Locales

MIDAGRI: XXVI Festival de la Palta Fuerte reactivará la economía de productores de Santa Eulalia

Como parte de las acciones estratégicas para el impulso y desarrollo de mercados, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó hoy del lanzamiento del XXVI Festival de la Palta Fuerte, que se desarrollará el próximo 20 y 21 de abril en la plaza de armas del distrito de Santa Eulalia.

“Desde el Gobierno estamos convencidos que este tipo de espacios son fundamentales para seguir impulsando la demanda de los productos peruanos, y con ello, contribuir con la mejora de las ganancias de nuestra agricultura familiar en los diversos valles agrícolas de nuestro país”, expresó el titular del MIDAGRI.

Durante su participación, el ministro Angel Manero felicitó a la Asociación de Productores de Santa Eulalia y a las autoridades de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia por la organización de este evento, “como Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego estamos aquí para darles el respaldo y apoyo necesario en toda la cadena de producción, desde la siembra hasta la comercialización en el mercado nacional como internacional, sigamos trabajando juntos por el desarrollo de nuestra agricultura familiar”. 

El lanzamiento de este importante festival se realizó en la Sala “Héroes de la democracia” en el Congreso de la República. De acuerdo a lo anunciado, serán alrededor de 33 productores de palta provenientes de las localidades de San Jerónimo de Punan, San José de Palle Viejo y Nuevo, Santa Eulalia Centro, Cashahuacra, Peñaloza y Huayaringa Alta, quienes participarán de esta actividad.

Como parte del festival, también se realizará la premiación al mejor productor y la mejor palta, como parte del reconocimiento a los hombres y mujeres que dedican su vida al cultivo del “Oro Verde” peruano. En el acto también participaron la congresista Vivian Olivos y otras autoridades.

Potencia agroexportadora

En su exposición, el ministro del sector destacó que la palta es uno de los productos prioritarios con enorme potencial en los mercados internacionales, como los Estados Unidos y principalmente el mercado de la Unión Europea, cuya demanda de palta crecerá hasta por tres veces de lo que está consumiendo ahora, sostuvo.

Además, recalcó que la gestión al frente del MIDAGRI impulsará a los pequeños productores del campo a través de mejores servicios para el acceso a nuevos mercados para sus productos y así obtener mejores precios y una mejor calidad de vida. “Por ejemplo, estamos en plenas negociaciones – según de los acuerdos comerciales – incluir el puré de palta congelado. Esto permitirá la exportación de las diferentes variedades de palta existentes en el Perú”, puntualizó.

Según información del MIDAGRI, el Perú se mantiene como el segundo exportador mundial de palta fresca en términos de volumen, superado solo por México. Las regiones de La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica concentran el 72% de la producción nacional de palta. Le siguen los pequeños productores de las regiones de sierra como Junín (7.3%), Ayacucho (4.6%), Áncash (3.4%) y Huancavelica (2.9%). La Libertad es el primer productor de palta en todo el país (31% de la producción nacional).

En la actualidad, las exportaciones de palta peruana llegan a 67 países, principalmente, Estados Unidos, Unión Europea y otros.

NDP/MPG/

16-04-2024 | 17:19:00

El SAT de Lima celebra 28 años al servicio de los ciudadanos

En el marco de su 28° aniversario institucional, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, dio a conocer los logros alcanzados en dicho periodo de tiempo, los cuales repercuten de manera directa en el desarrollo de la ciudad de Lima.

Resalta la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas y adecuaciones que han permitido ampliar la base tributaria, efectivizando la cobranza y disminuyendo los índices de morosidad.

Entre ellas, figura la ampliación de sus canales de pago con la implementación de las billeteras virtuales Yape, Plin, Bim, Agora, GMoney, entre otros; mejorando los procesos de recaudación y facilitando a los ciudadanos el cumplimiento de sus pagos.

Asimismo, inauguraron nuevas sedes ubicadas en Lima Norte (C.C. Mallplaza Comas) y en el distrito de La Molina (C.C. Plaza Camacho), las cuales han permitido descentralizar y mejorar los servicios que brinda el SAT, ya que ambas cuentan modernas instalaciones y tecnología de punta.

También, se implementó la solicitud en línea de la constancia de no adeudo, la que permite a los ciudadanos obtener dicho documento con firma digital las 24 horas del día, los 365 días del año, mediante la Agencia Virtual SAT y descargarla sin necesidad de acudir a las oficinas físicas.

