo, los ciudadanos peruanos mayores de 18 años podrán tramitar y obtener en el territorio nacional el pasaporte electrónico con una validez de 10 años, el cual duplica la vigencia del documento actual de 5 años, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Gracias a sus niveles de seguridad, el nuevo documento permitirá al público nacional ingresar a 141 países del mundo, como las 27 jurisdicciones comprendidas dentro de la zona Schengen, en la Unión Europea.
La extensión de la vigencia del pasaporte fue aprobada mediante la Ley N° 31678 por el Congreso de la República, lo que llevó al Poder Ejecutivo a reglamentar la norma y modificar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de Migraciones a través de un Decreto Supremo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
A partir de la mencionada fecha, aquellos que necesiten obtener este documento de viaje deberán abonar una nueva tasa de S/ 120.90 en el Banco de la Nación o a través de Págalo.pe utilizando el código de pago habitual, el 01810.
"Es importante que se tenga en cuenta de que la vigencia del documento es por 5 años más, quiere decir que si actualmente, una persona, en diez años, quisiera tener un pasaporte, tendría que pagar aproximadamente S/ 200, sin embargo, el beneficio de este documento que tiene una vigencia de 10 años es por S/ 120.90", dijo en declaraciones a Andina al Día, Carlos Sernaque, jefe zonal de Migraciones en Lima.
/MRG/