Con la finalidad de mejorar la experiencia de los ciudadanos, la entidad renovó su página web (https://www.sat.gob.pe/) con una estructura más amigable, intuitiva y moderna. Finalmente, pusieron en marcha la atención vía ChatBOT que permite agilizar la atención de consultas ciudadanas que se canalizan a través de la aplicación WhatsApp.

Celebraciones y reconocimientos

Para celebrar tan importante fecha, el SAT de Lima desarrolló distintas actividades con la participación activa de los colaboradores de todas sus sedes y depósitos, así como funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Éstas iniciaron con una significativa misa en la Catedral de Lima, la cual estuvo encabezada por la jefa del SAT, Pilar Caballero Estella, y los gerentes centrales, quienes se encomendaron a las oraciones por el bien de la institución y de los vecinos de Lima.

Seguidamente, en una emotiva ceremonia se reconoció la trayectoria de 58 colaboradores que, de manera ininterrumpida, han laborado en la institución por un periodo entre 20 y 27 años, demostrando su profesionalismo, vocación de servicio y amor por el SAT de Lima.

Si quieres obtener más información sobre el SAT, puedes comunicarte a la línea de WhatsApp (999431111), llamando al Aló SAT (01)315-2400 o escribiendo al correo [email protected] y a las redes sociales (@SATdeLima).

/NDP/PE/

16-04-2024 | 16:50:00

UNMSM es declarada en emergencia por ajuste presupuestal del Ejecutivo

El consejo universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó por unanimidad, hoy 16 de abril, declarar en emergencia a la Decana de América por el ajuste presupuestal que ordenó el Poder Ejecutivo a través del decreto de urgencia 006-2024, medida que perjudica enormemente el desarrollo académico y de investigación de alumnos y docentes de esta casa superior de estudios.

La máxima autoridad sanmarquina, Jeri Ramón Ruffner, explicó que dicha norma, que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la sostenibilidad fiscal, el equilibrio presupuestario y eficiencia del gasto público, publicada en el diario El Peruano el 23 de marzo último, no permite, por ejemplo, viajes nacionales e internacionales de la comunidad estudiantil ni comisión de servicios de funcionarios y servidores.

Ello, especificó la rectora de la UNMSM, “limita las pasantías, la participación en congresos, foros, seminarios, talleres que sirven para intercambiar conocimientos y recibir capacitaciones”.

“Tenemos el Programa Sanmarquinos al Mundo y esto nos perjudica, porque ya no se podrá salir. La austeridad presupuestaria nos impide hacer un proyecto de desarrollo académico y de investigación”, advirtió Ramón Ruffner tras indicar que el decreto de urgencia 006-2024 no solo perjudica a la UNMSM, sino también a todas las universidades públicas del país.

La rectora de la Decana de América sostuvo que, si el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha una política de austeridad, debería excluir de esa medida a las casas de estudios superiores públicas del Perú, porque “no nos pueden medir como un gobierno regional, local o un ministerio”.

“Tenemos funciones diferentes. Nosotros velamos por jóvenes que tienen muchas expectativas de mejorar el país y aportar al país. San Marcos está por cumplir 473 años de creación y le ha dado mucho al Perú y vemos que, en lugar en apoyarnos, anos asfixian más y más y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, enfatizó.

Preparan marcha

Ramón Ruffner recordó, además, que la Decana de América genera recursos propiamente recaudados y, aun así, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha pedido ejecutar el mismo presupuesto del año 2023 “poniéndonos limitaciones y techos presupuestales”.

“Se habla de una educación gratuita y no se entiende que nosotros trabajamos para hacer el gran bolsón del presupuesto del Estado y, en vez de proveernos de insumos, laboratorios, equipamiento e infraestructura, nos van recortando y asfixiando”, enfatizó.

El consejo universitario de la UNMSM acordó también realizar una marcha para que se excluya a la Decana de América, y a las demás universidades públicas, del paquete de austeridad declarado por el Poder Ejecutivo.

/NDP/MPG/

16-04-2024 | 15:39:00

Emprendedores peruanos brindan consejos para iniciar un emprendimiento

Según datos del Ministerio de la Producción del Perú, el ecosistema emprendedor ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, con un aumento del 8% en el número de nuevas empresas registradas en comparación con el año anterior. En el año fiscal 2023, se registraron más de 50,000 nuevas empresas en el país, abarcando una amplia gama de sectores que van desde la tecnología hasta la agricultura, destacando la diversificación y la resiliencia del emprendimiento peruano.

Sin embargo, para poner un negocio, es recomendable tomar nota de los consejos de aquellos que ya emprendieron y han sabido sobresalir en este sector. Es por ello que Caja Arequipa y la editorial Planeta lanzaron el libro Hecho en Perú, donde 40 peruanos emprendedores cuentan cómo sacaron adelante sus ideas de negocio para convertirlas hoy en realidades de éxito. Conoce aquí los principales consejos que brindan para ser un gran emprendedor.

Adaptabilidad y servicio al cliente: Noemí Castillo, fundadora de un próspero imperio de huevos destaca la importancia de adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer un excelente servicio al cliente. “Para tener éxito, es crucial entender que cada cliente merece un trato excepcional, sin importar su tamaño o tipo de compra”, explicó.

Perseverancia: Inspirada por el ejemplo de su madre, Rosa Valderrama Cruz, propietaria de una frutería exitosa en Lambayeque, enfatiza la importancia de la perseverancia y el trabajo arduo. Añade que el espíritu trabajador puede ser heredado y transmitido a las futuras generaciones, dejando un legado de éxito y determinación.

Calidad y visión empresarial: Johny Jiménez Guarniz, dueño de una reconocida papelería en Lima Norte, importa productos de alta calidad y diversifica su oferta demostrando la importancia de tener un enfoque claro en la calidad de los productos y en la búsqueda constante de oportunidades de crecimiento.

Conocer al cliente: Marina Condori, costurera y dueña de su propio taller donde crea diseños únicos para sus clientes, señala la importancia de aprender en todo momento y conocer mucho a los clientes con los que se interactúa. “Uno tiene que ganarse a sus clientes. Los emprendedores nos debemos a ellos”.

Estos emprendedores nos recuerdan que el camino está lleno de desafíos, pero también de oportunidades para aprender y crecer de la mano de entidades que crean en las personas y sus iniciativas.

/NDP/MPG/

16-04-2024 | 14:53:00

Estudiante peruano fue admitido para las becas integrales en Inglaterra y EE.UU.

¡Orgullo peruano! El estudiante peruano de 17 años Ángelo Farfán Oré fue admitido en dos de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y la Universidad de Cambridge, Inglaterra, específicamente en el Trinity College.

Esta última casa de estudios ha sido cuna de grandes mentes como Isaac Newton, Niels Bohr, Srinivasa Ramanujan, entre otros distinguidos académicos y líderes. Su ingreso directo resalta su habilidad y promete un futuro brillante.

Para lograr acceder a estas becas, estuvo en un proceso de selección muy riguroso junto a miles de jóvenes de toda Latinoamérica que anualmente buscan oportunidades para continuar sus estudios en el extranjero. Este proceso abarcó la redacción de varios ensayos sobre su vida, intereses y desafíos, así como demostrar el dominio del inglés, uno de los mayores obstáculos que enfrentó. La preparación y la práctica fueron fundamentales para superar esas etapas. 

Camino hacia el éxito

Desde temprana edad, Ángelo demostró un talento excepcional en las matemáticas. Según cuenta, su camino al éxito comenzó desde los ocho años, cuando inició el desarrollo de sus habilidades en el en el colegio Saco Oliveros, institución en la que destacó en múltiples competencias, dejando el nombre del Perú en alto en escenarios internacionales. 

Entre sus logros más reconocidos se encuentran la medalla de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2023 en Brasil; el top 1 en Latinoamérica en la Olimpiada Mundial de Informática 2023 en Hungría; la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Cáucaso 2023; la medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Matemática realizada en Japón 2023, entre otras medallas internacionales.

Maestría en Brasil

Actualmente, se encuentra inmerso en el ciclo Pre-Maestría del Instituto de Matemática y Ciencias Afines (IMCA) en La Molina. Su rendimiento lo llevó a ser uno de los 14 seleccionados para la fase final del proceso de selección, que incluyó una entrevista personal con el profesorado. Como resultado, fue invitado a seguir como alumno libre en los cursos iniciales de la Maestría de Matemáticas, una oportunidad que demuestra su capacidad y dedicación continuas en el ámbito académico.

/MRG/ 

16-04-2024 | 13:07:00

Municipio de Carmen de la Legua promueve Programa de Alfabetización

Nunca es tarde para aprender. Más de cincuenta abuelitos aprenden a leer y escribir con el Programa de Alfabetización, que impulsa el municipio chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.
Abuelitos, hombres y mujeres, acuden a las aulas para recibir sus clases que dictan profesores contratados por la comuna.

El alcalde Edwards Infante López dijo que estas personas de la tercera edad no pudieron estudiar debido a problemas económicos y otros factores.

"Gracias a este programa municipal ahora nuestros abuelitos aprenden a leer y escribir. El programa empezó hace dos años y continuaremos en ese objetivo", señaló.
Los 'alumnos' de 70, 75, 80 y 90 años de edad no pudieron enseñarle a sus hijos, pero ahora lo hacen con sus nietos y bisnietos.

"Tengo una inmensa alegría por que ahora ya se leer y escribir. No pude enseñarle a mis hijos, pero lo hago con mis nietos y bisnietos", contaron Jesús Huilcamisa y su esposo Toribio.
También, Adela Vidalón (96) y su hijo Julio Baldera asisten con gran entusiasmo y escuchan con atención sus clases.

"Gracias a este programa del alcalde Edwards Infante ahora ya sé leer y escribir, y lo más importante es que puedo leerle cuentos a mis nietos", narró Adela.
"Nunca es tarde para aprender a leer y escribir y el objetivo es ir cerrando brechas en el tema educativo", afirmó.

Los abuelitos cuentan con kits escolares, entre cuadernos, lápiz, colores, borrador y otros, entregados por el municipio.

El burgomaestre carmelino recordó que con apoyo de la empresa privada se han entregado más de 8 mil kits, consistente en mochilas y útiles escolares, a igual número de estudiantes de colegios públicos, Pronoei y Cebe.

/DBD/

16-04-2024 | 12:30:00

Minam resaltó la participación constante del sector privado en el cuidado del ambiente

El titular del Ministerio del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó la participación activa del sector privado en la transición de nuestro país hacia un modelo de economía circular, señaló que se está poniendo énfasis en este tipo de compromisos, de tal manera que se trabaje coordinadamente en el marco las políticas públicas que implementa el Gobierno.

Así lo sostuvo durante su participación en el Foro Mundial de Economía Circular 2024, que se desarrolla en la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde se presentarán los avances de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular que impulsa nuestro país, para alcanzar el desarrollo sostenible. Esta es una de las prioridades, sostuvo.

El ministro del Minam participa, en representación del Estado peruano, en el citado foro global donde dará conocer los resultados en la implementación de las estrategias nacionales en materia de gestión de los residuos, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, en un contexto de transición a la economía circular.

La propuesta peruana se orienta hacia un modelo de consumo y producción más sostenible que incentiva la implementación de procesos productivos y el diseño de productos más eficientes y respetuosos con el ambiente.

Como parte de sus actividades programadas, hoy se reunió con la CEO de Circle Economy Foundation, Ivonne Bojoh, con quien dialogó sobre coordinó el inicio de acciones para desarrollar un estudio vinculado a la brecha de economía circular en el Perú.

Dicho foro global tiene por objetivo destacar las soluciones circulares más impactantes a nivel mundial, basadas en evidencia científica actual, así como abordar aspectos como la gobernanza, financiamiento, empleo, negocios e innovación, pilares clave para impulsar este nuevo enfoque, que busca la conservación de los recursos naturales y el bienestar de las personas.

/MRG/

16-04-2024 | 11:13:00

Ejecutan reforma en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Con el fin de fortalecer el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML), el Ministerio Público ha iniciado un conjunto de acciones entre las que destaca el cambio de autoridades, designado como nuevo jefe nacional a Raphael Anaya Caldas.

El nuevo jefe nacional ha coordinado con la alta dirección del Ministerio Público la transferencia de recursos a fin de asegurar los servicios de vigilancia y limpieza, cuya situación se encontraba en riesgo.

De esta manera, se garantizará una oportuna y eficiente atención a la ciudadanía en todo el territorio nacional, resaltó el Ministerio Público.

Otra de las acciones a corto plazo será potenciar las capacidades del personal médico forense. En ese propósito, el Fiscal de la Nación (i), el gerente general y el jefe nacional del IML sostuvieron una reunión con la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador con el objetivo de promover iniciativas conjuntas que permitan revalorar la función del personal forense a nivel nacional en aras de una mejor administración de justicia.

/DBD/

16-04-2024 | 11:18:00

Osiptel: desde el 22 de abril todo celular robado será bloqueado

A fin de fortalecer la lucha contra el robo y comercio ilegal de equipos móviles, a partir del 22 de abril, todo celular que sea reportado como robado por un ciudadano víctima de la delincuencia será bloqueado inmediatamente por todas las empresas operadoras del servicio móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Desde dicha fecha, el OSIPTEL pondrá en marcha un sistema que contiene la lista de los equipos que deben ser bloqueados (lista de celulares bloqueados), así como de los equipos autorizados para funcionar en las redes móviles del país (lista de celulares válidos).

Antes, el bloqueo se realizaba una vez al día. Ahora, cuando un usuario reporte el robo de su celular, el bloqueo se ejecutará inmediatamente, en línea, en todas las operadoras del servicio móvil.

Este sistema, también, detectará a diario todos los celulares cuyo código IMEI haya sido alterado (es decir, que sea calificado como inválido o clonado), e inmediatamente, se ordenará su bloqueo en todas las empresas operadoras.

Esta medida forma parte del inicio de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que fue creado por el Gobierno peruano con el Decreto Legislativo n.° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo n.° 007-2019-IN, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.

“La inseguridad ciudadana, en particular el robo de celulares, no puede seguir ganando más terreno en nuestro país. La seguridad de las familias peruanas requiere que se tomen medidas adicionales para acortar el cerco a la delincuencia”, el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

Importadores deben regularizar equipos no registrados en el Renteseg

Con la tercera fase del Renteseg se implementa también la lista de celulares válidos o lista blanca, en la cual figuran todos los equipos que están autorizados para operar en las redes del servicio móvil del país.

Todos los equipos móviles con servicio activo y que forman parte del registro de abonados de las empresas operadoras del servicio móvil, al 21 de abril de 2024, pasarán automáticamente a formar parte de la lista de celulares válidos.

A partir del 22 de abril, los equipos móviles que se activen y no estén registrados por las empresas importadoras recibirán una alerta a fin de que regularicen su situación, pero no serán bloqueados por el momento. Si un usuario recibe un mensaje de texto o SMS en el que se le indica que su celular no está registrado en la lista de celulares válidos del Renteseg, debe acudir, inmediatamente, a la empresa que le vendió el celular y exigir que regularice la situación del equipo.

“Las normas son claras: las empresas importadoras deben registrar todos los equipos móviles que ingresen al país. El sistema de registro viene operando desde octubre del 2020”, enfatizó el funcionario.

Solo hasta el 21 de abril, las importadoras realizarán el registro en el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados, Fabricados o Ensamblados en el País (Sicart). A partir del 22 de abril, deberán hacerlo en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF).

Asimismo, a partir del 22 de abril, todos los equipos celulares traídos desde el extranjero por personas naturales para su uso personal deben ser registrados en la lista de celulares válidos o lista blanca a través de las empresas operadoras de servicio móvil que les prestará el servicio para evitar el bloqueo.

/NDP/MRG/ 

16-04-2024 | 09:56:00

Mininter reafirmó su compromiso de trabajo con los operadores de justicia

El Ministerio del Interior expresa su total respaldo a la Policía Nacional del Perú reafirmando su compromiso de continuar trabajando articuladamente con los operadores de justicia como: gobiernos regionales y locales, y actores políticos en bien del orden público y la paz del país.

Mediante un comunicado, el Mininter se pronunció esta noche sobre los recientes acontecimientos suscitados respecto a la liberación de personas detenidas en flagrancia por la PNP.

En esa línea, el Mininter recuerda que, a través de la PNP, trabaja intensamente por fortalecer los estándares de seguridad en todo el Perú, por lo que requiere, para tal efecto, el compromiso de todos, tanto instituciones, comunidad organizada y población en general.

Señaló que la PNP cumple un importante rol a favor de la seguridad ciudadana, trabajando de manera intensa las 24 horas del día, con planes, operativos, acciones de prevención, nuevas estrategias de inteligencia e investigaciones, con resultados fehacientes que son alcanzados al Ministerio Público para las acciones competentes, en aras de lograr la sanción de quienes perpetran ilícitos y, así, garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

“En ese sentido, las instituciones componentes del sistema de justicia nos comprometemos a velar por los derechos de la ciudadanía, en el marco de la lucha frontal que se desarrolla contra la delincuencia y la criminalidad”, finaliza el comunicado del Mininter. 

/MRG/ 

16-04-2024 | 09:29:00

Páginas